Revista de Julio, 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

S EDITORIAL

U PANORAMA SOCIOCULTURAL
M Con nombre propio
El rincón del socio
A ACTIVIDADES
R Memorándum mayo 2022
I Crónicas musicales mayo
O
NECROLÓGICA
MISCELÁNEA
ESTABLECIMIENTOS ASTURIANOS

Revista Asturias, con la colaboración de la


JUNTA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRO

JULIO 2022 – Nº 652


El Gobierno del Principado de Asturias
subvenciona parte de los actos
asturianistas
que organiza este Centro Asturiano de
Madrid
CENTRO ASTURIANO DE MADRID

Edificio Asturias Quinta “Asturias”


c/ Farmacia, 2 – 28004 Madrid Carretera Extremadura Km.25,100
Oficinas: 91 532 82 81/91 532 82 45 Camino de la Zarzuela Km. 2
Móvil y WhatsApp: 669 664 778 Ofic. Quinta Asturias: 91 647 01 94
Móvil y WhatsApp 690 648 171
Conserjería: 91 531 32 77 E.mail Oficina Quinta Asturias:
e.mail: info@centroasturianomadrid.es quintasturias@centroasturianomadrid.es
web: www.centroasturianomadrid.

Restaurante Casa Hortensia (C/ Farmacia,2)


Tlfs: 91 539 00 90 / 91 522 42 18
Sidrería Casa Hortensia 91 521 74 78

Comité Redacción Revista “Asturias”. Director Valentín Martínez-Otero. Subdirector Andrés


Menéndez. Secretaría de redacción: Cristina Moret. Maquetación: Armando López
Disfruta del verano en la Quinta “Asturias
ASTURIAS, julio de 2022

EDITORIAL Cada una a nuestra manera, las Casas mantenemos vivos los lazos con
nuestras tierras de origen, de las que somos espejo, favorecemos el
COMUNICADO A LOS SOCIOS encuentro intergeneracional, la convivencia, las actividades recreativas,
deportivas, sociales y culturales. Actos que llevan nuestros colores, olores
El pasado 6 de junio varias Casas Regionales de la capital nos reunimos y sabores, proyección de nuestra forma de ser, que, lejos de menoscabarse,
con José Fernández, Concejal del distrito de Centro del Ayuntamiento de se enriquece con las contribuciones de la hospitalaria ciudad de Madrid.
Madrid. Un representante por cada una de las once Casas situadas en los Somos privilegiados lugares de reunión de oriundos y de autóctonos.
seis barrios del distrito: Casa de León, Casa Regional Castilla-La Mancha, Cómo no recordar la modesta y valiosa aportación de nuestras Casas a la
Casa Regional de Salamanca, Casa de Soria, Centro Gallego, Casa de vertebración de España, esta España nuestra hoy lamentablemente
Palencia, Hogar de Ávila, Hogar Vasco, Huerta del Rey (integrada en la desnortada y con una solidaridad interregional amenazada.
Mesa de Burgos), Casa de Murcia y el Centro Asturiano de Madrid. La
reunión, en el Salón de Plenos, se encaminaba a conocer la situación vivida Agradecemos desde aquí la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid y
por nuestros Centros durante la pandemia, así como el trabajo que deseamos que se profundicen nuestras relaciones interinstitucionales y con
realizamos en estos momentos. el consistorio madrileño.

Con este encuentro la Junta Municipal de Centro quiso recuperar una El Presidente y la Junta Directiva
tradición de colaboración con las Casas Regionales, “uno de los motores
culturales del distrito y de la ciudad de Madrid”. Durante la reunión, el
Concejal Fernández recordó que “Madrid es un conglomerado de culturas,
donde las Casas Regionales tienen un papel importante, que integra a
personas procedentes de otras zonas de España en nuestra ciudad”.
Sin perder de vista la singularidad institucional, algunas de las propuestas
habituales que realizan nuestras Casas en sus diferentes ubicaciones giran
en torno a la cultura, el ocio y la gastronomía. Estas diversificadas
actividades constituyen un nexo entre la capital y los respectivos lugares
de origen, motivo por el que los representantes que acudieron a la reunión,
entre ellos el Presidente del Centro Asturiano de Madrid, Valentín
Martínez-Otero, destacaron su carácter abierto a la participación del resto
de la ciudadanía madrileña. En verdad, nuestras instituciones, además de
promover un saludable regionalismo, fomentaron y continúan haciéndolo,
la integración/inclusión social, el desarrollo sociocultural y el intercambio
fraterno con los territorios de acogida, en nuestro caso con Madrid. Por
eso en nuestro bello escudo la Cruz de la Victoria se halla junto al Oso y
el Madroño, ejemplar metáfora del noble sentimiento que hermana a
madrileños y asturianos.
ASTURIAS, julio de 2022

PANORAMA SOCIOCULTURAL fueron arrancadas varias hojas. Algunas de las religiosas han reconocido
los hechos, pero afirmando que hechizada fue sólo una hermana.
CON NOMBRE PROPIO El fraile aseguró que Satanás había indicado que el hechizo se lo habían
dado en una taza de chocolate con sesos disueltos de un ajusticiado, para
corromperle el semen. Como remedio a todas estas intrigas, le
administraron una serie de asquerosas pócimas que empeoraron su
delicada salud.

Aunque su sobrenombre le venía de la atribución de su lamentable estado


físico a la brujería e influencias diabólicas, es probable que la pertinaz
Andrés Menéndez Pérez endogamia en la familia real ocasionara sus problemas de salud, con
Presidente Adjunto del Centro Asturiano de Madrid musculatura débil e infertilidad. Algunos autores han sugerido que Carlos
padecía síndrome de Klinefelter. Todo ello acarreó un grave conflicto
sucesorio que amenazaba la extinción de la rama española de
Carlos II, el Hechizado, (1661-1700) último monarca de la Casa de los Habsburgo.
Austria en España. Hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria, fue
coronado con cinco años bajo la regencia de su madre. Se casó dos veces No obstante atribuirle a Carlos II el inicio de la decadencia española, surge
sin lograr descendencia, lo que le convierte en un hombre atormentado al una parte de la historiografía actual cuestionando tanto esto como la
no engendrar heredero al Trono de España, cae en angustiosas gravedad de la salud del monarca pues, logró mantener intacto el imperio
depresiones y bajo tal obsesión comienza toda una serie de embrujos y frente al poderío francés de Luis XIV, consiguió una de las
hechizos, prácticas de la que los mayores defensores son el confesor real, mayores deflaciones de la historia, el aumento del poder adquisitivo en sus
Froilán Díaz y el Inquisidor General del Reino, Juan Tomás de Rocaberti, reinos, la recuperación de las arcas públicas, la paz, el fin del hambre y
partidarios del archiduque Carlos de Austria en la lucha por el trono de reformas de amplio bienestar, que bien merecería ser tenido como uno de
España frente al duque de Anjou, favorito del Rey Sol. los buenos reyes españoles.

Llegan a la Corte rumores de monjas poseídas del demonio, acogidas en Pero, la triste realidad son unas honras sacerdotales de exorcismo ante el
el antiguo convento de la Encarnación de Cangas del Narcea (Asturias), rey y la reina, ambos desnudos de rodillas frente al oficiante. Fuese por el
donde el vicario de las Dominicas, fray Antonio Álvarez Argüelles - frío del desnudo sobre las losas de la cripta o porque su débil cuerpo no
considerado exorcista asturiano de Carlos II, partícipe en las intrigas aguantó más, Carlos II muere pocos días después, el 1 de noviembre de
cortesanas- tenía poderes para pedir al diablo revelación de cómo, por qué 1700, después de testar a favor del duque de Anjou (Felipe V, primer
y por quién llegaba ese hechizo. El confesor real se confabuló con Borbón en España).
Rocaberti a presionar al vicario para sonsacar a estas monjas sobre el
hechizo pues, si tenían al demonio en su interior podrían hallar la solución
al embrujo del rey. Pero éstas pasan de puntillas sobre tan escabroso
capítulo. Aseguran que en los libros de la época que aún se conservan
ASTURIAS, julio de 2022

descubierto, del todo desconocido, en el que, sólo a modo de ejemplo,


muchos de sus habitantes eran caníbales, algunas de cuyas manducas, por
cierto, las constituirán mujeres españolas, como es el caso de varias de las
que acompañaban a Narváez en la expedición de la que tendremos ocasión
de hablar.

Luis Antequera Hoy dedicamos estas líneas a una de esas mujeres, una muy especial que,
Miembro del Coro Ecos a su condición femenina, une otra que la trae a estas líneas, la de asturiana:
María de Estrada. Para ser del todo sinceros, su origen no es
ASTURIANOS ILUSTRES completamente conocido, nada sabemos de la fecha de su nacimiento, -se
barajan años entre 1477 y 1486-, pero el gran historiador español, el Padre
MARÍA DE ESTRADA, UNA ASTURIANA EN LA Benito Feijoo, defiende a carta cabal su asturianidad.
CONQUISTA DE MÉXICO (1ª parte)
Otro de esos procesos que traen consigo las exploraciones españolas del Tampoco se sabe cuándo viaja a
planeta Tierra hasta descubrir nada menos que un 57% del mismo, es América, pero muy probablemente lo
decir, todo lo existente entre el meridiano 28 oeste de las Canarias y el haga con su hermano Francisco en 1509.
meridiano 128 este de las Molucas, es un inusitado y novedoso Como quiera que sea, casa en Cuba con
protagonismo de la mujer en campos que hasta el momento ni cabía Pedro Sánchez Farfán, y posiblemente,
imaginar. Ahí están los casos de Isabel Barreto, la mujer almirante; el de la hasta es capturada por un cacique local,
defensora de Santiago de Chile, Inés de Suárez; el de Mencía Calderón, que, muy probablemente, la tomaría para
adelantada del Río de la Plata; el de Catalina de Erauso, “la monja alférez”, sí, convirtiendo a María en una de las
y tantas y tantas otras, en una lista interminable. primeras españolas en unirse
carnalmente a un indígena americano.
Bien pensado, se trata de un proceso lleno de toda lógica, impulsado, por Quede claro, una de las primeras Posible retrato de María de Estrada
cierto, por otra mujer, Isabel la Católica, cuando ésta da el paso nunca “mujeres” españolas, porque en el Lienzo de Tlaxcala
suficientemente valorado de poblar las tierras descubiertas en América, “hombres” españoles ya lo habían
fusionar su población con la española y convertirlas en una nueva España, hecho para entonces en reiteradas
en lugar de limitarse al establecimiento de una base comercial y a la ocasiones, y no sólo extramatrimonialmente, sino incluso casándose.
explotación intensiva de sus recursos, como hacían ya los portugueses en
África y Asia, y harán después, también, ingleses y franceses. El caso es que consigue retornar a casa. En 1520 la vemos junto a su
marido en la expedición de Pánfilo de Narváez para detener a Hernán
Esto quiere decir que desde muy pronto fueron mujeres españolas a Cortés, cuando éste ya ha entrado en Tenochtitlán, aunque una vez ante
América. Consta de la presencia femenina ya en la tercera expedición de Cortés, se unen los dos, Pedro y María, a sus tropas. Pedro, de hecho, hiere
Colón al Nuevo Mundo. Y ciertamente, había que ser una mujer muy a Narváez en un ojo, aunque según sostiene alguna versión, es María en
especial para aventurarse en una singladura tan incierta, tan llena de persona la que lo captura. (continúa en Revista de Agosto)
peligros, como la que representaba el traslado a un mundo recién
ASTURIAS, julio de 2022

Lo que más me hace disfrutar del cine


Ficha técnica de José Luis Garci es lo bien que está
DIRECTOR: José Luis Garci escrito. Esto sucede porque ha
REPARTO: Fernando Fernán
colaborado con él siempre un guionista
Gómez, Rafael Alonso,
Cayetana Guillén Cuervo, excepcional Horacio Valcárcel, 19
Santiago Losada Maldonado películas juntos y 30 años de
Colaborador del Centro Asturiano de Madrid Agustín González, Cristina Cruz
Mínguez, Alicia Rozas, colaboración. Además, está el ritmo, la
Fernando Guillén, Francisco forma de contar como si la cámara
EL CINE EMOCIONAL Algora estuviera a la altura de los ojos, así
Emma Cohen, María Massip, filmaba Howard Hwaks, este director
EL ABUELO (1988) Antonio Valero tan apreciado por él y por tantos. Un
Francisco Piquer cine que fluye sereno, elegante, poético.
Guión: José Luis Garci;
Horacio Valcárcel El abuelo la gran novela dialogada de
BANDA SONORA : Manuel
Galdós, puede ser su obra maestra. Yo
Balboa
FOTOGRAFÍA: Raúl escucho esta película y no me canso
Pérez Cubero nunca de ella. ¿Dónde está la magia? En
Productora: Nickel Odeon el cuadro de actores, en el guión, en la
Localizaciones: Asturias: música de Manuel Balboa, en la
Gijón, Oviedo, Llanes, Meres, fotografía de Raul Pérez Cubero, en los
Niembro, Somió, Tiñana, paisajes asturianos o en la historia
Luarca, Pola de Lena, Oviñana y misma de don Benito. Pues la respuesta
Cadavedo. Burgos: Valdediós está en el uso maestro de todos estos
https://www.rtve.es/play/video ingredientes. El lector si quiere puede
s/el-abuelo/ poner algunos más.

De cualquier manera, hay algo que no se puede ignorar y es la presencia


omnímoda de Fernando Fernán Gómez, a él también le dedicaremos una
reseña cuando toque. Y un dato más yo también soy un adicto al “Crack”,
esta trílogia tiene tantas cualidades que merece mención aparte y por ello
hablaremos un poco más de José Luis Garci en nuevas ocasiones. Tengo
que terminar con esta frase “si aún no la ha visto, no se la pierdan”.
ASTURIAS, julio de 2022

Manuel García Estadella


Poeta asturiano

A MARY PAZ PONDAL

Dicen las olas azules fundiéndose en su garganta


de este cielo y de esta tierra, como un viento de cristal.
de estos valles vigorosos, Va soñando los caminos
de la mina y de la mar de la tarde y de la noche
que en unas noches de luna, por los senderos dorados
cuando descansa la calma, del sendero, al caminar.
se oye la voz de una xana Los vientos del pueblo escuchan
recitar sin descansar y arrastran su corazón
poemas de Rosalía por esa tierra labrada
BANDA DE GAITAS “EL CENTRU”
y de Antonio Machado, de Asturias, su gran amor.
de Federico, recita Dicen que anda pregonando
mil poemas al cantar, luces de luna y de sol,
y de Miguel Hernández grita, su belleza, luna clara
con su pasión poderosa, de un sueño eterno de amor.
el bravo viento del pueblo, Las noches de luna llena,
la fuerza del temporal. detrás de una fuente clara,
Sentada sobre una losa encontrarás a esta xana
de malvas y hierbas finas, vestidita de arrebol,
va cruzando los caminos Se volverán los caminos,
que hay que andar al caminar. los senderos y alboradas,
Van tocando las campanas caleyas, en un rincón
en el lejano horizonte de aquel hórreo de tu alma.
y aparecen las estrellas Cuando os llegue el silencio
que la vienen a escuchar. en suaves noches calladas,
Su voz sube hasta los montes escuchareis a lo lejos
y llueve sobre la tierra el recitar de esta xana.
ASTURIAS, julio de 2022

EL RINCÓN DEL SOCIO

Receta. BOLLOS PREÑAOS


Fernando Arense Moreno

INGREDIENTES:

Levadura fresca 18/20 grs


ASTURIAS Cuarto litro de leche
José Rey Suárez 300 grs harina de fuerza
6 chorizos ahumados asturianos
Con deleitables ríos y campiñas, (o de otra clase)
con sus montañas floridas y bellas, 1 cucharadita de sal
cual atractiva carpa con estrellas 1 cucharadita de azúcar
iluminando múltiples marismas.
En un vaso amplio, templar la leche, calentita pero no caliente que mataría
Es sentimiento que hace las delicias, la levadura. Poner los 18/20 grs de levadura en la leche desmenuzada, más
remansos que relucen cual candelas, la cucharadita de azúcar y esperar que fermente (que salga como espuma).
y es reposo de bellísimas doncellas Tardará 10 o 15 minutos.
sin pensar en lisonjas ni codicias.
En un bol o fuente echar la harina, más la sal y hacer como un hoyo en el
¡Oh aromas que expelen pomaradas, medio. Echar la leche con la levadura fermentada y mezclar hasta que todo
sentimientos que pulen las maneras esté integrado. Sacar del bol y amasar en una mesa con un poco de harina
olvidando las luchas con espadas! espolvoreada, hasta que se desprenda de las manos. Serán unos 15 o 20
minutos. Meterlo en el bol espolvoreando harina tapándolo con un paño
Visitantes no piensan en las guerras y dejarlo reposar 10 minutos.
contemplando gaviotas en bandadas,
y respirando aromas de las landas. Sacarlo del bol y amasar otros 5 minutos. Si se pega mucho espolvorear
en la mesa más harina y dejarlo reposar otros 10 minutos tapado con un
Así es Asturias trapo.

Sacarlo y amasarlo 5 minutos. Dejarlo reposar en el bol tapado una hora.


ASTURIAS, julio de 2022

Sacarlo y hacer como un rollo (un salchichón) y cortarlo en porciones fora muito pro saliú contento, cu’a sensación de que se encontraban
iguales (6 porciones es lo adecuado) aplanar cada porción y envolver agusto, un cu’el outro y quedaran tar xuntos na romería.
medio chorizo en cada una. Poner los seis bollos en la bandeja de horno Condo deixóu a nena, seguíu subindo a costa, quedabaye un bon pezado
con un papel vegetal en la base. Tapar los bollos con el paño y dejarlos pra chegar. Úa vez nel chao, paróuse botar un cigarro cerca d’ua fonte,
reposar de 15 a 20 minutos. debaxo d’un catañeiro, como nun bebera gran cousa, lo que allí pasóu nun
ye parece que fose culpa da bebida nin de dormirse pensando na moza.
Es importante en todo el proceso que haya en la zona donde se haga una Al bocadin de tar fumando, empezoú a ferver el auga da fonte, a salir úa
buena temperatura. No puede haber corrientes, ni frío. lluz muy brillante d’ella, al tempo que empezóu a falarye d’aquen. Era úa
voz de muyer, suabe, muy dulce, que lo calmaba, tanto que, aunque aquello
Meter la bandeja con los bollos, sin el trapo en el horno que tendremos nun ye pasaba todos us días, non por ello se puxo miga nervioso,
precalentado a 210º calor arriba y abajo. Una vez transcurridos los 20 ó 25 escuitando sin medo.
minutos y que los bollos hayan cogido un poco de calor, abrir el horno y
tenerlos 5 minutos más con el horno medio abierto, sacarlos y dejarlos en
una rejilla por lo menos una hora o dos antes de comerlos. ⎯ Soy a búa Xana que cuida d’esta fonte y de todos us que pasan
cerca d’ella, vexo que téis algo no que benséi che podo axudar.
¡BUEN PROVECHO Y PUXA ASTURIES! ⎯ No, tóu contento, nun se me ocurre no que pedir axuda a naide.
⎯ Ta ben fai como quiras. ¿Tás seguro que nun ques saber nada
máis do que falache esta noite y do que pode pasar na romería?
A FONTE Nun pareces miga segura d’ello.
Jesús González Estévez ⎯ Lo falado, falado tá con quen tía que falallo.
⎯ Pareces algo tozudo, eres bon mozo, axudas a todos us que
podes y nun fais mal a naide, pro dame pena verche sufrir
A mayega acabara, refrescados despóis de llavarse, na consumido por as dudas y vouche axudar.
temperatura agradable da tardía, falaban sin presa por ⎯ Si, é verda, esa moza que acabo de ver, gústame y píntame qu’eo
pasar cíar. tamén ye gusto. Certo é qu’algúas noites esperto y paso un bon
Conto vai y conto ven, deronyes cuasi as dúas da maña. Taba cansado, pro pedazo pensando si nos amañaremos nel futuro.
esperóu, quería volver andando c’úa das mozas que tuvera axudando, ⎯ Podes dormir tranquilo, a ella pasaye lo mismo contigo. Xa
gustabaye, xa bailaran algúa vez n’as festas y trazaba quedar cu’ella pr’a teño muitos siglos d’historia, n’ellos, aprendín qu’en casos
romeria de San Agustín. Mandaron el tempo contando historias da Santa como el voso, todo acaba ben. Hedes a disfrutar xuntos d’úa
Compaña, tratos, bruxas, curandeiras, d’un mono peludo que cuidaba un vida llarga y feliz.
tesoro deixado por us moros non llonxe d’alli, de fontes con xanas y del
trasno. D’aquella xa pasaron us cuantos anos, hoy son bisabolos, inda nun tá
Houbo suerte a medias, condo botaron andar pr’as casas, resultóu que a seguro de si foi verda ou lo soñóu, pro cuentalo n’as esfolladas xurando
moza nun iba sola, acompañabala un vecín, tío d’ella. Falarón de todo que ye pasóu a un conocido de sou.
menos do qu’él quería, us tres foron entretenidos baruyando animados.
Por fin, antes de separarse, anduveron solos da casa del vecín a d’ella. Nun
ASTURIAS, julio de 2022

ACTIVIDADES

MEMORÁNDUM MAYO
Martes 3. Conferencia de Adolfo Pérez Agustí con el título
“Depresión, cuando la tristeza nos invade”

Casa Hortensia – Restaurante ESPECIALIZADO EN COMIDA ASTURIANA


C/ Farmacia, 2 Plantas 2ª y 3ª (28004 Madrid)
Telfs : +34 915 390 090 – 91 522 42 18 – 91 531 37 24
E-mail: restaurante@casahortensia.com http://www.casahortensia.com

Adolfo Pérez y Andrés Menéndez durante la conferencia

El 3 de mayo asistimos a la nueva conferencia de Adolfo Pérez, en este


caso con el sugestivo título de "Depresión: qué hacer cuando la tristeza
nos invade".

Esta patología emocional es una de las más frecuentes en el ser humano y


suele ocasionar males que no solamente se circunscriben al propio
enfermo, sino al ambiente que le rodea, sea familiar, social y laboral. Si
perduran las manifestaciones, el propio sistema orgánico termina afectado,
aunque como se explicó, en ocasiones la depresión es la consecuencia de
un fallo orgánico, de una enfermedad física.

Con la delicadeza habitual, se atendieron a las dudas y consultas de algunos


de los asistentes, insistiendo en los beneficios que proporcionan ciertos
alimentos y plantas medicinales, compatibles con la medicación habitual.
Vídeo en https://youtu.be/83e8pVW17M8
ASTURIAS, julio de 2022

dos bailes del suroccidente asturiano, la jota de Vallebreu y la muñeira de


Sábado 7. Xuntanza con la participación de la Agrupación Tormaleo.
Folclórica “L´Alborá” y la Banda de Gaitas “El Centru”.
El acto culminó con una emotiva interpretación conjunta del “Himno de
la Alegría”, en solidaridad con los acontecimientos sucedidos en Ucrania.

Sábado 7. Comida de convivencia de las Peñas Felechu y


Felechinas.

Participantes en la Xuntanza posan al finalizar la actuación

El pasado sábado 7 de mayo, el Centro Asturiano de Tres Cantos celebró


en esta localidad madrileña la esperada Xuntanza de agrupaciones, en la
que participaron los grupos folclóricos de los Centros Asturianos y Casas Imagen de algunas felechinas durante la comida
de Asturias de la Comunidad de Madrid (Alcalá de Henares, Alcobendas, Con un menú muy de la capital del reino –no en balde, Pepe Blanco
Guadarrama, Tres Cantos y Madrid). cantaba al “cocidito madrileño”– pudimos disfrutar una vez más del sano
y habitual ambiente de nuestros mensuales encuentros culinarios. Además,
Una vez más y como no podía ser menos, las Agrupaciones de nuestra esta vez, Paco Xixón también se apuntó y asistió, no se arredró como las
Casa respondieron de manera sobresaliente. dos ocasiones anteriores. Nos alegró mucho porque se le vio feliz. No
obstante, como dicen que no existe la felicidad completa, el Felecho notará
Tras un desfile por las calles de la localidad tricantina, se celebró en la plaza la sensible ausencia de Nicanor, como su esposa Maika será añorada en las
de Antonio Gala una actuación de cada una de las agrupaciones Felechinas pues han tomado la decisión de domiciliarse en su cuna
participantes. La banda de gaitas “El Centru” bajo la dirección de Gonzalo asturiana. Nos cabe la esperanza que echen en falta los buenos ratos de
Fernández Ruiz de Zuazo, interpretó un set de piezas tradicionales cada primer sábado de mes y se acerquen de vez en cuando a compartirlos.
asturianas que causó sensación en el público, mientras que la agrupación Ahora bien, lo más importante es que la decisión les sirva para ser felices.
folclórica L’Alborá dirigida por Luis Miranda y Pilar Riesco, se lució con
En la sobremesa hemos contado con las dos voces que nos regalan con
bellas canciones: Juan Antonio López Brañas y Claudio González que
ASTURIAS, julio de 2022

enganchan hasta el punto de no desear que se acabe cada uno de esos Jueves 12. Conferencia “El poblamiento altomedieval de los Valles
almuerzos. del Narcea y del Nonaya (ss. IX-XII): génesis del territorio de
Salas (Asturias)”, por David Azpiazu Rodríguez.
Martes 10. Conferencia/Presentación de “Pedagogía del bien
común”, Editorial Popular, y “50 miradas a la educación”, Ed.
Turner. Intervinieron Valentín Martínez-Otero, Consuelo Moreno y
José Ángel López Herrerías, autor de los libros.

Conferencia de Daviz Azpiazu


El historiador David Azpiazu impartió una interesantísima conferencia
sobre la formación del concejo de Salas (Asturias) en su etapa inicial,
seleccionando en este caso el período que va desde el siglo IX al XII. La
El día 10 de mayo, en el Salón “Príncipe de Asturias” del Centro Asturiano investigación que se presenta aborda un estado de la cuestión al que se
de Madrid, se desarrolló el acto cultural de presentación de los dos libros suma la recopilación documental y bibliográfica que trata de entender los
referidos. Participaron en el mismo, como presentadores, los doctores D. diversos fenómenos que acaecieron en este territorio, así como comprobar
Valentín Martínez-Otero, presidente de dicho centro, Dª Consuelo si su formación es paralela a la de otros territorios. Se mostró qué
Moreno García, doctora en Pedagogía y profesora de la Facultad de poblamiento se gesta en la zona de los valles del Narcea y del Nonaya
Educación, de la Universidad Complutense, y el autor de dichos libros. durante ese período y su continuidad hasta el presente si la hubiese. Para
ilustrar este proceso de aparición del poblamiento salense se destacó una
Abrió la sesión y presentó el texto Pedagogía del bien común, el Dr. Martínez- parte de la red parroquial existente, ilustrándolo a través de Álava, Salas,
Otero, que con clara y discursiva expresión, recogió de manera ordenada Cornellana, Villamar o Santa Eulalia de Doriga.
y sistemática la tesis básica del libro: Subrayar la educación como un
proceso cuya finalidad más relevante es potenciar y elevar la conciencia. Aunque estaba previsto que el Alcalde de Salas Sergio Hidalgo asistiese a
A continuación, la Dra. Moreno García, mediante un “power point”, incidió la presentación, no pudo hacerlo por motivos sobrevenidos.
en los contenidos, bien elegidos, de 50 miradas, desde los clásicos hasta los Acompañaron al Sr. Azpiazu la Teniente de Alcalde y Concejala de Cultura
tiempos actuales. Vídeo en: https://youtu.be/cAENdO-P7mc Ana Pérez y la Concejala de movimiento asociativo Montserrat López.

Vídeo en https://youtu.be/xczqBRNrpvo
ASTURIAS, julio de 2022

Sábado 14. Actuación de la Agrupación Folclórica “L´Alborá” y de Sábado 14. Presentación de la “Asociación Cultural Héroes de
la Banda de Gaitas “El Centru”, con motivo de San Isidro. Cavite en Madrid”. A continuación, Mesa Redonda con el título
“Hispanidad y Leyenda Negra”.

Presentación de la Asociación Cultural Héroes de Cavite


La Banda de Gaitas y la Agrupación Folclórica en San Isidro

El pasado sábado 14 de mayo y tras una larga espera, las Agrupaciones Con la presidencia de Ángel Benzal y la coordinación del secretario
Folclóricas del Centro Asturiano de Madrid. Por fin pudieron participar Alberto Abascal, se desarrolló el excelente acto de presentación en
en la Muestra de Folclore que anualmente se celebra por las Madrid de la “Asociación Cultural Héroes de Cavite” con Mesa
madrileñas fiestas de San Isidro. En esta ocasión, el encuentro tuvo lugar Redonda titulada “Hispanidad y Leyenda Negra”, en la que
en el espacio de “Matadero”, a diferencia de ediciones anteriores, que se intervinieron ponentes de gran nivel: Pablo Victoria (historiador de
venía celebrando en la Plaza Mayor o en el Parque de Las Vistillas. origen colombiano, nacionalizado español); Laura de la Cierva, bisnieta
“Matadero” es en la actualidad un Centro de Arte Contemporáneo y un de Juan de la Cierva; Javier Sanmateo Isaac-Peral, bisnieto de Isaac
versátil Espacio Cultural. Peral; Jesús Valbuena García, bisnieto de Jesús García Quijano, cabo
del Ejército Español que combatió en la Revolución filipina durante el
Una vez más la calidad fue sobresaliente tanto en la Banda de Gaitas “El sitio de Baler en que se inspiró la película “Los últimos de Filipinas”;
Centru” como en la agrupación “L´Alborá”. Francisco Moreno del Collado, oficial retirado del Ejército de Tierra;
Alfredo Vílchez, historiador; Ricardo A. González y Javier Santamarta
Este fue un día de doblete ya que, por la tarde, ambas agrupaciones se del Pozo, politólogo y periodista actuando como moderador.
desplazaron al pueblo de Bustarviejo, donde como es habitual, realizaron
una brillante actuación para rematar con éxito el día. Algunos de los objetivos establecidos: reafirmar nuestra
Historia y luchar contra la Leyenda Negra; fomentar el hispanismo
ASTURIAS, julio de 2022

incrementando los lazos de amistad, integración y cooperación con los 1977, sino que tuvo un vínculo efectivo con su lucha social y su inquietud
países de la esfera de la Hispanidad; rescatar olvidadas figuras de la revolucionaria.
Hispanidad pese a la importancia de sus logros; reivindicar el español
como lengua común y elemento cohesionador de la Hispanidad. Fue El hecho de que la publicación de esta obra haya coincidido con la
un excelente programa en toda su realización, que se celebró por los conmemoración de Un siglo de Comunismo en España, amplifica el
numerosos asistentes. interés por el excelente trabajo de Mario Amorós, cuya venta también se
realizó en este acto, gracias a la gestión de la Editorial Akal y la
Vídeo en https://youtu.be/0aB-kU4iP8U colaboración de la Librería El Buscón, que se desplazó al centro para
facilitar la adquisición a los asistentes.
Martes 17. Organizado por el Foro de Integración Social que
coordina Ricardo Gayol: “Un siglo de comunismo en España. Vídeo en https://youtu.be/0aB-kU4iP8U
Dolores, diputada por Asturias”. Intervinieron: Mario Amorós,
Lola Ruiz Ibárruri, y Mirta Núñez. Miércoles 18. “Encuentros de Educación y Salud”. Presentación
del libro de Manuel Riesco: “Pienso, luego molesto. Siento luego
existo. Un diálogo con la vida” Hizo la presentación Antonio
Rodríguez, profesor y empresario.

El día 18 de mayo de 2022 tuvo lugar la presentación del libro “Pienso,


Luego Molesto. Siento, Luego Existo”, del autor Manuel Riesco González.
El acto dio comienzo a las 19:00,
presidido por el Presidente Adjunto D.
Andrés Menéndez, quien dio la
bienvenida a los presentes sobre la
historia y actualidad del Centro
Presentación del libro “No pasarán” de Mario Amorós Asturiano.

Fue un acto singular: la presentación de la obra “No Pasarán” del escritor A continuación, dio la palabra a D.
Mario Amorós, una biografía muy documentada y solvente de una de las Antonio Rodríguez, profesor y
líderes políticas más representativas del siglo XX en nuestro país, Dolores empresario, quien destacó la amplia
Ibárruri, Pasionaria. Participaron en el acto, junto con el autor, Dolores trayectoria del autor como profesor,
Ruiz, nieta de Pasionaria, y Mirta Núñez, historiadora y profesora de la sociólogo y escritor experto en
UCM. Todos ellos glosaron con precisión y emotividad la vida de Dolores psicología social, poniendo de relieve
y, su fecunda relación política y humana con Asturias, de la que no solo algunos aspectos interesantes de la obra.
Portada del libro
fue Diputada en dos momentos históricos tan decisivos como 1936 y
ASTURIAS, julio de 2022

De izda. a dcha.: Manuel Riesco, Andrés Menéndez y Antonio Rodríguez Juan Rodríguez, Pipo Prendes, Andrés Menéndez, Avelino Acero y Marta Arbas

Seguidamente D. Manuel Riesco agradeció al Centro Asturiano, a su D. Juan Rodríguez Coloma –en representación de su padre, D. Francisco
Presidente D. Valentín Martínez-Otero y a su Presidente Adjunto, la Rodríguez García–; el galardonado, “Pipo Prendes”; D. Avelino Acero
oportunidad de celebrar el acto, y a los presentes, su asistencia. Introdujo Díaz –presentador del homenajeado–, al igual que a D. Rafael Lobeto
brevemente a una lectura del libro, sus partes, su finalidad y el proceso de Lobo y, con licencia para la redundancia, continuó con la breve
redacción. Un libro, dijo, no fácil de clasificar, que pretende combinar con presentación del presentador, a quien cedió el micrófono para que
seriedad y sentido del humor experiencias personales, reflexión, diálogos exhibiese un precioso y cariñoso trabajo en torno a la vida y virtudes de
con autores destacados, técnicas y propuestas para administrar con eficacia Pipo a quien se le impuso la dorada Manzana y Juan Rodríguez Coloma
el árbol de la propia vida. Al final hubo una rueda de preguntas al autor leyó el texto y le hizo entrega del Diploma.
por parte de los participantes. El acto se cerró con palabras de En posesión de la palabra, Pipo realizó un emotivo agradecimiento que
agradecimiento. Vídeo en https://youtu.be/NvUbqjQKtXA finalizó interpretando tres bellas canciones y, con las notas a la gaita de
Marta Arbas, se entonó, con muy digno nivel, el Himno de Asturias como
Jueves 19. Entrega de la Manzana de Oro del Centro Asturiano de broche de oro –oro por todos los lados– al acto de entrega del máximo
Madrid a D. José Manuel Pérez-Prendes Pantiga, Pipo Prendes. galardón del Centro Asturiano de Madrid.
Presenta D. Avelino Acero Díaz, Manzana de Oro de este Centro.
El definitivo colofón tuvo lugar en torno al vino disfrutado al final del
acto.
El Presidente Adjunto (Andrés Menéndez), representando al Presidente,
D. Valentín Martínez-Otero, ausente por motivos laborales, coordinó el Vídeo en https://youtu.be/a0L9OBwMHXc
acto de entrega de la Manzana de Oro a D. José Prendes Pantiga (“Pipo
Prendes”) y comenzó saludando a los presentes en el Salón Príncipe de
Asturias y a los que lo siguieron a través de las redes. Luego de breves Sábado 21. Mesa redonda sobre "Violencia simbólica y diversidad
palabras en torno a la semblanza del galardonado, Marta Arbas leyó las funcional”. Intervinieron: Carmen Bonet, Presidenta de la
adhesiones; Andrés mencionó a los miembros de la Mesa: Plataforma Democrática de la Diversidad Funcional
(PDDF), Remedios Toboso, Jefa de Sección de la Agencia de
ASTURIAS, julio de 2022

Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Lucía Santos, activista social Martes 24. Martes de la Poesía. Tribuna abierta de rapsodas y
y Cristina Paredero, dirigente de Plena Inclusión. Moderó: Ricardo poetas. Coordinó Soledad Martínez.
Gayol, Presidente de la Asociación PUEDO. Organizó: Foro de
Integración Social en colaboración con la Plataforma Democrática Reflexiono y pienso, como coordinadora, que, escuchar a tantos amigos
de la Diversidad Funcional. decir y publicar en Facebook que el “Martes de la Poesía” del Centro
Asturiano es la mejor y más variada tertulia poética de Madrid, -conozco
muchos e importantes eventos similares, incluso, con más relieve en el
panorama madrileño-, pero me llena de íntima satisfacción escucharlo y
leerlo en redes sociales, aunque yo sé que el comentario es fruto del afecto,
pero sé también que tienen sus razones para hacer tal afirmación.
Mentalmente, lo percibo como un vaso rebosante y desbordado de
sensaciones placenteras de amistad y compañerismo artístico y literario.
Una compensación al trabajo y al tiempo empleado en invitaciones a través
de diversos medios, para después, enviar foto y vídeo a todos los
participantes en Tribuna abierta. Nos gusta tener el recuerdo de nuestra
actividad ante un micrófono y yo cumplo con el íntimo deseo de verse en
el escenario actuando y, finalmente, compartir la foto en el amplio grupo
que se queda hasta finalizar el acto.
Ponencia sobre Violencia simbólica y Diversidad Funcional

Tres mujeres, Reme, Lucía y Carmen nos dieron a conocer sus


planteamientos sobre lo que puede suponer violencia estructural o
simbólica para las personas con Diversidad Funcional.

El hecho de que la sociedad en su conjunto ignore a estas personas, por


puro desconocimiento y en muchos casos porque económicamente no
resulta rentable atender grupos minoritarios, según criterio de muchas
personas. Lucía expuso este planteamiento desde un punto de vista más
general, desde el enfoque de la filosofía de “vida independiente” mientras
que Reme y Carmen centraron sus intervenciones en los colectivos de
personas sordas o personas ciegas respectivamente. Soledad Martínez y Andrés Menéndez
Las tres intervenciones fueron muy interesantes por lo que nos enseñaron
y sencillamente porque fueron muy auténticas. En este mes de mayo y, como sorpresa especial, pudimos admirar y
aplaudir a una joven bailarina que cautivó al público con su especial forma
de interpretar la danza del vientre, Gemma. El 21 de junio nos hará otra
magnífica representación de su increíble genialidad artística.
ASTURIAS, julio de 2022

Gracias a todos por venir cada cuarto martes de mes para expresar vuestra exdirector general de Tráfico del Gobierno de España, que en esta edición
inquietud y experiencia poética, artística y musical. recibirá el Asturcón Internacional. Como colofón del acto, se proyectó un
vídeo sobre el Asturcón y su Fiesta.
Terminó la velada despidiéndonos hasta el 21 de junio. Por estar incluido
en la Semana Grande, celebraremos la clausura del curso en el tercer Finalmente, ACAS entregó una distinción al Centro Asturiano de Madrid
martes del mes. Vídeo en: https://youtu.be/1WPOKcwifr0 en agradecimiento a los apoyos que año tras año les dispensan. Actuó la
cantautora asturiana Candela Álvarez, que deleitó al público con canciones
Miércoles 25. Presentación de la Fiesta del Asturcón (Fiesta de su último disco. Y para finalizar el acto, se sirvió un vino español al
declarada de interés turístico nacional). Intervenciones de Valentín público asistente.
Martínez-Otero, Víctor Villar Pis, Javier Escobio González y Carlos
Muñoz-Repiso. La cantante Candela Álvarez interpretó algunos de Jueves 26. Arístides Naranjo presentó su segunda entrega poética
sus temas. “Itinerario de la herida”, gala conducida por Rocío Biedma con el
El pasado día 25 de mayo, se presentó en el Salón Príncipe de Asturias del acompañamiento musical de José Luis Pardo. Coordinó Soledad
Centro Asturiano de Madrid, la XLII edición de la Fiesta del Asturcón, Martínez.
declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se celebrará en la
majada de Espineres, en el Puertu del Sueve, el próximo 20 de agosto,
organizada por ACAS (Asociación Conservadora de Asturcones del
Sueve).

Presentación de “Itinerario de la herida”

Transcribimos las palabras de Arístides Naranjo sobre este acto: “Me


solicitan que escriba unas palabras en torno a la Presentación de "Itinerario
En la imagen mesa de ponentes de la Fiesta del Asturcón de la Herida" acaecida el pasado 26 de mayo en el Centro Asturiano de
Madrid; y lo primero que acude a mi pensamiento es: ¡gracias! Agradecido
Abrió el acto el presidente del Centro Asturiano D. Valentín Martínez- por la presencia de la admirada poeta y prologuista de esta entrega, Rocío
Otero Pérez. Después, por parte de ACAS, D. Javier Escobio González y Biedma, por venir desde Jaén expresamente para la ocasión. Sus
D. Víctor Villar Pis, secretario general y jefe de prensa y protocolo confesiones iniciales; y el poema que me dedicara estampado en la
respectivamente. También intervino D. Carlos Muñoz-Repiso Izaguirre, contraportada de esta segunda criatura literaria, son un
ASTURIAS, julio de 2022

bálsamo de emociones que atesoro para siempre. La complicidad del


profesor de canto, poeta y cantautor José Luis Pardo, llenando de sonidos
armoniosos el espacio; y acompañándome con su guitarra en poemas ya
musicalizados de este ejemplar como: "Un amigo", "Lamento de amor" y
"Vana quimera", constituyen regalos para seguir siendo consciente de mi
compromiso con la literatura, y el arte todo.

La magia de Soledad Martínez poniendo voz y sentimiento al poema: "En


medio del dolor". El enternecimiento desgarrado de Yolanda Corell al
enfrentarse a: "Herida abierta". Maloy, con visceral pasión al hacer suyo:
"Fuga". Ángeles Saiz, recitando sin fisuras un poema como "Precio". Y
tanta suerte de contar con Maritza Soler e Israel Hernández en un De izda. a dcha.: Eulalia Ramírez, Santiago Losada y Pilar Riesco
reportaje vídeo-fotográfico inolvidable. ¡Feliz por compartir entre tantos
lectores y amigos! ¡Seres que dibujamos un 26 de mayo de 2022 con los La larga e intensa biografía de María Lejárraga permite acercarse a los
colores de la belleza, y el amor!” grandes hitos de la historia, la literatura, la política… y todos aquellos
cambios sociales de España durante un siglo: Pérdida de las últimas
Vídeo en: https://youtu.be/JAmYf1IEWgM colonias, Generación del 98, el acceso de la mujer a todos los niveles de
enseñanza, 1ª Guerra Mundial, el Modernismo y Vanguardismo,
Martes 31. “María Lejárraga, un siglo de la Historia de España a Generación del 27, los incipientes movimientos pacifistas, sufragistas y
través de la vida de una gran mujer”. La vida de María Lejárraga feministas durante el período de entre guerras, Segunda República y
contada con documentos y emoción. Ponentes: Eulalia Ramírez y avances sociales, Guerra civil y exilio, 2ª Guerra Mundial, la eclosión de la
Santiago Losada. radio, el cine y la televisión, etc.

Fue una fascinante conferencia María de la O Lejárraga y García fue una mujer muy polifacética: maestra
impartida por Santiago Losada de primera enseñanza, profesora de idiomas, perito mercantil, editora,
Maldonado, ex-bibliotecario de la Real pedagoga, novelista, ensayista, dramaturga, traductora, libretista, guionista
Casa de Moneda y Timbre, y Eulalia de cine, feminista, diputada en las Cortes de 1933… en fin, una persona
Ramírez Nueda, miembro de activa y activista en el proceso de emancipación de la mujer que acaeció
GEFREMA e investigadora de la en España entre 1900 y 1936. Para finalizar, se habló del «enigma María
invisibilización de la mujer. Ambos Lejárraga», es decir, cómo es posible que esta mujer de tan alta talla
fueron presentados por Pilar Riesco literaria, intelectual y política firmase la mayor parte de su amplísima y
Menéndez, Secretaria General del variada obra con el nombre de su marido. La conferencia fue un éxito
Centro Asturiano de Madrid. rotundo no solo porque el foro completo (118 sillas) sino también porque
fuimos testigos de la larga ovación y los parabienes que recibieron los
conferenciantes Vídeo en https://youtu.be/A3D4ntcKc4U
ASTURIAS, julio de 2022

por 3,30€, por qué había tantas personas en la calle a lo cual el señor le
respondió a modo de información que eran las fiestas de San Isidro. El
turista vuelve a preguntar ¿Y quién es San Isidro? A lo que muy
rápidamente la señora le responde muy autoritariamente: Pues “el marido
de Santa María de la Cabeza”. El matrimonio siguió su camino, felices de
haber informado a los turistas y los turistas se quedaron tal cual estaban
antes de hacer las preguntas.

Pues en estas fiestas, donde abundaban los petardos se ha echado mucho


de menos las actividades zarzuelísticas que se hacían años atrás, ¡y no
tantos! A decir verdad, nada enaltece y rememora más a Madrid que la
zarzuela y a su vez, nada enaltece y rememora más a la zarzuela que
Madrid, amén del gobierno que esté de turno. La zarzuela es de los géneros
D. Alberto Joya que perdurará, aunque está pasando por momentos difíciles y los políticos
Coordinador de Lunes Musicales de turno pasarán y difícilmente los recordemos dentro de muy poco.
Alguien dijo: “La vida es la encargada de sacar a la luz las cosas escondidas
Lunes 9. Concierto que anticipa las fiestas de San Isidro, pero también es capaz de esconder las cosas manifiestas”. Y no hace falta
Zarzuela Madrileña. más que ver los títulos de las obras con que el Centro Asturiano de Madrid
desde sus Lunes Musicales, rindió homenaje a la zarzuela en las fiestas de
San Isidro. “La Gran Vía”, Schotis del Eliseo Madrileño, “Los Claveles”,
“La del manojo de rosas”, “La chulapona”, Pasacalle, ¡Ay Cipriano! y Rosa
de Madrid (Schotis madrileños), La Violetera (Cuplé), y “Las Leandras”,
Pichi, y Los Nardos por la calle de Alcalá.

Lunes 23. José Luis Gómez Bernaldo de Quirós, Pianista.

Sólido pianista madrileño, ha interpretado con gran éxito la integral para


piano solo de varios compositores de la literatura pianística española y
universal como pueden ser las 32 sonatas de Beethoven y las de Mozart
en el Ateneo de Madrid, patrocinado por la Comunidad de Madrid, y en
el Auditorio San Francisco de Cáceres

Hace sólo unos días, en el mes de mayo salía yo de mi casa, en pleno barrio
San Isidriano (Arganzuela) y tan Isidriano como que una de mis entrecalles
es Santa María de la Cabeza y veo dos turistas preguntando a un
matrimonio ya mayor, de los que el abono mensual de transporte le sale
ASTURIAS, julio de 2022

concierto), Vals de concierto sobre dos motivos de Lucía y Parisina


finalizando el concierto con las Reminiscencias de Norma.

Lunes 30. "Cállate corazón", Dúos de Zarzuela. Carmen Terán,


Soprano, Jesús Ortega, Tenor y Alberto Joya, Pianista

Destaca su interpretación de las Variaciones Diabelli de Beethoven y la


Suite Iberia de Albéniz por diversas ciudades españolas. Así mismo, ha
ofrecido diversos recitales de música española en el Reino Unido. Ha
realizado las siguientes grabaciones para el sello discográfico Piccolo: la
edición completa de los Estudios de Bertini (1 CD), la integral de la obra
pianística de Rodolfo Halffter (2 CD), edición conmemorativa del
centenario de su nacimiento que se celebró en el año 2000; la obra para De la mano de una gran dama de la zarzuela española, la soprano María
piano del compositor burgalés Antonio José (1902-1936) patrocinado por Dolores Travesedo, nos llegan para interpretar un atractivo y divertido
el Excmo. Ayuntamiento de Burgos, del cual se celebró en el año 2002 el programa a la vez, la también soprano Carmen Terán y el tenor Jesús
centenario de su nacimiento. Estos trabajos han recibido excelentes Ortega.
críticas en revistas especializadas: "... el excelente trabajo hecho por el
intérprete y la necesidad de que este disco se escuche por todos..." (Revista El programa logró llevarnos como espectadores interactivos por
Ritmo). Así mismo ha realizado una grabación en León con obras para diferentes lugares, épocas y situaciones reflejadas en los títulos de las
piano de J. M. García Laborda, registro recientemente publicado. Acaba zarzuelas escogidas.
de realizar un nuevo disco con la obra completa para piano del compositor
alicantino Rafael Rodríguez Albert, encargo de la Fundación ONCE, Contrastando el Madrid Goyesco de El Barberillo de Lavapiés de Francisco
siendo estos últimos trabajos para la firma DCL. Asenjo Barbieri con el trágico dúo Cállate, corazón, de Luisa Fernanda del
maestro Federico Moreno Torroba que le da título al programa, y pasando
Para este concierto en el ciclo de Lunes Musicales del Centro Asturiano por el Madrid chulapo de La Verbena de la Paloma (Tomás Bretón), La
en el cual es habitual su colaboración anual, Bernaldo de Quirós ha chulapona (Federico Moreno Torroba), El año pasado por agua (Federico
escogido a dos compositores de centro Europa: Ludwig van Beethoven y Chueca) y La Revoltosa (Ruperto Chapí) para no echar en falta el
Franz Liszt. Del compositor alemán su Sonata Pathétique, Op. 13 y del dramatismo del cual La Dolorosa de José Serrano es un vivo ejemplo,
compositor húngaro tres de sus transcripciones para piano realizadas finalizaron el concierto con dos divertidos dúos, uno perteneciente al
sobre temas operáticos: Miserere del Trovador de Verdi (Paráfrasis de género “dúo cómico” dentro de la zarzuela como lo es el de Virginio y
ASTURIAS, julio de 2022

Visita de El Bateo de Federico Chueca y el dúo de Giuseppini y La


Antonelli de El dúo de La Africana del maestro Manuel Fernández
Caballero.

Todo un Homenaje a la zarzuela para finalizar el mes de Mayo al cual


nos sumamos desde los Lunes musicales del Centro Asturiano de
Madrid ofreciendo todo el apoyo que merecen La Zarzuela y sus
intérpretes.

Muchas gracias a Lola Travesedo, Carmenterán y Jesús Ortega. NECROLÓGICA

Recientemente ha fallecido Dª Consuelo Hidalgo López, hermana de


D. Roberto Pérez López, Manzana de Oro y exAlcalde de Belmonte de
Miranda.

Tanto a Roberto como al resto de sus familiares y amigos les hacemos


llegar nuestro más sentido pésame

COLABORACIONES SOCIOS
Recordamos que los trabajos para la Revista de agosto deben recibirse en
Secretaría antes del 15 de julio. El número máximo de palabras es de 470.
Esperamos vuestras colaboraciones
ASTURIAS, julio de 2022

MISCELÁNEA
ESTABLECIMIENTOS ASTURIANOS
VISITA DE ESTUDIANTES AMERICANOS
ASOCIADOS
El Centro Asturiano de Madrid, promociona, a través de su Revista
Asturias a los establecimientos asociados a esta Casa.

Socio 12 Gráficas LUBAR S.L. c/ Tomás Redondo, 3. Tlf. 91 763 80 00

Socio 17 Droguería MANUEL RIESGO, Desengaño 22

Socio 61 Bar CASA PACO c/ Altamirano, 38 (Madrid)

Socio 66 Bar PEMA. Pan y Toros, 11 (Madrid)


Después de dos años de ausencia obligatoria, debido a las circunstancias Socio 75 Bar LA REGUERA. C/ Martín de los Heros, 83 (Madrid)
sanitarias, este año se han retomado las visitas a nuestras instalaciones de
calle Farmacia de alumnos americanos. Un grupo de 14 estudiantes de la Socio 75 Mesón LA FUENTE. c/ Marqués de Urquijo, 8 (Madrid)
Ohio State University de los Estados Unidos se acercaron al Centro Socio 75 RECREATIVOS RODLAM S. A. Tlf. 91 547 15 96
Asturiano para conocernos. Se les dio una charla sobre la historia del
Centro, costumbres asturianas, un breve concierto y explicaciones sobre Socio 75 COMPRO ORO, PLATA, RELOJES ANTIGUOS. c/ M. de Urquijo, 37
la gaita a cargo de Gonzalo Ruiz de Zuazo, nuestro director de la Banda Socio 75 Mesón-Restaurante EL CEBÓN. Cap. Blanco Argibay, 14 (Madrid)
de Gaitas y una degustación de sidra, que disfrutaron enormemente. Tanto
profesores como estudiantes pasaron una tarde excelente según nos Socio 98 LIBERBANK-CAJASTUR. Pl. Escandalera, 2 (Oviedo)
comentaron agradecidos al terminar, con la promesa de volver el año que Socio 127 Grupo I.L.A.S. (Reny Picot) C/ Velázquez, 140 (Madrid)
viene con nuevos estudiantes
Socio 140 Restaurante CASA BALTASAR. D. Ramón de la Cruz, 97 (Madrid)

Socio 140 Pub GAYARRE. Paseo de La Habana, 1 (Madrid)

Socio 140 Restaurante LA LEÑERA c/ Hernani, 60 (Madrid)

Socio 140 Restaurante TEITU c/ Capitán Haya, 20 (Madrid)

Socio 140 Pub VERDI. c/ Capitán Haya (Madrid)

Socios 155 y 156. COMERCIAL SIRVIELLA.Glorieta Puente Segovia, 11 (Madrid)

Socios 155-156 Restaurante SANTA OLALLA C/ Ibiza, 72 (Madrid)

Socios 155-156 Sidrería ESCARPÍN. c/ Hileras, 17 (Madrid)


ASTURIAS, julio de 2022

Socios 155-156 Productos ASTURES Y MAS S.L. Tlf. 91 479 74 65 Socio 1039 CLINICA DENTAL. Dr. Pérez Zamarrón. Gª Paredes,12 Tlf. 91 448 87 91

Socio 161 FARMACIA. Paseo de la Chopera, 13 (Madrid) Socio 1185 RESTAURANTE Y SIDRERÍA CASA HORTENSIA
c/ Farmacia, 2, pl. 2ª 3ª Tlfs. 91 539 00 90 y 91 522 42 18
Socio 165. PAPELERÍA Y PRIMITIVA. CC. Mocha Chica. Local 8 Villafranca C.

Socio 196 EXPERT- ELECTRODOMESTICOS. C/ Tortosa, 7 (Madrid) Socio 1243 EL RINCÓN ASTURIANO Mesón/Restaurante. Delicias, 26 -Madrid

Socio 204 Administración de LOTERÍAS. Tlf. 91 532 08 44 C/ Pez, 25 (Madrid) Socio 1349 MANUEL AMBRÉS E HIJOS. Jamones, quesos, embutidos. 917 98 33 06

Socio 207 Bar ORFRÁN. C/ Fermín Caballero, 7 post. Madrid Socio 1418 ELECTRICIDAD JUAN MATOS, Tlf. 610 671 894

Socio 214 IGNIS AUDIO. www.ignis-audio.com (A. Menéndez Granda) Socio 1616 IMPACT-5 Agencia de Publicidad y Servicios Plenos

Socio 1836 GRUPO RESTAURANTES LA MÁQUINA. Teléfono 91 598 30 05


Socio 216 Ferretería EL SELLA. Pº Extremadura, 7 (Madrid)
Socio 1902 SIDRA CORTINA. San Juan, 44 Amandi-Villaviciosa (Asturias)
Socio 239 Grupo OPTICA UNIVERSAL c/ Gilena, 2 -Villaverde Tlf. 91 796 80 20
Socio 2177 INSTITUTO OFTALMOLÓGICO FERNÁNDEZ-VEGA.
Socio 282 ALSA-GRUPO. 902 42 22 42 / www.alsa.es
Av. Drs. Fdez Vega, 34 (Oviedo) Tlf. 985 24 01 41
Socio 332 OLDER SYSTEMS. c/ Rioja, 11 (28042 Madrid) Tlf. 616 402 112
Socio 2178. ENCE ENERGÍA Y CELULOSA S.A.
Socio 430 FUNDICIÓN ESFINGE. C\Cobre 13, 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) c/ Beatriz de Bobadilla, 14 (Madrid) Tlf: 913 12 86 38
Tfno: 916780975.- http://www.fundicionesfinge.com

Socio 454 ZACARIAS PÉREZ PEÑA. Hierro y Aluminio. Tlf. 91 613 86 39 Socio 2423. ESCUELA DE BAILE LIBERDANZA.
c/ Yébenes 148 (Aluche) Télf: 620 55 28 80 www.liberdanzamadrid.com
Socio 491 MARY PAZ PONDAL (Actriz) www.marypazpondal.es
Socio 2459. GRÚAS ROXU S.A. Carr. Santander. Meres (Asturias) Tlf. 985793636
Socio 613 MALAGASTUR S.L. C/ Rigoleto, 20. Polígono Alameda 29006 (Málaga)

Socio 616. CENTRO DE ESTETICA INTEGRAL BELLA DONNA.


c/Montero, 1 - Móstoles Tlf. 91 613 28 89

Socio 618 ADA LEGAL. Asesoramiento Jurídico. Víctor M. Montes Amieva.


Telf.- 647.62.09.76 Mail.- vmontes@adalegal.es.

Socio 718 PESCADERÍA LA RIA DE VIGO.


Mercado Sª María de la Cabeza. Puesto, 47/48 Tlf. 915 28 41 89

Socio 723. JACINTO INSUNZA DAHLANDER. ABOGADO Tlf. 666 514 139

Socio 784 CONSTRUCTORA TEPEYAC S.A. Tlf. 91 544 46 08 (Manuel Vigil)

Socio 960 EMBUTIDOS SANTULAYA. Cangas de Narcea (Asturias)


ASTURIAS, julio de 2022

También podría gustarte