Revista Diciembre 2022
Revista Diciembre 2022
Revista Diciembre 2022
-PANORAMA SOCIOCULTURAL
U Con nombre propio
M El rincón del socio
-BASES CONCURSO NAVIDÁ
A ASTURIANA
R -ACTIVIDADES
Memorándum octubre
I Programa Sociocultural de diciembre
O -MISCELÁNEA
-NECROLÓGICA
-ESTABLECIMIENTOS ASTURIANOS
***
ASTURIANOS ILUSTRES En Etiopía en 1557, Oviedo es recibido por el Negus Claudio, que
aunque no se convierte, lo acoge amigablemente. Pero a Claudio sucede
ANDRÉS DE OVIEDO, apenas dos años después su hermano Minas quien, alarmado por las
EL ASTURIANO QUE FUE PATRIARCA DE ETIOPÍA conversiones conseguidas, le prohíbe predicar y lo expulsa a Aksum.
Sí señor, porque aunque nacido hacia 1517 en Illescas (Toledo) Andrés Muerto Minas en 1563, su hijo Malac Sagad devuelve a los jesuitas la
de Oviedo pertenece a una noble familia asturiana. Es su padre Pedro libertad, pero ante la imposibilidad de llevar adelante la misión, el Papa
González de Oviedo, de la casa solariega de Botal, cuya primera esposa, Pío V dispone su traslado a Japón, que no podrá ejecutarse debido al
Mayor Dávila, es madre de Andrés. control de los mares que en la zona ejercen los sarracenos. Así que Andrés
se muere en Etiopía, concretamente en Fremona, cosa que ocurre en
Andrés se gradúa en filosofía en Alcalá de Henares. Con 23 años marcha 1577, el 29 de junio, aquejado del llamado “mal de piedra”. No tiene aún
a Roma e ingresa en la joven Compañía de Jesús, que aún no tiene ni un ni los sesenta.
año. Estudia teología en París y Lovaina, y se ordena en Coímbra. Será
fundador y primer rector de dos de los primeros colegios jesuitas, en Oviedo traduce al etíope muchos escritos, y escribe el “De Romanae
Gandía y en Nápoles, entonces parte de la corona española. Ecclesiae Primatu, deque erroribus Abassinorum” sobre las desviaciones
del cristianismo copto y veinticinco textos más.
Ocurre que con la expansión de los portugueses por el Indico, el rey
etíope, conocido como el Negus, les pide ayuda en 1541 para sofocar una Con fama de santidad, su sepultura se convierte en lugar de culto para
revuelta. Juan III de Portugal pide entonces al Papa Julio III que designe católicos y coptos. El arzobispo Meneses comienza su proceso de
un patriarca de Etiopía, el primero en la Historia, y éste nombra al jesuita canonización, sin mayor resultado hasta la fecha.
João Nunes Barreto y con él, de coadjutor, a nuestro Andrés. Los cargos
Que hagan Vds. mucho bien y que no reciban menos.
acarrean la dignidad episcopal, lo que convierte a ambos jesuitas en los
primeros obispos de la Compañía.
las gambas, freír un par de minutos y añadir agua o caldo de pescado y el
colorante. Poner a hervir suave al menos 15 minutos.
US TRAMPEIROS
Ingredientes para 4 personas:
Jesús González Estévez
280 gramos de arroz bomba (70 gr. por persona)
8 ó 10 gambas o gambones
1 sepia pequeña cortada en trozos no muy pequeños
1 cebolla mediana partida en juliana (tiras)
1 litro de caldo (250 ml por persona)
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharadita de colorante
1 sobre de azafrán molido o en rama
1 tomate rallado Naquellos tempos había un milagre de llobos, ouguiamoslos algúas
1 diente de ajo veces volvendo da escola, entonces sí que subíamos axina el carreiro del
1 cucharada rasa de pimentón dulce (o media y media picante y dulce) monte de calitros, daba máis forza sentillos qu’un pedazo de toucín.
1 pimiento choricero (en remojo un par de horas) Escuitabamoslos de noite, atoupabanse coellos us que andaban por os
camios y us que tían gado na serra era raro que llibrasen de que yes
Elaboración matasen algún animal.
Pelar las gambas y reservar las cabezas y las cáscaras. Freír la sepia en un
cazo, retirarla y reservarla. En el mismo cazo echar la cebolla y sofreír y Chegaron a tardía, dous homes a caballo coa mula cargada coun saco y
cuando se empiece a poner transparente echar las cáscaras y cabezas de un cesto tapado con arpiyeira. Desde llonxe todo asomeñóu normal, pro,
el noso caballo, que taba atado na porta da corte, puxo as oreyas tesas Pasaron pra cocía. Nosoutros quedamonos nel patio xogando cus llobios.
erguendo a cabeza nervioso. El can arrugóu el focín enseñando us Nestas, úa das mías primas discurriú marcallos cordandoyes algo nas
colmillos, puxo us pelos del llombo erizados y empezóu a roñar coel rabo oreyas pra que condo volveran pedir recompensa por cazar, tar seguros
entr’as patas. que nun fosen as mismas crías, us probes xemiron un bocadín, non
muito.
Nosoutros rabincabamos na veira de meo tío que crabuñaba el rozón.
Al notar us extraños que fían caballo y can, miróu y al conocellos xa Us homes falarón de llobos, dus animales que mataran por toda a
soupo que pasaba. comarca: poltros, caballos, xatos, vacas, oveyas, tamen deran algún susto
que outro a xente al alencontrarse coellos. Cenamos caldo, castañas y
Sacóu el mechero, prendéu el cigarro y seguíu crabuñando esperando papas de meiz, despois nosoutros fomonos dormir y ellos, condo
que pararán ou pasarán de llargo. acabaron d’amañar el mundo y falar da guerra, durmiron nel payeiro. Al
outro día, tras almorzar, salimos pra escola y ellos seguiron a ronda
Condo faltaban us metros pararonse saludar.
pedindo recompensa noutros pueblos.
⎯ Buas tardes ho, ¿ta bua tarde pra folgar? Taba empezando a primavera condo volveron pedir con llobios novos,
⎯ ¿Pois que tredes que parece nun gustaryes nin al can, nin al deso tubemos ben seguros us nenos porque ningún dellos tia as oreyas
caballo? coas marcas que yes fixeramos condo verán a mediados del outono.
⎯ ¡Güei! ¿Qué ch’imos a trer? nada que preocupe xa.
⎯ Baxái dus caballos, atendedelos, si fai falta mantellos, hay colmos
nel payeiro y pasái pra cocía tomar un café.
⎯ Mialma cho agradecemos pra calecer, tá a tarde de neve.
Vaxaronse y entraron na casa coel saco y el cesto que deixaron nel patio
encima da maseira.
Navidá Asturiana
Un año más nos acercamos a ese momento tan entrañable y familiar, como es la Navidad
y queremos que nos des tu interpretación de la Navidá Asturiana.
Envíanos una foto o dibujo que represente esa época del año al email
info@centroasturianomadrid.es antes del 10 de diciembre de 2022 poniendo en el asunto
CONCURSO NAVIDAD ASTURIANA, e incluyendo en el cuerpo los siguientes datos:
Las fotografías, realizadas con una cámara digital, sólo se pueden retocar para aplicar filtros globales
que mejoren su calidad (brillo, contraste,…). No está permitido añadir o eliminar elementos, mezclar
varias fotos o modificar su composición original.
Las fotografías deben ser archivos JPG con una resolución mínima de 1.024 x 1.024 píxeles. El
peso del archivo no debe pasar de un máximo de 3MB.
No se publicarán fotografías que por su contenido pueda considerarse que vulneran la legalidad
vigente. Deben ser fotografías originales del autor no premiadas en ningún otro concurso. El
presentador de la fotografía será responsable de su autenticidad.
El resultado, valorado por un jurado compuesto por directivos del Centro Asturiano de Madrid y
componentes de nuestra agrupación de baile L´Alborá, se dará a conocer en la web
www.centroasturianomadrid.es el día 13 de diciembre de 2022 siendo los trabajos ganadores
publicados en nuestras redes sociales y en nuestra revista mensual Asturias.
¡Anímate a participar!
ACTIVIDADES Sábado 1. Presentación del libro “La biología molecular en siete
metáforas” de Pablo Argüelles García. Participó Juana Mª Jara
MEMORÁNDUM OCTUBRE Miranda.
Sábado 1. Comida de convivencia de las Peñas Felechu y El pasado sábado 1 de octubre de 2022 se realizó en el salón de actos del
Felechinas Centro Asturiano de Madrid, la presentación del libro: “La Biología
Molecular en 7 metáforas”.
Vídeo en https://youtu.be/W1ZrOb5y0O0
Con vínculos familiares lejanos con nuestra región y mucho cariño por
ella, Marisol Pérez, quiso que Asturias, en concreto Oviedo y Ribadesella,
fueran dos de los tres escenarios en los que se desarrolla “Nina”.
De izda. a dcha.: Marcos Utrera Lorenzo y Gala Pecci, Santiago Losada y Asunción
El libro, de Valhalla Ediciones, una novela de misterio y secretos de Laredo.
familia, aborda la transición española de una manera muy particular:
contando cómo la Historia con mayúsculas afecta a la vida cotidiana de Como ponentes participaron Santiago Losada y Asunción Laredo y como
unos personajes comunes, de una familia sencilla. lectores con opinión Marcos Utrera y Gala Pecci.
Se trazó un perfil biográfico y un análisis literario utilizando 4 de sus 17
Parte de la trama se desarrolla en Ribadesella, con especial protagonismo
novelas, estas fueron: “La niña de Luzmela (1909), La esfinge Maragata
de un escenario tan novelesco como la playa de Santa Marina, por eso la
(1914), La Rosa de los vientos (1916) y El metal de los muertos (1921)”.
ha presentado allí, en el Centro Tito Bustillo y en el IES Avelina Cerra.
Por esa misma razón, quiere compartirla en el Centro Asturiano de Para marcar su perfil biográfico se utilizó el libro “Vida de mi madre”
Madrid. escrito por su hija Josefina Sainz de la Maza y para el análisis literario la
edición de Gerardo Diego de “El metal de los muertos” y las opiniones El Sr. Arroyave Prera, destacó en su conferencia la importancia de
contrastadas de los profesores Juan Carlos Ara Torralbo, Rafael Conte, Guatemala, “corazón del mundo maya”, desde el punto de vista turístico,
Cristina Fernandez Gallo, Belén Yuste y Susana Rivas Caballero, todos comercial, histórico y cultural. Se centró sobre todo en la diversidad
ellos especialistas en la obra de Concha Espina. natural y cultural del país, y en los distintos grupos etnolingüísticos: el
pueblo maya, el garífuna, el xinka, el ladino o mestizo, etc. Enfatizó que
Se pudo escuchar un audio con la voz de la escritora y una de sus esta diversidad cultural y lingüística es una riqueza para el país y un
canciones preferidas, “La Paloma”, del compositor Sebastián de Iradier y derecho para los habitantes. De hecho, la multiculturalidad guatemalteca
Salaberri, en la versión que se escuchaba en los años 50. reconoce y valora la diversidad cultural, y constituye una propuesta sobre
cómo organizar la vida social y pública, en base al respeto y el aprecio de
La asistencia fue notable y el público manifestó su satisfacción con las culturas, y la adecuación de las instituciones del Estado a dicha realidad
sentidos aplausos a los ponentes y lectores. pluricultural y multilingüe.
Vídeo en: https://youtu.be/7PRvQ_KxICQ
El acto se desarrolló en el marco de cordialidad habitual y con la presencia
Jueves 13. Con motivo del Día de la Hispanidad. Conferencia de D.
en la tribuna, además del Ministro Consejero, del presidente del Centro
Carlos Arroyave Prera, Ministro Consejero de la Embajada de
Guatemala titulado “Guatemala Multicultural” Asturiano, D. Valentín Martínez-Otero, que abrió el acto y, tras lamentar
la destrucción y muerte que recientemente provocó el huracán “Julia” en
Centroamérica, presentó al conferenciante; de la secretaria general del
Centro Asturiano, Dª Pilar Riesco, y de Dª María Celina Insaurralde,
encargada de asuntos jurídicos de la Embajada del Paraguay.
Entre el público, además del presidente adjunto de la Casa, D. Andrés
Menéndez, se encontraban Dª Sandra Velásquez, funcionaria de la
Embajada de Perú; D. Ramón Burgos, funcionario de la Embajada de la
República Dominicana, y D. Amaro González de Mesa, Embajador de
España. El acto, muy aplaudido, se complementó con un interesante
coloquio, al que siguió un vino.
Vídeo en: https://youtu.be/a0OYD2_jeuA
De izda. a dcha.: Dª María Celina Insaurralde, D. Carlos José Arroyave Prera, D.
Martes 18. Presentación del libro “La eficacia civil de las
Valentín Martínez-Otero Pérez y Dª Pilar Riesco Menéndez
resoluciones canónicas de nulidad matrimonial. Historia y
D. Carlos José Arroyave Prera, Ministro Consejero de la Embajada de actualidad, de Miguel Ángel Rodríguez Vacelar. Intervenciones de
Guatemala en España, disertó el 13 de octubre en el Salón “Príncipe de Ignacio Tapia García y Carmen S. Macías.
Asturias” del Centro Asturiano de Madrid sobre “Guatemala El libro, presentado en el Centro Asturiano de Madrid, se adentra en una
multicultural”, dentro de la Jornada que la entidad astur-madrileña dedica, disciplina que no se ha abordado en profundidad.
desde hace años, al Día de la Hispanidad.
De izda a dcha.: D. Ignacio Tapia, D. Miguel Ángel Rodríguez., D. Valentín Martínez- De izda. a dcha.: Dª Inma Domenech, D. Andrés Menéndez y Dª Roser Lorite.
Otero y Dª Carmen S. Macías.
Este día se presentaron dos libros: uno biográfico “La vida de un
Como destacaron D. Ignacio Tapia García, diplomático asturiano, que
artista” y la novela “El faro de Cabo Vidio”, ambos de José Lorite
copresentó el libro y el propio autor, D. Miguel Ángel Rodríguez
Vico (Baeza –Jaén– 1920 /Barcelona 1983). Hombre polifacético: artista
Vacelar, la obra realiza un estudio exhaustivo de la materia, siguiendo un
nato, joyero, fotógrafo… socio de la Agrupación Fotográfica de Cataluña,
recorrido histórico de la misma hasta la actualidad, para dar respuesta a
razón por la que, en calidad de miembro de Jurado, acudió al pueblo
los posibles problemas que las dos modificaciones acaecidas en 2015, una
asturiano de Cudillero, donde le nació la inspiración para crear un relato
en el ámbito estatal, y otra en el ámbito canónico, han podido dejar en
digno de excelente historia.
cuanto a la homologación de las resoluciones canónicas a nuestro orden
público. El autor, abogado rotal y especialista en Derecho de Familia, ha
Con motivo del centenario del nacimiento del autor, su hija Roser, con la
desarrollado un enfoque práctico y jurisprudencial con intención de
colaboración de Inma Domenech, directora de “La vocal de
presentar un manual de referencia, publicado por la primera editorial
Lis”, presentaron la novela póstuma de Lorite “El faro de Cabo Vidio” –
jurídica del país: Thomson-Reuters (Aranzadi). Una obra destinada
dejada manuscrita a causa del fatal accidente doméstico del autor que le
a abogados en ejercicio que tengan interés en acudir a instancias judiciales
causó la muerte.
a rogar la eficacia civil de resoluciones eclesiásticas. El acto, muy
aplaudido, contó con la apertura del presidente de la entidad astur-
La novela está situada en último año del siglo XIX, en la Asturias
madrileña, D. Valentín Martínez-Otero, que celebró la publicación y con
reivindicativa de los obreros de las cuencas mineras en pos de sus
la moderación de la periodista de La Razón, Dª Carmen Macías. Al final
derechos inalienables en un pueblo de pescadores, protagonizada por un
del mismo, el autor firmó ejemplares de la obra.
hombre idealista guardián del faro que, en relato de ficción, da nombre a
Vídeo en: https://www.youtube.com/watch?v=bF4LAy8gdRg la novela. La presentación se reforzó con la proyección de grabaciones
del autor leyendo sus propios poemas.
Miércoles 19. Presentación de los libros “La vida de un artista” y
“El faro de Cabo Vidio” de José Lorite Vico, editados por su hija
Roser. Interviene Inma Domenech, editora. Vídeo en https://www.youtube.com/watch?v=CInOlrcCb68
Jueves 20. Presentación del libro “Cachuelas de sangre y muerte en Sábado 22.- I Foro Social de la Discapacidad Visual, organizado
el Amazonas” de Carlos Junquera Rubio. por el Foro de Integración Social.
Una de las poetas durante su actuación De izda. a dcha.: D. Valentín Martínez-Otero, D. Gonzalo Fernández y D. Juan Carlos
Casmiro
Calidez, afectuosidad, amistad, compañerismo, confraternidad, ilusión y
deseos de volver a subir al escenario del Centro Asturiano para mostrar Casimiro nos fue narrando cómo ha sido este vínculo entre música y
sus composiciones poéticas; todo esto vibraba con fuerza y se hacía sentir cultura asturiana a lo largo de sus 30 años de experiencia, ofreciéndonos
en el ambiente. un discurso musical con apoyo de materiales audiovisuales y breves
Finalizamos con la espectacular actuación de Gemma, bailarina de la interpretaciones a la gaita, que a modo de ejemplos musicales fueron
Danza del Vientre, recibiendo aplausos y bravos enfervorizados. interpretados por el gaitero y musicólogo Gonzalo Fernández Ruiz de
Zuazo. Además, y como última parte del acto, Gonzalo compartió su
Como siempre, también, fotos para el recuerdo e intercambio de punto de vista sobre el modo en que algunos elementos representativos
WhatsApp para recibirlas y, posteriormente publicarlas en Facebook con de la cultura asturiana se hacen visibles en esta obra a través de un
reseñas de algunos escritores muy conocidos. interesante análisis musical. Vídeo en https://youtu.be/NiGnDLY4NvE
Vídeo en https://www.youtube.com/watch?v=AJ3UbZw7MFQ Jueves 27. Presentación del libro “La taberna de los rebeldes” de
José Antonio Pellicer. Intervienen, además, Soledad Martínez y
Miércoles 26. “Treinta años de cultura asturiana en una obra Juan M. Nieto.
sinfónica. Asturias, Sinfonía Natural” Intervienen Juan Carlos
El acto tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro Asturiano de Madrid y bloqueados en distintas redes sociales. Durante su breve intervención y
bajo la coordinación de la artista y declamadora Soledad Martínez quién citando a Rubén Darío quiso dejar patente la importancia y relevancia del
comenzó el evento expresando la bienvenida al público asistente, compromiso de los poetas con la libertad a través de los versos, que como
saludando posteriormente a los miembros de la mesa dando la palabra en en este caso, van quedando entre las páginas de un libro: “El libro es
primer lugar a Juan M. Nieto, empresario y amigo del autor quién fue el fuerza, es valor, es poder, es alimento, antorcha del pensamiento…”
encargado, a petición de este, de presentar la obra.
También, y como no podía ser de otra manera, explicó Pellicer, el porqué
del título de la obra “La Taberna de los Rebeldes”, lo cual provocó
la sonrisa de los asistentes que, por cierto, no fueron muchos.
Socio 140 Restaurante CASA BALTASAR. D. Ramón de la Cruz, 97 (Madrid) Socio 618. CONSULEGAL&SERVICES, S.L, Servicios de Asesoramiento Jurídico todo el
ámbito del Derecho y Seguros de todo tipo (Personales y Profesionales) Víctor M.Montes
Socio 140 Pub GAYARRE. Paseo de La Habana, 1 (Madrid) Amieva. Telf.- 647 62 09 76 Mail: vmontesa@consulegal.es
Socio 140 Restaurante LA LEÑERA c/ Hernani, 60 (Madrid) Socio 718 PESCADERÍA LA RIA DE VIGO.
Mercado Sª María de la Cabeza. Puesto, 47/48 Tlf. 915 28 41 89
Socio 140 Restaurante TEITU c/ Capitán Haya, 20 (Madrid)
Socio 723. JACINTO INSUNZA DAHLANDER. ABOGADO Tlf. 666 514 139
Socio 140 Pub VERDI. c/ Capitán Haya (Madrid)
Socio 784 CONSTRUCTORA TEPEYAC S.A. Tlf. 91 544 46 08 (Manuel Vigil)
Socios 155 y 156. COMERCIAL SIRVIELLA.Glorieta Puente Segovia, 11 (Madrid)
Socio 960 EMBUTIDOS SANTULAYA. Cangas de Narcea (Asturias)
Socios 155-156 Restaurante SANTA OLALLA C/ Ibiza, 72 (Madrid)
Socio 1039 CLINICA DENTAL. Dr. Pérez Zamarrón. Gª Paredes,12 Tlf. 91 448 87 91
Socios 155-156 Sidrería ESCARPÍN. c/ Hileras, 17 (Madrid)
Socio 1185 RESTAURANTE Y SIDRERÍA CASA HORTENSIA
Socios 155-156 Productos ASTURES Y MAS S.L. Tlf. 91 479 74 65 c/ Farmacia, 2, pl. 2ª 3ª Tlfs. 91 539 00 90 y 91 522 42 18
Socio 1243 EL RINCÓN ASTURIANO Mesón/Restaurante. Delicias, 26 -Madrid
Socio 2459. GRÚAS ROXU S.A. Carr. Santander. Meres (Asturias) Tlf. 985793636