Epc 3
Epc 3
Epc 3
AGUSTIN DE AREQUIPA
DOCENTE: MARIA ELENA SUAÑA
QUISPE
TEMA N° 3
UNIDAD I: ECOLOGIA DE
POBLACIONES
Capítulo I: ESTIMACION DE
DENSIDAD Y TAMAÑO DE
POBLACIONES ANIMALES
I. INTRODUCCION
Por densidad se refiere el número de animales por unidad de área habitualmente expresada como
individuos por hectárea, individuos por kilómetro cuadrado. Por lo tanto la fórmula general para
estimar la densidad (D) es:
D = N / S, donde N es la abundancia de la población y S la superficie que ocupa la misma.
El método de cuadrantes
En el caso de los organismos inmóviles como las plantas, o los muy pequeños y lentos, se pueden
usar unos entramados llamados cuadrantes para determinar el tamaño y la densidad de la
población. Cada cuadrante marca un área del mismo tamaño, por lo general un área cuadrada,
dentro del hábitat. Para hacer un cuadrante se puede delimitar el área mediante palos y cuerdas o
con un marco cuadrado de madera, plástico o metal colocado en el suelo.
Después de colocar los cuadrantes, los investigadores cuentan el número de individuos que hay
1
dentro de los límites de cada uno. Se llevan a cabo varios muestreos con los cuadrantes a lo largo
del hábitat en varios lugares aleatorios, lo que asegura que los números registrados son
representativos del hábitat en general. Al final, los datos se pueden usar para calcular el tamaño
y la densidad poblacional dentro de todo el hábitat.
Más tarde, se vuelve a realizar un muestreo. Esta nueva muestra incluirá algunos de los individuos
marcados (recapturas) y algunos individuos sin marcar. Mediante el cálculo de la relación entre
individuos marcados y sin marcar, los científicos pueden estimar cuántos individuos hay en la
población total.
2
Este método no siempre es perfecto. Algunos animales de la primera captura pueden
aprender a evitar una segunda captura, lo que infla el tamaño estimado de la población. Por
otra parte, puede atraparse a los mismos animales de manera preferencial, sobre todo si se
ofrece una recompensa de alimento en la trampa, lo que produce una subestimación del
tamaño poblacional. Así mismo, algunas especies pueden resultar perjudicadas por la técnica
de marcaje, lo que disminuye su supervivencia. Este método también asume que los
animales no mueren, ni nacen, ni ingresan o se van de la población durante el periodo de
estudio.
Algunos métodos alternativos para determinar el tamaño de la población incluyen el rastreo
electrónico de los animales marcados con radio transmisores y el uso de los datos de las
operaciones de pesca y trampeo comerciales.
Distribución de las especies
II. OBJETIVOS
Conocer la distribución espacial dinámica, propiedades de las poblaciones.
Conocer la densidad y tamaño de poblaciones animales.
III. MATERIALES Y METODOS
MATERIALES
• Revisión bibliográfica
• Análisis, comprensión y diagnóstico de la conformación de la población
y comunidad.
METODO
Distribución espacial de las muestras es otro elemento a tener en cuenta en el diseño de un
experimento es la distribución espacial de las muestras. Existen distintos tipos de muestreo,
cada uno de ellos será aplicable según las características de la especie en estudio. Muestreo
al azar simple: cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido.
Es apropiado en el caso de que el ambiente de muestreo sea homogéneo o no tengamos
información que indique lo contrario. Hay varias posibilidades de hacer esa selección al
azar, por ejemplo se puede usar una tabla de números aleatorios, o utilizar una
computadora para generar números al azar, o hacer un sorteo después de haber numerado
todos los individuos de la población.
Muestreo al azar estratificado: es preferible al muestreo al azar simple cuando el ambiente
a muestrear es heterogéneo y la probabilidad de encontrar individuos es diferente en las
distintas partes del hábitat. Para aumentar la eficiencia del muestreo se suele subdividir el
hábitat en estratos para que la muestra esté constituida por elementos de cada uno de ellos.
3
Un estrato es una porción del terreno de características homogéneas. La ubicación de las
unidades muestrales en cada estrato se elige al azar.
Existen distintos tipos de muestreo, cada uno de ellos será aplicable según las
características de la especie en estudio. Muestreo al azar simple: cada elemento de la
población tiene la misma probabilidad de ser elegido. Es apropiado en el caso de que el
ambiente de muestreo sea homogéneo o no tengamos información que indique lo
contrario.
V. CUESTIONARIO:
1. ¿En qué consiste el muestreo al azar estratificado?
Consiste en que el objetivo de la población se separa en segmentos exclusivos, homogéneos
(estratos), y luego una muestra aleatoria simple se selecciona de cada segmento.
5
2. ¿En qué consiste el muestreo por conglomerados clusters?
Es un procedimiento de muestreo probabilístico en que los elementos de la población son
seleccionados al azar en forma natural por agrupaciones.
3. Mencione 3 ejemplos de capacidad de carga de un animal herbívoro
-Cantidad de alpacas que un pastizal puede soportar.
-Cantidad de conejos que habitan en una pradera.
-Aves que viven en la ciudad
Significado de lo siguiente
Crecimiento en forma de J: Crecimiento exponencial, ocurre cuando una población
crece, aumentando la tasa de crecimiento.
Crecimiento sigmoideo: Donde la población crece al principio de manera
exponencial pero a medida que los recursos van escaseando, la población crece a un
menor ritmo hasta alcanzar la capacidad de carga del hábitat, punto en el cual las tasas
de natalidad y mortalidad son similares de manera que la población mantiene una
abundancia muy similar entre un año y otro.
Emigración: Dejar un país de origen para establecerse en otro. Por causas
económicas o sociales.
Interrelación interespecífica: Se establece entre diferentes especies de un
ecosistema. Es la relación en la que una especie obtiene un beneficio en contra de otra
especie que se perjudica y se extingue.
Invasión: Ocupacion repentina y normalmente violenta de un espacio que esta siendo
ocupado por otros. Puede llevarse a cabo por diferentes razones.
VI. BIBLIOGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?
v=Ouv0ZReR9Ts Ecología de poblaciones -
4ESO