Dorina Caso Clinico Final
Dorina Caso Clinico Final
Dorina Caso Clinico Final
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DATOS GENERALES:
A. DATOS INFORMATIVOS.
− Edad:38
− Sexo: F
FC: 65 min
FR: 20 min
T: 36.6
❖ Lengua: Hidratada.
❖ Cuello: Corto, móvil, normal al tacto, sin presencia de inflamación de ganglios, sin lesiones.
❖ Manos: móviles, sin lesiones ambos miembros superiores y de forma simétrica en su longitud, y en los
dedos se observa uñas aseadas.
B. TRATAMIENTO MÉDICO.
ketoprofeno 100mg
ondasetron 4mg
tramadol 100mg
Indicaciones:
Reposo en decúbito dorsal con cuidados por parte del personal medico
Paciente adulta de 55 años es trasladada a servicio de Emergencia por presentar cansancio al subir las
escaleras, diaphoresis, toss persistente, piel caliente, fascies. pálida, deposiciones semilí quidas de 200cc.
Refi ere “la tos no me deja hablar, me siento mal cuando estoy con fiebre, además siento que me falta el
aire para respirar, no tengo hambre” con antecedente de secuela ECV discreta hemiparesia izquierda,
cáncer renal, anemia alciforme. Al control de funciones vitales PA= 130/95 mm Hg FC= 98x FR=24x Tº
38.5ºC SatO2 90%. Prueba antígena a Covid-19 Positivo. AGA devela hipoxemia, hipoxia, Hemoglobina 10
g/dl,
1.ETAPA DE VALORACIÓN
Subjetivos Objetivos
Patrón 7: autopercepción –
autoconcepto
Patrón 8: ro-relaciones
Patrón 9: sexualidad y
reproducción
Impresiona dolor intenso a nivel de cintura pélvica, con limitación funcional de las funciones pélvicas.
Se encuentra diaforética, taquicárdica e hipotensa. Refiere sensación de mareos y falta de aire. Pulso filiforme
Funciones vitales:
FC: 120
FR: 35
T°: 35.5 ° C
Sato2: 91 %
Subjetivos Objetivos
Patrón 3: eliminación
Patrón 7: autopercepción –
autoconcepto
Patrón 8: ro-relaciones
Patrón 9: sexualidad y
reproducción
Patrón 10: adaptación-
tolerancia al estrés
María Mercedes es una paciente de 75 años de edad, viuda, tiene cuatro hijos, de los cuales dos migraron a
Guadalajara-México, los otros dos radican en Lima - Perú, actualmente vive con su nieto de 32 años. Ella realiza
las tareas de la casa, es hipertensa y diabética de desde hace 15 años, repercutiendo en falla cardiaca de
evolución progresiva presentando disnea sumado a ello su poliartrosis, lo que dificulta que siga haciendo sus
actividades diarias. No tiene quien le ayude con las labores del hogar para mantener la vivienda en condiciones
higiénicas aceptables.
Los últimos análisis rebelan algunos signos de mala nutrición, como anemia e hipoalbuminemia. Es pensionista
de la ONP, cobra una pensión que no le es suficiente para cubrir todos los pagos de sus servicios y medicamentos
ya que el Policlínico no le proporciona todo el tratamiento farmacológico. Razón por la cual se dedica al comercio
ambulatorio, sobre esforzándose sus fuerzas para que las cosas sigan como hasta ahora, esto genera que se
deteriore su estado de salud, progresando la enfermedad presentando disnea al esfuerzo, edema de miembros
inferiores ++/++y acude al Policlínico de Es salud .
Subjetivos Objetivos
Patrón 4: actividad-ejercicio
Patrón 6: cognitivo-perceptual
Patrón 7: autopercepción –
autoconcepto
Patrón 8: ro-relaciones
Patrón 10: adaptación-
tolerancia al estrés
Adulta Mayor de 82 años de edad que acude a la consulta de Urgencia en compañía de su hijo José, por
presentar dolor abdominal y estreñimiento. El dolor se inició hace varias semanas y se localiza en
hipocondrio derecho. Ha ido empeorando en las últimas 24 horas, generalizándose al resto del abdomen
y acompañándose de decaimiento, distensión abdominal, náuseas sin vómitos y estreñimiento.
La paciente presenta los siguientes antecedentes personales: diabetes mellitus tipo 2, cirrosis hepática
por virus de la hepatitis C, colelitiasis, psoriasis con afectación articular (artropatía psoriásica) y
osteoporosis. Había sido intervenida quirúrgicamente hace 7 años de la cadera derecha. Sigue en
tratamiento habitual con: glidiabet 5 mg/24 horas, omeprazol 20 mg/24 horas, paracetamol 1g/8 horas
alternando con metamizol 575 mg/8 horas.
En la exploración física se observa un estado general regular, moviéndose con frecuencia y tocándose el
abdomen con la mano. Discreta palidez cutánea, diaforesis, bien hidratada y perfundid, afebril, tensión
arterial sistólica de 110 mm Hg y diastólica de 80 mm Hg, frecuencia cardiaca 96 pm. La auscultación
cardiopulmonar es normal. El abdomen esta distendido y a la palpación es blando y depresible, doloroso
de forma difusa, pero con predominio en hemiabdomen inferior y fosa iliaca izquierda. Esta timpanizado
sin signos de irritación peritoneal. En la auscultación se aprecia un aumento de los ruidos intestinales. Se
exploran orificios inguinales y crurales y umbilical sin evidencia de hernias. Frecuencia respiratoria, 18
por minuto, Temperatura 37.5°C
Subjetivos Objetivos
Patrón 6: cognitivo-perceptual
Patrón 7: autopercepción –
autoconcepto
Patrón 8: ro-relaciones
Patrón 9: sexualidad y
reproducción
Patrón 10: adaptación-
tolerancia al estrés
drenaje hemovac Un drenaje Hemovac se usa para eliminar los líquidos que Paciente con
se acumulan en un área de su cuerpo después de una abdomen portando faja
cirugía. El drenaje Hemovac es un dispositivo circular que elástica con drenaje
se conecta a una sonda. Un extremo de la sonda se coloca hemovac
dentro de usted durante la cirugía. El otro extremo sale a
través de una pequeña incisión en su piel, se conoce como
el sitio del drenaje.
2, ETAPA DIAGNOSTICO
ConclusiónConclusión
Nuestra paciente
Paciente está en reposo
se encuentra constante, cuidados
con constantes pero podemos identificar
mediante el
signos de dolor agudo con una Escala de Eva en 4/10
personal de enfermería para evitar cual quiere signo de infección.
diagnóstica (NANDA)
2.3. Formulación
2.3. Formulación diagnóstica (NANDA)
. Dolor agudo R/C Agente de lesivo E/ P Escala de Eva en 4/10
Conclusión
diagnóstica (NANDA)
2.3. Formulación
Conclusión
3.ETAPA: Planificación
1. Priorización de diagnósticos.
Elegir el criterio de priorización (Maslow/Gord
Dolor agudo R/C Agente de lesivo E/ P Escala de Eva en 4/10
•Riesgo de infección R/C procedimiento invasivo (Vía periférica, drenaje hemovac)
• Ansiedad R/C Dolor E/P Ambiente hospitalario
• Deterioro de la movilidad física R/C Disminución del control muscular E/P con drenaje
hemovac
4. PLAN DE CUIDADOS
FECHA: APELLIDOS Y NOMBRE: EDAD: Historia clínica:
1) Grave 5 2 2
Nivel de ansiedad 121103 manos húmedas 2) Sustancial
121105 inquietud
3) Moderado
121133 nerviosismo
4) Leve
5) Ninguno
020806 ambulación
• Final A. Realizando una buena [Internet]. Fao.org. [citado el 25 de junio de 2023]. Disponible en:
https://www.fao.org/3/i3261s/i3261s08.pdf
• Gottau G. El ambiente también influye en lo que comemos [Internet]. Directoalpaladar.com. Directo al Paladar;
2012 [citado el 25 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.directoalpaladar.com/salud/el-
ambientetambieninfluye-en-lo-que-comemos
• CDC. Alimentación saludable para un peso saludable [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2021
[citado el 25 de junio de 2023]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/healthyeating/index.htm l
• Enema (solución fisiológica) [Internet]. Aeped.es. [citado el 25 de junio de 2023]. Disponible en:
https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/enema-solucion-fisiologica
• Sánchez Garrido A, Prieto Bermejo AB, Jamanca Pomo Y, Mora Soler AM. Estreñimiento. Medicine [Internet].
2012 [citado el 25 de junio de 2023];11(6):331–6. Disponible en:
https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3ncon-c%C3%A1ncer/efectos-f%C3%ADsicos-emocionales-ysociales-del-
c%C3%A1ncer/manejo-de-los-efectossecundarios-f%C3%ADsicos/estre%C3%B1imiento
• Clasificación de úlceras por presión [Internet]. Com.co. TENA; 2019 [citado el 25 de junio de 2023]. Disponible
en:
https://www.tena.com.co/academia-tena/clasificacion-ulceras-presion/
• de la Region de Murcia C de S. Preevid [Internet]. Murciasalud.es. [citado el 25 de junio de 2023]. Disponible en:
https://www.murciasalud.es/preevid/20864
• de Tiritas® EB. Las ventajas de usar suero fisiológico para limpiar las heridas [Internet]. Tiritas®. 2017 [citado el
25 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.tiritas.es/2017/05/14/las-ventajas-de-usar-suero-
fisiologicoparalimpiar-las-heridas/
• De revisión R, Desempeña PQ. G-1 CAMBIO POSTURAL [Internet]. Juntadeandalucia.es. [citado el 25 de junio
de 2023]. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/
user_upload/area_enfermeria/enferm
eria/procedimientos/procedimientos_2012/g1_cambio_postural.pdf
Educación al Paciente y Familia [Internet]. Hospital CIMA Hermosillo. [citado el 25 de junio de 2023]. Disponible
en: https://www.cimahermosillo.com/es/enfermeria/educacio n-al-paciente-y-familia.html
ANEXOS:
- FRAFICA DE FUNCIONES VITALES
orac
NOMBRE NOMBRE MECANISMO DE ACCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REACCIONES
GENERICO COMERCIAL ADVERSAS
Ceftriaxona . Cefalogen 1g Cefalosporina de amplio Tratamiento de infecciones Hipersensibilidad inmediata o
IV espectro y acción prolongada graves causadas por grave a penicilinas o a Diarrea, náuseas,
. Rocephin 1g IV para uso parenteral microorganismos sensibles a cualquier otro antibiótico estomatitis, glositis.
-Betas porina 1g ceftriaxona como: meningitis betalactámico; recién nacidos
IV bacteriana, infecciones prematuros hasta la edad
abdominales (como peritonitis corregida de 41 semanas
e infecciones del tracto biliar), (semanas de gestación +
osteoarticulares, infecciones semanas de vida); recién
complicadas de piel y tejidos nacidos a término (hasta 28
blandos, infecciones del tracto días) con: ictericia,
urinario (incluyendo hipoalbuminemia o acidosis o si
pielonefritis), del tracto se necesita (o se considera que
respiratorio, del tracto genital se va a necesitar) tratamiento
(incluyendo la enfermedad con Ca IV o perfusiones que
gonocócica), estadios II y III de contengan Ca debido al riesgo
la enfermedad de Lyme y en el de precipitación de la
tratamiento de pacientes con ceftriaxona con Ca.
bacteriemia.
Losartan - Artanbix Antagonista oral sintético del Hipertensión arterial leve a Hipersensibilidad a losartán. Frecuentes: Cefalea
50mg - receptor de la angiotensina II moderada; como I.H. grave. 2º y 3 er trimestre
Convertal 50 mg (tipo AT1). Bloquea medicamento alternativo para de embarazo. Concomitante Poco frecuentes:
- Losaren selectivamente el receptor antihipertensivos de primera con aliskireno en pacientes con Diarrea, fatiga,
50mg AT1 , lo que provoca una elección. diabetes o con I.R. de congestión nasal, dolor
reducción de los efectos de moderada a grave (TFG < 60 de espalda, vértigo,
la angiotensina II. ml/min/1,73 2 ). infección respiratoria
Furosemida -Lasix 20mg Acción Diurético del asa derivado -Edema por insuficiencia cardiaca, Hipersensibilidad a sulfonamidas. Alteraciones
- Ragilon 20mg de la sulfonamida. Inhibe la renal o hepática. Insuficiencia renal aguda con electrolíticas
- Diurmessel reabsorción de sodio y cloro por anuria. Estados tracomatosos (incluyendo las
20mg transporte activo desde el túbulo -Hipertensión arterial leve o asociados a cirrosis hepática. sintomáticas),
renal hacia el tejido intersticial en moderada, especialmente cuando Consultar apartado de Embarazo y deshidratación e
la rama ascendente del asa de está asociada a insuficiencia Lactancia, en Precauciones. hipovolemia, nivel de
Henle, y como consecuencia cardiaca o renal (vía oral). creatinina en sangre
aumenta la excreción renal de elevada y nivel de
sodio (natriuresis) y agua - Edemas subsiguientes a triglicéridos en sangre
(diuresis) quemaduras. elevado; aumento del
volumen de orina;
- Edema agudo de pulmón hipotensión
(vía parenteral). incluyendo
hipotensión ortostática
- Crisis hipertensivas (vía (perfus. IV);
parenteral). encefalopatía
hepática en pacientes
-Oliguria (vía parenteral). con insuficiencia
hepatocelular;
-Diuresis forzada en intoxicaciones hemoconcentración.
(vía parenteral).