Osteomiología Freddy Iver Alegre Huanca
Osteomiología Freddy Iver Alegre Huanca
Osteomiología Freddy Iver Alegre Huanca
SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR
Rama de la anatomía
que estudia los huesos
TIPOS DE HUESOS
que forman el
esqueleto.
Huesos planos
Protegen
órganos internos
la caja torácica
en la estructura ósea de la pelvis (ilion,
(esternón y
la cabeza (occipital, isquion y pubis)
costillas)
parietal, frontal, nasal,
lagrimal y vómer),
Los huesos
largos
Soportan el
peso y
facilitan los
movimientos.
HUESOS
CORTOS
Con frecuencia
tienen una forma
compleja y
ayudan a proteger
órganos internos.
Huesos
sesamoideos
Refuerzan
tendones
Estos pequeños
huesos redondos La función de los La rótula,
habitualmente se huesos sesamoideos comúnmente
encuentran en los es proteger los denominada patela,
tendones de las tendones del estrés es un ejemplo de
manos, rodillas y y el deterioro. hueso sesamoideo.
pies.
LAS ARTICULACIONES.
Son las conexiones entre los distintos huesos; permiten los movimientos
normales y le dan estabilidad al esqueleto.
Las articulaciones pueden ser: Fijas: Se llaman suturas (Las de los huesos del
cráneo) Semimóviles: Las de las vértebras entre ellas están los discos
invertebrales. Móviles: Todas las de las extremidades. Las articulaciones
móviles constan de los siguientes elementos: Superficies articulares
(extremos óseos.) Cápsula articular y ligamentos de la articulación. Cavidad
articular (contiene líquido sinovial.)
EL SISTEMA MUSCULAR.
Tiene una misión muy concreta: los huesos sólo pueden moverse cuando son
impulsados; un grueso tejido en forma de bandas llamado músculo realiza
este trabajo. Los músculos que podemos controlar son llamados voluntarios;
están formados por un tipo especial de células largas y con aspecto de franjas
que se unen a los huesos mediante los tendones. No todos los músculos del
cuerpo los podemos controlar; existe una musculatura automática, que se
encuentra en los órganos del cuerpo y en los vasos sanguíneos y realiza todos
los movimientos automáticos del cuerpo, como el latido del corazón, la
respiración o la digestión. Los músculos se mueven cuando reciben una
orden del cerebro en forma de impulso eléctrico. Los más importantes son:
En la Cabeza, Los que utilizamos para masticar, llamados Maceteros. El
músculo que permite el movimiento de los labios cuando hablamos: Orbicular
de los labios. Los que permiten abrir o cerrar los párpados: Orbiculares de los
ojos. Los que utilizamos para soplar o silbar, llamados Bucinadores.
En el Cuello Los que utilizamos para doblar la cabeza hacia los lados o para
hacerla girar: se llaman Esterno - cleido - mastoideos. Los que utilizamos para
moverla hacia atrás: Esplenio. En El Tronco (Visión Posterior) Los utilizados
en la respiración: Intercostales, Serratos, en forma de sierra, el diafragma que
separa el tórax del abdomen. Los pectorales, para mover el brazo hacia
adelante y los dorsales, que mueven el brazo hacia atrás. Los trapecios, que
elevan el hombro y mantienen vertical la cabeza. En Los Brazos El Deltoides
que forma el hombro. El Bíceps Braquial que flexiona el antebrazo sobre el
brazo. El Tríceps Branquial que extiende el antebrazo. Los pronadores y
supinadores hacen girarla muñeca y la mano. (Antebrazo)Los flexores y
extensores de los dedos. Músculos de la Mano En Las Extremidades Inferiores
Los glúteos que forman las nalgas. El sartorio que utilizamos para cruzar una
pierna sobre la otra. El Bíceps crural está detrás, dobla la pierna por la rodilla.
El tríceps está delante, extiende la pierna. Los gemelos son los que utilizamos
para caminar, forman la pantorrilla, terminan en el llamado tendón de Aquiles.
Los flexores y extensores de los dedos. (Músculos del pie). Los músculos,
debido a su capacidad de contracción, hacen posible que el esqueleto se
mueva. Así, las extremidades pueden realizar movimientos de flexión o
extensión, de rotación (pronación y supinación), de aproximación (aducción)
o al contrario (abducción). Como hemos visto, la mayor parte de los músculos
están provistos de tendones, mediante los cuales suelen insertarse sobre los
huesos. Según el tipo de inserción, es decir, si lo hacen mediante más de un
extremo o cabeza, se dividen en bíceps (dos cabezas), tríceps (tres cabezas)
y cuádriceps (cuatro cabezas). Dependiendo de si están formados por más de
un cuerpo muscular, se dividen en digástricos y poligástricos (doso más
cuerpos, respectivamente). Si toman su inserción terminal por más de un
extremo o cola, los músculos serán bicaudales, tricaudales o policaudales,
según lo hagan por dos, tres o más extremos.