Revista Diciembre 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

S -EDITORIAL

-PANORAMA SOCIOCULTURAL
U Con nombre propio
M El rincón del socio
-BASES CONCURSO NAVIDÁ
A ASTURIANA
R -ACTIVIDADES
Memorándum octubre
I Programa Sociocultural de diciembre
O -MISCELÁNEA
-NECROLÓGICA
-ESTABLECIMIENTOS ASTURIANOS
***

Revista Asturias, con la colaboración de la


JUNTA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRO

DICIEMBRE 2022 - Nº 657

El Gobierno del Principado de Asturias subvenciona parte de los


actos asturianistas que organiza este Centro Asturiano de Madrid

CENTRO ASTURIANO DE MADRID


Edificio Asturias Quinta “Asturias”
c/ Farmacia, 2 – 28004 Madrid Carretera Extremadura Km.25,100
Oficinas: 91 532 82 81/91 532 82 45 Camino de la Zarzuela Km. 2
WhatsApp: 669 664 778 Ofic. Quinta 91 647 0194
Conserjería: 91 531 32 77 Móvil: 690 648 171
info@centroasturianomadrid.es quintasturias@centroasturianomadrid.es
web: www.centroasturianomadrid.es
Restaurante Casa Hortensia Tlfs: 91 539 00 90 / 91 522 42 18
Sidrería Casa Hortensia 91 521 74 78

Comité de redacción Revista “Asturias”:


I Congreso de Directivos y Responsables de Casas Regionales de Director Valentín Martínez-Otero Pérez, Subdirector Andrés Menéndez Pérez,
Secretaria de redacción Cristina Moret Valdivieso, Maquetación Armando López González
Castilla y León en la Comunidad de Madrid,
en el que intervino como ponente invitado
nuestro Presidente D. Valentín Martínez-Otero Pérez
EDITORIAL Hace unas semanas este Centro Asturiano de Madrid, a través de su
Presidente, intervino en el I Congreso de Directivos y Responsables de
Queridos socios y amigos: Casas Regionales de Castilla y León en la Comunidad de Madrid. Un
Evento extraordinario que fortaleció los lazos fraternos con las Casas
Ahora que nos adentramos en el invierno, buscamos calor en la poesía. Regionales castellano-leonesas. Tuvimos también en el mes de noviembre
¡Ya llega, ya viene diciembre! ¡Ya asoma la Navidad! En breve un encuentro con Centros Asturianos a través de la Federación
escucharemos el tictac del reloj de la Puerta del Sol. Estamos atentos Internacional de Centros Asturianos (FICA) que se reunió en nuestra
también a nuestro corazón. Arrancamos las hojas del calendario y sede.
recordamos en este mes a cuantos nos han dejado, pérdidas dolorosas de
las que hemos ido informando en los sucesivos Boletines. El magüestu, símbolo de amistad, fue extraordinario este otoño, tanto
por las castañas y la sidra del duernu, como por el día soleado. Una
En un tiempo de incertidumbre socioeconómica en que la suma nefasta tradición asturiana que nos une.
de la crisis pandémica, el encarecimiento del suministro energético y la
execrable invasión de Ucrania exige contención en el gasto, llegamos al Vamos despidiendo el año y poniendo el punto final a este editorial.
umbral del nuevo año con reformas concluidas en la sede de la calle Queremos que la magia de la Navidad fortalezca nuestro ánimo, que su
Farmacia, ventanales sobre todo, y acondicionamiento del portal por espíritu anuncie un tiempo nuevo y saludable que mantenga viva la
parte de la comunidad de vecinos. En ese oasis que es la Quinta esperanza. Seguiremos en enero con nuestro habitual entusiasmo y
“Asturias”, que invita a alejarse del estrés urbano, hubo, entre otros, nuevos proyectos para 2023. ¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo!
arreglos en las piscinas, en alguna de las pistas de tenis y nuevos muros.
El Presidente y la Junta Directiva
Somos conscientes de que son muchas las mejoras pendientes, lo que
acrecienta nuestra impaciencia. Con todo lo que nos gustaría hacer,
cualquier cambio nos parece insuficiente y, sin embargo, la realidad y los
recursos disponibles nos imponen tacto, cautela, acierto en las decisiones
de ajuste y mejora. Una vez más apelamos a la responsabilidad de todos,
al cuidado de las instalaciones y al cumplimiento de las normas.
Queremos que el Centro Asturiano de Madrid exhiba su hospitalidad y
grandeza, que siga siendo un lugar querido y acogedor, “la casa de todos
los asturianos y de todos los amigos de Asturias”. También el invierno en
nuestro rinconín ofrece variadas oportunidades para el disfrute. Sobre
actividades socioculturales en la Casa se puede leer aquí, en este nuevo
número de la Revista “Asturias”, mucho.
Entre los actos recientes recordamos especialmente que la ONG
Mensajeros de la Paz, fundada y presidida por nuestro querido padre
Ángel García, cumplió 60 años, 'Bodas de diamante', con un acto
institucional al que asistimos.
Todos menos dos, el matón de la discoteca de citas, y el encargado del
PANORAMA SOCIOCULTURAL supermercado en el que trabaja Azucena, verdad que ambos son
personajes colaterales a las historias que se cuentan y simbolizan el
CON NOMBRE PROPIO primero, las mafias y el tráfico de personas, y el segundo el abuso de
poder. En consecuencia, lo que menos me gusta es la mermelada
ideológica que embadurna todas las historias, esto es, la idea de que la
culpa de lo que ocurre es un problema social derivado de la Legislación
de la Vivienda en el aquí y ahora de Madrid y España.
El artificio cinematográfico que utiliza Juan Diego Botto para narrar es
impecable, el uso de los diálogos, la música, la fotografía… Es, vuelvo a
Santiago Losada Maldonado decir, impecable. Hace que el espectador siga las tres historias con
atención y según avanzan las narraciones con más atención. Para ello
Colaborador del Centro Asturiano de Madrid cuenta con un grupo de actores excelentes, muy profesionales. Quiero
EL CINE EMOCIONAL 8 destacar un detalle: el uso del humor muy puntualmente utilizado y
EN LOS MÁRGENES (2022) Ficha técnica escaso. Solo en dos únicas ocasiones la primera cuando Rafa (Luis Tosar)
DIRECTOR: Juan Diego pasa de ser llamado de “Padrastro” a “Padre” por su hijastro Raúl
Botto (Christian Checa), al que llama siempre hijo. La segunda los diálogos de
Guion: Juan Diego Manuel (Juan Diego Botto) y Germán (Font García) el hijo que no
Botto, Olga Rodríguez responde a las llamadas de su madre, en la obra a propósito de ser
REPARTO: Penélope argentino.
Cruz, Luis Tosar, Adelfa
Calvo, Christian Checa, Aixa Hay que destacar especialmente el trabajo de actriz de Penélope Cruz
Villagrán, Juan Diego (Azucena), lo llena de verdad, se nos hace muy próxima. El diálogo entre
Botto, Font García, Nur Manuel y Azucena es uno de los momentos más brillantes de la historia,
Levi, María Isabel Díaz, Javier y además es verdad, la pobreza da vergüenza, por eso el valor de la
Perdiguero, Fabrice protesta. Película para el debate, rica en matices y seguramente nada
Boutique, Irene Bueno Royo exagerada en la vida que mucha gente tiene que llevar, me hubiera gustado
BANDA SONORA: contrastar esta película con la obra maestra “El pisito” de Marco Ferreri
Eduardo Cruz de 1958, pero no da lugar por el escaso espacio que estos comentarios
FOTOGRAFÍA: Arnau Valls
tienen.
Colomer
Productora: Coproducción Finalmente, dedico un pequeño apunte a Cristina, secretaria del Centro
España-Bélgica; On The Asturiano, que había llorado al final de la película, eso indica que la
Fringe, Panache película está bien hecha y que conmueve, porque la tragedia tiene que
Productions, RTVE, Morena
Lo que más me gusta de la película “En conmover; si no se queda solo en artificio; yo no lloré pero sí medite
Films, Amazon Prime
los márgenes” es la humanidad que Video, Head Gear Films mucho lo que me había contado la película. Hay que hablar del cine más
transmiten todos sus personajes. Rodaje: Madrid inmediato y por eso he elegido esta película. Creo que el Cine Español de
ahora mismo goza de un buen talento.
ASTURIAS

Manuel García Estadella


Poeta asturiano

Casa Hortensia – Restaurante ESPECIALIZADO EN COMIDA ASTURIANA


C/ Farmacia, 2 Plantas 2ª y 3ª (28004 Madrid)
Telfs : +34 915 390 090 – 91 522 42 18 – 91 531 37 24 Aquí huele a pan, Asturias, frontera
E-mail: restaurante@casahortensia.com a humo y a musgo, de cada destino,
http://www.casahortensia.com a helechos y a brezo, hermosa y galana,
a niebla y orbayo, áurea reluciente.
a la lluvia fina Paisajes eternos,
cayendo en los prados, la fuente serena
a monte y a hierba, donde el agua fluye
a historia de sueños. clara como el sol.
Asturias, navega Amor encendido
por las soledades, con un sueño viejo
de tiempos pasados, como los destellos
recuerdos y olvidos, de la soledad.
hórreos y paneras, Asturias, Asturias,
brañas y caminos, casona de vida
bosques embrujados donde el alma quiere
por trasgus y xanas. siempre descansar.
La Etiopía a la que van destinados viene caracterizada por dos notas. Por
un lado, una notable y antigua presencia del islam. Por otro, un
cristianismo muy particular, el de los coptos, que profesan el
monofisismo, es decir, la creencia de que Jesucristo posee una única
naturaleza divina, condenada en el Concilio de Calcedonia de 451.
De camino a su destino, una vez en Goa, el gobernador portugués recibe
información de que el Negus no alberga intención alguna de reconciliarse
Luis Antequera con Roma, lo que, si bien disuade a Barreto de embarcarse para Abisinia,
Miembro del Coro Ecos no asusta a nuestro valeroso Oviedo, convertido automáticamente en el
Patriarca.

ASTURIANOS ILUSTRES En Etiopía en 1557, Oviedo es recibido por el Negus Claudio, que
aunque no se convierte, lo acoge amigablemente. Pero a Claudio sucede
ANDRÉS DE OVIEDO, apenas dos años después su hermano Minas quien, alarmado por las
EL ASTURIANO QUE FUE PATRIARCA DE ETIOPÍA conversiones conseguidas, le prohíbe predicar y lo expulsa a Aksum.

Sí señor, porque aunque nacido hacia 1517 en Illescas (Toledo) Andrés Muerto Minas en 1563, su hijo Malac Sagad devuelve a los jesuitas la
de Oviedo pertenece a una noble familia asturiana. Es su padre Pedro libertad, pero ante la imposibilidad de llevar adelante la misión, el Papa
González de Oviedo, de la casa solariega de Botal, cuya primera esposa, Pío V dispone su traslado a Japón, que no podrá ejecutarse debido al
Mayor Dávila, es madre de Andrés. control de los mares que en la zona ejercen los sarracenos. Así que Andrés
se muere en Etiopía, concretamente en Fremona, cosa que ocurre en
Andrés se gradúa en filosofía en Alcalá de Henares. Con 23 años marcha 1577, el 29 de junio, aquejado del llamado “mal de piedra”. No tiene aún
a Roma e ingresa en la joven Compañía de Jesús, que aún no tiene ni un ni los sesenta.
año. Estudia teología en París y Lovaina, y se ordena en Coímbra. Será
fundador y primer rector de dos de los primeros colegios jesuitas, en Oviedo traduce al etíope muchos escritos, y escribe el “De Romanae
Gandía y en Nápoles, entonces parte de la corona española. Ecclesiae Primatu, deque erroribus Abassinorum” sobre las desviaciones
del cristianismo copto y veinticinco textos más.
Ocurre que con la expansión de los portugueses por el Indico, el rey
etíope, conocido como el Negus, les pide ayuda en 1541 para sofocar una Con fama de santidad, su sepultura se convierte en lugar de culto para
revuelta. Juan III de Portugal pide entonces al Papa Julio III que designe católicos y coptos. El arzobispo Meneses comienza su proceso de
un patriarca de Etiopía, el primero en la Historia, y éste nombra al jesuita canonización, sin mayor resultado hasta la fecha.
João Nunes Barreto y con él, de coadjutor, a nuestro Andrés. Los cargos
Que hagan Vds. mucho bien y que no reciban menos.
acarrean la dignidad episcopal, lo que convierte a ambos jesuitas en los
primeros obispos de la Compañía.
las gambas, freír un par de minutos y añadir agua o caldo de pescado y el
colorante. Poner a hervir suave al menos 15 minutos.

En la paellera echar tres o cuatro cucharadas de aceite y el ajo picado,


darle unas vueltas y poner el tomate rallado. Freír hasta que espese un
poco y echar la sepia, darle unas vueltas y poner a sofreír arroz. Echar el
ARROZ LLANISCO CON SEPIA Y GAMBAS pimentón. Darle unas vueltas y añadir el caldo hirviendo, colándolo,
Fernando Arense Moreno sobre el arroz y echar el azafrán. Repartirlo todo bien por la paellera y ya
no volver a remover el arroz. Subir el fuego para que hierva bien y tenerlo
8 minutos. Bajarlo a fuego medio y poner encima las colas de langostinos
y tenerlo 5 minutos. Transcurrido ese tiempo, bajarlo al mínimo y tenerlo
5 minutos más. Una vez transcurrido el tiempo, retirarlo del fuego y
taparlo con un papel grueso, un cartón limpio o un trapo que no sea de
toalla y dejarlo reposar 10 minutos. Si quieres le puedes echar un poco de
perejil picado por encima de adorno. BUEN PROVECHO.

US TRAMPEIROS
Ingredientes para 4 personas:
Jesús González Estévez
280 gramos de arroz bomba (70 gr. por persona)
8 ó 10 gambas o gambones
1 sepia pequeña cortada en trozos no muy pequeños
1 cebolla mediana partida en juliana (tiras)
1 litro de caldo (250 ml por persona)
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharadita de colorante
1 sobre de azafrán molido o en rama
1 tomate rallado Naquellos tempos había un milagre de llobos, ouguiamoslos algúas
1 diente de ajo veces volvendo da escola, entonces sí que subíamos axina el carreiro del
1 cucharada rasa de pimentón dulce (o media y media picante y dulce) monte de calitros, daba máis forza sentillos qu’un pedazo de toucín.
1 pimiento choricero (en remojo un par de horas) Escuitabamoslos de noite, atoupabanse coellos us que andaban por os
camios y us que tían gado na serra era raro que llibrasen de que yes
Elaboración matasen algún animal.
Pelar las gambas y reservar las cabezas y las cáscaras. Freír la sepia en un
cazo, retirarla y reservarla. En el mismo cazo echar la cebolla y sofreír y Chegaron a tardía, dous homes a caballo coa mula cargada coun saco y
cuando se empiece a poner transparente echar las cáscaras y cabezas de un cesto tapado con arpiyeira. Desde llonxe todo asomeñóu normal, pro,
el noso caballo, que taba atado na porta da corte, puxo as oreyas tesas Pasaron pra cocía. Nosoutros quedamonos nel patio xogando cus llobios.
erguendo a cabeza nervioso. El can arrugóu el focín enseñando us Nestas, úa das mías primas discurriú marcallos cordandoyes algo nas
colmillos, puxo us pelos del llombo erizados y empezóu a roñar coel rabo oreyas pra que condo volveran pedir recompensa por cazar, tar seguros
entr’as patas. que nun fosen as mismas crías, us probes xemiron un bocadín, non
muito.
Nosoutros rabincabamos na veira de meo tío que crabuñaba el rozón.
Al notar us extraños que fían caballo y can, miróu y al conocellos xa Us homes falarón de llobos, dus animales que mataran por toda a
soupo que pasaba. comarca: poltros, caballos, xatos, vacas, oveyas, tamen deran algún susto
que outro a xente al alencontrarse coellos. Cenamos caldo, castañas y
Sacóu el mechero, prendéu el cigarro y seguíu crabuñando esperando papas de meiz, despois nosoutros fomonos dormir y ellos, condo
que pararán ou pasarán de llargo. acabaron d’amañar el mundo y falar da guerra, durmiron nel payeiro. Al
outro día, tras almorzar, salimos pra escola y ellos seguiron a ronda
Condo faltaban us metros pararonse saludar.
pedindo recompensa noutros pueblos.
⎯ Buas tardes ho, ¿ta bua tarde pra folgar? Taba empezando a primavera condo volveron pedir con llobios novos,
⎯ ¿Pois que tredes que parece nun gustaryes nin al can, nin al deso tubemos ben seguros us nenos porque ningún dellos tia as oreyas
caballo? coas marcas que yes fixeramos condo verán a mediados del outono.
⎯ ¡Güei! ¿Qué ch’imos a trer? nada que preocupe xa.
⎯ Baxái dus caballos, atendedelos, si fai falta mantellos, hay colmos
nel payeiro y pasái pra cocía tomar un café.
⎯ Mialma cho agradecemos pra calecer, tá a tarde de neve.

Vaxaronse y entraron na casa coel saco y el cesto que deixaron nel patio
encima da maseira.

⎯ ¿É qué tedes medo a que vos rouben as cousas? ⎯Preguntóu


meo tío⎯.
⎯ No, home no, é pr’enseñaroslas.

Sacaron del saco peleyas de llobo, destaparon el cesto deixando ver úa


alambreira de gallinero pra que nun escaparan cuatro llobezno que
llevaban nel. Agora xa sabíamos que era lo que poñera nerviosos al can y
al caballo.
Dixeronnos qu’úa das peleyas era da madre dus pequenos.
LOTERÍA DE NAVIDAD
A la venta en el Edificio “Asturias” y en la “Quinta Asturias”.
Papeletas de 5 € a 5,50 o décimos de 20 € a 22 €

CUOTAS SOCIO 2023


La Junta Directiva de este Centro ha aprobado las siguientes cuotas para
el año 2023.

CUOTA ORDINARIA 24,50 €/mes


CUOTA JUVENIL 11,25 €/mes
HIJOS MAYORES DE 10 AÑOS 2,30 €/mes
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Y DIBUJO

Navidá Asturiana

Un año más nos acercamos a ese momento tan entrañable y familiar, como es la Navidad
y queremos que nos des tu interpretación de la Navidá Asturiana.

Envíanos una foto o dibujo que represente esa época del año al email
info@centroasturianomadrid.es antes del 10 de diciembre de 2022 poniendo en el asunto
CONCURSO NAVIDAD ASTURIANA, e incluyendo en el cuerpo los siguientes datos:

Título de la fotografía/dibujo: Población:


Modelo de Cámara utilizado: Provincia:
Nombre y apellidos: Email de contacto:
Número de DNI: Teléfono de contacto:

Habrá tres categorías con un primer premio en cada una de ellas:


● Hasta los 6 años
● De 6 a 12 años
● Adultos
Y entre las tres premiadas, se seleccionará la que ilustrará la felicitación navideña institucional de
este año del Centro Asturiano de Madrid.

Se valorará el carácter asturiano de la fotografía o dibujo.

Sólo podrá presentarse una fotografía/dibujo por participante, en color o B/N.

Las fotografías, realizadas con una cámara digital, sólo se pueden retocar para aplicar filtros globales
que mejoren su calidad (brillo, contraste,…). No está permitido añadir o eliminar elementos, mezclar
varias fotos o modificar su composición original.

Las fotografías deben ser archivos JPG con una resolución mínima de 1.024 x 1.024 píxeles. El
peso del archivo no debe pasar de un máximo de 3MB.

No se publicarán fotografías que por su contenido pueda considerarse que vulneran la legalidad
vigente. Deben ser fotografías originales del autor no premiadas en ningún otro concurso. El
presentador de la fotografía será responsable de su autenticidad.

El resultado, valorado por un jurado compuesto por directivos del Centro Asturiano de Madrid y
componentes de nuestra agrupación de baile L´Alborá, se dará a conocer en la web
www.centroasturianomadrid.es el día 13 de diciembre de 2022 siendo los trabajos ganadores
publicados en nuestras redes sociales y en nuestra revista mensual Asturias.
¡Anímate a participar!
ACTIVIDADES Sábado 1. Presentación del libro “La biología molecular en siete
metáforas” de Pablo Argüelles García. Participó Juana Mª Jara
MEMORÁNDUM OCTUBRE Miranda.

Sábado 1. Comida de convivencia de las Peñas Felechu y El pasado sábado 1 de octubre de 2022 se realizó en el salón de actos del
Felechinas Centro Asturiano de Madrid, la presentación del libro: “La Biología
Molecular en 7 metáforas”.

Las Felechinas durante su comida del mes de octubre


Cumplido el paréntesis que habitualmente marca el estío, donde cada uno
recargó “las pilas” a su modo y manera, el día primero de octubre
iniciamos la ansiada nueva temporada –2021/2022– con el más positivo
De izda. a dcha.: D. Pablo Argüelles, D. Valentín Martínez-Otero y Dª Juana Mª Jara
de los propósitos.
Se trata de un trabajo de divulgación que pretende acercar al gran público
El almuerzo, servido por Casa Hortensia, fue del agrado general. El una disciplina que en los últimos tiempos se ha vuelto fundamental para
ambiente fue de gran armonía donde, entre variados temas, se prestó la la práctica actual de la Medicina y sin la cual no será posible el progreso
adecuada atención a las experiencias vacacionales de quien deseó en la lucha contra las distintas enfermedades. Nos referimos a la
exponerlas. investigación biomédica, ya que, a través de esta obra, el autor logra captar
la atención del gran público consiguiendo eliminar ese desconocimiento,
Por unanimidad, si nada obliga a cambiar la fecha, se propone el sábado con una narración ágil y plagada de alegorías fácilmente entendibles.
día 5 de noviembre para degustar el menú del Desarme.
Para este acto, se ha podido contar en la mesa de presentación con el
La sobremesa contó y se cantó con todo esmero por los dos titulares de autor el Dr. D. Pablo Argüelles García, el presidente del Centro Asturiano
la canción, Juan Antonio López-Brañas y Claudio González, tanto en de Madrid D. Valentín Martínez-Otero Pérez y con la presidenta de
calidad como en generosidad. Sin duda, un auténtico lujo. APACI (Asociación de padres y amigos de cardiopatías congénitas), Dña.
Juana Jara Miranda. La presencia de esta entidad es debida a que los
beneficios que se obtengan de la venta de este interesantísimo libro, serán Cuando pensamos en una persona fuerte nos imaginamos a alguien
destinados íntegramente a esta organización sin ánimo de lucro. fornido que es capaz de soportar miseria, enfermedades y otras
calamidades. Cuando se recupera parece estar más fuerte que antes. ¿Es
Vídeo en: https://youtu.be/G6GyEa988pg un proceso mental, es cuestión de llevar una vida saludable o hay algo
más? Sí, hay algo más, y de eso habló nuestro ponente Adolfo Pérez
Lunes 3. Exposición de acuarelas de Alfonso Iglesias, creador de Agustí.
Pinón y Telva.

De izda. a dcha.: Adolfo Pérez y Andrés Menéndez


En la imagen, Alfonso Estébanez con la familia de Alfonso Iglesias Vídeo en: https://www.youtube.com/watch?v=Rli-EEQgWc0
Se realizó una exposición con venta de acuarelas de este ilustre dibujante Miércoles 5. CXLI Aniversario del Centro Asturiano de Madrid con
asturiano, autor de los conocidos Pinón y Telva, y galardonado con la las Agrupaciones Artísticas del Centro.
Manzana de Oro de este Centro, con el que colaboró en numerosas
ocasiones. La significación del Centro Asturiano de Madrid, fundado en 1881,
rebasa lo meramente físico hasta alcanzar un plano intangible, difícil de
La exposición estuvo promovida por su nuera Irene Carbonell. Constaba precisar, pero no menos valioso, y que forma parte de nuestro ser, de
de diez acuarelas representando motivos asturianos y otros paisajes. Al nuestra idiosincrasia. Celebrar nuestro 141 aniversario es para nuestro
acto de inauguración asistió su nieta entre otros familiares del ilustre querido Centro Asturiano de Madrid, “la Casa de todos los asturianos y
dibujante. de todos los amigos de Asturias”, una ocasión que va más allá de un
La familia donó la obra “Covadonga” a este Centro Asturiano de Madrid simple cumpleaños.

Martes 4. Conferencia de Adolfo Pérez Agustí titulada


“Supervivencia. Cómo permanecer en pie mientras otros se caen”
Las Agrupaciones posan con el presidente, algunos directivos y la xana, con la tarta de
aniversario De izda. a dcha.: D. Juan Fernández-Aceytuno, General D. Fernando Alejandre, D.
Valentín Martínez-Otero y General D. Francisco Ramos
Es la oportunidad de reconocer el esfuerzo, la dedicación y el
compromiso de todas aquellas personas que durante 141 años han La de las Fuerzas Armadas es una contribución crucial para la pervivencia
forjado la larga historia de esta Embajada de Asturias en Madrid, ya que de España y para la libertad de sus ciudadanos. Sin embargo, como
su aportación a lo largo de los años ha sido trascendental para construir destacó su autor, a pesar del papel imprescindible que desempeña en
identidad y alcanzar el reconocimiento que esta institución tiene en nuestras vidas, su cometido pasa a menudo inadvertido para los
Asturias y en la capital de España. La celebración, con la vista puesta en españoles. En el acto intervino también el presidente de la Casa astur-
el horizonte de la Casa, se desarrolló en un animado ambiente asturianista madrileña, Valentín Martínez-Otero, que abrió el acto y presentó a los
y sociocultural, con actuaciones de las Agrupaciones Artísticas de la Casa intervinientes, así como el General de División, Francisco Ramos Oliver,
y con unas palabras del presidente, Valentín Martínez-Otero. Al final Asturiano Adoptivo en Madrid y ex Director del Instituto de Historia y
hubo una espicha y hasta una rica tarta de cumpleaños. Todos los Cultura Militar, quien resaltó la oportunidad de la obra, entre otras
asistentes, emocionados, cantaron juntos el “Asturias, patria querida”. razones, por señalar la amenaza de no saber si en España queremos
defendernos tanto de agresiones externas como internas. Posteriormente,
Jueves 6. Presentación del libro del General de Ejército D. tomó la palabra Juan Fernández-Aceytuno, Embajador de la Marca
Fernando Alejandre Martínez titulado “Rey servido y patria Ejército, Ingeniero de Minas, que también elogió la obra y destacó la
honrada. Una visión de la defensa de España. Intervenciones de D. pérdida de patriotismo y la necesidad de invertir en Defensa: una
Francisco Ramos Oliver y D. Juan Fernández-Aceytuno. asignatura pendiente.
Se presentó en el Centro Asturiano de Madrid el libro: “Rey servido y
patria honrada. Una visión de la defensa de España”, del General de Al finalizar el acto, antes del vino servido, hubo un interesante
Ejército Fernando Alejandre Martínez, publicado por la editorial Deusto. coloquio.
Un libro en el que se destaca que las Fuerzas Armadas españolas son una
de las instituciones que han de velar por la seguridad de la sociedad y Sábado 8. Presentación de la novela “Nina” de Marisol Pérez
proteger su integridad ante cualquier tipo de amenazas. Urbano, con la participación de Carmen Benito.
“Nina” es, además, un libro solidario. Los porcentajes que le
corresponden a su autora por cada ejemplar vendido, irán destinadas a la
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.

Vídeo en https://youtu.be/W1ZrOb5y0O0

Martes 11. Concha Espina. El inexplicable olvido de una escritora


virtuosa que rozó el Nobel. Ponentes Santiago Losada y Asunción
Laredo. Lectores: Marcos Utrera Lorenzo y Gala Pecci.
El martes 11 de octubre, tuvo lugar en el Centro Asturiano de Madrid un
homenaje literario a la obra y a la figura de la escritora Concha Espina.
(Santander 1869 - Madrid 1955).
Un momento de la presentación de la novela
Se presenta esta novela que trata de un texto que aborda los años de la
transición española desde la intrahistoria de la vida cotidiana de los años
70: una trama con tintes de novela negra y referencias a la memoria
histórica.

Filóloga y profesora jubilada, Pérez Urbano es, asimismo, autora de


‘Dime dónde estás y vamos a buscarte’, una crónica sobre los atentados
madrileños del 11M que sufrió en primera persona.

Con vínculos familiares lejanos con nuestra región y mucho cariño por
ella, Marisol Pérez, quiso que Asturias, en concreto Oviedo y Ribadesella,
fueran dos de los tres escenarios en los que se desarrolla “Nina”.
De izda. a dcha.: Marcos Utrera Lorenzo y Gala Pecci, Santiago Losada y Asunción
El libro, de Valhalla Ediciones, una novela de misterio y secretos de Laredo.
familia, aborda la transición española de una manera muy particular:
contando cómo la Historia con mayúsculas afecta a la vida cotidiana de Como ponentes participaron Santiago Losada y Asunción Laredo y como
unos personajes comunes, de una familia sencilla. lectores con opinión Marcos Utrera y Gala Pecci.
Se trazó un perfil biográfico y un análisis literario utilizando 4 de sus 17
Parte de la trama se desarrolla en Ribadesella, con especial protagonismo
novelas, estas fueron: “La niña de Luzmela (1909), La esfinge Maragata
de un escenario tan novelesco como la playa de Santa Marina, por eso la
(1914), La Rosa de los vientos (1916) y El metal de los muertos (1921)”.
ha presentado allí, en el Centro Tito Bustillo y en el IES Avelina Cerra.
Por esa misma razón, quiere compartirla en el Centro Asturiano de Para marcar su perfil biográfico se utilizó el libro “Vida de mi madre”
Madrid. escrito por su hija Josefina Sainz de la Maza y para el análisis literario la
edición de Gerardo Diego de “El metal de los muertos” y las opiniones El Sr. Arroyave Prera, destacó en su conferencia la importancia de
contrastadas de los profesores Juan Carlos Ara Torralbo, Rafael Conte, Guatemala, “corazón del mundo maya”, desde el punto de vista turístico,
Cristina Fernandez Gallo, Belén Yuste y Susana Rivas Caballero, todos comercial, histórico y cultural. Se centró sobre todo en la diversidad
ellos especialistas en la obra de Concha Espina. natural y cultural del país, y en los distintos grupos etnolingüísticos: el
pueblo maya, el garífuna, el xinka, el ladino o mestizo, etc. Enfatizó que
Se pudo escuchar un audio con la voz de la escritora y una de sus esta diversidad cultural y lingüística es una riqueza para el país y un
canciones preferidas, “La Paloma”, del compositor Sebastián de Iradier y derecho para los habitantes. De hecho, la multiculturalidad guatemalteca
Salaberri, en la versión que se escuchaba en los años 50. reconoce y valora la diversidad cultural, y constituye una propuesta sobre
cómo organizar la vida social y pública, en base al respeto y el aprecio de
La asistencia fue notable y el público manifestó su satisfacción con las culturas, y la adecuación de las instituciones del Estado a dicha realidad
sentidos aplausos a los ponentes y lectores. pluricultural y multilingüe.
Vídeo en: https://youtu.be/7PRvQ_KxICQ
El acto se desarrolló en el marco de cordialidad habitual y con la presencia
Jueves 13. Con motivo del Día de la Hispanidad. Conferencia de D.
en la tribuna, además del Ministro Consejero, del presidente del Centro
Carlos Arroyave Prera, Ministro Consejero de la Embajada de
Guatemala titulado “Guatemala Multicultural” Asturiano, D. Valentín Martínez-Otero, que abrió el acto y, tras lamentar
la destrucción y muerte que recientemente provocó el huracán “Julia” en
Centroamérica, presentó al conferenciante; de la secretaria general del
Centro Asturiano, Dª Pilar Riesco, y de Dª María Celina Insaurralde,
encargada de asuntos jurídicos de la Embajada del Paraguay.
Entre el público, además del presidente adjunto de la Casa, D. Andrés
Menéndez, se encontraban Dª Sandra Velásquez, funcionaria de la
Embajada de Perú; D. Ramón Burgos, funcionario de la Embajada de la
República Dominicana, y D. Amaro González de Mesa, Embajador de
España. El acto, muy aplaudido, se complementó con un interesante
coloquio, al que siguió un vino.
Vídeo en: https://youtu.be/a0OYD2_jeuA
De izda. a dcha.: Dª María Celina Insaurralde, D. Carlos José Arroyave Prera, D.
Martes 18. Presentación del libro “La eficacia civil de las
Valentín Martínez-Otero Pérez y Dª Pilar Riesco Menéndez
resoluciones canónicas de nulidad matrimonial. Historia y
D. Carlos José Arroyave Prera, Ministro Consejero de la Embajada de actualidad, de Miguel Ángel Rodríguez Vacelar. Intervenciones de
Guatemala en España, disertó el 13 de octubre en el Salón “Príncipe de Ignacio Tapia García y Carmen S. Macías.
Asturias” del Centro Asturiano de Madrid sobre “Guatemala El libro, presentado en el Centro Asturiano de Madrid, se adentra en una
multicultural”, dentro de la Jornada que la entidad astur-madrileña dedica, disciplina que no se ha abordado en profundidad.
desde hace años, al Día de la Hispanidad.
De izda a dcha.: D. Ignacio Tapia, D. Miguel Ángel Rodríguez., D. Valentín Martínez- De izda. a dcha.: Dª Inma Domenech, D. Andrés Menéndez y Dª Roser Lorite.
Otero y Dª Carmen S. Macías.
Este día se presentaron dos libros: uno biográfico “La vida de un
Como destacaron D. Ignacio Tapia García, diplomático asturiano, que
artista” y la novela “El faro de Cabo Vidio”, ambos de José Lorite
copresentó el libro y el propio autor, D. Miguel Ángel Rodríguez
Vico (Baeza –Jaén– 1920 /Barcelona 1983). Hombre polifacético: artista
Vacelar, la obra realiza un estudio exhaustivo de la materia, siguiendo un
nato, joyero, fotógrafo… socio de la Agrupación Fotográfica de Cataluña,
recorrido histórico de la misma hasta la actualidad, para dar respuesta a
razón por la que, en calidad de miembro de Jurado, acudió al pueblo
los posibles problemas que las dos modificaciones acaecidas en 2015, una
asturiano de Cudillero, donde le nació la inspiración para crear un relato
en el ámbito estatal, y otra en el ámbito canónico, han podido dejar en
digno de excelente historia.
cuanto a la homologación de las resoluciones canónicas a nuestro orden
público. El autor, abogado rotal y especialista en Derecho de Familia, ha
Con motivo del centenario del nacimiento del autor, su hija Roser, con la
desarrollado un enfoque práctico y jurisprudencial con intención de
colaboración de Inma Domenech, directora de “La vocal de
presentar un manual de referencia, publicado por la primera editorial
Lis”, presentaron la novela póstuma de Lorite “El faro de Cabo Vidio” –
jurídica del país: Thomson-Reuters (Aranzadi). Una obra destinada
dejada manuscrita a causa del fatal accidente doméstico del autor que le
a abogados en ejercicio que tengan interés en acudir a instancias judiciales
causó la muerte.
a rogar la eficacia civil de resoluciones eclesiásticas. El acto, muy
aplaudido, contó con la apertura del presidente de la entidad astur-
La novela está situada en último año del siglo XIX, en la Asturias
madrileña, D. Valentín Martínez-Otero, que celebró la publicación y con
reivindicativa de los obreros de las cuencas mineras en pos de sus
la moderación de la periodista de La Razón, Dª Carmen Macías. Al final
derechos inalienables en un pueblo de pescadores, protagonizada por un
del mismo, el autor firmó ejemplares de la obra.
hombre idealista guardián del faro que, en relato de ficción, da nombre a
Vídeo en: https://www.youtube.com/watch?v=bF4LAy8gdRg la novela. La presentación se reforzó con la proyección de grabaciones
del autor leyendo sus propios poemas.
Miércoles 19. Presentación de los libros “La vida de un artista” y
“El faro de Cabo Vidio” de José Lorite Vico, editados por su hija
Roser. Interviene Inma Domenech, editora. Vídeo en https://www.youtube.com/watch?v=CInOlrcCb68
Jueves 20. Presentación del libro “Cachuelas de sangre y muerte en Sábado 22.- I Foro Social de la Discapacidad Visual, organizado
el Amazonas” de Carlos Junquera Rubio. por el Foro de Integración Social.

De izda. a dcha.: D. Carlos Junquera, D. Valentín Martínez-Otero y D. Andrés Menéndez.


La presentación del libro Cachuelas de sangre y muerte en el Amazonas, de Mesa de ponentes
Carlos Junquera Rubio, catedrático de Etnología de la Universidad
Complutense de Madrid, fue muy emotiva. El autor, acompañado de El sábado 22 de octubre pasado tuvo lugar una sesión extraordinaria del
Valentín Martínez-Otero y Andrés Menéndez, se emocionó en varias Foro de Integración Social de este Centro Asturiano con motivo de la
ocasiones al recordar los dramáticos hechos acaecidos al explotar el celebración del I Foro Social de la Discapacidad Visual en su 2ª jornada,
caucho. La novela se desarrolla en paisajes selváticos y urbanos que son tras la efectuada el viernes 21 en el Congreso de los Diputados.
bien conocidos por su autor. La evangelización de la Amazonía profunda Catorce entidades sociales y tres sindicatos tomaron parte en esta edición
se inició en un momento que coincide con la fiebre del caucho. Los que constó de un acto inaugural y ocho mesas redondas.
caucheros irrumpieron en” el bosque tropical como depredadores del
paisaje y atacando violentamente a las sociedades originarias, que se Cuatro de ellas tuvieron lugar en la jornada del sábado 22 en nuestro
vieron diezmadas en pocos años. La trama está centrada en el crimen de Centro relativas a: Servicios Culturales, Arte y Deporte, con cuatro
dos misioneros, en cómo se desarrolló la investigación hasta detener a los ponencias; Edad y Género, con tres ponencias; Asociacionismo, con siete
culpables y cómo fueron juzgados una vez trasladados a Cuzco para ser intervenciones; y Actividad Sindical, con cuatro ponentes.
sentenciados de acuerdo con las leyes promulgadas teniendo en cuenta La sesión tuvo lugar en doble formato: presencial y online y el Foro de
las normas occidentales, desconocidas por quienes iban a ser juzgados y Integración Social conserva grabación del evento para quienes puedan
condenados. El juicio se desarrolla en un ambiente extraño y los nativos tener interés en seguirlo.
no se ven como súbditos de un país, sino como gentes etiquetadas como
propias de la Edad de Piedra. Estos aspectos son tratados en la novela de Además, tuvo lugar la sesión de Conclusiones, donde se fijó el método
acuerdo a lo que la antropología social entiende como choque cultural. de trabajo para elaborar un documento único, que sirva de base para
dialogar con las administraciones públicas y para la difusión de las
Vídeo en https://www.youtube.com/watch?v=KoTQWs5uJLs diferentes problemáticas de los colectivos de la discapacidad visual.
Martes 25. Martes de la Poesía. Casimiro (compositor) y Gonzalo Fernández Ruiz de Zuazo
(musicólogo)
Después del largo periodo vacacional, volvimos a reunirnos para celebrar
la apertura de esta velada poética y musical. El salón Príncipe de Asturias La tarde del pasado miércoles 26 de octubre, se celebró en nuestro salón
llenaba hasta la última butaca, con treinta y cinco participantes en tribuna un acto de carácter musical y asturiano “30 años de cultura asturiana en
abierta y un público deseoso de escuchar, aplaudir y emocionarse con una obra sinfónica. Asturias sinfonía natural”. En él contamos con el
todos y cada uno de los poetas y cantantes. compositor Juan Carlos Casimiro, que en sus 30 años de experiencia
musical ha recurrido en buena medida a la cultura popular de Asturias
Andrés Menéndez y Soledad Martínez abrieron el acto con saludos y como medio de inspiración sobre el que componer buena parte de su
demostrada alegría por el reencuentro con todos los asistentes. obra.

Una de las poetas durante su actuación De izda. a dcha.: D. Valentín Martínez-Otero, D. Gonzalo Fernández y D. Juan Carlos
Casmiro
Calidez, afectuosidad, amistad, compañerismo, confraternidad, ilusión y
deseos de volver a subir al escenario del Centro Asturiano para mostrar Casimiro nos fue narrando cómo ha sido este vínculo entre música y
sus composiciones poéticas; todo esto vibraba con fuerza y se hacía sentir cultura asturiana a lo largo de sus 30 años de experiencia, ofreciéndonos
en el ambiente. un discurso musical con apoyo de materiales audiovisuales y breves
Finalizamos con la espectacular actuación de Gemma, bailarina de la interpretaciones a la gaita, que a modo de ejemplos musicales fueron
Danza del Vientre, recibiendo aplausos y bravos enfervorizados. interpretados por el gaitero y musicólogo Gonzalo Fernández Ruiz de
Zuazo. Además, y como última parte del acto, Gonzalo compartió su
Como siempre, también, fotos para el recuerdo e intercambio de punto de vista sobre el modo en que algunos elementos representativos
WhatsApp para recibirlas y, posteriormente publicarlas en Facebook con de la cultura asturiana se hacen visibles en esta obra a través de un
reseñas de algunos escritores muy conocidos. interesante análisis musical. Vídeo en https://youtu.be/NiGnDLY4NvE
Vídeo en https://www.youtube.com/watch?v=AJ3UbZw7MFQ Jueves 27. Presentación del libro “La taberna de los rebeldes” de
José Antonio Pellicer. Intervienen, además, Soledad Martínez y
Miércoles 26. “Treinta años de cultura asturiana en una obra Juan M. Nieto.
sinfónica. Asturias, Sinfonía Natural” Intervienen Juan Carlos
El acto tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro Asturiano de Madrid y bloqueados en distintas redes sociales. Durante su breve intervención y
bajo la coordinación de la artista y declamadora Soledad Martínez quién citando a Rubén Darío quiso dejar patente la importancia y relevancia del
comenzó el evento expresando la bienvenida al público asistente, compromiso de los poetas con la libertad a través de los versos, que como
saludando posteriormente a los miembros de la mesa dando la palabra en en este caso, van quedando entre las páginas de un libro: “El libro es
primer lugar a Juan M. Nieto, empresario y amigo del autor quién fue el fuerza, es valor, es poder, es alimento, antorcha del pensamiento…”
encargado, a petición de este, de presentar la obra.
También, y como no podía ser de otra manera, explicó Pellicer, el porqué
del título de la obra “La Taberna de los Rebeldes”, lo cual provocó
la sonrisa de los asistentes que, por cierto, no fueron muchos.

Con la declamación de dos poemas contenidos en la obra, finalizó el autor


su intervención, dando paso a un interesante y participativo coloquio
entre el público y los miembros de la mesa, finalizado el cual todos
quedaron cautivados por la intervención de Luis Pardo, quién
acompañado de su guitarra dedicó un tema a la ciudad cuna del autor,
Cartagena.
Vídeo en https://www.youtube.com/watch?v=61DI8VMPzis
De izda. a dcha: Juan M. Nieto, Soledad Martínez y José A. Pellicer
Nieto, quiso en su intervención abordar la faceta menos conocida y no
por ello menos importante de Pellicer, dado que a ambos les unió su paso
por la Guardia Real, haciendo un recorrido no sólo por los años vividos,
sino por las experiencias y enseñanzas que el tiempo se ha ido encargando COLABORACIONES
de ir solidificando en sus respectivas trayectorias profesionales. “Valores REVISTA “ASTURIAS”, ENERO 2023
y actitudes que sin duda han sumado, -no tengo duda, dijo el presentador-
en la trayectoria artística y literaria del autor”, cerrando su intervención Rogamos a las personas que quieran publicar sus
con una cita de las curiosas “raciones tabernarias” que el autor, desde la
colaboraciones en la Revista de Enero que envíen sus textos
crítica y la denuncia, viene compartiendo semanalmente desde el último
año. antes del próximo lunes 12 de diciembre, debido a la
cantidad de días festivos de dicho mes.
Posteriormente tomó la palabra Pellicer quién, tras los pertinentes
agradecimientos tanto a los responsables del Centro como al público
asistente, fundamentó su propuesta literaria en torno al hecho de lo que
para él como escritor, como poeta, supone un compromiso no sólo no
dar la espalda a lo que le rodea, - situación social preocupante, como calificó-
sino a ser miembro activo en la exigencia y denuncia contra los abusos a
la libertad de expresión que, desde su óptica, se vienen cometiendo. No
en vano y así lo expresó, él mismo y su propia obra han sido censurados
Sonia Suárez, comenzó sus estudios musicales en Venezuela. Destacó
como primera voz dentro de la agrupación “Niños Cantores de
Venezuela. Ha recibido clases de canto con los maestros Sara Caterine,
Claudio Muskus, Mariana Ortiz, Massimiliano Bullo, Isabel Palacios y
Mariella Devia.

Realiza presentaciones en Venezuela, Estados Unidos, Alemania,


Colombia, Austria, Inglaterra, Italia, Portugal y Francia, actuando como
solista en el Octavo Festival de Coros Bancaribe, dirigido por el maestro
Josep Vila i Casanas, Fantasía Coral de Beethoven, dirigida por el maestro
César Ivan Lara; La Misa Breve en Do Mayor, KV 259 de Mozart, dirigida
por Jonas Yajure.
D. Alberto Joya
Participó en la producción de “Carmen” de Bizet dirigida por el maestro
Coordinador de Lunes Musicales Christian Vásquez, “Idomeneo” de Mozart, dirigida por Andrés David
Ascanio. 2013 Festival de Salzburgo, realizando el ciclo Mahler bajo la
CRÓNICAS OCTUBRE 2022 batuta del Maestro Gustavo Dudamel. 2015 “La Bohème” Teatro La
Scala de Milán dirigida por Gustavo Dudamel. En octubre de 2021 ha
Lunes, 3. Sonia Suárez Soprano y Alberto Joya Pianista obtenido el primer premio en el “V Concurso Internacional de Música
Lírica Villa de Teror”. Finalista del Concurso Internacional de Canto
Lirico “Alcalá de Henares” en el mes de mayo del presente año.

Nos brindó un programa donde la variedad y la unidad iban de la mano,


una primera parte dedicada a la ópera donde interpretó Vincenzo Bellini
“Norma” Casta diva, Giacomo Puccini “La Bohème” Si, mi chiamano
Mimi y Donde lieta usci, Alfredo Catalani “La Wally” Ebben? Ne andrò
lontana. En la segunda parte dedicada a la zarzuela, hizo gala de elegancia
y garbo dentro de la sobriedad que requiere un concierto, representativo
en las romanzas de Gerónimo Giménez “La Tempranica” Sierras de
Granada, Federico Moreno Torroba “La Marchenera” Peteneras,
Ernesto Lecuona “María la O” Romanza de María la O y el recital
culminó con la brillante salida de “Cecilia Valdés” del maestro Gonzalo
Lunes musicales del Centro Asturiano de Madrid comienza su temporada Roig.
2022-2023 presentando nuevas voces, nuevas figuras con respecto a la
programación del Centro. Artistas que llevan un camino andado en el Un concierto que sin duda fue del agrado de nuestro público asiduo a
género de la lírica y los conciertos de música de cámara y que por primera Lunes Musicales.
vez actúan en nuestros Lunes Musicales.
Lunes, 10. José Luis Fajardo. Pianista y Carlos Ferrero, Pianista España como en Holanda y actualmente es profesor de piano por
oposición, ocupando su plaza en el Conservatorio Profesional de Música
José Luis Fajardo nació en la Quinta Covadonga del Centro Asturiano de El Ejido.
de La Habana aunque se considera pinareño (Provincia de Pinar del Río.
Cuba). Un programa poco usual en las salas de conciertos, dos conciertos para
Piano y Orquesta en reducción para dos pianos, y aunque en el centro
Estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con contamos con un solo piano, se ha utilizado otro instrumento para poder
Teresa Alonso y Andrade de Silva obteniendo los Premios “Fin de realizar este concierto con dos pianistas que para cada concierto se
Carrera” y “Virtuosismo”. intercambiaron el rol de solista y orquesta reducida al segundo piano. Las
obras fueron el Concierto Nº 21 en Do Mayor, KV 467 en sus tres
Fue nombrado Profesor del RCSMM y más tarde del Conservatorio movimientos Allegro maestoso – Andante - Allegro vivace assai de Wolfgang
Profesional de Amaniel. Es profesor jubilado en la actualidad. Ha Amadeus Mozart (1756-1791) y el Concierto en la menor, Op. 54 también
ofrecido recitales en París, Alemania, EEUU y Puerto Rico. con tres movimientos Allegro affettuoso – Intermezzo - Allegro vivace de Robert
Schumann (1810-1856).
Posee numerosas condecoraciones y reconocimientos que van desde la
Unesco hasta sus compatriotas exiliados que le han distinguido con el Lunes, 17. Tributo al Pop Español. Charly & The Coconuts
Premio Ernesto Lecuona, La orden de la Estrella Solitaria y muchas otras
muestras de cariño y respeto.

De nuevo participó en los Lunes Musicales este trío ya casi veterano en


Carlos Ferrero desarrolló sus primeras andaduras musicales en Madrid nuestro Salón. En esta ocasión, sus tres integrantes hicieron un homenaje
de la mano del pianista y profesor José Luis Fajardo, se terminó al Pop Español delos 80 interpretando algunos de las canciones más
perfeccionando en Zaragoza y después en Holanda. Ha sido galardonado icónicas del momento y que siguen escuchándose 40 años después.
en diferentes concursos nacionales e internacionales (Primeros premios
en Santa Cecilia organizado por la fundación Juan de Borbón, Cidade do Pudimos escuchas canciones de Burning, Jarabe de palo, Radio Futura,
Fundão en Portugal y Premio concurso Veo Veo, junto con otras Antonio Flores, El último de la Fila, Alaska, Antonio Vega, Los Secretos,
menciones). Ha impartido recitales en muchas salas importantes tanto en Loquillo, Los Hombres G o Los Ronaldos que nos hicieron volver a
aquella época dorada de la música conocida como la movida madrileña. PROGRAMA SOCIOCULTURAL
Lunes, 24. DANIA RODRÍGUEZ, Soprano y ALBERTO JOYA, DICIEMBRE
Pianista Jueves 1, a las 19 h. Salón “Príncipe de Asturias”
Presentación del libro “La cueva de Tito Bustillo. Ribadesella,
Asturias” Intervienen D. Rodrigo de Balbín Behrmann, D. Javier
Alcolea González, D. Manuel Alcaraz Castaño, Dª Primitiva Bueno
Ramírez y el General D Francisco Ramos Oliver.

Sábado 10, a las 19 h. En el Auditorio de Villaviciosa de Odón


Concierto X Aniversario de la Banda de Gaitas “El Centru” que
dirige Gonzalo Fernández Ruiz de Zuazo. Intervienen además la
Agrupación Rosalía de Castro del Centro Gallego de Madrid, Banda
de Gaitas Ciudad de Cangas de Onís, Agrupación Folclórica
L´Alborá del Centro Asturiano de Madrid y el Grupo Nalirdames
Folk.
Para finalizar el mes de octubre actuaron en nuestro centro dos figuras
habituales en los conciertos de temporadas anteriores, la soprano Dania Lunes 12, a las 19 h. Salón “Príncipe de Asturias”
Rodríguez y el pianista Alberto Joya quien a su vez es el organizador y Concierto de Lunes Musicales. Año Año XXXIV. Ópera y Zarzuela.
director de los Lunes Musicales del Centro Asturiano. Helena Gallardo, Soprano y Alberto Joya, Pianista
El programa inició con dos arias de óperas de Georg Friedrich Händel,
“Rinaldo” HWV 7 Lascia ch’io pianga y “Xerxes” HWV 40 Ombra mai fu. le Martes 13, a las 19 h. Salón “Príncipe de Asturias”
siguió el Ave María (Atribuida a Giulio Caccini) y compuesta por Vladimir Conferencia de Adolfo Pérez Agustí con el título: Belleza Natural: El
Vavilov, de Gaetano Donizetti“L´Elisir d´amore” Prendi per me sei libero y carisma nos dará el éxito en sociedad.
Gioachino Rossini “Il barbiere di Siviglia” Una voce poco fa y de Giacomo
Puccini“Gianni Schicchi” Oh mio babbino caro, “La bohème” Quando m´en Miércoles 14 , a las 19 h. Salón “Príncipe de Asturias”
vo´ (Valzer di Musetta) y “La Rondine”, Che il bel sogno di Doretta. El Homenaje a Gloria Fuertes. Intervienen Santiago Losada, y Tatou.
concierto finalizó con la Habanera de Esperanza (Madre de mis amores) que Lectores: Marcos Utrero y Gala Pecci
es la romanza de “Monte Carmelo” de Federico Moreno Torroba y dos
habaneras cubanas Flor de Yumurí de Jorge Anckermann y Mírame así de Jueves 15, a las 19 h. Salón “Príncipe de Asturias”
Eduardo Sánchez de Fuentes. Encuentros de Educación y Salud. Presentación del libro
"Fundamentos teóricos de la educación" de Valentín Martínez-
Otero Pérez. Presentan: Almudena Menéndez Suárez, Directora
Pedagógica Secundaria CC Divino Corazón, José Ángel López
Herrerías, Catedrático honorífico de Teoría de la Educación (UCM) y
Mario Alejandro Rico Montilla, Profesor de la Facultad de
Humanidades y Educación (Universidad de los Andes).
MISCELÁNEA
Sábado 17, a las 14,30 h. “Casa Hortensia” I CONGRESO DE DIRECTIVOS Y RESPONSABLES DE
Comida de convivencia de las Peñas “Felechu” y “Felechinas” CASAS REGIONALES DE CASTILLA Y LEÓN EN LA
COMUNIDAD DE MADRID
Sábado 17, a las 19 h. Salón “Príncipe de Asturias”
Presentación del libro de la poeta avilesina Isabel Marina “Un árbol
que tiembla” ilustrado por el pintor asturiano, Federico Granell, y con
prólogo de, Ángeles Carbajal (poeta)
Intervienen José Luis Morante, crítico y poeta, y Agustín Sánchez
Antequera, director editorial de El sastre de Apollinaire

Al piano: Javi Williams

Lunes 19 a las 19 h. Salón “Príncipe de Asturias”


Concierto de Lunes musicales. Año XXXIV. Concierto de
Navidad. Marta Toba, soprano y Alberto Joya, pianista.
Martes 20, a las 19 h. Salón “Príncipe de Asturias”
Concierto de Navidad. Coro Ecos que dirige Almudena Albuerne.
Mesa de ponentes del Congreso
Miércoles 21. a las 19 h. Salón “Príncipe de Asturias” Se celebró en el Centro Cultural Puerta de Toledo, en Madrid, el pasado
Presentación del libro “Miguel Hernández llegó con tres heridas”, de día 5 de noviembre. Acudió como invitado nuestro Presidente, D.
Luis Gutiérrez Valentín. Coordina y presenta Soledad Martínez. Valentín Martínez-Otero Pérez con la ponencia titulada “Las Casas
Regionales, entidades socioculturales”.
Jueves 22, a las 19 h. En la Iglesia de San Antón (C/ Hortaleza 63)
Misa por los socios y amigos fallecidos en el año 2022, oficiada por el En este Congreso se abordaron muchos temas de interés como el
Padre Ángel. incremento de ayudas del Gobierno de Castilla-León a sus Casas
Regionales en el mundo. También se habló de la posibilidad de que en
Martes 27, a las 19 h. Salón “Príncipe de Asturias” 2023 esté operativo un portal web integral de la Junta de Castilla-León en
Martes de la poesía. Tribuna abierta para rapsodas y poetas. Coordina el que se habilitará un apartado para el colectivo de castellano- leoneses
Soledad Martínez. Al finalizar el acto Gemma interpretará la Danza del residentes en el exterior.
Vientre.
PRESENTACIÓN DEL POEMA SINFÓNICO "LUCES DE UN RESTAURADA LA IMAGEN DE LA
CIELO NOCTURNO", DEL MÚSICA ASTURIANO GABRIEL VIRGEN DE COVADONGA
ORDÁS

En la imagen Gabriel Ordás

El viernes día 4 de noviembre, en el teatro Monumental, con motivo del


primer concierto del XXIII Ciclo de Jóvenes Músicos, la Orquesta Recientemente se ha restaurado la imagen de la Virgen de Covadonga que
Sinfónica de RTVE, bajo la dirección del vienes Emmanuel Tjeknavorian, se puede ver en la Quinta “Asturias”
interpretó, -abundando en la plataforma de jóvenes talentos en dirección
de orquestas e interpretación de solistas- el siguiente delicioso programa:
“Adagio para cuerdas” de Samuel Barber; el estreno absoluto de “Luces
de un cielo nocturno” de Gabriel Ordás, joven compositor ovetense; la
obertura “El barón gitano” de Johan Strauss; finalizando con la suite
“Scheherazade” de Nicolai Rimsky-Korsacov.
NECROLÓGICA
Excelente programa. Ideal terapia para el sosiego y la paz de quienes
tuvimos la suerte de disfrutarlo.
Ha fallecido D. José Ramón Álvarez, padre de Susana Álvarez, y suegro
y abuelo respectivamente de Juan Carlos, Víctor y Mario Cuevas,
miembros de la Banda de Gaitas “El Centru”. A todos ellos les hacemos
llegar nuestro sentimiento de pesar por esta pérdida irreparable.
Socio 161 FARMACIA. Paseo de la Chopera, 13 (Madrid)
ESTABLECIMIENTOS ASTURIANOS Socio 165. PAPELERÍA Y PRIMITIVA. CC. Mocha Chica. Local 8 Villafranca C.
ASOCIADOS Socio 196 EXPERT- ELECTRODOMESTICOS. C/ Tortosa, 7 (Madrid)
El Centro Asturiano de Madrid, promociona, a través de su Revista
Asturias a los establecimientos asociados a esta Casa. Socio 204 Administración de LOTERÍAS. Tlf. 91 532 08 44 C/ Pez, 25 (Madrid)

Socio 207 Bar ORFRÁN. C/ Fermín Caballero, 7 post. Madrid


Socio 12 Gráficas LUBAR S.L. c/ Tomás Redondo, 3. Tlf. 91 763 80 00
Socio 214 IGNIS AUDIO. www.ignis-audio.com (A. Menéndez Granda)
Socio 17 Droguería MANUEL RIESGO, Desengaño 22
Socio 216 Ferretería EL SELLA. Pº Extremadura, 7 (Madrid)
Socio 61 Bar CASA PACO c/ Altamirano, 38 (Madrid)
Socio 239 Grupo OPTICA UNIVERSAL c/ Gilena, 2 -Villaverde Tlf. 91 796 80 20
Socio 66 Bar PEMA. Pan y Toros, 11 (Madrid)
Socio 282 ALSA-GRUPO. 902 42 22 42 / www.alsa.es
Socio 75 Bar LA REGUERA. C/ Martín de los Heros, 83 (Madrid)
Socio 430 FUNDICIÓN ESFINGE. C\Cobre 13, 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
Socio 75 Mesón LA FUENTE. c/ Marqués de Urquijo, 8 (Madrid) Tfno: 916780975.- http://www.fundicionesfinge.com
Socio 75 RECREATIVOS RODLAM S. A. Tlf. 91 547 15 96
Socio 454 ZACARIAS PÉREZ PEÑA. Hierro y Aluminio. Tlf. 91 613 86 39
Socio 75 COMPRO ORO, PLATA, RELOJES ANTIGUOS. c/ M. de Urquijo, 37 Socio 491 MARY PAZ PONDAL (Actriz) www.marypazpondal.es
Socio 75 Mesón-Restaurante EL CEBÓN. Cap. Blanco Argibay, 14 (Madrid)
Socio 613 MALAGASTUR S.L. C/ Rigoleto, 20. Polígono Alameda 29006 (Málaga)
Socio 98 LIBERBANK-CAJASTUR. Pl. Escandalera, 2 (Oviedo)
Socio 616. CENTRO DE ESTETICA INTEGRAL BELLA DONNA.
c/Montero, 1 - Móstoles Tlf. 91 613 28 89
Socio 127 Grupo I.L.A.S. (Reny Picot) C/ Velázquez, 140 (Madrid)

Socio 140 Restaurante CASA BALTASAR. D. Ramón de la Cruz, 97 (Madrid) Socio 618. CONSULEGAL&SERVICES, S.L, Servicios de Asesoramiento Jurídico todo el
ámbito del Derecho y Seguros de todo tipo (Personales y Profesionales) Víctor M.Montes
Socio 140 Pub GAYARRE. Paseo de La Habana, 1 (Madrid) Amieva. Telf.- 647 62 09 76 Mail: vmontesa@consulegal.es

Socio 140 Restaurante LA LEÑERA c/ Hernani, 60 (Madrid) Socio 718 PESCADERÍA LA RIA DE VIGO.
Mercado Sª María de la Cabeza. Puesto, 47/48 Tlf. 915 28 41 89
Socio 140 Restaurante TEITU c/ Capitán Haya, 20 (Madrid)
Socio 723. JACINTO INSUNZA DAHLANDER. ABOGADO Tlf. 666 514 139
Socio 140 Pub VERDI. c/ Capitán Haya (Madrid)
Socio 784 CONSTRUCTORA TEPEYAC S.A. Tlf. 91 544 46 08 (Manuel Vigil)
Socios 155 y 156. COMERCIAL SIRVIELLA.Glorieta Puente Segovia, 11 (Madrid)
Socio 960 EMBUTIDOS SANTULAYA. Cangas de Narcea (Asturias)
Socios 155-156 Restaurante SANTA OLALLA C/ Ibiza, 72 (Madrid)
Socio 1039 CLINICA DENTAL. Dr. Pérez Zamarrón. Gª Paredes,12 Tlf. 91 448 87 91
Socios 155-156 Sidrería ESCARPÍN. c/ Hileras, 17 (Madrid)
Socio 1185 RESTAURANTE Y SIDRERÍA CASA HORTENSIA
Socios 155-156 Productos ASTURES Y MAS S.L. Tlf. 91 479 74 65 c/ Farmacia, 2, pl. 2ª 3ª Tlfs. 91 539 00 90 y 91 522 42 18
Socio 1243 EL RINCÓN ASTURIANO Mesón/Restaurante. Delicias, 26 -Madrid

Socio 1349 MANUEL AMBRÉS E HIJOS. Jamones, quesos, embutidos. 917 98 33 06

Socio 1418 ELECTRICIDAD JUAN MATOS, Tlf. 610 671 894

Socio 1616 IMPACT-5 Agencia de Publicidad y Servicios Plenos

Socio 1836 GRUPO RESTAURANTES LA MÁQUINA. Teléfono 91 598 30 05

Socio 1902 SIDRA CORTINA. San Juan, 44 Amandi-Villaviciosa (Asturias)

Socio 2177 INSTITUTO OFTALMOLÓGICO FERNÁNDEZ-VEGA.


Av. Drs. Fdez Vega, 34 (Oviedo) Tlf. 985 24 01 41

Socio 2178. ENCE ENERGÍA Y CELULOSA S.A.


c/ Beatriz de Bobadilla, 14 (Madrid) Tlf: 913 12 86 38

Socio 2423. ESCUELA DE BAILE LIBERDANZA.


c/ Yébenes 148 (Aluche) Télf: 620 55 28 80 www.liberdanzamadrid.com

Socio 2459. GRÚAS ROXU S.A. Carr. Santander. Meres (Asturias) Tlf. 985793636

También podría gustarte