18 C Leemos Un Cuento y Analizamos Su Estructura

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COMPLEJO EDUCATIVO PARTICULAR

TERCER
GRADO “PAULO REGLUS NEVES FREIRE”
_______________________________________________________________________________
SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección: 3° única
1.2. Profesor (a): Ana Liz Malpartida Rios
1.3. Duración: 90 min:::
1.4. Fecha:
2. TITULO: “LEEMOS UN CUENTO Y ANALIZAMOS SU ESTRUCTURA”
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Competencias
Área Desempeños Instrumento
/Capacidades
Evaluación
C 2. Lee diversos tipos Identifica información explícita que se encuentra en distintas -
de textos escritos en partes del texto. Distingue información de otra próxima y organizador
su lengua materna. semejante, en la que selecciona datos específicos (por ejemplo, es visuales
2.1. Obtiene el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos para
información del texto de estructura simple, con algunos elementos complejos (por presentar
escrito ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, información
2.2. Infiere e interpreta ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con implícita y
información del texto. vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. explicita del
2.3. Reflexiona y Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como cuento así
evalúa la forma, el silueta del texto, palabras, frases, colores y dimensiones de las como su
contenido y contexto imágenes; asimismo, contrasta la información del texto que lee. estructura..
del texto. Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones texto- -
ilustración, así como adjetivaciones y las motivaciones de valoración
personas y personajes.

Enfoques transversales Actitudes observables


Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
Enfoque búsqueda de la excelencia desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo
mismo y con las circunstancias.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
- Preparar la cantidad de cuentos para el número total - Lápices. Colores. Cuentos. Papelógrafos. Escala de
de estudiantes. Preparar las fichas de la estructura valoración.
del cuento.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Invitamos a los estudiantes a participar en la dinámica “El Cuento sin fin…”:
El maestro propondrá una idea al azar, y los estudiantes continuarán agregando hechos extraordinarios, de
esta forma, se creará un cuento sin fin.
Ejemplo: Había una vez unas ballenas jorobadas que convivían armoniosamente y salieron del mar para
conocer a los venados, pues en toda su vida siempre quisieron ver uno… (Deberán continuar la historia
creando sucesos fuera de lo común)
- Dialogan a partir de las preguntas planteadas: ¿Cómo resultó la dinámica? ¿Cómo se fue formando la historia?
COMPLEJO EDUCATIVO PARTICULAR
TERCER
GRADO “PAULO REGLUS NEVES FREIRE”
_______________________________________________________________________________
¿La historia se volvió muy interesante? ¿Cuántos personajes hubieron? ¿Cuáles fueron los hechos más
descabellados que ocurrieron?
- Recuperamos los saberes previos dialogando con los estudiantes: Si tuviésemos que dividir la historia en las
partes que la componen ¿Cuáles serían? ¿Qué características tiene un cuento? ¿Cómo podemos empezar a
narrar un cuento? ¿Qué pasaría si los cuentos no tuviesen personajes? ¿Tendría sentido el cuento?
- Presentamos el propósito de la sesión:
LEEMOS CUENTOS DE CONVIVENCIA

- Los niños y niñas elegirán las normas que cumplirán en este día:
 Utilizar las palabras mágicas (por favor, gracias, permiso).
 Levantar la mano, cada vez que participen.
 Mantener su lugar ordenado y limpio.
Desarrollo Tiempo aproximado:
Antes de la lectura
- Planteamos preguntas: ¿De qué tratara el cuento? ¿Qué problemas se pudieron presentar en el
Arca de Noé? ¿Qué personajes tendrá el cuento? Anotamos algunas de las respuestas en la
pizarra, que después de la lectura serán corroboradas.
- Presentamos el cuento a los estudiantes.
Durante la lectura del cuento.
- Se elige un representante de cada grupo para que lean en voz alta con volumen y entonación
adecuados el cuento “ Juan ,el castorcito”.
- Se pide a los estudiantes que lean el título y se pregunta: ¿De qué se habla en el cuento?, ¿Qué se
dice de los animales?, ¿Qué conflicto tenían los animales?, ¿De qué más se habla?
Después de la lectura del cuento.
¿Qué tipo de texto será? ¿Qué opinas del cuento que acabas de leer?
Une las palabras que tengan el mismo significado.

h erm oso p rofesión

oficio técnica

firm e lin d o

p equ eñ o con stan te

h ab ilid ad corto

- ¿Cuál es la estructura de los cuentos? Anotamos las respuestas en la pizarra.


- Dibuja la parte que mas te gusto del cuento
Cierre Tiempo aproximado:
- Realizamos preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? ¿Por qué? ¿Para qué
utilizaremos lo que aprendimos?
- Como actividad de extensión los estudiantes investigan con su familia sobre un cuento popular que conozcan, la
escriben en su cuaderno e indican su estructura. Responden la comprensión de un cuento.
- El (la) docente completa una escala de valoración
COMPLEJO EDUCATIVO PARTICULAR
TERCER
GRADO “PAULO REGLUS NEVES FREIRE”
_______________________________________________________________________________
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Lograron los estudiantes comprender la  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
estructura del cuento?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la  ¿Qué actividades, estrategias y materiales
siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
Identifica información Predice de qué Explica el tema, el
explícita que se tratará el cuento, a propósito, la
encuentra en distintas partir de algunos enseñanza, las
partes del cuento. indicios como relaciones texto-
silueta del texto, ilustración, así como
palabras, frases, adjetivaciones y las
colores y motivaciones de
Apellidos y nombres dimensiones de las personas y
imágenes; personajes.
asimismo,
contrasta la
información del
texto que lee.
Sí No Sí No SI NO
ALTAMIRANO CASAS ,TEMS SANTY
CHICLLA CORONEL, LUANN MATHEWS
CLIMACO MALPARTIDA,YOGHER PAUL
TUCTO CORNELIO, GIAH LINDA
MENDOZA LEIVA, ALTHAIT SAMANTHA
PEÑA ANDAMAYO, ARGUS ANDY
OZZORIAGA, RODRIGO FERNANDO
SARAVIA ALIPAZAGA KAREN ARIANA
HUARCAYA VEGA JANNY DANNA
FELIX EGG BREYNER JUSTIN
RODRIGEZ LLANOS JOHANNES JANIL
CARRION CASTILLO OSCAR NICOLAS

También podría gustarte