Gestion SST Mapfre 2016
Gestion SST Mapfre 2016
Gestion SST Mapfre 2016
Lesiones/Enfermedades
Era Reactiva (Basada en Incidentes) Ocurren en áreas con
CONDICIONES INSEGURAS
AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Total
2016 4 3 2 1 6 1 2 2 21
2015 5 2 7 2 0 2 1 2 2 3 3 0 29
2014 6 1 1 1 1 3 7 2 2 0 1 7 32
2013 4 6 5 6 1 4 4 4 5 2 4 2 47
2012 2 6 8 2 4 2 5 5 3 8 4 4 53
2011 4 8 2 5 6 5 4 5 4 5 1 3 52
2010 5 13 1 6 5 9 6 4 3 4 4 6 66
2009 4 14 6 2 3 8 6 4 2 1 4 2 56
2008 12 5 7 6 3 5 6 6 5 3 3 3 64
2007 5 6 7 3 7 6 4 6 5 6 5 2 62
2006 6 7 6 3 6 5 6 5 4 9 4 4 65
2005 3 8 6 6 6 3 5 3 7 5 8 9 69
2004 2 9 8 5 2 9 1 3 4 7 5 1 56
2003 4 8 5 7 5 3 4 5 3 3 4 3 54
2002 20 2 4 6 5 5 4 6 4 8 8 1 73
2001 2 9 5 5 8 3 8 8 4 5 4 5 66
2000 6 4 2 3 3 6 8 0 0 7 8 7 54
Total 94 111 82 69 71 79 81 70 57 76 70 59 919
Nota:- Información al 31 de Agosto 2016 (Cifras preliminares - se esta regularizando el accidente mortal múltiple (O6) de COMARSA)
ACCIDENTES MORTALES AÑO 2000-2016
FUENTE: MEM
• Conocimientos
• Pericias
Trabajador
• Habilidades
• Motivaciones
• Comunicación
Cultura de Conducta • Relaciones
Seguridad
• Actitud
• Estándares
Fuente: XVII Seminario internacional • Procedimientos
de Seguridad ISEM
Ambiente
• Herramientas
• Equipos
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SSO?
Improvisación Planificado
Bombero Integrado
Trabajadores
UN
Nro. 1
NEGOCIO
…..SIGNIFICA
Gerencia Media
GENTE
Alta EXITOSA
Gerencia
NECESITAMOS REEMPLAZAR LAS CREENCIAS
ANTIGUAS
COMPROMISO
ACEPTACION
NEGOCIACION
DEPRESION
PROACTIVIDAD
ENOJO
NEGACION
PRESION
Resultados del Liderazgo
Cambio
Compromiso
Nueva Cultura
DIFERENCIAS ENTRE LÍDER Y JEFE
LIDER V/S JEFE
POLITICAS
INSTALACIONES
ESTÁNDARES
PERSONAS
PROCEDIMIENTOS
EQUIPOS
Ley 28256 Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
DS 021 2008 MTC – Reglamento nacional de transporte terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos.
Ley 27314 Ley General de Residuos sólidos
Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos – DS 057 2004 PCM
DS 015 2005 SA Valores limite permisibles para agentes químicos en ambientes de trabajo.
Código Nacional Eléctrico
Legislación Nacional sobre Seguridad y Salud en el trabajo
Filosofía
Objetivos
Políticas
Planes de
acción Marco legal aplicable
TRABAJAR
Planes EN
Programas FORMA
SEGURA
ES LA
Marco
Legal ÚNICA FORMA
SENSIBLE
Y DE COSTO
EFECTIVO DE
GERENCIAR
UN NEGOCIO
¿QUÉ ES UNA POLÍTICA?
• Una declaración
• Un compromiso
• Un estilo preferido.
• Un forma de entender o
pensar algo
• Un…….. ??
¿Qué tienen que ver los valores y principios en relación con la política?.
Política de SSO
COMPROMISO GERENCIAL
IPERC
ESTANDAR DE TRABAJO
PETS: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
PETAR: PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO
INSPECCIONES
INVESTIGACION Y REPORTE DE INCIDENTES
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
INDUCCIÓN DE INGRESO.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO.
COMUNICACIONES GRUPALES. (CAPACITACIONES)
OPT: OBSERVACION PLANEADA DE TRABAJO.
ROL: RECORRIDO OPERACIONAL DE LÍDER.
OTROS.
COMPONENTES DEL PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO
AMBIENTE
PROCESOS
Y
PERSONAS EQUIPOS
MATERIALES
Causas de las Lesiones
Condiciones
Subestándares
4%
96%
Actos
Subestándares
• Orden y limpieza
• Superficies de trabajo • Equipos rodantes
• Andamios
• Equipos de protección
• Edificio
personal • Iluminación
• Equipos contra • Condiciones atmosféricas
incendios • Instalaciones eléctricas
• Equipos y maquinarias • Sistemas de alarma
• Herramientas • Mobiliario
• Recipientes a presión • Etc.
CLASES DE INSPECCIÓN
NO PLANEADAS
INSPECCIONES DE LA
CONDICIONES FÍSICAS GENERALES
ESPECÍFICAS
VISION
Objetivos
Metas
Es la probabilidad o posibilidad de
que un peligro cause daño a GEMA
Tipos de PELIGRO y Tipos de RIESGO
TIPOS DE TIPOS DE
PELIGRO RIESGO
(Medidas de Control)
Ruta de la energía
Ruta de la energía
Ruta de la energía
PELIGROS, BLANCOS Y BARRERAS
(Medidas de Control)
Ruta de la energía
Ruta de la energía
Ruta de la energía
48
PELIGROS, BLANCOS Y BARRERAS
(Medidas de Control)
49
BARRERA DE SEGURIDAD
DAR PODER CLIMA CULTURA
HABILIDAD
COMPROMISO CONDUCTA
PROCEDIMIENTOS
REUNIONES AUDITORIAS CHECK LIST
CAPACITACION INSPECCIONES
MATERIAL DISPOSITIVOS DE
SEGURIDAD
ORDEN Y LIMPIEZA PROCESO TECNOLOGIA MAQUINARIA
50
GESTION DE LA SSO
Liderazgo en Control de Riesgos
LIDERAZGO
Equipo de trabajo
COSTOS DE
PRODUCCIÓN GESTIÓN
PRODUCTIVIDAD
Diseño de la gestión de seguridad y salud ocupacional
ESTRATEGIA DE
Los directores y gerentes asumen el compromiso con el bienestar y el
SEGURIDAD ES
Cuidado de la vida de las personas, integrando la política en la toma de
ALINEADA CON LA
ESTRATEGIA DEL De decisiones y en el planeamiento del recurso
NEGOCIO
POLÍTICA DE SEGURIDAD
Y
SALUD OCUPACIONAL IMPLEMENTACIÓN
MISIÓN Y VISIÓN DE HERRAMIENTAS
CONTROL,
Conocimientos de gestión Cumplimiento de estándares SEGUIMIENTO
y Seguridad operativa De gestión y operación Y AUDITORÍA
Modelo General de Control de RIESGOS
CUASI PERDIDA
Cambios en las
Se altera el
condiciones SUCESO
nivel de
residentes del NO PÉRDIDA
RIESGO DAÑOS
sistema o DESEADO
existente
proceso.
INHIBIDORES
Control
Operativo Control
Administrativo
Modelo Causal de Pérdidas
¿Qué es primero?
SENTIDOS
(ACCIÓN
USO DE LA REACCIÓN
POSITIVA)
MENTE
Tomo una acción
al respecto
Químicos Físicos
Psicológicos
Biológicos Ergonómicos
Ejercicio
Nivel 1
El personal de área puede controlarlo, en este
nivel no se requiere la intervención de la
brigada.
Nivel 2
Requiere la presencia de los brigada y se
cumple con el reporte de las emergencias.
Nivel 3
El personal del área, ni los brigadistas lo
pueden controlar por los cual se requiere
apoyo externo.
Modulo 7:
MEDICION DE LA
GESTION
MEDICION DE LA GESTION
La gestión tiene unos signos vitales, es decir, unos factores claves de éxito que nos
indican si la gestión está dando los resultados esperados o si, por el contrario,
existe alguna desviación que nos aparte de los objetivos establecidos.
En el Reglamento de Seguridad y Salud la medición se realiza mediante los
INDICES DE FRECUENCIA, SEVERIDAD Y ACCIDENTABILIDAD.
BENEFICIOS DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD
Reducción del potencial del número de incidentes en el lugar de trabajo
MUCHAS GRACIAS