Fase 3 - Daniel Fernando Cano - Grupo 108
Fase 3 - Daniel Fernando Cano - Grupo 108
Fase 3 - Daniel Fernando Cano - Grupo 108
Estudiante
Grupo: 203038_108
Docente
Curso
Instrumentación
Ingeniería Electrónica
Abril, 2023
Internal
Introducción
Para esta fase del curso se seleccionara una temática entre filtros y arreglos de
amplificación con el fin de diseñar un cuadro sinóptico con sus características principales,
aprenderé como realizar los cálculos teóricos utilizando un amplificador AD620 y realizando la
respectiva simulación en proteus y también se harán para un filtro pasa bajo a 450hz, por ultimo
en un video se explicaran los anteriores procedimientos más a detalle, con el fin de aprender la
finalidad de amplificación y filtrado de señales débiles utilizando un sensor de temperatura.
Internal
Objetivos
Internal
Desarrollo de la actividad
Internal
Figura 2. Tomado de: Laurila, H. (2020, 9 enero). Sensor de temperatura Pt100 – lo que hay que saber.
https://blog.beamex.com/es/sensor-de-temperatura-pt100-lo-que-hay-que-saber
Rx = 103,9 Ω
Vin = 5V
Imax = 1mA
Definimos la operación:
5𝑣
1mA =
𝑅3+𝑅𝑋
Despejando:
5𝑣
R3+103,9Ω = = 5k
1𝑚𝐴
R3 = 5k – 103,9Ω = 4,89k
R3 =4,89k
Internal
Disponemos por ramas que R3 = R1, por lo tanto, hallaremos R2
Definimos la operación:
𝑅𝑋∗𝑅1
R2 =
𝑅3
103,9Ω∗4890Ω
R2= = 103,9 Ω
4890Ω
R2 = 103,9 Ω
Internal
Ahora se realizan los cálculos teóricos para la utilización del amplificador AD620, lo cual
tomare como punto de referencia la resistencia del dispositivo que nos da el fabricante y que es
equivalente a 49,4k. Tenemos una temperatura en el sensor de 35°, lo cual nos arroja un voltaje
de 0,01v.
𝑉𝑜𝑢𝑡
G= 𝑉𝑖𝑛
5
G= = 500
0.01
49,4
Rg =
𝐺−1
49400
Rg =
500−1
Rg = 98.99 ohm
Internal
Figura 4. Elaboración propia
3. Realizar los cálculos teóricos para el diseño de un filtro activo pasa bajo de segundo
orden, cuya frecuencia de corte es de 450Hz. Seguidamente, verificar mediante
simulación la frecuencia de corte con la que realiza el diseño del filtro.
Internal
Figura 5. Tomado de: Universidad abierta y a distancia (2023)- Guía única para el desarrollo del
componente práctico del curso Instrumentación.
Como punto de referencia para los cálculos necesarios en el filtro, he recurrido a los
coeficientes de Chevishev que para filtro de segundo orden equivalen a 1.0650 para ai y 1.9305
para bi
Tenemos:
ai = 1.0650
bi = 1.9305
Frecuencia = 450hz
Se le da un valor a C1= 20 µf
4𝑏𝑖
C2 ≥ C1 2
𝑎𝑖
Reemplazando
4∗1.9305
C2 = 20 * 10−6
1.06502
C2 = 136,16 µf
Internal
Ahora se deben calcular los valores de R1 y R2 con la formula:
Hallando R1 reemplazar:
R1 = 8,23 ohm
Hallando R2 reemplazar:
1.0650∗150∗10−6 + √(1.0650)2 ∗(150∗10−6 )2 −4(1.9305)∗20∗10−6 ∗(150∗10−6 )
R2 =
4𝜋∗450∗(20∗10−6 )∗(150∗10−6 )
R2 = 8,89 ohm
Internal
Figura 7. Elaboración propia
https://youtu.be/Mx5QtAUgF6k
Internal
Conclusiones
• Hubo claridad a la hora de desarrollar un filtro pasa bajos y a realizar los cálculos
teóricos respectivos.
Internal
Bibliografía
Internal