Tarea 1 - Reconoce Tu ProgramaDanielaSanchez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Anexo 1: Tarea 1 Reconoce tu programa.

Estudiante: Daniela Sánchez Alemán.


Código: 518001.
Grupo: 138.
Tutor: Diana Cristina Montes.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Introducción a la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con
Énfasis en inglés
Fecha abril 2024

1
Actividad 1: Ruta de navegación

La ruta de navegación es un esquema de trabajo que permite establecer


los propósitos y delimitar las estrategias para la consecución de un
objetivo.

A través de la ruta de navegación, el estudiante podrá reconocer las


intencionalidades formativas, los contenidos, las estrategias y
actividades de aprendizaje, junto con las estrategias de evaluación del
curso para lograr movilizar la autoexigencia y la autorregulación de
motivaciones, recursos, obstáculos y acciones durante su proceso
formativo.

Ruta de navegación
1. ¿Cuál es el propósito del 2. ¿Cuáles son mis
curso? expectativas sobre el curso?
El objetivo del curso es ayudar a Aprender bastante de lenguas
los estudiantes a pensar de extranjeras con énfasis en ingles
manera crítica y a tomar la para así llegar a ser una gran
iniciativa en su aprendizaje docente.
sobre los aspectos clave de la
Licenciatura en Lenguas
Extranjeras con Énfasis en
inglés, promoviendo también la
capacidad de investigar en
situaciones relacionadas con la
formación de profesores.

3. ¿Cuáles son los resultados 4. ¿Qué acciones voy a realizar


de aprendizaje del curso? para alcanzar los resultados
de aprendizaje?

2
Resultado de aprendizaje 1: Voy a leer toda la información
Reconocer el Syllabus como eje correspondiente al curso y realizar
central del curso para el todas las actividades para
desarrollo óptimo de las reconocer, identificar, interpretar,
actividades y reflexionar sobre demostrar y mejorar mis aptitudes
su vocación como futuro docente en el estudio y en la vida.
en lenguas extranjeras.

Resultado de aprendizaje 2:
Identificar los sistemas que
hacen parte del estudio de la
lengua extranjera en Colombia
desde perspectivas
estructurales, cognitivas de
manera interdisciplinaria y cómo
esto se contrasta con el ejercicio
docente y proceso de
aprendizaje en la institución
educativa.

Resultado de aprendizaje 3:
Interpretar los elementos,
enfoques del currículo de la
licenciatura en lenguas
extranjeras con énfasis en inglés
y las competencias docentes con
una actitud crítica y reflexiva,
demostrando tolerancia hacia
propuestas y puntos de vista
diferentes de los suyos.

Resultado de aprendizaje 4:
Demostrar los conocimientos
adquiridos a través de la
elaboración de un texto

3
argumentativo, el cual refleje un
espíritu investigativo y una
posición crítica, frente al role del
profesor y el rol del alumno en el
aula de clase de lenguas
extranjeras.

5. ¿Cuáles son las tareas que 6. ¿Con qué recursos cuento


plante el curso? para realizar las tareas
propuestas?
Realizar tareas como Guías, campus virtual, rubricas,
herramientas útiles para foros, web conferencias, etc.
desarrollar aplicaciones
pedagógicas en el aprendizaje,
ya que, la tarea es una actividad
orientada por una meta de
aprendizaje, en la que los
estudiantes elaboran un
producto real y autentico.

Las tareas son actividades que


tienen significado para los
estudiantes como su enfoque
central y, por último, estas
buscan lograr uno o varios
objetivos específicos que deben
ser alcanzados en un tiempo
determinado.

 Tarea 1 Reconoce tu
programa.

 Tarea 2 - El MCER y el
MEN vs mi realidad.

4
Carpeta.

 Tarea 3 - Perfil del


Licenciado. Carpeta.

 Tarea 4 - Carta de
Reflexión Carpeta.

7. ¿Cuáles son las unidades 8. ¿Cómo aportan están


didácticas del curso? unidades a tu formación
como docente en Lengua
Extranjera?
Unidad 1 - La Licenciatura Me ayuda a tener en cuenta el paso
en Lengua Extranjeras a paso de la actividad y datos
con Énfasis en Inglés, importantes sobre el curso.
fundamentos generales
para su comprensión.
En esta unidad se
abordarán los siguientes
contenidos:

¿Qué espera la sociedad


colombiana de los profesores
de lenguas extranjeras?
Pitre, F. M. & Mendoza, D.
(2011) Introducción a La
Licenciatura en Lenguas
Extranjeras con Énfasis en
inglés, Unidad 1
fundamentos generales para
su comprensión.
Programa LiLEI Malla
Curricular.

5
Estándares Básicos de
Competencias en Lenguas
Extranjeras: Inglés- Formar
en lenguas extranjeras, el
reto- Revolución Educativa.
Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas.
Aprendizaje y Evaluación.
Currículo Sugerido para la
enseñanza del inglés grados
Transición a 5º de primaria.
OVI Marco común europeo
de referencia para las
Lenguas.
Unidad 2 - Elementos y
enfoques del currículo de
la Licenciatura en Lengua
Extranjeras con Énfasis en
inglés.
En esta unidad se abordarán
los siguientes contenidos:

La formación inicial del


profesorado de lengua
extranjera.
Pitre, F. M. & Mendoza, D.
(2011) Introducción a La
Licenciatura en Lenguas
Extranjeras con Énfasis en
inglés, Unidad 2 Elementos y
enfoques del currículo de la
licenciatura en Lenguas
Extranjera con Énfasis en
Inglés.
Serie Lineamientos

6
Curriculares Idiomas
Extranjeros.
Los diferentes roles del
profesor y los alumnos en el
aula de lenguas extranjeras.
Lineamientos de las prácticas
pedagógicas y educativas
para estudiantes de la
licenciatura. Acuerdo 078 del
29 de marzo de 2022
Acuerdo de prácticas
pedagógicas.
OVA Competencias docentes.

9. ¿Cuáles son los criterios 10. ¿Considera que las


de evaluación estrategias de
establecidos en la rúbrica acompañamiento propuestas
de cada tarea? en el Syllabus son
apropiadas y facilitan el
desarrollo de las tareas?
Justifica la respuesta.
Momento Inicial Si, ya que las actividades
Tarea 1: Reconoce tu establecidas para interactuar con el
programa. docente nos ayudan bastante a
mejorar nuestro proceso de
Se desarrolla entre la aprendizaje.
semana
1 y la semana 2

Responde al resultado de
aprendizaje
1

Las actividades son: La Ruta

7
de navegación y video de
socialización.

Evaluación del momento


inicial

Los criterios con los que será


evaluado son:

La Ruta de navegación
presenta los elementos
relevantes del Syllabus.
El video de presentación
evidencia su reflexión como
futuro docente en Lengua
extranjera.
El documento final contiene
todos los aspectos solicitados
para la presentación de la
Ruta de navegación y el
video de socialización.
La valoración máxima de
esta actividad es de 25
puntos, equivalente al 5% de
la evaluación del curso.
Momento Intermedio
Tarea 2: El MCER y el MEN
vs mi realidad.

Se desarrolla entre la
semana
3 y la semana 8

Responde al resultado de
aprendizaje

8
2

Las actividades son:


Reconocimiento del plan de
estudio, diseño de una
Infografía El MCER y el MEN
vs mi realidad y un texto
reflexivo.

Los criterios con los que será


evaluado son

 El estudiante reconoce
su plan de estudio por
medio de los ejercicios
asignados.
 El estudiante presenta
la Infografía sobre el
MCER y el MEN vs su
realidad.
 El estudiante expone
su punto de vista
reflexivo sobre la
infografía de un
compañero/a.
 El estudiante participa
en el foro acorde con
las instrucciones de la
guía de actividades con
los productos
solicitados.
 El estudiante participa
en el foro acorde con
las instrucciones de la
guía de actividades

9
presentando los
productos solicitados.
 El estudiante utiliza la
plantilla asignada para
la entrega del producto
final documento final
conforme a lo
establecido en la guía.
 La valoración máxima
de esta actividad es de
175 puntos.
Momento final
Tarea 4: Carta de Reflexión

Se desarrolla entre la
semana
15 y la semana 16

Responde al resultado de
aprendizaje
4

La actividad es: Redacción de


un Carta de Reflexión sobre:
Los roles del docente y el
estudiante en el aula de
clase en Lenguas
Extranjeras.

Los criterios con los que será


evaluado son:

El estudiante argumenta con


sustento teórico su idea en
relación con los roles del

10
docente y el estudiante en el
aula de clase en Lenguas
Extranjeras.
La carta de reflexión
presenta la estructura
establecida en la guía.
El estudiante utiliza la
plantilla asignada conforme a
lo establecido en la guía de
actividades.
La valoración total de este
momento es de 125 puntos,
equivalente al 25% de la
evaluación del curso.

11
Actividad 2: Link o enlace del Vídeo de socialización. (Recuerde
que bebe abrir libremente)

https://drive.google.com/file/d/
1JSJfHt4kOpMzf97sCHfStAs3DKd_98be/view?usp=drive_link

Evidencia de la retroalimentación a un compañero/a.

12
CONCLUSIONES
1. Según todo lo anterior podemos entender que este curso nos
ayudara a aprender de manera mas objetiva acerca de la
Licenciatura en lenguas extranjeras con énfasis en ingles y así
lograr un mejor desempeño a la hora de enseñar.

13
REFERENCIAS
1. UNAD, Syllabus del curso Introducción a la licenciatura en lenguas extranjeras con
énfasis en inglés: https://campus119.unad.edu.co/ecedu61/mod/hvp/view.php?
id=7542#h5pbookid=420&chapter=h5p-interactive-book-chapter-804c67a9-b078-
4bda-b23d-e902d61580f7&section=0
2. Cortes, L., Hernández, J. & Arteaga, R. (2008). ¿Qué espera la sociedad colombiana
de los profesores de lenguas extranjeras? Revista matices.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/10703/28092

14
3. Instituto Cervantes para la Traducción en Español. MCRE. (2006). Marco Común
Europeo de Referencia para las Lenguas. Aprendizaje y Evaluación. Open this
document with ReadSpeaker docReader Madrid.
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
4. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en
Lenguas Extranjeras: Inglés- Formar en lenguas extranjeras, el reto- Revolución.
Serie Guía 22. Bogotá. Parte 1Open this document with ReadSpeaker docReader :
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-115174_archivo_pdf.pdf Parte
2Open this document with ReadSpeaker docReader :
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-115174_archivo_pdf1.pdf

5. Ministerio de Educación Nacional. (2021). Orientaciones y Principios Pedagógicos.


Currículo Sugerido de Inglés grados transición a 5º de primaria Open this document
with ReadSpeaker docReader :
https://eco.colombiaaprende.edu.co/wp-content/uploads/2021/10/Orientaciones-
IE-y-SE_RevMEN_VF.pdf
6. Pitre, F. M. & Mendoza, D. (2011). Introducción a la licenciatura en lenguas
extranjeras con énfasis en inglés - Unidad 1. [E-book]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50849

7. Programa LiLEI Malla Curricular – Plan de Estudio Licenciatura en Lenguas


Extranjeras con Énfasis en
Inglés. https://estudios.unad.edu.co/images/ecedu/licenciaturaIngles/
Malla_Curricular_LiLEI_V4.pdf

8. 7.Mendoza, D. (2022). Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas.


[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50396

15

También podría gustarte