Dia de La Tierra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Sesión de Aprendizaje:

DÍA DE LA TIERRA

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: N° 3059 “REPÚBLICA DE ISRAEL”
 Director: DIANA COTRINA CÁCERES
 Fecha: 17/04/2024
 Docente: ESTEFANI UGAZ DAVILA
 Grado: 1° “D”

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de Instrumento


evaluación de evaluación
PS Convive y participa - Menciona acciones Reconoce las Lista de
democráticamente en la cotidianas que considera actividades que cotejo.
búsqueda del bien común. buenas o malas, a partir de benefician el
 Interactúa con todas las sus propias experiencias.
cuidado de la
personas.
Tierra.
 Construye normas y asume
acuerdos y leyes. Reflexiona por qué
 Maneja conflictos de
es importante
manera constructiva.
celebrar el día de la
 Delibera sobre asuntos
públicos. Tierra y seguir
Participa en acciones que buenas acciones
promueven el bienestar para el cuidado
común. para su cuidado.

Propósito En esta actividad, los estudiantes conoceremos el por qué se celebra


el día de la Tierra y la importancia de cuidarla.
Evidencia Aprende sobre las acciones que debemos realizar para el cuidado de
la Tierra y la importancia de ponerlo en práctica en la vida diaria.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Los estudiantes muestran disposición para reflexionar sobre las buenas acciones que
Ambiental
realizan y que promuevan el cuidado de la Tierra.

Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta,
todos. fichas, portafolio.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente pide que recorten y peguen las imágenes dependiendo si son Positivas o Negativas para la
Tierra:

-Al término de la actividad preguntamos:


-¿De qué trata la actividad?
-¿Qué imágenes hemos recortado y ubicado?
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Realizamos las siguientes preguntas para recuperar los saberes previos:
- ¿De qué forma podemos clasificar estas imágenes?
- ¿Qué imágenes colocaste debajo de la Tierra feliz?
- ¿Qué imágenes colocaste debajo de la Tierra triste?
- ¿Qué otra imagen colocarías debajo de la cara feliz?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes conoceremos el por qué se celebra el día de la Tierra y la importancia de cuidarla.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo
favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PROBLEMATIZACIÓN (PROCESO DIDÁTICO)
- Invitamos a los estudiantes a escuchar sobre La Tierra está enfermita:

- Preguntamos sobre lo escuchado de La Tierra está enfermita:


- ¿Qué le sucede a la Tierra?
- ¿Quiénes están acabando con la belleza de la Tierra?
- ¿Qué advirtieron los astronautas?
- ¿Para qué se celebra el día de la Tierra?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (PROCESO DIDÁTICO)


- En base a lo leído se les pregunta:
- ¿A qué se debe la enfermedad de la Tierra?
- ¿Por qué crees que se siente así?
- ¿Las personas nos veríamos perjudicadas si la Tierra sigue enferma?
- ¿Qué se debe hacer para curar la Tierra?

- Luego indicamos que, por grupos, dialoguen sobre las acciones que realizan cada uno para cuidar nuestro
planeta, propón que las representen en un papelógrafo: escribiéndolo, dibujándolo o interpretándolo.

TOMA DE DECISIONES (PROCESO DIDÁTICO)


- Escucharemos sus propuestas y las iremos registrando en la pizarra, teniendo en cuenta que cada
propuesta debe ser en beneficio de la Tierra.
- Después de escucharlas reflexionaremos en conjunto de la importancia de asumir responsabilidad en
nuestras acciones.
- Luego pedimos que escriban sus propuestas en su cuaderno, y que se comprometan a realizarlas.
- Se presenta la siguiente información complementaria.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre el día de la Tierra.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de conocerlo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente trabajo!
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de tus respuestas.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que averigües sobre los cuantificadores.
- Veo que haces bien tus respuestas, pero ¿qué tal considerarías poner más ejemplos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes
debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE ESTEFANI UGAZ DAVILA

GRADO PRIMERO “D” ÁREA PERSONAL SOCIAL

FECHA 17/04/2024

Convive y participa democráticamente en la


búsqueda del bien común.
CRITERIOS A EVALUAR
NOMBRE Reconoce las Reflexiona por qué es
N° actividades que importante celebrar el
benefician el cuidado día de la Tierra y
de la Tierra. seguir buenas acciones
para el cuidado para su
cuidado.

SI NO SI NO
1 ARROYO CORTEZ JOSIAS BENJAMIN
2 BECERRA HUASANGA AISSE ELLIANE
3 CHAVEZ CUETO JADHIRA
4 DIAZ ARELLANO VALENTINA JAZMIN
5 GARCIA MORENO ETHAN GAEL
6 GONZALES HERRERA CAMILA ISABEL
7 GUERRERO AMEZQUITA ARLET ZOE
8 JESUS BAUTISTA DIEGO MATHIAS
9 LEÓN RAMIREZ LOGAN
10 LLANOS NARVAEZ IZAEL VALENTINO
11 MAYANGA GAMARRA ANDREW VALENTINO
12 NEYRA AHUANARI MATHIAS GAEL
13 PAZ MARTINEZ NICOL ARIANA
14 QUERALES GONZALEZ SILVANA VALENTINA
15 RAMIREZ SALAS ANA LUCÍA THAIS
16 RAMOS GARCÍA ALESSA
17 RIOS JAIMES REINALDO ALEXANDER
18 ROSALES ARTEAGA MIZUKY DANNELY
19 SANDOVAL HUIMA JAIRO SAMUEL
20 SANTISTEBAN CHAPOÑAN ALEXIA VALENTINA
21 VELASQUEZ CELIO LIAM ANTONIO
22 VILLAFUERTE CABALLERO ALICE ISABELLA
23 VILLALOBOS GUERRA JAMEELA LUANA
24 YNOÑAN RIVERA SEBASTIAN MARCIAL
FICHA DE APLICACIÓN
Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

Reconocí las acciones que beneficia el


cuidado de la Tierra.

Reflexioné por qué es importante seguir


estas buenas acciones.

También podría gustarte