4TR2 MSM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ID:


Dirección Zonal/CFP:
Carrera: Semestre:
Curso/ Mód. Formativo MEDICIONES EN SISTEMAS MECÁNICOS
Tema del Trabajo: MEDICIONES EN SISTEMAS MECÁNICOS DE UN MOTOR

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
1 Información general 06/03
2 Planificación del trabajo 07/03
08/0
3 Preguntas guía
3
4 Proceso de ejecución
5 Dibujo/Esquema/Diagrama
6 Lista de recursos

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
Redactar el procedimiento de diagnóstico para determinar el estado del motor.

2 Redactar el Informe técnico sobre las posibles fallas que puede tener el motor e
incluir los repuestos que se pueden utilizar en la reparación de un motor.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Redactar el procedimiento de diagnóstico para determinar el estado del motor.

PROCEDIMIENTO DE DIAGNÓSTICO PARA DETERMINAR EL ESTADO DEL


MOTOR DE UN AUTO NISSAN MODELO SENTRA 2.0 QUE PRESENTA
CONSUMO DE ACEITE Y PÉRDIDA DE POTENCIA

1. Realizar una inspección visual:

 Verificar si hay fugas de aceite o refrigerante.


 Observar si hay signos de desgaste o daños visibles en las partes externas del
motor.

2. Realizar una prueba de compresión:

 Retirar las bujías y conectar un medidor de compresión en cada cilindro.


 Girar el motor de arranque y registrar la lectura de compresión en cada
cilindro.
 Comparar las lecturas obtenidas con los valores de compresión
recomendados por el fabricante.

4. Realizar una prueba de presión de aceite:

 Conectar un manómetro de presión de aceite en el sistema de lubricación del


motor.
 Arrancar el motor y verificar la presión de aceite en ralentí y a diferentes RPM.
 Comparar las lecturas obtenidas con los valores de presión de aceite
recomendados por el fabricante.

5. Realizar una prueba de fugas:

 Utilizar un equipo de prueba de fugas para verificar si hay fugas de


compresión en los cilindros.
 Conectar el equipo a cada cilindro y aplicar presión de aire.
 Observar si hay pérdida de presión y determinar si hay fugas en las válvulas,
anillos o junta de culata.

6. Realizar una prueba de funcionamiento:

 Realizar una prueba de manejo para evaluar el rendimiento del motor.


 Observar si hay pérdida de potencia, vibraciones anormales o ruidos extraños.
 Registrar cualquier síntoma adicional que pueda indicar un problema en el

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

motor.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. Redactar el Informe técnico sobre las posibles fallas que puede tener el motor e
incluir los repuestos que se pueden utilizar en la reparación de un motor.

INFORME TÉCNICO SOBRE LAS POSIBLES FALLAS QUE PUEDE TENER EL


MOTOR DEL VEHÍCULO NISSAN SENTRA 2.0 Y LOS REPUESTOS
RECOMENDADOS PARA SU REPARACIÓN

1. Consumo de aceite:

 Posible causa: Desgaste de los anillos de pistón.


 Repuestos recomendados: Juego de anillos de pistón, juego de juntas de
motor, aceite de motor.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. Pérdida de potencia:

 Posible causa: Válvulas de admisión o escape desgastadas.


 Repuestos recomendados: Juego de válvulas de admisión y escape, juego
de juntas de motor y aceite de motor.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

También podría gustarte