Azufre Mojable Urkabe 19-04-2021
Azufre Mojable Urkabe 19-04-2021
Azufre Mojable Urkabe 19-04-2021
FUNGICIDA - ACARICIDA
POLVO MOJABLE WP
Fungicida - Acaricida indicado para el control de las plagas y enfermedades indicadas en el Cuadro de Instrucciones de Uso, en los
cultivos especificados en este.
Composición:
Azufre 80% p/p (800g/kg)
Coformulantes, c.s.p. ................................................................................................................ 100% p/p (1 kg)
Lote N°:
Fabricado y distribuido por: Vence:
QUIMETAL INDUSTRIALS.A.
Ruta 5 Sur Km 135, San Fernando• Chile Contenido neto:
Fono: (56-72) 271-7104
comercial@quimetal.cl 25 Kilos
www.quimetal.cl
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
AZUFRE MOJABLE URKABE‚ es un fungicida - acaricida en base a azufre. El azufre pertenece al grupo químico de los calcógenos.
• No fumar, comer o beber durante el uso de este producto.
• Conservar el producto en su envase de origen, bien cerrado y guardado bajo llave en un lugar fresco y seco.
• Evitar en todo momento el contacto del producto con la piel, ojos y ropa.
Para su seguridad durante la preparación de la mezcla: Use mascarilla de nariz-boca, protector facial, delantal impermeable, botas de goma y guantes
de goma.
Para su seguridad durante la aplicación del producto:
• Use protector facial, overol impermeable, guantes de goma y botas de goma.
• Aleje a personas extrañas y animales domésticos. No trabaje en la niebla generada al pulverizar el producto.
• No aplicar con viento. No aplicar directamente a corrientes de agua y no contaminar corrientes de agua.
Síntomas de intoxicación: A nivel general, el azufre puede producir irritación de la piel, ojos, pulmones y tracto intestinal, además de ciertas dificultades
respiratorias.
•Ingestión: Vómitos, dolor abdominal y diarrea.
•Inhalación: Produce tos y sensación de ardor traqueal.
Primeros auxilios:
•Contacto con los ojos: lavar inmediatamente con agua durante por lo menos 15 minutos. En caso de utilizar lentes de contacto, lavar con
abundante agua de la llave por 5 minutos, luego retirarlos y continuar con el lavado hasta completar los 15 o 20 minutos. Llevar al afectado a un
centro asistencial lo más rápido posible, presentando la etiqueta del producto al profesional de la salud a cargo.
•Contacto con la piel: lavar en forma acuciosa con abundante agua de la llave. Retirar ropa y zapatos. Lavar con abundante agua limpia la piel y
minuciosamente entre pelo, uñas y pliegues cutáneos. Llevar al afectado a un centro asistencial lo más rápido posible, presentando la etiqueta del
producto al profesional de la salud a cargo.
•Ingestión: en caso de ingestión, NO INDUCIR EL VÓMITO. Nunca dar algo por la boca a una persona inconsciente. Llevar al afectado a un centro
asistencial lo más rápido posible, presentando la etiqueta del producto al profesional de la salud a cargo.
• Inhalación: Traslade al paciente al aire fresco. Si la persona no respira otorgar respiración artificial. Llevar al afectado a un centro asistencial lo más rápido
posible, presentando la etiqueta del producto al profesional de la salud a cargo.
Tratamiento médico de emergencia: Si la ingestión ha ocurrido en un tiempo inferior a una hora, se puede practicar lavado gástrico con suero
Fisiológico (15 cc/kg) siempre bajo supervisión médica. Después de la ingestión, está contraindicado producir emesis porque se pueden producir
convulsiones.
Antídoto: No tiene antídoto específico. Se recomienda administrar carbón activado como adsorbente en dosis de 25 a 100 gramos en adultos y 1
gramo por kilo en niños, acompañado de 10 a 15 cc de lactulosa.
Riesgos ambientales: No es peligroso para las abejas, es prácticamente no tóxico para aves, mamíferos peces.
TELEFONOS DE EMERGENCIA:
Centro de información Toxicológica Universidad Católica (CITUC convenio AFIPA): +(56)-2-2635-3800
QUIMETAL INDUSTRIAL S.A.: +(56)-2-2381-7000
Nota al comprador: Mediante ensayos cuidadosos se ha demostrado que el producto, aplicándolo según nuestras instrucciones, se presta para los fines recomendados. Como el
almacenamiento y aplicación están fuera de nuestro control y no podemos prever todas las condiciones correspondientes, declinamos toda responsabilidad por daños eventuales que
puedan producirse por cualquier causa como consecuencia del uso y almacenamiento distintos a lo indicado en esta etiqueta. Nos hacemos responsables de la calidad constante del
producto, dentro de la fecha de vencimiento. Además, garantizamos el porcentaje de contenido activo hasta que el producto se sustrae de nuestro control directo.
CUIDADO
INSTRUCCIONES DE USO
AZUFRE MOJABLE URKABE® Fungicida – Acaricida en base a azufre indicado para el control de las plagas y enfermedades indicadas en el Cuadro de Instrucciones
de Uso, en los cultivos especificados en éste. Formulado con agentes humectantes que permiten lograr un alto grado de homogenización y dispersión del producto.
Cuadro Instrucciones de Uso para Aplicación Terrestre
DOSIS OBSERVACIONES
CULTIVO PLAGA/ OBJETIVO
g/lt Kg/ ha
Prevención de arañitas Aplicar según condiciones cada 10 – 15 días, de acuerdo con la presión de la plaga. No aplicar
Cerezo, Nectarinos,
Arañita roja europea (Panonychus ulmi) 300 -700 en plena flor. Repetir no más de 3 veces en la temporada. A mayor presión de la plaga, usar
Ciruelo
Arañita bimaculada (Tetranychus urticae) dosis alta.
Aplicar en forma preventiva con un muy buen cubrimiento en botón floral y al final de caída de pétalos. Repetir con
Almendro, Ciruelo Oídio, Roya 250 - 400 intervalo de 10 días de acuerdo con las condiciones climáticas que favorezcan su desarrollo. Aplicar un máximo
de 6 veces por temporada. A mayor presión de la plaga, usar dosis alta.
Desde fruto recién cuajado. Repetir cada 10 a 14 días según condiciones ambientales
Duraznero, nectarinos Oídio 350
favorables y según incidencia del año anterior.
Antes de flor
Prevención de arañitas Aplicar según condiciones cada 10 – 15 días, de acuerdo con la presión de la plaga. No aplicar
400 – 600
Arañita roja europea (Panonychus ulmi) en plena flor. Repetir no más de 3 veces en la temporada. A mayor presión de la plaga, usar
Después de flor
Manzano Arañita bimaculada (Tetranychus urticae) dosis alta.
200 - 300
Primera aplicación en caída de pétalos. Repetir cada 10 a 14 días según condiciones ambientales favorables y
Oídio 250 - 300 según incidencia del año anterior. A mayor presión de la plaga, usar dosis alta.
Usar la dosis mayor antes de la floración y la dosis menor desde caída de pétalos. Repetir cada
Peral Oídio 150 - 350
10 a 15 días. Aplicar un máximo de 6 veces por temporada.
Prevención de arañitas Aplicar según condiciones cada 10 – 15 días, de acuerdo con la presión de la plaga. No aplicar
Arañita carmín (Tetranychus cinnabarinus) 250 - 300 en plena flor. Repetir no más de 3 veces por temporada. A mayor presión de la plaga, usar
Melón, Sandía, Arañita bimaculada (Tetranychus urticae) dosis alta.
Zapallo, Pepino
Aplicar según condiciones de infección y repetir cada 10 – 15 días. Aplicar un máximo de 10
Oídio 3-8
veces por temporada. A mayor presión de la plaga, usar dosis alta.
Aplicar según condiciones de infección y repetir cada 10 – 15 días. Aplicar un máximo de 10
Zapallo italiano Oídio 3-8
veces por temporada. A mayor presión de la plaga, usar dosis alta.
Alcachofa, Arveja, Frejol, Aplicar según condiciones de infección y repetir cada 10 – 15 días. Aplicar un máximo de 8
Oídio 250 - 450
Frutilla, Papa, Tomate. veces por temporada. A mayor presión de la plaga, usar dosis alta.
Prevención de arañitas
Arañita roja de los cítricos (Panonychus citri) Tiene efecto supresor colateral sobre arañitas. Monitorear la presencia de arañita, sobretodo
Naranjo, Limonero, Acaro ancho (Polyphagotarsonemus latus), Falsa en sectores con polvo. Aplicar al observar su presencia, comenzando en sectores con
300 - 500
Mandarino, Pomelo arañita roja de la vid (Brevipalpus chilensis ) antecedentes a orillas de camino con alta presión de polvo. Repetir cada 10 - 15 días y no más
Prevención del ácaro de la yema de 3 veces en la temporada. A mayor presión de la plaga, usar dosis alta.
(Eriophyes sheldoni)
Aplicar al observar la presencia de arañita, comenzando en sectores con antecedentes y orillas de camino con
Arañita roja del palto alta presión de polvo. Desde fines de enero, se debe monitorear su presencia sobre todo en sectores con polvo.
Paltos 200 – 400
(Oligonychus yothersi) Repetir cada 10 - 15 días y no más de 3 veces en la temporada. Utilizar las dosis mayores según desarrollo
vegetativo y severidad de la infección.
Eriófido del tomate Aplicar según condiciones cada 10 - 15 días, de acuerdo con la presión de la plaga. Repetir no
Tomate 200 – 300
(Aculops lycopersici) más de 3 veces en la temporada. A mayor presión de la plaga, usar dosis alta.
Prevención de Arañitas Aplicar según condiciones cada 10-15 días de acuerdo con la presión de la plaga. No aplicar
Rosas, Claveles Arañita bimaculada (Tetranychus urticae) 250 - 300 en plena flor. Repetir no más de 3 veces en la temporada. A mayor presión de la plaga, usar
Arañita carmín (Tetranychus cinnabarinus) dosis alta.
Aplicar según condiciones de infección y repetir cada 10-15 días. Aplicar un máximo de 12
Crisantemos, Rosas Oídio 200 - 350
veces en la temporada. A mayor presión de la plaga, usar dosis alta.
Prevención de la Erinosis de la vid (Colomerus vitis) Tiene efecto supresor colateral sobre arañitas. Monitorear la presencia de arañita, sobretodo en sectores con
Prevención de arañitas polvo. Aplicar al observar su presencia, comenzando en sectores con antecedentes a orillas de camino con alta
Arañita roja de la uva de mesa (Oligonychus vitis) 200 - 400 presión de polvo. Repetir cada 7 días y no más de 3 veces en la temporada. Utilizar las dosis mayores según
Falsa arañita roja de la vid (Brevipalpus chilensis) desarrollo vegetativo y severidad de la infección
Parronales - Vid
Usar la dosis menor cuando exista baja presión de oídio y la dosis mayor cuando exista alta
Oídio 200 - 400 presión de oídio. Aplicar preventivamente desde brotes de 15 c m, repitiendo con intervalos de
7 días o cada nuevo crecimiento vegetativo. Aplicar un máximo de 10 veces por temporada.
Comenzar las aplicaciones en forma preventiva. Repetir cada 10 a 15 días. Aplicar un máximo
Remolacha azucarera Oídio 4-5
de 8 veces por temporada. A mayor presión de la plaga, usar dosis alta.
Viveros Forestales Aplicar según condiciones de infección. Aplicar un máximo de 8 veces por temporada. A mayor
Oídio 200 - 400
(Pinus radiata) presión de la plaga, usar dosis alta.
CUIDADO