V Ciclo 11 de Abril Sesion #18
V Ciclo 11 de Abril Sesion #18
V Ciclo 11 de Abril Sesion #18
sesión de aprendizaje N° 18
1. DATOS INFORMATIVOS:
1
3. PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizan durante la sesión con los
estudiantes?
Programar de manera oportuna la sesión de aprendizaje respetando el trabajo Cartulina de colores, tijera, plumones, cinta masking.
diferenciado y simultaneo. Lectura del primer día de clases.
Redactar el propósito de aprendizaje y precisar los indicadores de evaluación. Hoja con la canción escolar “como están mis amigos, como están”.
Prever las situaciones retadoras y desafiantes para ambos grados. Instrumento musical que acompañe su participación.
Prevé objetos y figuras que se observe el cambio de las cosas.
2
S 5º GRADO 6º GRADO
Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias
GRUPO CLASE (ATENCION SIMULTANEA – A TODOS)
(03) Presentación del propósito de aprendizaje, (04) importancia y desarrollo del propósito de aprendizaje, (05) hidratación,
(06) ejercicios de respiración e (07) higiene personal.
ATENCION DIRECTA ATENCION INDIRECTA
PRESENTACIÓN DEL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.
PRESENTACIÓN DEL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE. El profesor presenta el propósito de aprendizaje: Participar de
El profesor presenta el propósito de aprendizaje: Participar de juegos y dinámicas de relajación respetando normas.
juegos y dinámicas de relajación respetando normas.
IMPORTANCIA Y DESARROLLO DEL PROPÓSITO DE
IMPORTANCIA Y DESARROLLO DEL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.
APRENDIZAJE.
DESARROLLO (60 MINUTOS)
Reducción del estrés y la ansiedad: Los juegos de relajación Mejora del bienestar mental y emocional: Al proporcionarles
ayudan a los niños a calmarse y a reducir el estrés y la ansiedad herramientas para gestionar sus emociones, los juegos de
que pueden experimentar debido a situaciones cotidianas, como la relajación contribuyen al bienestar mental y emocional de los
escuela, las interacciones sociales o los cambios en su entorno. niños, ayudándoles a desarrollar una actitud más positiva hacia sí
mismos y hacia los demás.
HIDRATACIÓN.
Regulación de la temperatura HIDRATACIÓN.
corporal: Durante la actividad física, Prevención de la deshidratación: La
especialmente bajo el sol, el cuerpo de deshidratación ocurre cuando el cuerpo
los niños puede sobrecalentarse pierde más líquidos de los que consume.
fácilmente. La hidratación adecuada Esto puede conducir a una disminución
ayuda a regular la temperatura del rendimiento físico, fatiga, mareos e
corporal al permitir que el cuerpo sude y incluso golpes de calor. Mantenerse
se enfríe de manera efectiva. hidratado es fundamental para prevenir la
deshidratación y sus
consecuencias negativas.
EJERCICIOS DE EJERCICIOS DE
RESPIRACIÓN. RESPIRACIÓN.
Suministro de oxígeno a los músculos: Eliminación de dióxido de
Durante la actividad física, los carbono y desechos metabólicos:
músculos requieren un suministro La respiración también ayuda a
3
constante de oxígeno para funcionar correctamente. La respiración eliminar el dióxido de carbono y otros desechos metabólicos que se
adecuada asegura que se proporcione suficiente oxígeno a los acumulan en el cuerpo durante el ejercicio. Esto ayuda a prevenir
músculos para mantener su rendimiento y resistencia. la fatiga muscular y a mantener la eficiencia del rendimiento
deportivo.
HIGIENE PERSONAL.
Los niños de manera ordenada participan del lavado de manos y HIGIENE PERSONAL.
otras partes del cuerpo con agua y jabón. Los niños de manera ordenada participan del lavado de manos y
otras partes del cuerpo con agua y jabón.
AYUDA PEDAGOGICA AL ESTUDIANTE: (retroalimentación reflexiva o por
descubrimiento). AYUDA PEDAGOGICA AL ESTUDIANTE: (retroalimentación reflexiva o por
El protagonismo lo tiene el estudiante y el docente brinda el soporte con preguntas descubrimiento).
que ayuda a la comprensión del propósito de aprendizaje. El protagonismo lo tiene el estudiante y el docente brinda el soporte con preguntas
que ayuda a la comprensión del propósito de aprendizaje.
Realizan un parafraseo de los diversos momentos que se pasó al desarrollar la competencia de educación fisica.
El docente plantea las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Qué podemos mejorar para el siguiente bloque?
ACTIVIDAD O EL docente plantea la pregunta. ¿Cómo usaremos lo aprendido en nuestras vidas? ¿habrá sido útil conocer sobre nuestros resultados, nuestros aspectos
TRABAJO por mejorar y plantear nuestras metas? ¿Qué otros problemas podemos resolver? ¿estaremos preparados para plantear nuestras metas? ¿Qué otros casos
PARA PONER conoces?
EN PRACTICA