0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas8 páginas

Electrónica Analógica 3

Trabajo electrónica analógica UN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas8 páginas

Electrónica Analógica 3

Trabajo electrónica analógica UN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Tercer laboratorio: Amplificador clase A

Presentado por:
Juan Jerónimo Castaño Rivera
Jeison Osorio García

Profesor:
Alberto Sepúlveda Giraldo

Electrónica analógica I
Grupo 2

Universidad Nacional de Colombia


Sede Manizales
Facultad Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería electrónica
2023
Introducción:
Los transistores son elementos fundamentales en el desarrollo de circuitos. Saber cómo funcionan
es fundamental para entender el funcionamiento de la electrónica. Para nuestro caso se desarrolló
una práctica en la que se implementa un amplificador de clase A. El montaje se dedujo a partir de un
video guía de diseño que permitió facilitar los cálculos necesarios para llegar a un resultado
deseado.

Objetivo:
 Realizar el diseño de un amplificador clase A con transistor, para una corriente de colector de
3mA y una fuente de tensión de 9V.

Equipo utilizado:
 Protoboard
 Transistor NPN
 Resistencias
 Condensadores
 Fuente de voltaje DC
 Osciloscopio

Diseño:
El diseño del circuito se extrajo de un video de YouTube. Este es el siguiente:
Los valores de cada componente se basan en suposiciones que realmente no se cumplen, sin
embargo, sirven de base para ahorrar cálculos y llegar a un resultado bastante aproximado. Para
nuestro caso tenemos que la corriente de base debe ser de 3mA, y el voltaje Vcc debe ser de 9V:
i C =3 mA V cc =9 V

En el transistor se cumple que: i E =i C + i B.

Suposiciones:
1. i E =i C
Puesto que la corriente que pasa por la base es muy pequeña, se puede despreciar

2. Como condiciones de diseño se suponen las siguientes caídas de tensión:


V ℜ=10 % V cc V RC =40 % V cc

3. R2=10∗R E

V R1
4. V ∗R 2=R1
R2

Divisor de tensión para la alimentación del circuito

Partiendo de estas suposiciones se puede resolver el circuito:


V ℜ=0.1∗V cc =0.9 V
i E =i C =3 mA
V ℜ 0.9 V
R E= = =300 Ω
i E 3 mA
V RC =0.4∗V cc =3.6 V
V RC 3.6 V
RC = = =1200 Ω
iC 3 mA
R2=10∗R E=10∗300 Ω=3 k Ω

Por ley de mallas:


V R 2−V T −V ℜ=0
V R 2=V T +V ℜ
VT es el voltaje que se necesita para que el diodo empiece a funcionar. Para este caso este voltaje
equivale a 0.7V
V R 2=0.7 V +0.9 V =1.6 V

Por ley de mallas:


V CC −V R 2−V R 1=0
V R 1=V CC −V R 2
V R 1=9 V +1.6 V =7.4 V
V R1
R 1= ∗R =13875 Ω ≈ 13.8 k Ω
V R2 2
Los valores de los condensadores se mantienen iguales a los valores del video:
C 1=10 μF C 2=22 μF
Simulaciones
Simulando en multisim con los valores de diseño:

Se obtuvieron los siguientes valores:


Voltaje [V] VR1=7.4804 VR2=1.5196 VRE=0.9753 VRC=3.8586
Corriente [mA] Ib=0.3553 Ic=3.2155 IE=3.251

Para mayor practicidad se cambian los valores de diseño de algunas resistencias por los valores
comerciales inmediatamente mayores:
Simulando en multisim con estos valores:

Se obtuvieron los siguientes valores:


Voltaje [V] VR1=7.466 VR2=1.534 VRE=0.9935 VRC=3.573
Corriente [mA] Ib=0.3264 Ic=2.978 IE=3.01

Montaje en la práctica
Se monto el circuito con los valores comerciales. En el condensador C 1 se ingresa una señal
senoidal de 2V de amplitud. En la carga se coloca una resistencia de 1kΩ y se mira el resultado en el
osciloscopio.
La ganancia es de aproximadamente 1.5

Cambiando la resistencia de carga por una resistencia de 10kΩ

La ganancia es de aproximadamente 2.5


Conclusiones
El amplificador que se implementó era uno de clase A. En este amplificador la salida depende del
valor de la carga, si es muy grande la ganancia será grande. Para este tipo de amplificador a mayor
resistencia hay una menor corriente de consumo, por lo que este amplificador, aunque en principio
se tenia como objetivo de servir como amplificador de audio, realmente no sirve para ello, puesto que
la resistencia del audio se supone que es muy pequeña. La señal, en vez de amplificarse se va a
atenuar.
Realmente este tipo de amplificador no se usa para audio, sino que se usa como un preamplificador

Bibliografía
Video guía:
Radioelectrónica. (2021, 26 de enero). Diseño de amplificadores a transistores con pocas
matemáticas [Video]. Canal de Radioelectronica-Spain. https://www.youtube.com/watch?v=CkFdLhFLLLA

También podría gustarte