Integral Definida Ari Ortega
Integral Definida Ari Ortega
Área Físico-Matemático
sexto semestre
Investigación sobre la
aplicación de la integral
definida
20/03/24
PRESENTA
Las integrales son una herramienta fundamental en el campo del cálculo y las matemáticas en
general. Estas nos permiten calcular el área bajo una curva, la longitud de una curva, el volumen
de un sólido, así como muchas otras cantidades importantes en diversas áreas de la ciencia e
ingeniería.
La idea de la integral fue desarrollada y estudiada a lo largo de varios siglos, con contribuciones significativas de
Las integrales tienen principalmente dos tipos: las integrales definidas e indefinidas. Una integral
definida calcula el valor numérico de una cantidad acumulada dentro de un intervalo específico,
mientras que una integral indefinida representa una función antiderivada, es decir, una función
cuya derivada es la función original.
Las aplicaciones de las integrales son diversas y se extienden a campos como la física, la
ingeniería, la economía, la biología y muchos otros. Desde calcular el área bajo una curva en un
gráfico hasta determinar el centro de masa de un objeto tridimensional, las integrales proporcionan
un marco poderoso para el análisis y la resolución de problemas en una amplia gama de
disciplinas.
1. Función de Oferta: Una empresa que produce y vende un producto en particular utiliza
esta característica para vincular la cantidad del producto que está dispuesta a ofrecer al
mercado con el precio unitario al que se puede vender esa cantidad. Se puede decir que
dependiendo de los diferentes precios, existe una cantidad correspondiente de producto que
el fabricante está dispuesto a suministrar al mercado en un período de tiempo determinado
Cuanto mayor sea el precio, más producto estará dispuesto a ofrecer la empresa. Cuando el
precio disminuye, la cantidad ofrecida disminuye. Esto nos permite probar si la función de
oferta está aumentando o no. Si p es el precio de una unidad de un bien y q es la cantidad
correspondiente, entonces la regla que relaciona p y q se llama función de oferta y su
gráfica se llama tabla de oferta.
2. Función
de
Demanda: Las empresas utilizan esta función para vincular la cantidad de un producto que
busca un consumidor con el precio unitario al que se puede vender esa cantidad en función
de la demanda. En general, si el precio aumenta, la cantidad demandada de ese bien
disminuirá porque no todos los consumidores están dispuestos a pagar el precio más alto
por él. La demanda disminuye a medida que aumenta el precio, por lo que, como puede ver
en los ejemplos gráficos, esta es una función decreciente. Entonces podemos estar seguros
de que el precio de cada producto refleja la cantidad de ese producto demandada por los
consumidores en un período de tiempo determinado. Si el precio unitario de un producto
está dado por p y la cantidad correspondiente en unidades está dada por q, entonces la ley
que los relaciona se llama función de demanda. Su cronograma se llama cronograma de
demanda.
El área bajo la curva de demanda representa la cantidad total que los consumidores están
dispuestos a pagar por el bien q0. El área sombreada bajo la línea y = p0 representa la
cantidad total que los consumidores realmente gastaron al precio de equilibrio p0. El área
entre la curva y la línea recta representa el excedente del consumidor.
“El superávit de los consumidores está dado por el área entre las curvas p = d(q) y p = p 0
entonces su valor puede encontrarse con una integral definida de esta forma:
Por otro lado, las aplicaciones de la integral definida en la medicina son igual de amplias, a
continuación:
Por último, estas son las aplicaciones principales de las integrales definidas en la ingeniería:
En conclusión, las integrales definidas son una herramienta matemática fundamental que tiene
sentido en muchas disciplinas, desde las ciencias duras hasta aplicaciones prácticas en ingeniería,
medicina, economía y más. La capacidad de calcular áreas, volúmenes, agrupaciones y realizar
análisis detallados de fenómenos continuos lo convierte en una herramienta indispensable para
resolver diversos problemas y simular fenómenos de complejidad en el mundo real.