Clase 7 Paciente Prequirurgico
Clase 7 Paciente Prequirurgico
Clase 7 Paciente Prequirurgico
Proceso Quirúrgico
HISTORIA DE LA CIRUGÍA CATEGORIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS
(CIRUGÍA)
-La palabra cirugía viene del griego cheiros
“manos” y érgon “trabajo”. 1° CLASIFICACIÓN SEGÚN EL OBJETIVO:
-Plástica y Reconstructiva.
Gestión del Cuidado de la Persona Camila Astroza Ulloa
Proceso Quirúrgico
-Oncológica ➜ cáncer. Cirugía Laser (temperatura)
Proceso Quirúrgico
-ASA, se refiere a riesgos que tiene el paciente ETAPA PRE-OPERATORIA
durante el período anestésico y se clasifica de
➜ Objetivo General:
acuerdo con los grados de complejidad.
Proceso Quirúrgico
VALORACIÓN FÍSICA Y PSICOSOCIAL ➜Trastorno psiquiátrico.
-Incapacidad Mental.
Proceso Quirúrgico
PREPARACIÓN PSICOLÓGICA -ELP ➜ electrolitos plasmáticos.
Proceso Quirúrgico
AMBIENTE QUIRÓFANO -Flujo de aire laminar vertical, presión positiva
y filtro HEPA.
➜ZONAS
-Tamaño de 35 a 60 m2. Sala sin ventanas y
-Semipúblicas (no restringida). con puertas corredizas.
-Recepción de pacientes. -Control visible de temperatura, presión y
-Vestuario, mostrador de recepción, humedad del pabellón.
administración. -Enchufes con toma para sistemas de luz de
-Semirrestringida. emergencia.
➜ESTRUCTURAS
-Puertas.
-Techo (por le techo pasan todos los cables de EQUIPO HUMANO DENTRO DEL PABELLÓN
las máquinas, entre otros).
➜ Equipo Estéril
-Ventilación.
-Son quienes participan en la intervención
-Iluminación (las lámparas que se utilizan en quirúrgica (post lavado quirúrgico 3-5 min y con
pabellón no generan sombra). ropa estéril) son el cirujano, sus ayudantes y la
arsenalera.
-Electricidad.
➜ Equipo NO Estéril
PABELLÓN QUIRÚRGICO
-Son el anestesista y auxiliar de anestesia, la
➜Ubicación:
enfermera circulante, pabelloneras,
-Estratégica y se encuentre normada por el paramédicos, patólogo, alumnos, visitas,
ministerio de salud. radiólogo, otros.
Proceso Quirúrgico
-Anestesista. ➜Infraestructura del Quirófano
-Ayudante anestesista.
-Enfermera/o circulante.
-Enfermera/o supervisor/a.
➜ estéril
➜ PAUSA DE SEGURIDAD *
Proceso Quirúrgico
2° Cuando ingresa al pabellón, la enfermera -Mantener el adecuado funcionamiento de
acoge al paciente y corrobora que sea el sistema circulatorio, respiratorio, urinario y
paciente correcto (mediante el brazalete), tipo musculo-esquelético.
de cirugía, región anatómica a preparar y
-Posiciones quirúrgicas más habituales:
consentimiento informado FIRMADO archivado
en la ficha. -Dorsal.
3° Ayuda al paciente a trasladarse a la mesa -Decúbito prono para cirugía de columna.
quirúrgica (preserve siempre la intimidad del
paciente). -Trendelemburg.
4° Protege los sitios de apoyo y coloca las -Lateral para cirugía de cadera.
medias antiembólicas (MAE), si es que no las -Litotomía.
tienen puesta el paciente.
12° Instala la placa de electrocoagulación
5° Asiste al anestesista o coloca la vía venosa (según sea el caso).
para la administración de las drogas
anestésicas y otros medicamentos. 13° Procede al lavado quirúrgico de la zona. *
(NO OLVIDAR PREPARAR ZONA OPERATORIA*)
6° Preparar los medicamentos y sueros estándar
que se van a necesitar. ➜ LAVADO DE ZONA OPERATORIA *
7° Ayuda al medico anestesista en la -En pabellón normalmente se usan 2 tipo de
intubación. antisépticos: povidona yodada o clorhexidina.
Proceso Quirúrgico
14° Corrobora el buen funcionamiento y
distribución de los recursos, equipos adicionales
y chequeo del equipo de anestesia * del
pabellón.
-Sistema de aspiración.
➜ EQUIPOS ADICIONALES *
-Torre de laparoscopia.
-Fibrobroncoscopio, endoscopio.
➜ EQUIPO DE ANESTESIA*
-Laringoscopio.