Miconematicida
Miconematicida
Miconematicida
● Hongos endoparásitos
Los endoparásitos utilizan sus esporas para infectar nematodos. Estos hongos son a menudo
parásitos obligados de nematodos, y fuera del cuerpo infectado del nematodo aparecen sólo como
estructuras de diseminación.
Clasificacion de Hongos nematofagos
Los hongos poseen distintos mecanismos de acción que les permiten controlar a los patógenos,
entre los que se encuentran micoparasitismo, producción de antibióticos o enzimas, competición por
los nutrientes y la inducción de resistencia en las plantas (BRIMER y BOLAM, 2003). Aunque los
investigadores discrepan o clasifican de forma distinta los diversos modos de actuación de los
antagonistas según Elad (1996) de todos ellos los mecanismos más estudiados han sido
micoparasitismo, competición y antibiosis. Es importante destacar, que estos mecanismos no son
excluyentes, sino que pueden actuar sinérgicamente para controlar al hospedero.
Ventajas y Desventajas
● Respeto con el medio ambiente ● Efectividad en el control del patógeno
● Ofrecen distintas alternativas para en general menor que los productos
enfermedades químicos.
● Los patógenos tienden a desarrollar ● Generalmente su acción no es
menos resistencia a los productos inmediata.
formulados a base de microorganismos ● Supeditados a las condiciones
● Son una alternativa real contra medioambientales.
enfermedades para las que no existe ● Dificultades de producción a nivel
control químico. comercial.
● Son más seguros en comparación con ● Posibilidad de mutar y variar.
los principales productos químicos ● No rentable para ciertos mercados, por
utilizados actualmente el largo proceso de formulación y
● Posible control integrado reduciendo el porque el coste de registro
uso de productos químicos
MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA
Monocultivos
Riego presurizado
Tipos de suelos
Mal monitoreo
Se trata de una suspensión de esporas de la cepa 251 del hongo Paecilomyces lilacinus que
parasita diversos nematodos patógenos.
Paecilomyces lilacinus ataca tanto a estados móviles de los nematodos como a las
hembras sedentarias, pero es especialmente agresivo contra los huevos.
Cuando las esporas entran en contacto con los nemátodos se inicia el proceso de
producir, producen enzimas que diluyen la cutícula y penetran al interior del nemátodo,
donde inician el proceso de germinación en el interior del hospedante.
Los conidioforos tienen hasta 600 µm de longitud y producen conidias en cadena de 2.5-3.0
µm de longitud y 2.0-2.2 µm de anchura, son elipsoides y de color violeta; se difunden en
grandes cantidades por efecto del viento.
RECOMENDACIONES
Es Un descomponedor de madera.
Ventajas
● Es comestible y se puede cultivar en diferentes partes del mundo.
Caracteristicas:
Pochonia chlamydosporia, un importante hongo
saprofito, endofito y nematofago, fue descrito por
primera vez por Goddard en el año 1913.
.
.
Nombre científico Orden:
Pochonia chlamydosporia Hypocreales
Reino:
Familia:
Animalia
Clavicipitaceae
División:
Género:
Ascomycota
Subdivisión Pochonia
Pezizomycotina Especie(s):
Clase: Pochonia chlamydosporia
Sordariomycetes (Goddard) Zare y Gams
Hábitat:
Rizosfera Hongo parásito de nematodos agalladeros.
.
Pochonia chlamydosporia
Ventajas
Desventajas
● No parasita estadios activos de
nematodos
● No es el ideal para nematodos
formadores de quistes
● Tipos de sustrato
● Arroz
Pochonia chlamydosporia
● Condiciones ambientales(pH, humedad etc
● Estrategia de aplicación
DOSIS: 4 - 6 bolsas por 200 litros de agua El volumen de agua a utilizar es variable dependiendo de la planta a
tratar, en árboles perennes utilizar 2 litros de la solución por planta adulta, por drench ó por goteo, o también
30g por planta. Para ornamentales se recomienda diluir el producto en agua y sumergir las estacas durante 15
minutos antes de sembrar o aplicar el producto en el medio de crecimiento
Arthrobotrys oligospora
Las semilla
germinada se
Las placas se Las placas se Las placas se
utilizan cuando
incubaron incubaron incubaron
las
durante 4 d a durante 4 d a durante 4 d a
raicillas tienen
25 ° C 25 ° C 25 ° C
entre 1 y 2 cm
de largo.
Bosquejo de producción semi
industrial
. Luego se cultivan Las Las bolsas se
individualmente en suspensiones colocan Se colocan en un
bolsas de polietileno de fúngicas (100 mg en un diseño invernadero con
0.5 L llenas con un de materia seca) de bloques luz natural (12 h),
suelo arenoso se completos al temperatura media
deficiente en P inyectan azar con diez media de 30 ° C y
tamizado (2 mm) y alrededor de las repeticiones se riegan
autoclavado (140 ° C, plántulas por diariamente.
40 min) jóvenes. tratamiento.
. Después
de 4 meses de
crecimiento, se
recolectaron las
plantas.
Factores críticos para el desarrollo en
laboratorio
● Metodología para cultivo in vitro de Arthrobotrys oligospora.
a. Aislado en 3 g/L de medio TBS (Caldo de soja triptica) solidificado en 20 ml de
agar-agar a 25°C en una incubadora.
b. Cultivo por 1 semana para la formación de colonias.
c. Se toman tapones de agar de 6mm de diámetro y 3 mm de espesor del margen de
la colonia de hongos.
d. Se toma un matraz Erlenmeyer sellado con algodón y relleno con 5 mL de un
líquido previamente esterilizado en autoclave (120 ° C, 20 min)compuesto de: 10 g
de glucosa, 0,5 g de extracto de levadura, 0,1 g CaCl2, 0,25 g MgSO4 7H20, 0,5 g
NH4Cl y 1 L de agua destilada (pH = 6).
e. El matraz se deja en una incubadora durante una semana a 25°C.
Estrategias de aplicación agrícola
Se cree que estas limitantes pueden superarse mejorando la expresión de los factores de
virulencia mediante ingeniería genética, el crecimiento y la adaptabilidad de los hongos;
esto permite seleccionar los agentes apropiados, como las clamidosporas. Sin embargo,
proponer la liberación de organismos modificados puede ser un asunto polémico y
controversial en algunas partes del mundo
Estrategias de control
Áviles M. (2019)
MODO DE ACCIÓN A NIVEL CELULAR
FASES ESTACIONALES DE NEMATODO ESTA
ESPECIES AFECTADAS POR REKLEMEL
PROPIEDADES AMBIENTALES
EFECTO DESPUÉS ENPLANTA DE LA APLICACIÓN.
Referencias
https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/control-biologico-de-nematodos-
fitoparasitos
https://repositorio.senasa.gob.pe:8443/bitstream/SENASA/257/1/2014_Gomez_Ficha
-tecnica-9-Pochonia.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33092008000200001
Niu, X.-M., & Zhang, K.-Q. (2011). Arthrobotrys oligospora: a model organism for
understanding the interaction between fungi and nematodes. Mycology, 2(2), 59–78.
doi:10.1080/21501203.2011.562559
Duponnois, R., Kisa, M., & Plenchette, C. (2006). Phosphate-solubilizing potential of the
nematophagous fungusArthrobotrys oligospora. Journal of Plant Nutrition and Soil
Science, 169(2), 280–282. doi:10.1002/jpln.200520551
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14678