Revista de Julio, 2022
Revista de Julio, 2022
Revista de Julio, 2022
U PANORAMA SOCIOCULTURAL
M Con nombre propio
El rincón del socio
A ACTIVIDADES
R Memorándum mayo 2022
I Crónicas musicales mayo
O
NECROLÓGICA
MISCELÁNEA
ESTABLECIMIENTOS ASTURIANOS
EDITORIAL Cada una a nuestra manera, las Casas mantenemos vivos los lazos con
nuestras tierras de origen, de las que somos espejo, favorecemos el
COMUNICADO A LOS SOCIOS encuentro intergeneracional, la convivencia, las actividades recreativas,
deportivas, sociales y culturales. Actos que llevan nuestros colores, olores
El pasado 6 de junio varias Casas Regionales de la capital nos reunimos y sabores, proyección de nuestra forma de ser, que, lejos de menoscabarse,
con José Fernández, Concejal del distrito de Centro del Ayuntamiento de se enriquece con las contribuciones de la hospitalaria ciudad de Madrid.
Madrid. Un representante por cada una de las once Casas situadas en los Somos privilegiados lugares de reunión de oriundos y de autóctonos.
seis barrios del distrito: Casa de León, Casa Regional Castilla-La Mancha, Cómo no recordar la modesta y valiosa aportación de nuestras Casas a la
Casa Regional de Salamanca, Casa de Soria, Centro Gallego, Casa de vertebración de España, esta España nuestra hoy lamentablemente
Palencia, Hogar de Ávila, Hogar Vasco, Huerta del Rey (integrada en la desnortada y con una solidaridad interregional amenazada.
Mesa de Burgos), Casa de Murcia y el Centro Asturiano de Madrid. La
reunión, en el Salón de Plenos, se encaminaba a conocer la situación vivida Agradecemos desde aquí la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid y
por nuestros Centros durante la pandemia, así como el trabajo que deseamos que se profundicen nuestras relaciones interinstitucionales y con
realizamos en estos momentos. el consistorio madrileño.
Con este encuentro la Junta Municipal de Centro quiso recuperar una El Presidente y la Junta Directiva
tradición de colaboración con las Casas Regionales, “uno de los motores
culturales del distrito y de la ciudad de Madrid”. Durante la reunión, el
Concejal Fernández recordó que “Madrid es un conglomerado de culturas,
donde las Casas Regionales tienen un papel importante, que integra a
personas procedentes de otras zonas de España en nuestra ciudad”.
Sin perder de vista la singularidad institucional, algunas de las propuestas
habituales que realizan nuestras Casas en sus diferentes ubicaciones giran
en torno a la cultura, el ocio y la gastronomía. Estas diversificadas
actividades constituyen un nexo entre la capital y los respectivos lugares
de origen, motivo por el que los representantes que acudieron a la reunión,
entre ellos el Presidente del Centro Asturiano de Madrid, Valentín
Martínez-Otero, destacaron su carácter abierto a la participación del resto
de la ciudadanía madrileña. En verdad, nuestras instituciones, además de
promover un saludable regionalismo, fomentaron y continúan haciéndolo,
la integración/inclusión social, el desarrollo sociocultural y el intercambio
fraterno con los territorios de acogida, en nuestro caso con Madrid. Por
eso en nuestro bello escudo la Cruz de la Victoria se halla junto al Oso y
el Madroño, ejemplar metáfora del noble sentimiento que hermana a
madrileños y asturianos.
ASTURIAS, julio de 2022
PANORAMA SOCIOCULTURAL fueron arrancadas varias hojas. Algunas de las religiosas han reconocido
los hechos, pero afirmando que hechizada fue sólo una hermana.
CON NOMBRE PROPIO El fraile aseguró que Satanás había indicado que el hechizo se lo habían
dado en una taza de chocolate con sesos disueltos de un ajusticiado, para
corromperle el semen. Como remedio a todas estas intrigas, le
administraron una serie de asquerosas pócimas que empeoraron su
delicada salud.
Llegan a la Corte rumores de monjas poseídas del demonio, acogidas en Pero, la triste realidad son unas honras sacerdotales de exorcismo ante el
el antiguo convento de la Encarnación de Cangas del Narcea (Asturias), rey y la reina, ambos desnudos de rodillas frente al oficiante. Fuese por el
donde el vicario de las Dominicas, fray Antonio Álvarez Argüelles - frío del desnudo sobre las losas de la cripta o porque su débil cuerpo no
considerado exorcista asturiano de Carlos II, partícipe en las intrigas aguantó más, Carlos II muere pocos días después, el 1 de noviembre de
cortesanas- tenía poderes para pedir al diablo revelación de cómo, por qué 1700, después de testar a favor del duque de Anjou (Felipe V, primer
y por quién llegaba ese hechizo. El confesor real se confabuló con Borbón en España).
Rocaberti a presionar al vicario para sonsacar a estas monjas sobre el
hechizo pues, si tenían al demonio en su interior podrían hallar la solución
al embrujo del rey. Pero éstas pasan de puntillas sobre tan escabroso
capítulo. Aseguran que en los libros de la época que aún se conservan
ASTURIAS, julio de 2022
Luis Antequera Hoy dedicamos estas líneas a una de esas mujeres, una muy especial que,
Miembro del Coro Ecos a su condición femenina, une otra que la trae a estas líneas, la de asturiana:
María de Estrada. Para ser del todo sinceros, su origen no es
ASTURIANOS ILUSTRES completamente conocido, nada sabemos de la fecha de su nacimiento, -se
barajan años entre 1477 y 1486-, pero el gran historiador español, el Padre
MARÍA DE ESTRADA, UNA ASTURIANA EN LA Benito Feijoo, defiende a carta cabal su asturianidad.
CONQUISTA DE MÉXICO (1ª parte)
Otro de esos procesos que traen consigo las exploraciones españolas del Tampoco se sabe cuándo viaja a
planeta Tierra hasta descubrir nada menos que un 57% del mismo, es América, pero muy probablemente lo
decir, todo lo existente entre el meridiano 28 oeste de las Canarias y el haga con su hermano Francisco en 1509.
meridiano 128 este de las Molucas, es un inusitado y novedoso Como quiera que sea, casa en Cuba con
protagonismo de la mujer en campos que hasta el momento ni cabía Pedro Sánchez Farfán, y posiblemente,
imaginar. Ahí están los casos de Isabel Barreto, la mujer almirante; el de la hasta es capturada por un cacique local,
defensora de Santiago de Chile, Inés de Suárez; el de Mencía Calderón, que, muy probablemente, la tomaría para
adelantada del Río de la Plata; el de Catalina de Erauso, “la monja alférez”, sí, convirtiendo a María en una de las
y tantas y tantas otras, en una lista interminable. primeras españolas en unirse
carnalmente a un indígena americano.
Bien pensado, se trata de un proceso lleno de toda lógica, impulsado, por Quede claro, una de las primeras Posible retrato de María de Estrada
cierto, por otra mujer, Isabel la Católica, cuando ésta da el paso nunca “mujeres” españolas, porque en el Lienzo de Tlaxcala
suficientemente valorado de poblar las tierras descubiertas en América, “hombres” españoles ya lo habían
fusionar su población con la española y convertirlas en una nueva España, hecho para entonces en reiteradas
en lugar de limitarse al establecimiento de una base comercial y a la ocasiones, y no sólo extramatrimonialmente, sino incluso casándose.
explotación intensiva de sus recursos, como hacían ya los portugueses en
África y Asia, y harán después, también, ingleses y franceses. El caso es que consigue retornar a casa. En 1520 la vemos junto a su
marido en la expedición de Pánfilo de Narváez para detener a Hernán
Esto quiere decir que desde muy pronto fueron mujeres españolas a Cortés, cuando éste ya ha entrado en Tenochtitlán, aunque una vez ante
América. Consta de la presencia femenina ya en la tercera expedición de Cortés, se unen los dos, Pedro y María, a sus tropas. Pedro, de hecho, hiere
Colón al Nuevo Mundo. Y ciertamente, había que ser una mujer muy a Narváez en un ojo, aunque según sostiene alguna versión, es María en
especial para aventurarse en una singladura tan incierta, tan llena de persona la que lo captura. (continúa en Revista de Agosto)
peligros, como la que representaba el traslado a un mundo recién
ASTURIAS, julio de 2022
INGREDIENTES:
Sacarlo y hacer como un rollo (un salchichón) y cortarlo en porciones fora muito pro saliú contento, cu’a sensación de que se encontraban
iguales (6 porciones es lo adecuado) aplanar cada porción y envolver agusto, un cu’el outro y quedaran tar xuntos na romería.
medio chorizo en cada una. Poner los seis bollos en la bandeja de horno Condo deixóu a nena, seguíu subindo a costa, quedabaye un bon pezado
con un papel vegetal en la base. Tapar los bollos con el paño y dejarlos pra chegar. Úa vez nel chao, paróuse botar un cigarro cerca d’ua fonte,
reposar de 15 a 20 minutos. debaxo d’un catañeiro, como nun bebera gran cousa, lo que allí pasóu nun
ye parece que fose culpa da bebida nin de dormirse pensando na moza.
Es importante en todo el proceso que haya en la zona donde se haga una Al bocadin de tar fumando, empezoú a ferver el auga da fonte, a salir úa
buena temperatura. No puede haber corrientes, ni frío. lluz muy brillante d’ella, al tempo que empezóu a falarye d’aquen. Era úa
voz de muyer, suabe, muy dulce, que lo calmaba, tanto que, aunque aquello
Meter la bandeja con los bollos, sin el trapo en el horno que tendremos nun ye pasaba todos us días, non por ello se puxo miga nervioso,
precalentado a 210º calor arriba y abajo. Una vez transcurridos los 20 ó 25 escuitando sin medo.
minutos y que los bollos hayan cogido un poco de calor, abrir el horno y
tenerlos 5 minutos más con el horno medio abierto, sacarlos y dejarlos en
una rejilla por lo menos una hora o dos antes de comerlos. ⎯ Soy a búa Xana que cuida d’esta fonte y de todos us que pasan
cerca d’ella, vexo que téis algo no que benséi che podo axudar.
¡BUEN PROVECHO Y PUXA ASTURIES! ⎯ No, tóu contento, nun se me ocurre no que pedir axuda a naide.
⎯ Ta ben fai como quiras. ¿Tás seguro que nun ques saber nada
máis do que falache esta noite y do que pode pasar na romería?
A FONTE Nun pareces miga segura d’ello.
Jesús González Estévez ⎯ Lo falado, falado tá con quen tía que falallo.
⎯ Pareces algo tozudo, eres bon mozo, axudas a todos us que
podes y nun fais mal a naide, pro dame pena verche sufrir
A mayega acabara, refrescados despóis de llavarse, na consumido por as dudas y vouche axudar.
temperatura agradable da tardía, falaban sin presa por ⎯ Si, é verda, esa moza que acabo de ver, gústame y píntame qu’eo
pasar cíar. tamén ye gusto. Certo é qu’algúas noites esperto y paso un bon
Conto vai y conto ven, deronyes cuasi as dúas da maña. Taba cansado, pro pedazo pensando si nos amañaremos nel futuro.
esperóu, quería volver andando c’úa das mozas que tuvera axudando, ⎯ Podes dormir tranquilo, a ella pasaye lo mismo contigo. Xa
gustabaye, xa bailaran algúa vez n’as festas y trazaba quedar cu’ella pr’a teño muitos siglos d’historia, n’ellos, aprendín qu’en casos
romeria de San Agustín. Mandaron el tempo contando historias da Santa como el voso, todo acaba ben. Hedes a disfrutar xuntos d’úa
Compaña, tratos, bruxas, curandeiras, d’un mono peludo que cuidaba un vida llarga y feliz.
tesoro deixado por us moros non llonxe d’alli, de fontes con xanas y del
trasno. D’aquella xa pasaron us cuantos anos, hoy son bisabolos, inda nun tá
Houbo suerte a medias, condo botaron andar pr’as casas, resultóu que a seguro de si foi verda ou lo soñóu, pro cuentalo n’as esfolladas xurando
moza nun iba sola, acompañabala un vecín, tío d’ella. Falarón de todo que ye pasóu a un conocido de sou.
menos do qu’él quería, us tres foron entretenidos baruyando animados.
Por fin, antes de separarse, anduveron solos da casa del vecín a d’ella. Nun
ASTURIAS, julio de 2022
ACTIVIDADES
MEMORÁNDUM MAYO
Martes 3. Conferencia de Adolfo Pérez Agustí con el título
“Depresión, cuando la tristeza nos invade”
enganchan hasta el punto de no desear que se acabe cada uno de esos Jueves 12. Conferencia “El poblamiento altomedieval de los Valles
almuerzos. del Narcea y del Nonaya (ss. IX-XII): génesis del territorio de
Salas (Asturias)”, por David Azpiazu Rodríguez.
Martes 10. Conferencia/Presentación de “Pedagogía del bien
común”, Editorial Popular, y “50 miradas a la educación”, Ed.
Turner. Intervinieron Valentín Martínez-Otero, Consuelo Moreno y
José Ángel López Herrerías, autor de los libros.
Vídeo en https://youtu.be/xczqBRNrpvo
ASTURIAS, julio de 2022
Sábado 14. Actuación de la Agrupación Folclórica “L´Alborá” y de Sábado 14. Presentación de la “Asociación Cultural Héroes de
la Banda de Gaitas “El Centru”, con motivo de San Isidro. Cavite en Madrid”. A continuación, Mesa Redonda con el título
“Hispanidad y Leyenda Negra”.
El pasado sábado 14 de mayo y tras una larga espera, las Agrupaciones Con la presidencia de Ángel Benzal y la coordinación del secretario
Folclóricas del Centro Asturiano de Madrid. Por fin pudieron participar Alberto Abascal, se desarrolló el excelente acto de presentación en
en la Muestra de Folclore que anualmente se celebra por las Madrid de la “Asociación Cultural Héroes de Cavite” con Mesa
madrileñas fiestas de San Isidro. En esta ocasión, el encuentro tuvo lugar Redonda titulada “Hispanidad y Leyenda Negra”, en la que
en el espacio de “Matadero”, a diferencia de ediciones anteriores, que se intervinieron ponentes de gran nivel: Pablo Victoria (historiador de
venía celebrando en la Plaza Mayor o en el Parque de Las Vistillas. origen colombiano, nacionalizado español); Laura de la Cierva, bisnieta
“Matadero” es en la actualidad un Centro de Arte Contemporáneo y un de Juan de la Cierva; Javier Sanmateo Isaac-Peral, bisnieto de Isaac
versátil Espacio Cultural. Peral; Jesús Valbuena García, bisnieto de Jesús García Quijano, cabo
del Ejército Español que combatió en la Revolución filipina durante el
Una vez más la calidad fue sobresaliente tanto en la Banda de Gaitas “El sitio de Baler en que se inspiró la película “Los últimos de Filipinas”;
Centru” como en la agrupación “L´Alborá”. Francisco Moreno del Collado, oficial retirado del Ejército de Tierra;
Alfredo Vílchez, historiador; Ricardo A. González y Javier Santamarta
Este fue un día de doblete ya que, por la tarde, ambas agrupaciones se del Pozo, politólogo y periodista actuando como moderador.
desplazaron al pueblo de Bustarviejo, donde como es habitual, realizaron
una brillante actuación para rematar con éxito el día. Algunos de los objetivos establecidos: reafirmar nuestra
Historia y luchar contra la Leyenda Negra; fomentar el hispanismo
ASTURIAS, julio de 2022
incrementando los lazos de amistad, integración y cooperación con los 1977, sino que tuvo un vínculo efectivo con su lucha social y su inquietud
países de la esfera de la Hispanidad; rescatar olvidadas figuras de la revolucionaria.
Hispanidad pese a la importancia de sus logros; reivindicar el español
como lengua común y elemento cohesionador de la Hispanidad. Fue El hecho de que la publicación de esta obra haya coincidido con la
un excelente programa en toda su realización, que se celebró por los conmemoración de Un siglo de Comunismo en España, amplifica el
numerosos asistentes. interés por el excelente trabajo de Mario Amorós, cuya venta también se
realizó en este acto, gracias a la gestión de la Editorial Akal y la
Vídeo en https://youtu.be/0aB-kU4iP8U colaboración de la Librería El Buscón, que se desplazó al centro para
facilitar la adquisición a los asistentes.
Martes 17. Organizado por el Foro de Integración Social que
coordina Ricardo Gayol: “Un siglo de comunismo en España. Vídeo en https://youtu.be/0aB-kU4iP8U
Dolores, diputada por Asturias”. Intervinieron: Mario Amorós,
Lola Ruiz Ibárruri, y Mirta Núñez. Miércoles 18. “Encuentros de Educación y Salud”. Presentación
del libro de Manuel Riesco: “Pienso, luego molesto. Siento luego
existo. Un diálogo con la vida” Hizo la presentación Antonio
Rodríguez, profesor y empresario.
Fue un acto singular: la presentación de la obra “No Pasarán” del escritor A continuación, dio la palabra a D.
Mario Amorós, una biografía muy documentada y solvente de una de las Antonio Rodríguez, profesor y
líderes políticas más representativas del siglo XX en nuestro país, Dolores empresario, quien destacó la amplia
Ibárruri, Pasionaria. Participaron en el acto, junto con el autor, Dolores trayectoria del autor como profesor,
Ruiz, nieta de Pasionaria, y Mirta Núñez, historiadora y profesora de la sociólogo y escritor experto en
UCM. Todos ellos glosaron con precisión y emotividad la vida de Dolores psicología social, poniendo de relieve
y, su fecunda relación política y humana con Asturias, de la que no solo algunos aspectos interesantes de la obra.
Portada del libro
fue Diputada en dos momentos históricos tan decisivos como 1936 y
ASTURIAS, julio de 2022
De izda. a dcha.: Manuel Riesco, Andrés Menéndez y Antonio Rodríguez Juan Rodríguez, Pipo Prendes, Andrés Menéndez, Avelino Acero y Marta Arbas
Seguidamente D. Manuel Riesco agradeció al Centro Asturiano, a su D. Juan Rodríguez Coloma –en representación de su padre, D. Francisco
Presidente D. Valentín Martínez-Otero y a su Presidente Adjunto, la Rodríguez García–; el galardonado, “Pipo Prendes”; D. Avelino Acero
oportunidad de celebrar el acto, y a los presentes, su asistencia. Introdujo Díaz –presentador del homenajeado–, al igual que a D. Rafael Lobeto
brevemente a una lectura del libro, sus partes, su finalidad y el proceso de Lobo y, con licencia para la redundancia, continuó con la breve
redacción. Un libro, dijo, no fácil de clasificar, que pretende combinar con presentación del presentador, a quien cedió el micrófono para que
seriedad y sentido del humor experiencias personales, reflexión, diálogos exhibiese un precioso y cariñoso trabajo en torno a la vida y virtudes de
con autores destacados, técnicas y propuestas para administrar con eficacia Pipo a quien se le impuso la dorada Manzana y Juan Rodríguez Coloma
el árbol de la propia vida. Al final hubo una rueda de preguntas al autor leyó el texto y le hizo entrega del Diploma.
por parte de los participantes. El acto se cerró con palabras de En posesión de la palabra, Pipo realizó un emotivo agradecimiento que
agradecimiento. Vídeo en https://youtu.be/NvUbqjQKtXA finalizó interpretando tres bellas canciones y, con las notas a la gaita de
Marta Arbas, se entonó, con muy digno nivel, el Himno de Asturias como
Jueves 19. Entrega de la Manzana de Oro del Centro Asturiano de broche de oro –oro por todos los lados– al acto de entrega del máximo
Madrid a D. José Manuel Pérez-Prendes Pantiga, Pipo Prendes. galardón del Centro Asturiano de Madrid.
Presenta D. Avelino Acero Díaz, Manzana de Oro de este Centro.
El definitivo colofón tuvo lugar en torno al vino disfrutado al final del
acto.
El Presidente Adjunto (Andrés Menéndez), representando al Presidente,
D. Valentín Martínez-Otero, ausente por motivos laborales, coordinó el Vídeo en https://youtu.be/a0L9OBwMHXc
acto de entrega de la Manzana de Oro a D. José Prendes Pantiga (“Pipo
Prendes”) y comenzó saludando a los presentes en el Salón Príncipe de
Asturias y a los que lo siguieron a través de las redes. Luego de breves Sábado 21. Mesa redonda sobre "Violencia simbólica y diversidad
palabras en torno a la semblanza del galardonado, Marta Arbas leyó las funcional”. Intervinieron: Carmen Bonet, Presidenta de la
adhesiones; Andrés mencionó a los miembros de la Mesa: Plataforma Democrática de la Diversidad Funcional
(PDDF), Remedios Toboso, Jefa de Sección de la Agencia de
ASTURIAS, julio de 2022
Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Lucía Santos, activista social Martes 24. Martes de la Poesía. Tribuna abierta de rapsodas y
y Cristina Paredero, dirigente de Plena Inclusión. Moderó: Ricardo poetas. Coordinó Soledad Martínez.
Gayol, Presidente de la Asociación PUEDO. Organizó: Foro de
Integración Social en colaboración con la Plataforma Democrática Reflexiono y pienso, como coordinadora, que, escuchar a tantos amigos
de la Diversidad Funcional. decir y publicar en Facebook que el “Martes de la Poesía” del Centro
Asturiano es la mejor y más variada tertulia poética de Madrid, -conozco
muchos e importantes eventos similares, incluso, con más relieve en el
panorama madrileño-, pero me llena de íntima satisfacción escucharlo y
leerlo en redes sociales, aunque yo sé que el comentario es fruto del afecto,
pero sé también que tienen sus razones para hacer tal afirmación.
Mentalmente, lo percibo como un vaso rebosante y desbordado de
sensaciones placenteras de amistad y compañerismo artístico y literario.
Una compensación al trabajo y al tiempo empleado en invitaciones a través
de diversos medios, para después, enviar foto y vídeo a todos los
participantes en Tribuna abierta. Nos gusta tener el recuerdo de nuestra
actividad ante un micrófono y yo cumplo con el íntimo deseo de verse en
el escenario actuando y, finalmente, compartir la foto en el amplio grupo
que se queda hasta finalizar el acto.
Ponencia sobre Violencia simbólica y Diversidad Funcional
Gracias a todos por venir cada cuarto martes de mes para expresar vuestra exdirector general de Tráfico del Gobierno de España, que en esta edición
inquietud y experiencia poética, artística y musical. recibirá el Asturcón Internacional. Como colofón del acto, se proyectó un
vídeo sobre el Asturcón y su Fiesta.
Terminó la velada despidiéndonos hasta el 21 de junio. Por estar incluido
en la Semana Grande, celebraremos la clausura del curso en el tercer Finalmente, ACAS entregó una distinción al Centro Asturiano de Madrid
martes del mes. Vídeo en: https://youtu.be/1WPOKcwifr0 en agradecimiento a los apoyos que año tras año les dispensan. Actuó la
cantautora asturiana Candela Álvarez, que deleitó al público con canciones
Miércoles 25. Presentación de la Fiesta del Asturcón (Fiesta de su último disco. Y para finalizar el acto, se sirvió un vino español al
declarada de interés turístico nacional). Intervenciones de Valentín público asistente.
Martínez-Otero, Víctor Villar Pis, Javier Escobio González y Carlos
Muñoz-Repiso. La cantante Candela Álvarez interpretó algunos de Jueves 26. Arístides Naranjo presentó su segunda entrega poética
sus temas. “Itinerario de la herida”, gala conducida por Rocío Biedma con el
El pasado día 25 de mayo, se presentó en el Salón Príncipe de Asturias del acompañamiento musical de José Luis Pardo. Coordinó Soledad
Centro Asturiano de Madrid, la XLII edición de la Fiesta del Asturcón, Martínez.
declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se celebrará en la
majada de Espineres, en el Puertu del Sueve, el próximo 20 de agosto,
organizada por ACAS (Asociación Conservadora de Asturcones del
Sueve).
Fue una fascinante conferencia María de la O Lejárraga y García fue una mujer muy polifacética: maestra
impartida por Santiago Losada de primera enseñanza, profesora de idiomas, perito mercantil, editora,
Maldonado, ex-bibliotecario de la Real pedagoga, novelista, ensayista, dramaturga, traductora, libretista, guionista
Casa de Moneda y Timbre, y Eulalia de cine, feminista, diputada en las Cortes de 1933… en fin, una persona
Ramírez Nueda, miembro de activa y activista en el proceso de emancipación de la mujer que acaeció
GEFREMA e investigadora de la en España entre 1900 y 1936. Para finalizar, se habló del «enigma María
invisibilización de la mujer. Ambos Lejárraga», es decir, cómo es posible que esta mujer de tan alta talla
fueron presentados por Pilar Riesco literaria, intelectual y política firmase la mayor parte de su amplísima y
Menéndez, Secretaria General del variada obra con el nombre de su marido. La conferencia fue un éxito
Centro Asturiano de Madrid. rotundo no solo porque el foro completo (118 sillas) sino también porque
fuimos testigos de la larga ovación y los parabienes que recibieron los
conferenciantes Vídeo en https://youtu.be/A3D4ntcKc4U
ASTURIAS, julio de 2022
por 3,30€, por qué había tantas personas en la calle a lo cual el señor le
respondió a modo de información que eran las fiestas de San Isidro. El
turista vuelve a preguntar ¿Y quién es San Isidro? A lo que muy
rápidamente la señora le responde muy autoritariamente: Pues “el marido
de Santa María de la Cabeza”. El matrimonio siguió su camino, felices de
haber informado a los turistas y los turistas se quedaron tal cual estaban
antes de hacer las preguntas.
Hace sólo unos días, en el mes de mayo salía yo de mi casa, en pleno barrio
San Isidriano (Arganzuela) y tan Isidriano como que una de mis entrecalles
es Santa María de la Cabeza y veo dos turistas preguntando a un
matrimonio ya mayor, de los que el abono mensual de transporte le sale
ASTURIAS, julio de 2022
COLABORACIONES SOCIOS
Recordamos que los trabajos para la Revista de agosto deben recibirse en
Secretaría antes del 15 de julio. El número máximo de palabras es de 470.
Esperamos vuestras colaboraciones
ASTURIAS, julio de 2022
MISCELÁNEA
ESTABLECIMIENTOS ASTURIANOS
VISITA DE ESTUDIANTES AMERICANOS
ASOCIADOS
El Centro Asturiano de Madrid, promociona, a través de su Revista
Asturias a los establecimientos asociados a esta Casa.
Socios 155-156 Productos ASTURES Y MAS S.L. Tlf. 91 479 74 65 Socio 1039 CLINICA DENTAL. Dr. Pérez Zamarrón. Gª Paredes,12 Tlf. 91 448 87 91
Socio 161 FARMACIA. Paseo de la Chopera, 13 (Madrid) Socio 1185 RESTAURANTE Y SIDRERÍA CASA HORTENSIA
c/ Farmacia, 2, pl. 2ª 3ª Tlfs. 91 539 00 90 y 91 522 42 18
Socio 165. PAPELERÍA Y PRIMITIVA. CC. Mocha Chica. Local 8 Villafranca C.
Socio 196 EXPERT- ELECTRODOMESTICOS. C/ Tortosa, 7 (Madrid) Socio 1243 EL RINCÓN ASTURIANO Mesón/Restaurante. Delicias, 26 -Madrid
Socio 204 Administración de LOTERÍAS. Tlf. 91 532 08 44 C/ Pez, 25 (Madrid) Socio 1349 MANUEL AMBRÉS E HIJOS. Jamones, quesos, embutidos. 917 98 33 06
Socio 207 Bar ORFRÁN. C/ Fermín Caballero, 7 post. Madrid Socio 1418 ELECTRICIDAD JUAN MATOS, Tlf. 610 671 894
Socio 214 IGNIS AUDIO. www.ignis-audio.com (A. Menéndez Granda) Socio 1616 IMPACT-5 Agencia de Publicidad y Servicios Plenos
Socio 454 ZACARIAS PÉREZ PEÑA. Hierro y Aluminio. Tlf. 91 613 86 39 Socio 2423. ESCUELA DE BAILE LIBERDANZA.
c/ Yébenes 148 (Aluche) Télf: 620 55 28 80 www.liberdanzamadrid.com
Socio 491 MARY PAZ PONDAL (Actriz) www.marypazpondal.es
Socio 2459. GRÚAS ROXU S.A. Carr. Santander. Meres (Asturias) Tlf. 985793636
Socio 613 MALAGASTUR S.L. C/ Rigoleto, 20. Polígono Alameda 29006 (Málaga)
Socio 723. JACINTO INSUNZA DAHLANDER. ABOGADO Tlf. 666 514 139