Psicomarmacologia Prueba 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma De Santo Domingo

(UASD)

Prueba # 2
Revisada

Psicofarmacología

Nombre: Mariela Ciriaco Hernández


Matricula: 100038685
Fecha: 10-03-2024

1. Exprese la definición de psicofarmacología.

La acción de un grupo de sustancias químicas, que son capaces de influenciar las


funciones psíquicas superiores del Sistema Nervioso Central.

2. Mencione la Clasificación de los psicofármacos.

 Neurolépticos o tranquilizantes mayores, antipsicóticos:

1.Antipsicóticos Convencionales o Típicos o Primera Generación

2.Antipsicóticos Atípicos o Segunda Generación

 Ansiolíticos : Benzodiacepinas

 Los Antidepresivos:

Antidepresivos Tríciclicos
Antidepresivos Tetracíclicos
Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO)
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
Inhibidores de la recaptación de noradrenalina y dopamina (IRND)
Inhibidores de la recaptación de noradrenalina y serotonina (IRNS)
Inhibidor selectivo de la recaptaicón de noradrenalina (IRSN)
Moduladores serotoninérgicos
Moduladores noradrenérgico-serotoninérgico
Agonistas melatonérgicos MT1 y MT2 y antagonista 5HT2c

 Estabilizadores del ánimo


Litio
No metales: carbamazepina, acido valproico y otros
 Medicamentos Antidemenciales
Inhibidores de la Acetilcolinesterasa Iaches
Memantina
3. Describa los procesos de la farmacocinética.

 Absorción: el movimiento de una sustancia desde el sitio de administración


hasta el sitio donde va a ser medida. Se refiere a la capacidad de un fármaco
para difundirse a través de una serie de membranas y llegar al torrente
sanguíneo.
 Vía: oral, intramuscular,endovenosa sublingual, tópica, intrarectal,
inhalatoria, intratecal.

Tipos de Transporte en la absorción:

El fármaco administrado por una vía extravascular deberá atravesar un gran número
de membranas biológicas hasta alcanzar la circulación sistémica. Los mecanismos
de transporte son:

o Difusión simple

El transporte mas utilizado ya que la mayoría de los fármacos son moléculas de


pequeño a mediano tamaño.Ocurre a favor del gradiente de concentración. El
fármaco atraviesa la bicapa lipídica, proceso que se favorece cuanto menor sea el
tamaño de la molécula y mayor su liposolubilidad. Además de la carga eléctrica de
la molécula (grado de ionización) la forma no ionizada es capaz de atravezar la
molécula.

o Difusión facilitada

Existen en la membrana proteínas específicas que fijan la molécula a ser


transportada y la transfieren al otro lado de la membrana, a favor del gradiente de
concentración

o Transporte activo

El sentido de este transporte es contrario al gradiente de concentración y conlleva


un gasto de energía. Ambos tipos de transportes tienen dos propiedades en común:

Los transportadores son saturables y presentan una afinidad determinada por la


sustancia trasnportada.

Existe el transporte de fármacos a través de las hendiduras intercelulares, conocido


como filtración. Se observa en los capilares sanguíneos, esto es importante para el
paso del agua a favor de un gradiente de presión hidrostática y de las sustancias
hidrosolubles, por ejemplo: glomérulo renal.
4. Describa, defina y cuál es la función del citocromo P450.

El citocromo P450(CYP450) es el sistema enzimático de una superfamilia de


hemoproteínas con mas de 35 citocromos en el ser humano que se clasifican,según
la homología de la secuencia de aminoácidos, en familias, subfamilias e isoformas.
Identificadas en varios tejidos humanos y que participan en el metabolismo de
xenobióticos. Los xenobióticos son químicos exógenos, usualmente liposolubles,
que requieren ser convertidos en moléculas hidrosolubles para eliminarse del
organismo.

La biotransformación puede darse en diversos tejidos corporales pero la acción


metabólica predominante: el hígado, los pulmones, el intestino y los riñones. En el
hígado la biotransformación se da en 2 tipos de reacción.

Reacción de fase I y Reacción de fase II.

Fase II

También se conocen como reacciones de conjugación o de biosintésis, en las


cuales el fármaco o el metabolito de la fase I se acopla a un sustrato endógeno que
puede ser glucurónico, acético, sulfúrico, glutatión, glicina o glutamina
incrementando el tamaño de la molécula y su polariada, lo que facilita su
excreción.Esto ocurre en el hígado, el intestino y en otros tejidos y se encargan de
inactivar el compuesto, aunque existe un limitado número de casos en los que el
fármaco se activa.

Citocromos asociados a los fármacos:

CYP1A2
CYP2C9
CYP2C10
CYP2D6
CYP3A4

5. Mencione los grupos de antidepresivos.

Antidepresivos Tríciclicos
Antidepresivos Tetracíclicos
Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO)
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
Inhibidores de la recaptación de noradrenalina y dopamina (IRND)
Inhibidores de la recaptación de noradrenalina y serotonina (IRNS)
Inhibidor selectivo de la recaptaicón de noradrenalina (IRSN)
Moduladores serotoninérgicos
Moduladores noradrenérgico-serotoninérgico
Agonistas melatonérgicos MT1 y MT2 y antagonista 5HT2c.

6. Mencione la subdivisión de los antipsicóticos.

Los antipsicóticos, también conocidos como neurolépticos, se pueden subdividir en


dos categorías principales: antipsicóticos típicos y antipsicóticos atípicos.

1. Antipsicóticos típicos: También conocidos como antipsicóticos de primera


generación, estos fármacos incluyen medicamentos como la clorpromazina,
haloperidol y flufenazina, entre otros. Tienen una alta afinidad por los receptores de
dopamina en el cerebro y han sido utilizados desde la década de 1950 para tratar
síntomas psicóticos.

2. Antipsicóticos atípicos: También llamados antipsicóticos de segunda generación,


estos fármacos incluyen medicamentos como la clozapina, olanzapina, risperidona,
quetiapina y aripiprazol, entre otros. A diferencia de los antipsicóticos típicos, los
antipsicóticos atípicos tienen una menor afinidad por los receptores de dopamina y
también afectan a otros sistemas de neurotransmisión en el cerebro.

7. Nombra la familia más importante de los ansiolíticos.

La familia más importante de los ansiolíticos son las benzodiacepinas. Las


benzodiacepinas son una clase de medicamentos utilizados para tratar trastornos
de ansiedad, insomnio, convulsiones, relajación muscular y otros problemas
relacionados con el sistema nervioso central. Algunos ejemplos de benzodiacepinas
incluyen el diazepam, alprazolam, clonazepam, lorazepam y el temazepam, entre
otros.

Estos fármacos actúan sobre el sistema nervioso central, potenciando la actividad


del neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA), lo que produce un efecto
sedante, ansiolítico, relajante muscular y en algunos casos anticonvulsivante.

Es importante destacar que las benzodiacepinas deben ser utilizadas con


precaución y bajo supervisión médica debido a su potencial para causar
dependencia y efectos secundarios adversos. El uso de estos medicamentos debe
ser evaluado cuidadosamente por un profesional de la salud para garantizar su
seguridad y eficacia en el tratamiento de trastornos de ansiedad u otros problemas
de salud mental.

8. Mencione el estabilizador que es un metal.

El estabilizador que es un metal y se utiliza en la fabricación de baterías recargables


es el litio. Las baterías de iones de litio son ampliamente utilizadas en dispositivos
electrónicos portátiles, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de
energía debido a su alta densidad de energía y capacidad para ser recargadas.

El litio actúa como el electrodo positivo en estas baterías, lo que permite la


transferencia de iones de litio entre los electrodos durante el proceso de carga y
descarga. Su capacidad para estabilizar la carga eléctrica lo convierte en un
componente esencial para el funcionamiento eficaz de las baterías de iones de litio.

Es importante tener en cuenta que, si bien el litio es un metal utilizado como


estabilizador en baterías, su manipulación y disposición deben realizarse siguiendo
las normativas ambientales y de seguridad correspondientes debido a sus
propiedades químicas y potencial impacto ambiental.

10. Cuál es el grupo de antidepresivo mayor prescrito en estos momentos?

En la actualidad, el grupo de antidepresivos más recetado son los inhibidores


selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Estos medicamentos, como la
sertralina, fluoxetina, citalopram, escitalopram y paroxetina, entre otros, son
comúnmente prescritos para tratar trastornos depresivos y otros trastornos de
ansiedad.

Los ISRS funcionan al aumentar los niveles de serotonina en el cerebro, lo que se


cree que contribuye a mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la
depresión. Debido a su eficacia y perfil de efectos secundarios generalmente bien
tolerados, los ISRS han sido ampliamente utilizados como tratamiento de primera
línea para la depresión en muchos países.

También podría gustarte