Estudio de Caso Sobre Las Labores en Producción Agrícola
Estudio de Caso Sobre Las Labores en Producción Agrícola
Estudio de Caso Sobre Las Labores en Producción Agrícola
GA3-270401090-AA1-EV02
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
REGIONAL SANTANDER
CENTRO AGROTURÍSTICO
FICHA: 2758221
2023
1
ESTUDIO DE CASO SOBRE LAS LABORES EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Han decido contratar a un tecnólogo en gestión agroempresarial para que los asesore y les
colabore en la toma de la mejor decisión para su finca, quien les entregará un documento
técnico sobre la viabilidad de la implementación del cultivo.
Para el desarrollo de esta actividad, debe evaluar los siguientes puntos y emitir un concepto
sobre la viabilidad de la implementación del cultivo de fresa en el sitio descrito:
2
❖ Las condiciones físico climáticas.
-Temperatura: El cultivo de fresa se adapta muy bien a muchos tipos de climas, Su parte
vegetativa es altamente resistente a heladas. Los valores óptimos para una fructificación
adecuada se sitúan en torno a los 15-20 ºC de media anual.
Luz: En cuanto a la luz, necesitan 12h de luz diarias para tener buena
productividad.
pH: la fresa soporta bien valores entre 6 y 7. Situándose el óptimo en torno a 6,5 e
incluso menor.
Hay varios factores que involucran la capacidad de suministros para cada etapa de
producción, de ello depende una buena cosecha de fresas, por lo tanto, el productor deberá
responder a cada uno de los factores para un buen desempeño agrícola. Para determinar la
disponibilidad de insumos según las necesidades de cada etapa de producción, la finca
3
deberá considerar su potencial de producción: cuántas plántulas quieren cultivar, cuántas
hectáreas o área quieren producir además deberán incluir insumos, fertilizantes, nutrientes,
pesticidas, fungicidas y agua para sistemas de riego. Otro tema importante es el clima como
lo sabemos la fresa es un cultivo que requiere temperaturas bajas y moderadas y son
difíciles de controlar en algunas zonas de Colombia. El cambio climático puede afectar la
calidad y cantidad de los productos agrícolas. Además, la competencia en el mercado de
otros países productores, particularmente Chile y Perú, es cada vez más feroz. Esto ha
ejercido presión sobre los precios y ha aumentado la necesidad de mejorar la calidad y la
productividad de los cultivos.
1. Preparación del
terreno
10.
2. Plantación
Comercialización
9. Transporte 3. Fertilización
8.
4. Riego
Almacenamiento
5. Control de
7. Postcosecha plagas y
enfermedades
6. Cosecha
4. Riego: se dan de acuerdo al tipo de suelo pudiendo ser ligeros y frecuentes, tratando
de que el suelo no este demasiado húmedo para evitar daños por botrytis.
6. Cosecha: Las fresas deben ser cosechadas con el mayor cuidado, si es el propósito
que lleguen al mercado en buenas condiciones. Al separar el fruto de la planta dejar
un centímetro del pedúnculo adherido al mismo. La fresa cosechada debe ponerse
delicadamente en el recipiente de recolección, de ninguna manera lanzarla o dejarla
caer al recipiente, la selección de la fruta se hace de inmediato, separando aquellas
defectuosas o fuera de tipo. Las fresas cosechadas no deben quedar expuestas al sol,
estas deben ser trasladadas a un lugar bajo sombra o ambiente bajo techo, donde se
continua con el manejo postcosecha y se debe cosechar según el índice de madurez
para la recolección y se basa en el color del fruto y estas son 3:
1. Color rosado en tres cuartas partes de la superficie del fruto sobre un fondo
blanquecino: su destino es el mercado distante para consumo fresco.
2. Color rosado que cubre toda la superficie del fruto: tiene como destino al
mercado para consumo al estado fresco de mercado relativamente cercanos.
5
3. Rojo a rojo oscuro: Fruta para consumo fresco de inmediato o para ser
procesado industrialmente.
1. Hacer un análisis de suelo para determinar qué cantidad de nutrientes tiene el área a
sembrar.
2. De acuerdo con el análisis de suelo utilizar fertilizantes de abono 100% natural o
fertilizantes nutricionales como el nitrógeno, fosforo y potasio.
3. Definir el tipo de semilla a sembrar ya que cada variedad posee diferentes
características y resistencia a ciertos climas y suelos.
4. Implementar un sistema de riego apropiado para el crecimiento.
5. Controlar las enfermedades y plagas que se pueden producir en el cultivo.
6. Crear un plan de control para plagas, enfermedades y cuidando del cultivo para que
estas no puedan afectar la fruto y así obtener perdidas.
7. Implementar las buenas prácticas agrícolas para ofrecer un producto de calidad y
apto para el consumo humano.
8. Determinar la capacidad laboral para realizar las diferentes actividades para el
desarrollo del cultivo de la fresa.
9. Crear zona de acopio para el producto final para realizar las siguientes actividades
como la desinfección del fruto, empacada y conservación para su comercialización.
10. Determinar el tipo de mercado idóneo para la venta del fruto, ya sea venta local,
asociaciones o a grandes empresas.