Ley de La Carrera y Situacion Del Personal PNP DL 1149
Ley de La Carrera y Situacion Del Personal PNP DL 1149
Ley de La Carrera y Situacion Del Personal PNP DL 1149
DISPOSICIONES GENERALES
Las disposiciones del presente Decreto Legislativo alcanzan a todos los Oficiales
y Suboficiales de Armas y de Servicios de la Policía Nacional del Perú en
situación de actividad, disponibilidad y retiro.
Los cadetes y alumnos de las escuelas de formación, se rigen por la Ley del
Régimen Educativo de la Policía Nacional del Perú y las demás que le sean
aplicables.
TÍTULO I
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN
1) La administración de la carrera;
2) El enfoque de competencias a nivel institucional y personal; y,
3) Los procesos técnicos.
CAPÍTULO II
ORGANIZACIÓN
c. Jerarquía: Suboficiales
c.1.1 Suboficial de Primera
c.1.2 Suboficial de Segunda
c.1.3 Suboficial de Tercera
TÍTULO II
CAPÍTULO I
PROCESOS TÉCNICOS
1) Inicio de la Carrera;
2) Capacitación, especialización y perfeccionamiento;
3) Empleo y cargo;
4) Evaluación del desempeño;
5) Incentivos;
6) Ascensos; y,
7) Término de la carrera.
CAPÍTULO II
INICIO DE LA CARRERA
Las vacantes para cada especialidad funcional son establecidas por la Dirección
General de la Policía Nacional del Perú, a propuesta de la Dirección Ejecutiva de
Personal, de acuerdo al Cuadro de Personal. El personal de servicios al
incorporarse a la carrera policial, será asignado a las diferentes unidades de
acuerdo a la profesión que originó su alta.
No menos del 30% de las plazas deberán ser cubiertas obligatoriamente por
postulantes de sexo femenino.
Art. 17 Modificado por el Artículo 5 de la ley N° 30862 del 25OCT2018
El personal de armas, podrá solicitar por una sola vez en toda su carrera el
cambio de especialidad funcional después de ocho (8) años de servicios reales y
efectivos, a la Dirección Ejecutiva de Personal, la que resolverá de acuerdo al
procedimiento establecido en el reglamento respectivo.
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
EMPLEO Y CARGO
El grado conferido al personal tiene carácter vitalicio y solo puede ser retirado
por sentencia judicial consentida o ejecutoriada.
INCENTIVOS
Los incentivos son reconocimientos que otorgan los diversos niveles del
comando institucional, orientados a distinguir los actos meritorios del personal.
Tienen carácter motivador.
CAPÍTULO VII
ASCENSOS
Son nulos los ascensos, grados o méritos otorgados al personal policial por
autoridad distinta a las consideradas en la presente Ley.
Artículo 42 modificado por Artículo 1° del Decreto Legislativo N° 1242 del
20OCT2016
– Alférez : 5 años
– Teniente : 5 años
– Capitán : 5 años
– Mayor : 5 años
– Comandante : 5 años
– Coronel : 4 años
– General : 4 años
– Capitán : 6 años
– Mayor : 6 años
– Comandante : 6 años
– Coronel : 6 años
– Mayor : 6 años
– Comandante : 12 años
– Coronel : 18 años
– A Teniente : 1 año
– A Capitán : 2 años
– A Mayor : 3 años
– A Comandante : 4 años
– A Coronel : 5 años
Son declarados aptos los Coroneles de Armas y de Servicios que reúnan los
requisitos siguientes:
1) Para los Coroneles de Armas haber aprobado el Programa de Alto Mando del
Instituto de Altos Estudios Policiales o equivalente del Centro de Altos Estudios
Nacionales o de los institutos de las Fuerzas Armadas o del extranjero, siempre
que estén autorizados mediante resolución de la Dirección General de la Policía
Nacional del Perú.
2) Registrar la Condecoración de la Orden al Mérito de la Policía Nacional del
Perú, por la causal servicios meritorios, en los grados que correspondan a los
años de servicios.
3) No haber sido sancionado en la jerarquía de Oficial Superior por comisión de
infracciones graves o muy graves.
Artículo 50º.- Requisitos para el ascenso hasta los grados de Coronel y
Suboficial Superior.
El ascenso por selección o concurso se otorga con fecha 1 de enero del año
siguiente al del proceso. Se acredita con el despacho otorgado a nombre de la
Nación, mediante:
CAPÍTULO VIII
TÉRMINO DE LA CARRERA
1) Fallecimiento.
2) Pase a la situación de retiro.
TÍTULO III
SITUACIÓN POLICIAL
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN Y CALIFICACIÓN
a. Actividad
b. Disponibilidad
c. Retiro
a. Personal de Armas:
– Oficiales de Armas.
– Suboficiales de Armas
b. Personal de Servicios:
– Oficiales de Servicios.
– Suboficiales de Servicios
a. Personal efectivo.
b. Personal asimilado.
Artículo 63º.- Calificación de las circunstancias del servicio
CAPÍTULO II
Los oficiales de armas, oficiales de servicios, así como los suboficiales de armas
y de servicios después de haber servido, diez (10) años, seis (6) años y tres (3)
años respectivamente; tienen derecho a solicitar su pase a la situación de
disponibilidad o retiro, observando los requisitos establecidos en el presente
Decreto Legislativo, con los derechos reconocidos en la legislación sobre la
materia.
CAPÍTULO III
TIEMPO DE SERVICIOS
El Personal comprendido en los artículos 65º, 67º y 68º del presente Decreto
Legislativo, que no haya cumplido con el tiempo de servicio mínimo
compensatorio a que hacen referencia las citadas disposiciones; y pase a la
situación de retiro a su solicitud o por las causales de límite de permanencia en
la situación de disponibilidad, medida disciplinaria, insuficiencia profesional,
límite de postulaciones en el grado, sentencia judicial condenatoria o
encontrarse por segunda vez en situación de disponibilidad, debe reembolsar a
la institución el monto proporcional al gasto efectuado en sus estudios, el cual
no será menor al 25% de los gastos totales.
CAPÍTULO IV
SITUACIÓN DE ACTIVIDAD
1) Enfermo o lesionado por el período comprendido entre seis (6) meses a dos
(2) años.
2) Prisionero o rehén durante el desempeño del servicio policial, por el término
máximo de tres (3) años, al cabo del cual, si se ignora su existencia o paradero,
es considerado como fallecido en acto de servicio.
3) Desaparecido en acción de armas, en acto o como consecuencia del servicio,
por el término máximo de tres (3) años, al cabo del cual si se ignora su
existencia o paradero, es considerado como fallecido en acción de armas, acto
del servicio o como consecuencia del servicio.
4) Con mandato de detención emanado de autoridad judicial competente por
un período mayor de seis (6) meses.
5) Sometido a la medida preventiva de cese temporal del empleo prevista en la
Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú.
6) Sometido a la medida de suspensión temporal del servicio prevista en la Ley
del régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú.
Numeral 6) incorporados por la DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
MODIFICATORIA de decreto legislativo 1193 del 30AGO2015
CAPÍTULO V
SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD
1) A su solicitud;
2) Medida disciplinaria;
3) Sentencia judicial condenatoria; y,
4) Enfermedad o lesión grave.
CAPÍTULO VI
SITUACIÓN DE RETIRO
1.- Selección:
2.- Aplicación:
El personal de la Policía Nacional del Perú que permanece dos (2) años
consecutivos en la situación de disponibilidad, pasará a la situación de retiro;
exceptuándose a aquellos que hayan solicitado su reingreso antes del
vencimiento de dicho término.
El personal de la Policía Nacional del Perú que pasa a la situación de retiro tiene
derecho a las pensiones, compensaciones, indemnizaciones y demás beneficios
establecidos por las normas sobre la materia. Estos derechos solo podrán ser
suspendidos o retirados por resolución judicial consentida o ejecutoriada.
Créase una comisión sectorial, con participación de la Policía Nacional del Perú,
para que en un plazo de ciento ochenta (180) días hábiles, formulen el plan de
implementación y ejecución de las especialidades funcionales de los Oficiales y
Suboficiales de Armas.
SEXTA.- Financiamiento
SETIMA.- Reglamentación
El Poder Ejecutivo en un plazo de ciento ochenta (180) días hábiles emitirá los
reglamentos que señala el presente Decreto Legislativo.
OCTAVA.- Garantía
Para los Oficiales de Armas que causaron alta el 1 de enero de los años 2002 y
2003 en la modalidad de acceso directo al amparo del derogado artículo 33° de
la Ley 27238, Ley de la Policía Nacional del Perú, es aplicable el incremento de
cinco (5) años a las edades máximas establecidas para postular a los cursos
institucionales edad límite de permanencia en el grado es equivalente a la de
Oficiales de Servicios.
Única.- Derogación
Deróguese la Ley 28857, Ley del Régimen de personal de la Policía Nacional del
Perú y su modificatorias.
POR TANTO:
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diez días del mes de diciembre del
año dos mil doce.
Artículo 3.- Aplicación de los Anexos I, II y III del Decreto Legislativo 1149,
Ley de la Carrera y situación del Personal de la Policía Nacional del Perú
modificado por el Decreto Legislativo 1230
A partir del proceso de ascensos del 2018, promoción 2019 serán de aplicación
las tablas siguientes:
ANEXO 1
FACTOR FORMACIÓN ACADÉMICA
ANEXO 2
FACTOR EXPERIENCIA PARA EL SERVICIO POLICIAL
1) Para Oficiales
2) Para Suboficiales
A continuación se transcribe el complemento del decreto supremo DECRETO
LEGISLATIVO N° 1242, para un entendimiento más claro de los procesos de
ascensos y su aplicación dentro de la presente ley.
Segunda.- Vigencia
El presente Decreto Legislativo entrará en vigencia a partir del día siguiente de
su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Única.-