Avance3 Proyecto
Avance3 Proyecto
Avance3 Proyecto
CURSO:
PROFESOR:
INTEGRANTE:
MARZO – 2024
1. INVERSIÓN DEL PROYECTO
a. Presupuesto de inversión
Una inversión se puede definir como la cantidad limitada de dinero entregada a terceros por
una empresa, y este tiene por fin aumentar los ingresos generados negocio.
Inversión fija.
Tabla:
Inversión de maquinaria
Triturador de 38,896.1
1 9,999.00 38,896.11 7,001.28 45,897.00
viruta 1
23,340.0
Dosificador 1 6,000.00 23,340.00 4,201.20 27,541.00
0
23,340.0
Peletizador 1 6,000.00 23,340.00 4,201.20 27,541.00
0
23,340.0
Extrusor 1 6,000.00 23,340.00 4,201.20 27,541.00
0
Grabadora de 116,700.0
1 30,000.00 116,700.00 21,006.00 137,706.00
alto relieve 0
TOTAL 5 57,999.00 225,616.00 266,226.00
Tipo de Cambio 3.89
Fuente: Elaboración propia
Tabla:
Tabla:
EQUIPOS COSTO
COSTO IGV
, SUBTOTA COSTO DE TOTAL
CANT UNITARI 18%
MUEBLE L CON ENVÍO (SOLES
. O (SOLES
S Y (SOLES) IGV (SOLES )
(SOLES) )
ENSERES )
Se basa en los gastos preoperativos, que no se identifican físicamente, para iniciar dicho
proyecto, estos gastos son: gastos de constitución, de registros de marcas patentes,
licencias, legalizaciones de libros contables, gastos de capacitaciones y estudios
ambientales, etc. La inversión total asciende a S/. 27,140.00.
Tabla:
Estudios de impacto
S/ 9,000.00 S/ 1,620.00 S/ 10,620.00
ambiental
Fuentes de Financiamiento
Una de las fuentes de financiamiento para la empresa el banco Scotiabank, en el cual es
un aporte importante para implementar la planta procesadora de jabones de insumos
naturales
Características del programa de crédito PROBID
Desde el punto de vista financiero, el programa de crédito PROBID bajo consideración
es el programa más apropiado para las necesidades de este proyecto, ya que financia el
establecimiento, expansión y/o modernización de operaciones el sector privado en el
país. PROBID financia hasta el 100% de adquisiciones de activos y/o proyectos de
capital de trabajo. El programa financia hasta el 60% del costo total de las necesidades
del beneficiario.
Aportes para el financiamiento
Este financiamiento está dirigido a la adquisición de activos fijos y capital de trabajo, ya
que permitirá a la empresa iniciar actividades productivas y comerciales. El costo del
proyecto de inversión es de S/. 5,000,000.00, de los cuales el 51.61% es (S/.
2,419,310.00) por aporte propio, y el 48.39% (S/. 2,580,690.00), es préstamo bancario.
En este caso, el intermediario financiero será el Banco de Crédito del Perú, al que se le
otorgará una línea de crédito PROBID.
Estructura del financiamiento
El financiamiento adecuado para este proyecto está distribuido en 48.39% deuda y
51.61% capital propio.
Se financia con el banco el 80% del activo fijo depreciable.
Tabla N°28: Estructura del Financiamiento requerido
Maquinarias
Tabla 24
Equipos de computación
Tabla 25
Equipos de oficina
Cuota=C=p ¿
Reemplazando:
Cuota=C=80000 ¿
Cuota=C=7,017.24
Tabla 27
La información que requiere el flujo de aja esta está contenida en los capítulos anteriores
del proyecto. Capítulo del mercado, técnico y organizacional; además para la construcción
de este se debe incorporar cálculos anteriores sobre las depreciaciones, amortizaciones,
valor de salvamento o residual.
Al construir el flujo de caja, se puede observar que, a partir del año 1, el flujo tiende a ser
creciente con un valor para el año uno de S/ 150,279 soles y en los siguientes 11 años la
tendencia es creciente quedando un valor de S/ 218,708 soles para el año 12.
Flujo de caja con financiamiento
Si se desea utilizar la TIR para tomar una decisión sobre un proyecto de inversión,
los criterios son los siguientes:
Si TIR t TREMA establecida por el inversionista, el proyecto se acepta ya
que obtiene una tasa de interés mayor o igual a la deseada.
Si TIR < TREMA establecida por el inversionista, el proyecto se rechaza.
Para calcular TIR primero se debe igualar el VAN a 0 por lo que la ecuación
seria de la siguiente forma:
Ratio costo/beneficio
De este modo, la empresa realizará una inversión adicional de 20 000 soles. De los
cuales 8000 soles serán financiados por el BCP con una TEA del 10%, y 5 000 soles
con el BBVA con una TEA del 12%. Se sabe también que el saldo restante será
financiado por los socios restantes. Cuyo costo de oportunidad es del 15%. Para ello
calcularemos el costo promedio ponderado del capital WACC, sabiendo que la tasa
promedio del impuesto a la renta es del 28%
Tabla:
Análisis de beneficio
100%-
%IR
Fuentes de Escudo
%Financiación Costo WACC
financiamiento Fiscal
BANCO AZTECA 8000 40% 10% 72% 3%
BANCO DEL NORTE 5000 25% 12% 72% 2%
APORTE DE SOCIOS 7000 35% 15% 5%
TOTAL, DE
20000 10%
INVERSIÓN
Nota: Elaboración propia
Tabla:
Cálculo de ratio
100%-
%IR
%Financiamient Escudo
Ratio COSTO WACC
o Fiscal
DEUDA
0.9 47.4% 7% 70.0% 2.32%
(Banco)
Patrimonio 1 52.6% 18% 9.47%
1.9 11.79%
Nota: Elaboración propia
Tabla:
AÑO 1 2 3 4 5
FEN 8,000.00 10,000.00 12,000.00 9,000.00 9,000.00
Nota: Elaboración propia
Tabla:
0 1 2 3 4 5 COK
8,000.0
- 28,000.00 10,000.00 12,000.00 9,000.00 9,000.00 12%
0
Nota: Elaboración propia
Indicadores
VAN 6,482.66 Por el método del VAN el proyecto se acepta
TIR 21%
B/C 1.23 Se acepta porque el indicador b/c es mayor que 1
Como el TIR es mayor que el COK el proyecto se acepta, esto se realizó con el
método del TIR. Sin embargo, la empresa al evaluar sus inversiones obtiene lo
siguiente.
Tabla:
PIR
inversión 1 2 3 4 5 cok
- 28,000.00 8,000.00 10,000.00 12,000.00 9,000.00 9,000.00 12%
8,000.00 18,000.00 30,000.00
10,000.00
Nota: Elaboración propia
MENSUA
PIR 2 AÑOS Y MESES EVALUANDO 1,000.00
L
10 MESES
PIR Seria 2 años y 10 meses