Actividad 1 Modulo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Sistema Financiero Dominicano

1 ¿Cuál es el objetivo del sistema financiero dominicano?

Administrar eficientemente las reservas internacionales del país, a fin de preservar su


seguridad, asegurar una adecuada liquidez y al mismo tiempo una eficiente rentabilidad.

2 ¿Qué es el sistema financiero dominicano?

Administración Monetaria y Financiera está compuesta por la Junta Monetaria, el Banco


Central y la Superintendencia de Bancos, siendo la Junta Monetaria el órgano superior de
ambas entidades. La Administración Monetaria y Financiera goza de autonomía funcional,
organizativa y presupuestaria para el cumplimiento de las funciones que establece la Ley
No.183-02 del 21 de noviembre de 2002.

Las atribuciones que la Ley No.183-02 encomienda a la Administración Monetaria y


Financiera son irrenunciables y sólo podrán ser ejercidas por la misma de conformidad con
lo dispuesto en esta Ley. La Administración Monetaria y Financiera sólo tendrá capacidad
para realizar aquello que esta Ley le encomienda.

3 ¿Qué es la junta monetaria dominicana?

La Junta Monetaria es el organismo superior al Banco Central y la Superintendencia de


Bancos. La principal atribución de la Junta Monetaria es determinar las políticas monetaria,
cambiaria y financiera de la Nación conforme a lo dispuesto en la Ley Monetaria y
Financiera.

4 ¿Qué es el Banco Central?

Es el Banco más importante del país, no solo porque es el único facultado para emitir los
billetes y las monedas que utilizamos, sino porque se encarga, entre otras cosas, de
controlar la cantidad de dinero que circula en la economía nacional.

5. Concepto de dinero

medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y monedas, que es aceptado por
una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones.
Seguridad Bancaria. La Seguridad Bancaria comprende los distintos controles que se
generan en el entorno bancaria-financiero a fin de resguardar los distintos activos dentro de
este tipo de organizaciones.

Cada país tiene una regulación particular referente a esta rama de la Seguridad, que
puede estar regulado por un Banco Central o no. La Seguridad bancaria tiene gran
relación con el transporte de caudales, dado que las distintas empresas transportistas se
encargan de movilizar las sacas de dinero.

7. Recomendaciones para prevenir el deterioro del dinero.

Los usuarios de los billetes y monedas nacionales, deberán abstenerse de rayarlos,


cortarlos, rasgarlos, perforarlos, doblarlos, estrujarlos, mojarlos, mancharlos, teñirlos o
alterar sus características físicas.

8. Concepto de cheque.

es una orden de pago librada contra un banco que permite a la persona que lo recibe
cobrar una cierta cantidad de dinero que está estipulada en el documento y que debe estar
disponible en la cuenta bancaria de quien lo expide.

9. Concepto de librador, librado y beneficiario.

El librador: quien emite la letra de cambio y da la orden de pago. El librado: quien se


compromete a pagar la letra de cambio. Para ello deberá firmarla, quedando de este modo
obligado al pago. El beneficiario, tomador, portador o tenedor: la persona que recibe el
dinero.

10. Concepto endoso y tipos de endosos.

El endoso es un acto por el cual una persona transfiere a otra la propiedad de un


documento que contiene una deuda (cheques, letras de cambio, pagarés o facturas).

Con el endoso el acreedor pide a su deudor que pague la deuda a otra persona diferente
que figura al dorso del propio documento
Tipos de endosos:

✅ En propiedad: transmite todos los derechos al endosatario.

✅ En procuración: el endosatario ejerce un papel representativo, mientras que el


propietario del derecho mantiene la posesión.

✅ En garantía: no supone el traspaso del bien o el derecho, sino la garantía del


cumplimiento de una obligación.

✅ Endoso en blanco solo lleva la firma del endosante. Es un título al portador.

¿Cuáles son las normas para el lavado de activo según ley 7202?

Que el lavado de activos procedentes de actividades ilícitas


constituye motivo de gran preocupación para los Estados por las nocivas consecuencias
que este fenómeno comporta para las instituciones democráticas, así como para la
economía, al alterar la balanza de pagos, afectar la estabilidad de precios y arruinar
actividades comerciales y productivas legítimas

CONSIDERANDO: Que la República Dominicana es signataria de la Convención


de Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas,
celebrada en Viena, el 20 de diciembre de 1988, lo que le obliga a adoptar mecanismos
y procedimientos que prevengan de forma eficaz y establezcan las sanciones
correspondientes, en relación a los recursos derivados del tráfico de drogas y sustancias

CONSIDERANDO: Que asimismo la Republica Dominicana es signataria de la


Convención Interamericana contra la Corrupción, celebrada en Caracas, Venezuela, en
fecha 29 del mes de marzo de 1996, la que obliga a los Estados partes a sancionar el
lavado de activos originado en actos de corrupción administrativa;

¿Cuál es el objetivo del formulario IF01?

conocer al cliente, prevenir y controlar las operaciones arriesgadas, suministrar información


a las autoridades y el cumplimiento de las normas de prevención de activos.

También podría gustarte