Tema 08 Citosol y Orgánulos No Membranosos de La Célula
Tema 08 Citosol y Orgánulos No Membranosos de La Célula
Tema 08 Citosol y Orgánulos No Membranosos de La Célula
1. El citosol
2. La pared celular
2.1. Composición química.
2.2. Estructura.
2.3. Diferenciaciones de la pared celular.
2.4. Función
3. El citoesqueleto. Tipos de filamentos
4. El centrosoma
5. Cilios y flagelos
6. Los ribosomas
6.1. Tamaño, forma, composición química y número.
6.2. Localización
6.3. Función
6.4. Origen
1. CITOSOL
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 1
EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS DE LA CÉLULA TEMA 8
La pared celular es una cubierta gruesa y rígida que rodea a la membrana plasmáti-
ca de las células vegetales, aportándole protección y soporte mecánico.
Celulosa Matriz
3. Por otra parte, la composición de la pared puede variar según la función que
desempeñe la célula adulta. Para ello pueden depositarse en la pared distintas
sustancias:
2.2. Estructura
El modo en que se organizan estos componentes varía según las diferentes capas
que forman la pared:
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 2
EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS DE LA CÉLULA TEMA 8
Está formada por varias capas y, en ellas, las fibras de celulosa se disponen
formando láminas paralelas con distintos sentidos, lo que ofrece una gran re-
sistencia a la pared, si bien hace que la célula pierda la capacidad de estirarse.
El contenido en agua supone el 30 % y la pectina suele estar ausente.
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 3
EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS DE LA CÉLULA TEMA 8
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 4
EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS DE LA CÉLULA TEMA 8
2.4. Función.
3. EL CITOESQUELETO.
El citoesqueleto es una estructura proteica dinámica que dota a la célula de
propiedades mecánicas que, además de darle consistencia, permite el cambio de
forma cuando se desplaza o interviene en los procesos de división celular.
Está formado básicamente por tres tipos de filamentos: microtúbulos,
microfilamentos y filamentos intermedios que están constantemente organizadose y
desorganizandose, de forma que más que un esqueleto estable, su función le
asemeja a un “ándamio” que se ensabla, se desensambla y se vuelve a ensamblar
en función de las necesidades de la célula.
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 5
EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS DE LA CÉLULA TEMA 8
3.1. Microtúbulos
Son filamentos no ramificados, polímeros de α-β tubulina, que se dispone formando
parte de las paredes de un cilindro hueco constituido por 13 protofilamentos.
Se distribuyen desde el centro a la periféria de la célula, aportando la estructura
básica del citoesqueleto, resistencia y capacidad de transporte.
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 6
EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS DE LA CÉLULA TEMA 8
3.2. Microfilamentos.
Son los componentes más abundantes,
en las células. Abundan en la periferia
de la célula y le aportan elasticidad.
Están formados por una proteína, la
actina, que forma filamentos de dos
hebras enrolladas en hélice.
La actina, a su vez, se asocia a otras
proteinas:
Estructurales, mediante las que se
anclan a la membrana plasmática.
Reguladoras, como la miosina,
que permite que la actina se
desplace sobre ella.
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 7
EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS DE LA CÉLULA TEMA 8
Producen el movimiento
contráctil y por emisión de
pseudópodos.
Intervienen en las
deformaciones de la
membrana plasmática,
sustentando deformaciones
permanentes como las
microvellosidades
intestinales o produciendo el estrangulamiento del citoplasma en la división
celular.
Filamentos intermedios.
Llamados así porque su diámetro (8-12 nm) es intermedio entre los microtúbulos (25
nm) y los microfilamentos (7 nm)
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 8
EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS DE LA CÉLULA TEMA 8
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 9
EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS DE LA CÉLULA TEMA 8
Elasticidad
Microvellosidades
Actina, asociada
a: Emisión pseudópodos
Proteínas 2 hebras enrolladas Citoplasmática Anillo contráctil
Microfilamentos división celular
estructurale en hélice periférica
s anclaje Contracción fibras
Miosina musculares
Citoplasmática
2 hebras enrolladas
desde periferia
en hélice (dímero)
al centro Soportar tensiones
Filamentos Queratina tetrámero
Nuclear mecánicas
intermedios …………….. superenrollado periférica Lámina nuclear
Filamento formado por (Ambas
8 tetrámeros conectadas)
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 10
EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS DE LA CÉLULA TEMA 8
4. CENTROSOMA
Las fibras del aster: Fibras formadas por microtúbulos que crecen y se organizan
a partir del material pericentriolar, disponiéndose como un conjunto de “rayos” que
parten de él.
Cada centríolo están formado por nueve tripletes de microtúbulos (estructura 9x3
+ 0). Cada triplete está unido al vecino mediante puentes que aseguran el
mantenimiento de la estructura cilíndrica del centríolo.
la formación del huso acromático en la división del núcleo celular. Las células
vegetales, aunque carecen de centríolos, forman el huso acromático a partir de
los materiales de la denominada zona clara próxima al núcleo.
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 11
EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS DE LA CÉLULA TEMA 8
5. CILIOS Y FLAGELOS
Son prolongaciones móviles de la superficie de muchas células que les permiten
desplazarse en el medio acuoso que las rodea.
Cilios Flagelos
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 12
EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS DE LA CÉLULA TEMA 8
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 13
EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS DE LA CÉLULA TEMA 8
Función:
6. RIBOSOMAS.
En su composición
química predomina
el agua (80%).
Además encontra-
mos varios tipos de
ARNr (10%) y más
de 50 proteínas
distintas (10%).
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 14
EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS DE LA CÉLULA TEMA 8
6.2. Localización.
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 15
EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS DE LA CÉLULA TEMA 8
6.3. Función
6.4. Origen.
En células eucarióticas es el ADN del nucléolo el que codifica al ARNr (con la ex-
cepción del ARN 5s) y es en el mismo nucléolo donde se realiza el ensamblaje del
ARN con las proteínas procedentes del citoplasma. Ambas subunidades salen del
núcleo independientemente, uniéndose posteriormente en el citoplasma.
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 16