Taller Pomadas, Crema y Pasta
Taller Pomadas, Crema y Pasta
Taller Pomadas, Crema y Pasta
Escuela de Farmacia
Tecnología Farmacéutica II.
Objetivos:
Conocer, identificar y caracterizar los diferentes tipos de pomadas, pasta y cremas en la
Industrias Farmacéuticas.
Aplicar criterios de selección para la clasificación de pastas, cremas y pomadas producidas en el
campo farmacéutico.
Indentificar los signos de inestabilidad que presentan las pastas, cremas y pomadas
Actividades a desarrollar:
Los estudiantes deberán seleccionar (5) medicamentos de libre venta en el mercado y a sea de farmacias
institucional o privada a las cuales responderá los siguientes enunciados:
1- Defina lo siguientes conceptos Crema, pomadas y pasta mencione ventajas y desventajas de cada
una de ellas.
Cremas: Preparación líquida o semisólida que contiene el o los principios activos y aditivos
necesarios para obtener una emulsión generalmente aceite en agua.
Pomadas: Formada por una sola fase grasa. Sería lo más parecido a un ungüento. Las pomadas tienen
textura grasa y son difíciles de extender en la piel.
Pastas: Las pastas son preparaciones farmacéuticas utilizadas tradicionalmente y con alta efectividad
en afecciones dermatológicas que cursan con exudación y/o inflamación.
Ventajas y desventajas
cremas
Ventajas Desventajas
Aplicación cómoda y fácil. Son sistemas termodinámicamente inestables,
Proporcionando una liberación controlada del por lo que con el tiempo tienden a la separación
principio activo. de sus fases, pudiendo llegar incluso a la
Debido a su composición actúan siempre como separación total de las mismas, se denomina
emolientes e hidratantes. ruptura de la crema.
Pomadas
Ventajas Desventajas
Son la base ideal para lesiones secas, Las grasas clásicas, del tipo de la vaselina tienen
hiperqueratósicas y profundas el inconveniente de ser comedogénicas, pudiendo
además originar irritación, foliculitis,
pigmentación y queratosis.
Debido a la ausencia de agua pueden utilizarse Por su desagradable efecto cosmético, muchas
en una gran cantidad de ocasiones sin añadir pomadas no son toleradas en el
conservantes, lo que les hace de indicación en cuero cabelludo.
pieles muy sensibles o con antecedentes de
dermatitis.
Pastas
Ventajas Desventajas
Disminución de temperatura de la zona Puede manchar la ropa
inflamada.
Protección de la superficie cutánea lesionaday/o Tienen el inconveniente de que pueden ser
inflamada mediante la disposición sobre la piel cosméticamente poco aceptables en función de
de sustancias pilvurentas quimicamente inertes. las propiedades del principio activo que lleven
incorporado
2- Atendiendo a su clasificación indique el componente que conforman una crema, pasta y pomada.
Cremas
Las cremas son a base de agua (a diferencia de un ungüento o pomada) contienen de un 60 a 80% de
agua, para poder formar un líquido espeso y homogéneo. Estos preparados (que, como se ha dicho,
deben ser administrados por uso tópico) suelen ser multifase: siempre contienen una fase lipófila y
otra fase hidrófila
CREMAS LIPÓFILAS Ó HIDRÓFOBAS En las cremas lipófilas, también llamadas cremas w/o, la
fase continua es la fase lipófila debido a la presencia en su composición de tensoactivos tipo W/O. Se
obtienen por adición de agua o soluciones acuosas a las bases de absorción: en ellas, la fase acuosa
queda emulsionada como fase interna.
CREMAS HIDRÓFILAS Ó LIPÒFOBAS Las cremas hidrófilas, también llamadas cremas O/W,
tienen como fase continua la fase acuosa debido a la presencia en su composición de tensoactivos
tipo O/W.
Pomadas:
Consta de los principios activos y de una base que puede ser de 4 tipos: oleosa, absorbente,
hidrosoluble (gel) y emulsiva (leches y cremas).
Hidrófobas
•No pueden absorber más de una pequeña cantidad de agua. Las sustancias que se emplean con más
frecuencia en su formulación son: vaselina, parafina, aceites vegetales, grasas animales, glicéridos
sintéticos y ceras.
Base absorbente de agua
•Pueden absorber grandes cantidades de agua
•Sus excipientes son los de las pomadas hidrófobas a las cuales se les incorpora emulgentes de tipo
W/O, como la lanolina, los alcoholes de grasa de lana, los ésteres de sorbitano, los monoglicéridos y
los alcoholes grasos.
Hidrófilas
•Se elaboran con excipientes miscibles con agua, tales como los polietilenglicoles líquidos y sólidos
(macrogeles). Pueden contener cantidades adecuadas de agua (no más del 20%).
•Son vehículos sin grasas, constituidos por materiales que en presencia de agua adquieren
consistencia semisólida y son útiles como excipientes para la aplicación de fármacos sobre la piel.
Pastas:
Preparaciones semisólidas similares a las pomadas o ungüentos, de consistencia blanda y compuestas
por un elevado porcentaje (40-50%) de polvos absorbentes, los cuales son dispersados en uno o
varios componentes de naturaleza líquida o semisólida.
Pastas grasas
Fase grasa compuesta generalmente por (excipientes tipo vaselinas, aceites [minerales, vegetales o
animales] lanolina, etc.)
Mezcla de polvos que forman parte de la formulación.
Pastas al agua
Excipientes habituales (glicerina, sorbitol, otros polioles, polietilenglicoles de bajo peso molecular y
otras sustancias líquidas hidromiscibles), a las cuales se les incorpora ), a las cuales se les incorpora
en suspensión, al igual que en las pastas grasas, un alto porcentaje de polvos inertes.
4- Explicaran los procedimientos para el preparado de ellos tomando en cuenta las Buenas Prácticas
de Manufactura.
TODOS LOS EQUIPOS
• Asegurarse que estén limpios y en condiciones para el trabajo
• Comprobar que todas las conexiones sean correctas
PRODUCTO ACABADO
• Calentar la caldera con el sistema de calentamiento del equipo a 30 ºC
• Poner en marcha el sistema de agitación a 10 rpm ~
• Trasvasar el producto de la caldera de fabricación (P2) a la de producto acabado (P3) El trasvase se
puede efectuar
por vacio o bomba de trasiego
• En caso necesario debido a la viscosidad o características del producto, se puede crear presión en la
caldera de fabricación (P2) con nitrógeno a presión máxima de 2 bars
ENVASADO
• El envasado se hace desde la caldera de producto acabado utilizando una bomba de trasiego
• Se recomienda insertar en la línea, un sistema SIL PIG. Esto permite recupera el producto que
queda en los conductos desde la bomba de trasiego hasta la entrada del sistema de envasado.
Ayudando de esta forma al mantenimiento y limpieza de la línea
5- A nivel de producción mencionaran a que casa farmacéuticas (de los 5 medicamentos escogido)
a que pertenecen, además indicaran los aspectos farmacocinéticas y farmacodinámicos de
relevancia.
Doxiproct Plus
Nombre y domicilio del laboratorio:
Hecho en Portugal por: OM Portuguesa, S.A. Rua da Indústria No. 2, Quinta Grande, 2720-302
Amadora, Portugal. Para: Grünenthal de México, S.A. de C.V. España No. 385-A, Col. San Nicolás
Tolentino, C.P. 09850 México, D.F. ®Marca registrada.
Farmacocinética y farmacodinamia:
Propiedades farmacodinámicas: La preparación medicinal DOXIPROCT® PLUS combina las
propiedades farmacológicas del dobesilato de calcio, el clorhidrato de lidocaína y el acetato de
dexametasona. El primero es un agente vasotrópico que tiene acción electiva sobre las paredes de los
vasos capilares, controlando su resistencia y permeabilidad. El segundo es bien conocido por sus
cualidades como un anestésico local bien tolerado. El acetato de dexametasona es un fármaco con
acción antiinflamatoria obvia. El clorhidrato de lidocaína es absorbido en cantidades variables de las
membranas mucosas. La lidocaína (clorhidrato) atraviesa la barrera placentaria y hemoencefálica y
es ¼ excretada en la lecha materna. Los corticosteroides son distribuidos rápidamente en todos los
tejidos, cruzan la placenta y pueden ser excretados en pequeñas cantidades en la leche materna.
Fucidin 2% Crema
Laboratorios LEO Pharma, S.A. Marina, 16-18, 8º 08005 Barcelona
Neobol Crema
Laboratorios UNIPHARM 3a. Avenida 13-78 Zona 10, Torre Citibank en Intercontinental
Plaza, Nivel 12.
Guatemala, Guatemala, C.A.
PBX: (502) 2422- 7575
Farmacocinética y Farmacodinamia:
La neomicina no es absorbida cuando es aplicada en la piel intacta, sin embargo el medicamento es
absorbido fácilmente a través de la piel que presenta capas perdidas de la queratina como en los
casos de heridas, quemaduras, o úlceras. Debido a que reduce el número superficial de bacterias,
siendo un antiinfeccioso tópico útil para prevenir infecciones menores en heridas de la piel.
El Clostebol es un esteroide de uso tópico cuyas propiedades anabólicas son mucho más
pronunciadas que sus efectos androgénicos lo cual ejerce un efecto trófico cicatrizante, abreviando
de esta forma el período de reparación de las lesiones cutáneas. A la acción antes mencionada se
suma la actividad antibacteriana de la Neomicina Sulfato que es predominantemente bactericida
debido a que inhibe la síntesis proteica bacteriana por su unión con la subunidad 30S de los
ribosomas.
Kamillosan Crema
Hecho en Alemania por: Viatris GmbH & Co. KG
Para: LABORATORIOS SANFER S. A. de C. V.
Regs. Núms. 260M92 261M92 y 053M94 S. S. A. VI
BEAR-1416/96
IPP-Familia: 117639
Farmacocinética y Farmacodinamia:
El camazuleno el bisabolol y otros componentes de la Chamomilla tienen una importante actividad
antiinflamatoria espasmolítica astringente y desodorante. El camazuleno combate la inflamación
producida por estímulos químicos térmicos o actínicos.
Por vía oral se absorbe bien en el tracto gastrointestinal (10 a 15 minutos) y se ha demostrado que
tiene una marcada acción antipéptica. Se absorbe muy bien por la piel (10 a 15 minutos después de la
aplicación local).
Farmacodinamia:
Su actividad se produce en parte mediante enlace con un receptor esteroideo. Los corticosteroides
inhiben la formación de mediadores de la inflamación, como las prostaglandinas y los leucotrienos,
produciendo, entre otras acciones, síntesis proteica de varias enzimas inhibitorias responsables de los
efectos antiinflamatorios.
Farmacocinética:
Una vez se han absorbido a través de la piel, los corticosteroides tópicos se someten a vías
farmacocinéticas similares a las de los corticosteroides administrados por vía sistémica.
Beclometasona se distribuye por todos los tejidos corporales. Se metaboliza principalmente en el
hígado, pero también en otros tejidos. Sólo una pequeña proporción de una dosis es excretada en la
orina, la restante es excretada en las heces, principalmente como metabolitos
6- Investigaran los controles de calidad a los que son objeto de estudio para la formulación y
producción.
Formas Farmacéuticas Semi-Sólidas
El control de calidad es de vital importancia en cualquier tipo de producción, y adquiere un nivel
destacado en la fabricación de formas farmacéuticas semisólidas.
Este control de calidad debe abarcar desde la recepción de materiales, hasta el producto final.
En este grupo se cuentan a las pomadas y cremas. Los análisis que en ellas se efectúan son:
Identidad, valoración, variación de peso en los envases unitarios y en algunos casos pH, preparando
una solución por un medio adecuado.
Pomadas y Cremas
• Caracteres organolépticos.
• Distribución y tamaño de los glóbulos de la fase interna en pomadas acuosas.
• Comportamiento reológico (Reología es estudio de los principios físicos que regulan el movimiento
de los fluidos): Consistencia y Extensibilidad.
• Determinación del pH.
• Índice de agua.
• Homogeneidad: separación de fases, formación de exudados.
• Peso de la pomada elaborada descontando el envase (peso neto).
• Tamaño de partícula de la fase dispersa: distribución de tamaño.
• Dispersión del principio activo.
• Ausencia de burbujas de aire.
• Ensayos químicos.
• Ensayos biológicos.
• Control microbiológico.
• Estabilidad de activos y de coadyuvantes.
Pastas
• Caracteres organolépticos.
• Consistencia.
• Extensibilidad.
• Homogeneidad: separación de fases, formación de exudados.
• Determinación del pH.
• Dispersión del principio activo.
• Ausencia de grumos.
• Ensayos químicos.
• Ensayos biológicos.
• Control microbiológico.
• Estabilidad.