Dir - 09 - 2009-RD-656-09
Dir - 09 - 2009-RD-656-09
Dir - 09 - 2009-RD-656-09
RD-656-DIRGEN/EMG
Lima, 18 JUN 2009
I. OBJETO
II. FINALIDAD
III. ALCANCE
A. Dirección General PNP
B. Inspectoría General PNP
C. DIREOP
D. DIREDUD
E. DIRREHUM
F. DIRSAL
G. DIRTEL
H. DIRLOG
I. DIRINT
J. Direcciones Territoriales y Regiones Policiales
K. ESUPOL
L. Comisiones y Juntas
LL. Oficiales Postulantes.
V. SITUACION
D. El Art. 22° Inc.1 de la Ley de la Policía Nacional del Perú, señala que la
Dirección de Instrucción y Doctrina Policial, es el órgano encargado de
planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar el sistema de
instrucción policial, en los niveles de formación, capacitación,
especialización, perfeccionamiento e investigación científica. Asimismo,
el Art. 42 inc. 1 establece que el Sistema de instrucción de la PNP es de
nivel universitario, encontrándose la EO-PNP y la ESUPOL facultados
para otorgar en nombre de la nación grados académicos y títulos
profesionales que correspondan, conforme a la Ley Universitaria y a la
Ley de Educación.
F. El art. 24º del Reglamento de la Ley de la Policía Nacional del Perú
determina que la Dirección de Educación y Doctrina Policial (DIREDUD)
es el órgano técnico normativo encargado de planear, dirigir, organizar,
controlar y evaluar el Sistema de Instrucción Policial en los niveles de
formación, capacitación, especialización y perfeccionamiento e
investigación científica de manera integral. Asimismo, el Art. 58°,
determina que la Escuela Superior de Policía es el órgano encargado de
la conducción de los Programas de Perfeccionamiento y Capacitación
de Oficiales de la Policía Nacional; en los grados de Comandantes,
Mayores y Capitanes, respectivamente; cuyas vacantes deben ser
determinadas por la Dirección General de la Policía Nacional del Perú.
H. La Ley Universitaria - Ley N°23733 establece que el ingreso a los
estudios de postgrado se realiza por concurso y es requisito contar
con el grado académico de bachiller, en concordancia con la Ley N°
28740.- Ley del Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de
la Calidad Educativa; obligación que comprende al personal de Oficiales
de la Policía Nacional del Perú, de conformidad a la Resolución N° 041-
2007-ANR del 26ENE07. Así mismo los estudios de postgrado requieren
de cuatro semestres académicos.
4. Declaratoria de Vacantes
a. La DIRGEN, por Resolución Directoral, a propuesta de la
DIREDUD y de conformidad al Plan de Desarrollo
Institucional, declarará las vacantes para la Maestría, COEM
y CAC, en la fecha señalada en el Cronograma (anexo 01) y
las publicará en la Orden General de la PNP. La DIRREHUM
se encargará de su difusión por INTRANET.
b. Las vacantes serán cubiertas en estricto orden de mérito
entre los postulantes que hayan alcanzado una nota
promedio aprobatoria igual o superior de ONCE (11.00) en
los Exámenes de Admisión. De no cubrir como mínimo el
50% de las vacantes propuestas para la Maestría, ésta será
declarada desierta.
c. Ante igualdad de nota entre dos ó más postulantes prevalece
el grado y/o la antigüedad de los mismos, cuya verificación
se efectuará en el Escalafón de Oficiales al mes próximo
anterior del concurso.
5. Exámenes de Admisión
a. Los Exámenes de Admisión estarán a cargo de la Comisión
Central y se realizarán bajo los principios de transparencia,
equidad, efectividad e imparcialidad, empleando la tecnología
y los sistemas informáticos, asimismo se llevarán a cabo en
forma centralizada en la ciudad de LIMA, en la fecha
establecida en el Cronograma respectivo (anexo 01).
b. El banco de preguntas para los Exámenes de Conocimientos
y Aptitud Académica, serán elaboradas por las Sub-
Comisiones Especializadas nombrada por la DIRGEN PNP a
propuesta de la DIREDUD.
c. Los exámenes programados para ingresar a la Maestría,
COEM ó CAC, se realizarán en un sólo acto y consistirá en
una prueba objetiva de ciento veinte preguntas (120), de las
cuales sesenta (60) estarán relacionadas a la prueba de
conocimientos y sesenta (60) de aptitud académica, por
cada Programa o Curso al cual se postula.
d. El examen se llevará a cabo en la Escuela de Oficiales PNP,
en la hora y fecha establecida (anexo 01).
e. El sorteo de las pruebas para el Examen de Admisión, se
efectuará el día del examen por la Comisión Central en
presencia de doce (12) Oficiales postulantes; los cuales
serán elegidos al azar y en acto público, cuatro (04) de los
postulantes a la Maestría, cuatro (04) del COEM y cuatro (04)
del CAC, quienes firmarán el acta respectiva.
e. El examen de conocimientos y aptitud académica consistirá
en una prueba objetiva diferente para los postulantes a la
Maestría, COEM y CAC conforme se indica en los anexo 03.
f. El desarrollo del examen tendrá una duración de TRES (03)
horas.
h. El postulante que realice cualquier tipo de fraude para
favorecer su ingreso, antes, durante o después del Proceso
de Admisión será automáticamente eliminado del mismo,
debiendo de formularse el acta respectiva y adoptarse los
procedimientos administrativos disciplinarios y legales
correspondientes.
i. El Postulante que llegue después de haberse iniciado los
exámenes, será eliminado del proceso.
A. INSPECTORÍA GENERAL
1. Controlar el cumplimiento de las normas, procedimientos y
responsabilidades establecidas en la presente Directiva, dictando
las disposiciones que sean pertinentes.
2. Controlar el Proceso de Admisión y el cumplimiento del
Cronograma de Actividades.
3. Formular las Actas a que hubiera lugar cuando se constate la
inasistencia o retraso de los Oficiales Postulantes a los Exámenes
de Admisión.
4. Ejercer el control como veedores en el proceso de formulación y
calificación de los exámenes.
5. Recabar de la DIRINT las cintas de video sobre las filmaciones
efectuadas al examen, inmediatamente después de concluido el
mismo, a fin de evaluarlas, adoptar las acciones que correspondan
y dar cuenta de las novedades a la DIRGEN-PNP.
6. Informar por escrito a la DIRGEN PNP sobre el cumplimiento de la
presente Directiva y novedades presentadas en los aspectos de su
responsabilidad, en el plazo de CINCO (05) días de culminado el
proceso.
C. DIRECCIÓN DE TELEMÁTICA
Brindar a la Comisión Central y DIRREHUM, el apoyo técnico y logístico
para el cumplimiento de sus funciones, debiendo para el efecto designar
como coordinador a un Oficial Superior que no postule a la ESUPOL.
D. DIRECCIÓN DE LOGISTICA
Brindar a la Comisión Central y DIRREHUM, el apoyo logístico para el
cumplimiento de sus funciones, debiendo para el efecto designar a un
Oficial Superior Coordinador que no postule a la ESUPOL.
E. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA POLICIAL
1. Supervisar el Proceso de Admisión a la ESUPOL.
2. Disponer que la Escuela de Oficiales de la PNP brinde las
facilidades correspondientes para el Examen de conocimientos y
aptitud académica.
3. Adoptar las acciones necesarias de seguridad que permitan el
normal desarrollo de los exámenes programados; coordinando con
la DIRINT.
4. Contratar los servicios especiales siguientes:
a. Para la impresión, reproducción y compaginado de las pruebas.
b. Para la verificación o auditoria de equipos informáticos
(hardware y software).
c. Para la lectura de las tarjetas de calificación computarizada.
Para tal efecto, adoptará los procedimientos respectivos de
conformidad a disposiciones legales vigentes, gestionando los
recursos económicos para el pago correspondiente.
5. Proveer a la ESUPOL, en forma oportuna, los recursos materiales y
financieros que demanda el presente Proceso de Admisión.
F. DIRECCIÓN DE SALUD
1. Cumplir con el cronograma establecido para la ejecución de la
FEMA-2009 (Anexo 01).
2. Remitir a la DIRREHUM el listado de los Oficiales que han
cumplido con la Evaluación Médica Anual (FEMA), señalando la
APTITUD, con indicación del grado, nombres, apellidos y número
de carné de identidad, adjuntando la información en dispositivo
magnético, para su procesamiento, según el cronograma
establecido. (Anexo 01).
3. Otorgar a los Oficiales PNP la certificación de haber cumplido la
FEMA en la fecha establecida en el cronograma respectivo.
4. Remitir a la DIRREHUM-PNP el informe correspondiente, en el
plazo de cinco (5) días después de concluida la Ficha Médica
Anual 2009.
G. DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA – PNP
1. Ejecutar acciones de protección, a fin de garantizar la seguridad
del personal PNP e instalaciones durante el examen.
2. Filmar la ejecución del Examen de Admisión, debiendo remitir a la
IG-PNP las cintas de video correspondientes, inmediatamente
después de concluido el mismo.
3. Informar por escrito a la IG-PNP sobre el cumplimiento de la
presente Directiva y novedades presentadas. en los aspectos de su
responsabilidad, en el plazo de DOS (02) días de culminado el
proceso.
J. COMISIONES Y JUNTAS
Las Comisiones o Juntas conformadas para los Procesos de Admisión a
la ESUPOL (Maestría, COEM Y CAC), tienen responsabilidad
específica en relación directa a sus funciones establecidas en la
presente Directiva
ANEXOS
DIRGEN PNP 01
SG DIRGEN PNP 01
IG PNP 01
EMG PNP 01
DIREOP 01
TRIAD. NAC 01
TRIAD. TERR. LIMA 01
DIRREHUM 01
DIRBIE 01
DIREDUD 01
DIRSAL 01
DIRECOFI 01
DIRLOG 01
DIRTEL 01
DIRPASEC 01
DIRINT 01
DIRAVPOL 01
DIRTUR 01
DIRCRI 01
DIREJOPE 01
DIRCOTE 01
DIRANDRO 01
DIRSEG 01
DIRSEPUB 01
DIRINCRI 01
DIRCOCOR 01
DIRSEPEN 01
DIRPOFIS 01
DIREJDDHH 01
DIR. TERRITORIALES 15
REGIONES POLICIALES 24
FF.PP 02
INAEP 01
ESUPOL 01
INTERPOL 01
ARCHIVO 01/74
ANEXO Nº 01: (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO DE
SELECCIÓN 2010 PARA LA MAESTRÍA, COEM Y CAC DE LA
ESUPOL) A LA DIRECTIVA GENERAL
ACTIVIDAD
FECHA RESPONSABLE
EVALUACIÓN MÉDICA ANUAL (FEMA) 02ENE AL DIRSAL
30JUN2009
FORMULACIÓN DE LA DIRECTIVA ABR 2009 ESUPOL
APROBACIÓN, DIFUSIÓN DE LA 1RA. SEMANA
DIRECTIVA Y CONVOCATORIA MAY2009 DIRGEN
PROPUESTA, NOMBRAMIENTO,
INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE 2DA. SEMANA DGPNP/DIRREHUM
LA JUNTA DE APTITUD MAY2009
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE O1JUN AL 31
INSCRIPCIÓN AL PROCESO DE AGO2009 POSTULANTES
SELECCIÓN DE LOS POSTULANTES (20.00 HORAS)
APTOS
PROPUESTA Y NOMBRAMIENTO DE LA 15JUN AL DIRGEN/DIRREHUM
JUNTA EXAMINADORA 10JUL2009
REMISIÓN A LA DIRREHUM DE
LISTADOS (A NIVEL NACIONAL) DE 01JUL2009 DIRSAL
LOS OFICIALES QUE HAN CUMPLIDO 15JUL2009
CON LA FEMA 2009.
INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE 15JUL AL PRESIDENTE
LA JUNTA EXAMINADORA 06NOV2009 JUNTA
EXAMINADORA
INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE
LAS SUBCOMISIONES PARA LOS 15JUL PRESIDENTE JUNTA
EXÁMENES DE APTITUD ACADÉMICA Y AL25OCT2009 EXAMINADORA
CONOCIMIENTOS ESUPOL
DIFUSIÓN DEL CUADRO DE APTOS E
INAPTOS EN LA PAGINA WEEB DE LA 20JUL2009 DIRREHUM
PNP.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE HASTA EL 15
RECONSIDERACIÓN DE INAPTITUD AGO2009 POSTULANTES
(20.00 HORAS)
EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN CON EL
RESULTADO DE LAS SOLICITUDES DE 05SET2009 DIRREHUM
RECONSIDERACIÓN DE INAPTITUD
REMISIÓN A ESUPOL DEL LISTADO DE
POSTULANTES APTOS E INSCRITOS 10SET2009 DIRREHUM
PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN
PROPUESTA DE VACANTES. 10SET2009 DIREDUD
EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN DIREDUD –
DECLARANDO VACANTES 20OCT2009 DIRREHUM
REUNIÓN DE LOS POSTULANTES JUNTA
PARA RECIBIR INSTRUCCIONES 23OCT2009 EXAMINADORA
EJECUCIÓN DEL EXAMEN DE
CONOCIMIENTOS Y APTITUD. 25OCT2009 JUNTA
ACADÉMICA (08.00 HORAS) EXAMINADORA
LECTURA Y CALIFICACIÓN DE 25OCT2009 JUNTA
EXÁMENES EXAMINADORA
PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS
DEL EXAMEN Y CUADRO DE MÉRITO 25OCT2009 JUNTA
EXAMINADORA
REMISIÓN A LA DIRREHUM DEL
RESULTADO DEL EXAMEN Y CUADRO 25OCT2009 JUNTA
DE MÉRITO EXAMINADORA
INFORME FINAL A LA DIRGEN E IGPNP JUNTA
04NOV2009 EXAMINADORA
PUBLICACIÓN EN LA ORDEN GENERAL SEC. GENERAL
DEL CUADRO DE MERITO DE INGRESO 10NOV2009 DIRGEN
A LA ESUPOL
REMISIÓN A ESUPOL DE LA
RESOLUCIÓN DEL CUADRO DE 15NOV2009 DIRREHUM
MERITO DE INGRESO A LA MAESTRÍA,
COEM Y CAC
INCORPORACIÓN A LA ESUPOL DE
INGRESANTES A LA MAESTRÍA, COEM 29 AL 31DIC2009 DIRECCIONES
Y CAC (PROMOCIÓN ENE-JUN2010) PNP/DIRREHUM
ACCIONES DE CONTROL EN LA
INCORPORACIÓN DE INGRESANTES A 04 AL 07ENE INSPECTORIA
LA ESUPOL 2010 GENERAL
ANEXO Nº 02: (DECLARATORIA DE APTITUD, CAUSALES DE INAPTITUD
Y PROCEDIMIENTOS PARA SOLICITAR
RECONSIDERACIÓN DE INAPTITUD DURANTE EL
PROCESO DE ADMISIÓN A LA ESUPOL-2010) A LA
DIRECTIVA GENERAL
d. Los límites de edad establecidas para postular al COEM y CAC son los
siguientes:
(1) Comandantes Policías Hasta 53 años al 31DIC2009.
(2) Comandantes Servicios Hasta 56 años al 31DIC2009.
(3) Mayores Policías Hasta 49 años al 31DIC2009.
(4) Mayores Servicios Hasta 53 años al 31DIC2009.
(3) Capitanes Policías Hasta 45 años al 31DIC2009.
b. LEY DE LA PNP
(TODO EL TEXTO: LEY N°27238, SU REGLAMENTO-DECRETO SUPREMO N°
008-2000-IN y MODIFICATORIAS)
g. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
(TEXTO DE CONSULTA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. AUTOR:
STEPHEN P. ROBBINS. DECIMA EDICION)
PRIMERA PARTE.
CAPITULO I.
¿QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL?
QUE HACEN LOS ADMINISTRADORES.
CAPITULO II.
CARACTERISTICAS BIOGRAFICAS.
HABILIDAD.
HABILIDADES INTELECTUALES.
HABILIDADES FISICAS.
APRENDIZAJE.
DEFINICION.
CAPITULO III.
VALORES.
DEFINICION.
IMPORTANCIA DE LOS VALORES.
ACTITUDES.
DEFINICION.
COMPONENTE COGNOSITIVO.
COMPONENTE AFECTIVO.
COMPONENTE CONDUCTUAL.
CAPITULO IV.
¿QUE ES LA PERSONALIDAD?
DETERMINANTES DE LA PERSONALIDAD.
PRINCIPALES ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD QUE INFLUYEN EN
EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
MAQUIAVELISMO.
AUTOESTIMA.
CAPITULO V.
¿QUE ES LA PERCEPCION Y POR QUE ES IMPORTANTE?
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCION.
COMO DEBEN TOMARSE LAS DECISIONES.
ETAPAS DEL MODELO DE TOMA RACIONAL DE DECISIONES.
CAPITULO VI.
DEFINICION DE MOTIVACION.
PRIMERAS TEORIAS DE LA MOTIVACION.
TEORIA DE LA JERARQUIA DE NECESIDADES.
TEORIA X y Y.
h. ESTADÍSTICA.
(TEXTO DE CONSULTA: ESTADISTICA DESCRIPTIVA. AUTOR: JOSE
FERNANDEZ CORDOVA – PRIMERA EDICION 2005 )
CAPITULO I. ESTADISTICA.
DEFINICION DE ESTADISTICA.
DIVISION DE LA ESTADISTICA.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA.
ESTADISTICA INFERENCIAL.
OBJETIVOS DE LA ESTADISTICA.
APLICACIONES DE LA ESTADISTICA.
b. LEY DE LA PNP
(TODO EL TEXTO: LEY N°27238, REGLAMENTO-DECRETO SUPREMO N° 008-
2000-IN y MODIFICATORIAS)
TITULO I.
CAPITULO II. COMANDO Y ADMINISTRACION.
CAPITULO III. COMANDO Y ESTADO MAYOR.
CAPITULO IV. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MAYOR.
CAPITULO V. FORMACION DEL OFICIAL DE ESTADO MAYOR.
CAPITULO VI. FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO MAYOR.
CAPITULO VII. DOCUMENTACION DE ESTADO MAYOR.
TITULO II. METODOLOGIA
CAPITULO I. EL METODO
CAPITULO II. METODO GENERAL DE SOLUCION DE PROBLEMAS
TITULO III.
CAPITULO I. PRESCRIPCIONES GENERALES.
CAPITULO II. SECUENCIA DE LAS ACCIONES DEL COMANDANTE Y
SU ESTADO MAYOR PARA LA TOMA DE DECISIONES.
f. ADMINISTRACIÓN GENERAL.
(TEXTO DE CONSULTA: INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE LA
ADMINISTRACIÓN, IDALBERTO CHIAVENATO.-SETIMA EDICION.-Mc Graw-
Hill )
h. ESTADÍSTICA.
(TEXTO DE CONSULTA: ESTADISTICA DESCRIPTIVA. AUTOR: JOSE
FERNANDEZ CORDOVA – PRIMERA EDICION 2005)
CAPITULO I. ESTADISTICA.
DEFINICION DE ESTADISTICA.
DIVISION DE LA ESTADISTICA.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA.
ESTADISTICA INFERENCIAL.
OBJETIVOS DE LA ESTADISTICA.
APLICACIONES DE LA ESTADISTICA.
b. LEY DE LA PNP
(TODO EL TEXTO: LEY N°27238, REGLAMENTO-DECRETO SUPREMO N° 008-
2000-IN y MODIFICATORIAS)
g. CODIGO PENAL.
(TEXTO DE CONSULTA: CODIGO PENAL DECRETO LEGISLATIVO 635 Y
MODIFICATORIAS)
LIBRO TERCERO-FALTAS.
I. JUNTA DE APTITUD
A. ORGANIZACIÓN
La Junta de Aptitud del Proceso de Admisión para la Maestría, el COEM
y CAC, estará integrada por el personal de la DIRREHUM y DIRSAL
que a continuación se indica:
B. FUNCIONES
A. COMISIÓN CENTRAL
Director de la ESUPOL Presidente
Jefe de Cursos - ESUPOL Vocal
Jefe de la División Académica - ESUPOL Vocal
UN (01) Coronel de la DIREDUD Vocal
UN (01) Coronel del EMP - DIRGEN Vocal
UN (01) Coronel de la IG PNP Vocal
UN (01) Coronel de la DIRTEL Vocal
Jefe de la OFITEL - ESUPOL Vocal
Oficial Superior - ESUPOL Secretario
FUNCIONES
1. Administrar los exámenes de ingreso a la ESUPOL.
2. Elaborar el Plan de Formulación de la Prueba de Conocimientos y
Aptitud Académica para la Maestría, el Curso de Oficial de Estado
Mayor y Curso Avanzado para Capitanes.
3. Determinar el número de preguntas por materia, en relación a la
importancia de los contenidos temáticos contemplados en la
bibliografía.
4. Formular las pruebas de conocimientos de acuerdo a las normas
establecidas, adoptando el procedimiento que a continuación se
precisa:
a. Reunirse en la Escuela de Oficiales de la PNP a horas 07.00 del
día programado para los exámenes respectivos.
b. Realizar el sorteo aleatorio computarizado de las preguntas en
presencia de por lo menos doce (12) Oficiales PNP postulantes,
que harán las veces de delegados, a fin de presenciar la
transparencia del acto. Para estos efectos, la Junta
Examinadora en forma aleatoria formulará por cada proceso de
admisión (MAESTRIA, COEM y CAC) tres (3) pruebas
(diferentes).
c. Cada prueba contendrá ciento (120) preguntas, de las cuales
sesenta (60) preguntas corresponden al examen de
conocimientos y sesenta (60) al examen de aptitud académica.
d. Cada pregunta contendrá cinco (5) alternativas de respuesta,
de las cuales sólo una es la correcta.
e. Las preguntas serán presentadas en forma correlativa con
números arábigos para facilitar su ubicación e identificación.
f. Las preguntas que se consideren en los exámenes al momento
de su formulación (luego del sorteo aleatorio computarizado),
deben ser verificadas en cuanto a su estructura, contenido y
respuestas, por las Sub-Comisiones respectivas.
Organización
Coronel PNP Director de la ESUPOL Presidente
Coroneles PNP participantes del INAEP
Comandantes, Mayores y Capitanes PNP participantes de la Maestría,
COEM y CAC en número suficiente o necesario para este proceso.
Funciones
a. Controlar a los participantes durante el desarrollo del examen, de
conformidad a las disposiciones contenidas en la presente Directiva.
b. Pasar Lista de los Postulantes integrantes de la columna bajo su
control que le será asignada por la Comisión respectiva.
c. Verificar que los Oficiales PNP postulantes lleven consigo su carné
de identidad, Tarjeta de Identificación proporcionada por la ESUPOL,
lápiz, borrador y tarjador.
d. Verificar que los postulantes no porten celulares, calculadoras,
Beeper, o cualquier otro medio de comunicación, la trasgresión dará
lugar a su eliminación del proceso. Asimismo, que no lleven consigo
armas de fuego, libros, copias, apuntes u otros similares.
e. Recepcionar de las Mesas de Control los fólderes conteniendo el
material de trabajo de acuerdo a relación.
f. Verificar el contenido del fólder de su respectiva columna.
g. Verificar la identidad de los postulantes de la columna a su cargo.
(CIP, DNI o Constancia expedida por DIRREHUM); debiendo el
postulante firmar la planilla de control.
h. Distribuir las Tarjetas OMR, las tarjetas no empleadas serán
devueltas a la Mesa de Control (Sobre N°01).
i. Verificar que los postulantes efectúen el correcto llenado de las
tarjetas de identificación.
j. Recoger las Tarjetas de Identificación, para su consolidado y
entrega a la Mesa de Control (Sobre N° 02).
k. Recepcionar y distribuir los cuadernillos del examen, verificando el
número de páginas que contiene la prueba.
l. Ejercer estricto sobre los postulantes de la cada columna bajo su
responsabilidad, quedando prohibidos de conversar con los
postulantes y desplazarse entre ellos, salvo que sea para evitar que
estos hablen o copien.
m. Recepcionar las tarjetas de respuestas OMR y los cuadernillos de
exámenes al término del Proceso.
n. Verificar la cantidad de tarjetas de respuestas para su entrega a la
Mesa de Control (Sobre N° 03).
o. Entregar a la mesa de control el fólder conteniendo los sobres
respectivos, debidamente firmados.
p. Tener en cuenta que el examen será filmado por la DIRINT-PNP y
evaluado por la IG-PNP, por lo tanto, las trasgresiones a las
disposiciones dictadas en la presente Directiva que sean
constatadas en el mismo acto del proceso o posteriormente con la
visualización de los videos correspondientes, serán severamente
sancionadas conforme a las normas reglamentarias y legales
vigentes.
APROBANDO DIRECTIVA PARA EL PROCESO
DE ADMISION DE POSTULANTES AL
PROGRAMA DE MAESTRIA, CURSO OFICIAL DE
ESTADO MAYOR Y CURSO AVANZADO PARA
CAPITANES PROMOCION 2010.----------------------
FIRMADO_____________ (FIRMADO)_______
CIP. N° 150524 CIP. N° 15342
BASILIO FRANCISCO MEZA MOTA E. MIGUEL HIDALGO MEDINA
GENERAL PNP GENERAL PNP
DIRECTOR DE EDUCACION Y DOCTRINA POLICIAL JEFE DE ESTADO MAYOR GENERAL
RESOLUCION DIRECTORAL
Nº 656-2009-DIRGEN/EMG. Lima, 18 JUN 2009
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
(FIRMADO)_____________
JOSE ARMANDO SANCHEZ FARFAN
GENERAL DE POLICIA
DIRECTOR GENERAL DE LA
POLICIA NACIONAL DEL PERU