Antología de Ciencias Sociales-88-131
Antología de Ciencias Sociales-88-131
Antología de Ciencias Sociales-88-131
Sin embargo, Locke impuso mu- Así, la ley como idea sí es digna
chas condiciones y restricciones a de homenaje, no los gobernantes,
la existencia de este poder fáctico. quienes no serían dignos de obe-
En primera instancia, afirmó que diencia si sus leyes son injustas.
el gobierno pactado por todos los Es el pueblo quien tiene el poder Fuente: UNAM, Pro-
hombres tiene que dividirse en: de disolver e instaurar sus legis- grama Universitario
un poder legislativo (que puede laturas como mejor le resulte para de de Estudios sobre
estar en manos de legisladores alcanzar su fin, o sea, el bienestar Democracia Justicia y
o del gobernante) que gobierne común. Sociedad. Árbol de la
democracia. https://
con leyes fijas; un poder judicial
arboldelademocracia.
eficaz, y el poder de la comunidad Según la teoría de Locke, en su cuaieed.unam.mx/
política (IX, § 131), este último de obra Segundo tratado sobre el autor/John_Locke#:~:-
gran importancia al considerarlo gobierno civil, el Estado surge text=La%20obra%20
punto de partida de la “democra- como resultado del contrato so- que,el%20bienes-
cia perfecta”. cial entre los individuos de una tar%20com%C3%BAn.
sociedad, pero a diferencia de
Al reunirse por vez primera los Hobbes, Locke sostiene que el
hombres para formar una so- Estado es necesario para prote-
ciedad política, la totalidad del ger los derechos naturales de los
poder de la comunidad radica na- individuos, como la vida, la liber-
turalmente en la mayoría de ellos. tad y la propiedad, y que su origen
Por eso la mayoría puede emplear se encuentra en el momento en
ese poder en dictar, de tiempo en que los seres humanos deciden
tiempo, leyes para la comunidad, renunciar a su libertad natural y
así como ejecutarlas por medio de establecer un pacto social para
funcionarios nombrados por ella. proteger estos derechos.
En esos casos la forma de gobier-
no es una democracia perfecta
(Locke, 2013, X, § 132).
94 Ciencias Sociales I
Antología
ACUERDOS FUNDACIONALES
Los acuerdos fundacionales son Los acuerdos fundacionales pue-
un conjunto de acuerdos o pac- den ser explícitos o implícitos, y
tos que se establecen entre los estar codificados en documentos
miembros de una sociedad o co- formales, como constituciones o
munidad en el momento de su estatutos, o pueden ser una par-
fundación. te no escrita de la tradición y la
cultura de la sociedad.
Estos acuerdos suelen establecer
las normas y principios básicos También pueden abarcar una
que regirán la convivencia y las amplia variedad de temas, como
relaciones entre los miembros de los derechos y deberes de los
la sociedad, así como la forma en ciudadanos, la estructura del go-
que se organizará y se gobernará bierno, la distribución del poder
la comunidad. y los recursos, y las normas y va-
lores que rigen la vida social.
CONGRESOS CONSTITUYENTES
Los congresos constituyentes vez que se llega a un acuerdo
son asambleas o reuniones de sobre los términos de la nueva
representantes elegidos por los constitución, esta es sometida
ciudadanos de un país o región a votación y, si es aprobada, se
con el fin de redactar o reformar convierte en la ley fundamental
una constitución. Estos congre- del país o región.
sos suelen ser convocados en
momentos de cambio político o Los congresos constituyentes
social significativo, como después son importantes porque permi-
de una revolución, una guerra o ten a los ciudadanos participar
una transición a la democracia, y en la creación de las leyes funda-
tienen como objetivo establecer mentales que rigen su sociedad,
las normas y principios básicos y porque pueden sentar las ba-
que regirán la convivencia y las ses para una sociedad más justa
relaciones entre los miembros de y democrática. Sin embargo,
la sociedad. también pueden ser un proce-
so largo y conflictivo, ya que los
Durante los congresos cons- representantes pueden tener
tituyentes, los representantes visiones diferentes sobre cómo
discuten y negocian los térmi- debería ser la nueva constitución
nos de la nueva constitución, la y pueden tener que negociar y
cual puede incluir aspectos como ceder en ciertos puntos para lle-
la estructura del gobierno, los gar a un acuerdo.
derechos y deberes de los ciuda-
danos, la distribución del poder y Los congresos constituyentes
los recursos, y las normas y valo- son asambleas o reuniones de
res que rigen la vida social. Una representantes elegidos por los
Ciencias Sociales I 95
Antología
LA VIDA SOCIAL
La vida social se desarrolla en estudio del desempeño escolar
un entorno donde infieren dife- de dos individuos arrojará cier-
rentes actores y circunstancias. tas conclusiones si se limita a
El entorno social es el contexto evaluar lo que ocurre dentro del
social en el que una actividad aula, mientras que tendrá una
se lleva a cabo o una perso- panorámica mucho más amplia
na se desenvuelve, y que tiene y comprensiva si toma en cuen-
importantes repercusiones en ta el entorno social de cada uno:
su destino. También se le cono- un estudiante de un hogar pu-
ce como ambiente social, y está diente, con alimento de calidad
determinado por los grupos que asegurado, oportunidades de
intervienen en la actividad o a experiencias enriquecedoras y
los que el individuo pertenece, una fuente más o menos conti-
así como por otros factores eco- nua de afecto familiar es posible
nómicos, históricos, educativos y que tenga un mejor rendimien-
laborales. to escolar que un alumno con
problemas nutricionales, aisla-
Se trata de un término emplea- do socialmente y desprovisto
do en diversas disciplinas, como de afecto. De esta manera, las
la educación, la psicología, la so- variables del entorno social re-
ciología o la economía, siempre a sultan determinantes.
partir de la idea de que el con-
texto en el que una actividad se Lo mismo puede ocurrir a la hora
desarrolla es fundamental para de estudiar los negocios, la sa-
comprender su desenvolvimiento lud pública, la psicología social
y predecir su futuro probable. y muchos otros temas de interés
humano. Sin embargo, se corre
Dependiendo de cada caso es- el riesgo de caer en posturas
pecífico, la comprensión del deterministas, esto es, que con-
entorno social estará más o dicionan el destino humano al
menos enfocada en ciertos ele- entorno. Existen muchos casos
mentos contextuales, como el de personas e iniciativas que tu-
entorno físico o las relaciones in- vieron un gran éxito a pesar de
terpersonales. su entorno social y no gracias a
este.
En general, la importancia del
entorno social tiene que ver con Por lo tanto, es importante
la disponibilidad de recursos y comprender el entorno como
oportunidades. Por ejemplo, un un conjunto de variables, o sea,
96 Ciencias Sociales I
Antología
COMPLEJIDAD DE LA SOCIEDAD
El uso actual del término “com- der o analizar. La sociedad es un
plejidad” en el campo de la sistema complejo compuesto por
sociología generalmente se múltiples elementos interconec-
refiere específicamente a las tados, como individuos, grupos,
teorías de la sociedad como un instituciones, normas, valores y
sistema adaptativo complejo. Sin culturas, que interactúan entre sí Fuente: https://
academia-lab.com/
embargo, la complejidad social y de maneras dinámicas y a menu- enciclopedia/com-
sus propiedades emergentes son do impredecibles. plejidad-social/#:~:-
temas centrales recurrentes a lo text=Uno%20de%20
largo del desarrollo histórico del La complejidad de la sociedad se los,hab%C3%ADa%20
pensamiento social y el estudio debe en gran medida a la diver- sido%20creado.
del cambio social. sidad de las personas y grupos
que la componen, así como a la
Uno de los primeros usos del variedad de factores que influ-
término “complejidad”, en las yen en su funcionamiento, como
ciencias sociales y del comporta- la política, la economía, la tecno-
miento, refiere específicamente logía y la cultura. Estos factores
a un sistema complejo que se interactúan entre sí de maneras
encuentra en el estudio de las complejas y pueden generar efec-
organizaciones modernas y los tos imprevistos o no deseados.
estudios de gestión.
El estudio de las sociedades hu-
Sin embargo, en particular en los manas permite su clasificación en
estudios de gestión, el término base a distintos criterios, como
se ha utilizado a menudo de for- pueden ser:
ma metafórica más que de forma
teórica cualitativa o cuantitati- • Su evolución histórica. Es
va. A mediados de la década de decir, su ubicación en la
1990 comenzó el “giro de la com- historia de la humanidad. Se
plejidad” en las ciencias sociales, dividen en:
cuando los estudiosos de estas • Sociedades antiguas o
disciplinas incorporan algunas de preindustriales. Aquellas
las herramientas utilizadas en la que tuvieron lugar antes de
ciencia de la complejidad y crean, la Revolución Industrial. Por
en 1998, la revista electrónica lo general se dividen en: 1)
internacional Journal of Artificial cazadoras-recolectoras y 2)
Societies and Social Simulation. agrícolas y ganaderas.
• Sociedades industriales.
La complejidad de la sociedad se Aquellas posteriores al
refiere al conjunto de caracterís- desarrollo humano de la
ticas y procesos que hacen que tecnología industrial.
una sociedad sea difícil de enten-
98 Ciencias Sociales I
Antología
DESIGUALDADES SOCIALES
Se entiende por desigualdad del trabajo y de los beneficios,
social a una situación de pero en algún momento del
disparidad o desventaja de período Neolítico se inició un
alguna porción de la ciudadanía proceso de jerarquización y
de un país, o entre países de de construcción del Estado
una región, o entre regiones del que implicó la repartición del Fuente: “Desigualdad
social”. Autor: Equipo
mundo, respecto a otras que se trabajo y la división social, algo
editorial, Etecé. De:
ven favorecidas injustamente. que alcanzaría su pico con la Argentina. Para: Con-
Es lo contrario, lógicamente, a invención de la esclavitud y de cepto.de. Disponible
la igualdad social. la explotación del hombre por el en: https://concepto.
hombre. de/desigualdad-so-
Visto de esta manera, la cial/. Última edición: 2
de febrero de 2022.
desigualdad social implica una Por otro lado, la desigualdad
distribución inequitativa de aumenta cuando un determinado
oportunidades, del respeto grupo de personas se beneficia
y del acceso a los bienes y de la inversión y el gasto público,
servicios, que se fundamenta en con mayor acceso a servicios
diversas razones de tipo cultural públicos básicos como salud o
o social. […] educación.
Causas de la Consecuencias de la
desigualdad social desigualdad social
EL INTERÉS SOCIAL
El interés social es toda causa trabajo, la escuela o cualquier
o motivación de tipo social otro grupo del que forme parte.
que impulsa a las personas Según Alfred Adler y otros
a unirse para poder alcanzar psicólogos, el interés social
determinadas finalidades. tiene un componente innato y
Fuente:
https://economipedia.
Ocurre al surgir un sentimiento otro adquirido. El componente
com/definiciones/ común de ser parte de la innato se relaciona con la
interes-social.ht- sociedad, que impulsa a las predisposición que el ser
ml#:~:text=In- personas a actuar por el logro humano tiene para socializar.
ter%C3%A9s%20 de objetivos que beneficien a la Cómo sería el caso de los bebés
social,sociedad%20 sociedad, y con ello propiciar su que muestran simpatía por
en%20general.
mejor adaptación al grupo. El otros seres humanos. O bien
interés social puede ser político, algunas reacciones como llorar
económico, educativo, religioso, cuando otros lloran y reír cuando
ambiental, etc. otros ríen. Por otro lado, el
componente adquirido se recibe
Asimismo, mientras más por la influencia de los padres y
importante sea la sociedad de la cultura en general. […]
para el individuo, mayor será
el interés social por manifestar Sin duda, el desarrollo de
una conducta que resulte útil y este tipo de interés es muy
provechosa para el grupo social importante porque lleva a que
en el cual se desenvuelve, en cada persona mantenga una
ambientes como la familia, el personalidad estable. Lo que
Ciencias Sociales I 101
Antología
El Estado como organismo hace uso del poder al servicio de sus ciuda-
danos con el objetivo de preservar, propiciar y generar el bien común.
La autoridad del Estado es legítima, siempre y cuando, comprenda
y coordine la voluntad soberana de sus ciudadanos, quienes deben
elegir al gobierno de manera democrática.
La división de poderes
La población
El territorio
El gobierno
Existen diferentes tipos de Estado, cada uno con sus propias caracte-
rísticas y funciones. A continuación, te presento algunos de los tipos
de Estado más comunes:
SISTEMA DE GOBIERNO
Las funciones del Estado pueden variar dependiendo del tipo de Esta-
do y la sociedad en la cual está establecido, pero algunas suelen ser
comunes a todos los estados, como las que se mencionan y explican
a continuación:
LA NORMA SOCIAL
Tipos de normas
Los tipos de normas más generales (que ayudan a conocer los com-
portamientos considerados aceptables o no) son:
NORMA DE CONVIVENCIA
Algunas de las normas de convivencia del hogar pueden ser las si-
guientes:
NORMAS JURÍDICAS
Como cada Estado tiene sus propios marcos regulatorios, las nor-
mas jurídicas son diversas en sus contenidos, funciones y ámbitos de
aplicación, aunque comparten ciertos elementos.
• Perfectas: son las que anulan el acto que vulnera la norma. Por
ejemplo, una sentencia que anule la compra de una propiedad
porque los documentos eran falsos.
• Más que perfectas: además de anular el daño, estas normas
exigen el resarcimiento del daño, por ejemplo, que a un ladrón
se le sancione con cárcel y, además, entregue lo robado a su
dueño.
• Menos que perfectas: son las normas que no contemplan
una sanción o que solo implican una sanción disciplinaria, por
ejemplo, que la policía solo llame la atención a las personas que
generan desorden en la vía pública, sin que exista otro tipo de
castigo.
• Imperfectas: no implican ningún tipo de sanción, aunque existen
los mecanismos para aplicarlos.
La pirámide de Kelsen
ELEMENTOS DE LA ÉTICA
COLABORATIVA Y SOLIDARIA
La palabra ética viene del griego ēthikós (ἠθικός) que significa “re-
lativo al carácter de uno” y tiene su raíz en la palabra êthos (ἦθος).
Êthos tiene distintas traducciones, entre las que encontramos “carác-
ter” y también “costumbre”. De esto se desprende la idea de que la
ética es el estudio del carácter y las costumbres.
La ética y la ciudadanía son nociones fundamentales para la vida en Fuente: “Ética y ciuda-
sociedad, vinculadas con la manera en que las personas se relacionan danía”. Autor: Equipo
entre sí y con las instituciones. Se trata de un conjunto de actitudes, editorial, Etecé. De:
disposiciones y valores morales que la sociedad organizada busca Argentina. Para: Con-
fomentar en los individuos, con el fin de construir una sociedad más cepto.de. Disponible
justa, armónica y funcional. en: https://concepto.
de/etica-y-ciudadania/.
Última edición: 31 de
Justamente, la educación cívica es un elemento clave en la construc- octubre de 2022.
ción de una cultura que rechace el beneficio individual a costa del
colectivo, que rechace la corrupción y el abuso de poder, que entienda
como problemas la disparidad económica y la impunidad criminal, y
que por lo tanto exija a sus gobernantes un conjunto de instituciones
eficientes, transparentes y controladas. De este modo, el Estado for-
ma ciudadanos virtuosos y estos a su vez construyen un Estado más
transparente, justo y eficaz.
Algunos ejes que ayudan a conseguir este tipo de paz son: aprender a
lidiar con los sentimientos negativos o conflictos y la toma de decisio-
nes libres. Muchas confesiones religiosas promueven las prácticas de
reflexión y meditación para alcanzar el estado de paz al que aspiran
los individuos.
Las normas tienen una función social muy importante en la vida social,
ya que permiten establecer un marco de convivencia pacífica y orde-
nada entre los miembros de una sociedad. Algunas de las funciones
sociales de las normas son:
Las normas tienen una función social muy importante en la vida social,
ya que permiten establecer un marco de convivencia pacífica y ordena-
da entre los miembros de una sociedad, promover valores y principios
éticos, proteger los derechos y libertades individuales, facilitar la coo-
peración y el trabajo conjunto, entre otras funciones.