Predica Una Fe Sincera
Predica Una Fe Sincera
Predica Una Fe Sincera
Hebreos 11:22 Por la fe José, al borde de la muerte, mencionó la salida de los hijos de
Israel, y dio mandamiento acerca de sus huesos.
Gloria al Señor Jesús
El capítulo 11 de los hebreos es un hermoso capitulo que nos relató los hechos más
trascendentales de los hombres de fe del antiguo testamento, el escritor de los hebreos
selecciono los hombres que mas expresaron actos de fe y selecciono los hechos de fe de esos
grandes hombres y aquí están esos hombres Abram, Moisés, Jacob, David, y muchos más
señalo los actos de fe que más impactaron al escritor y a Dios.
De los 50 capítulos de génesis le dedica la tercera parte a hablar de la vida de José, y resalta
los hechos más importantes de José, más capítulos que a Abraham o a Jacob….
Se habla de su nacimiento, era uno de los últimos hijos de Jacob y Benjamín con la mujer
amada de Jacob (Raquel) y desde muy pequeño, José tenia sueños, donde se representaban
sus padres como la luna y las estrellas y todas se inclinaban ante él, y así mismo las espigas
de trigo se inclinaban ante él, y sus hermanos lo veían con recelo con envidia ya que el hijo
primogénito es el más apreciado, el más exaltado, pero Jacob amaba a José y decide vestirlo
con una túnica de colores. Sin embargo, esto provocó la envidia de sus hermanos, quienes un
día decidieron venderlo como esclavo. Así, José llegó a la casa de Potifar en Egipto, donde,
gracias a la bendición de Dios, pronto estuvo a cargo de la casa. Sin embargo, la esposa de
Potifar intentó seducirlo, y al rechazarla, lo acusó falsamente de intentar forzarla. Yo
escuchaba una predicación de la hermana de la IPUC y ella indicaba que las mujeres egipcias
son muy hermosas pero este joven amaba a Dios sobre todas las cosas y no se dejó engañar
por el enemigo y Como consecuencia, mis hermanos terminaron en la cárcel.
Aunque muchos quizás pensaríamos que la historia de José terminaría en la mazmorra, el
Señor estaba con él incluso en la cárcel, bendiciéndolo y permitiéndole interpretar los sueños
de otros prisioneros, como el copero y el panadero del rey.
Génesis 39:2-3 (RVR1960): "Y vio Jehová que José estaba en la cárcel, y le fue
favorable, y le dio gracia en los ojos del jefe de la cárcel. Y el jefe de la cárcel entregó en
mano de José el cuidado de todos los presos que estaban en aquella prisión; todo lo que
hacían allí, él lo hacía."
Imaginémonos mis hermanos que aun en la cárcel el señor lo seguía bendiciendo, a pesar de
los problemas que José tuvo, el seguía confiando en el Dios topoderoso Gloria a Dios.
A pesar de interpretar con precisión los sueños de estos hombres y pedirles que lo recordaran
ante el faraón, el hombre se olvida delos favores y el copero inicialmente olvidó su promesa.
Sin embargo, cuando Faraón tuvo un sueño que ninguno de sus sabios pudo interpretar, el
copero recordó a José, quien finalmente fue llamado para interpretar el sueño del faraón. Esta
interpretación llevó a José a ser elevado a un alto cargo en Egipto, demostrando así la
fidelidad de Dios a través de todas las pruebas.
Pero hay una interrogante que me he hecho porque el escritor de hebreos no resalta las obras
de José, de los 16 capítulos solo resalta un versículo, de Moisés se habla de lo que realizo en
varios versículos, pero de José solo uno, porque ser tan breve al mencionar a José, al borde de
la muerte, que es lo extraordinario que el escritor de los hebreos resalte el más grande acto de
fe…Por la fe José al morir de mencionó la salida de los hijos de Israel, y dio mandamiento
acerca de sus huesos.
22
Yo quiero invitarle al libro de Génesis capítulo 50 - Y habitó José en Egipto, él y la casa
23
de su padre; y vivió José ciento diez años. Y vio José los hijos de Efraín hasta la tercera
generación; también los hijos de Maqui hijo de Manasés fueron criados sobre las rodillas de
José. 24 Y José dijo a sus hermanos: Yo voy a morir; mas Dios ciertamente os visitará, y os hará
subir de esta tierra a la tierra que juró a Abraham, a Isaac y a Jacob. 25 E hizo jurar José a los
hijos de Israel, diciendo: Dios ciertamente os visitará, y haréis llevar de aquí mis huesos. 26 Y
murió José a la edad de ciento diez años; y lo embalsamaron, y fue puesto en un ataúd en
Egipto. Pero tiene de extraordinario este resumen
José llega a la edad de 17 años y vivió 93 años en Egipto pero que es lo impactante de la vida
de José. La mayoría de edad no la vivió como un esclavo, no la vivió como un preso aun a
pesar que estuvo en las mazmorras, la mayoría de esos años lo vivió como el segundo hombre
más poderoso de Egipto todo el mundo se inclinaba ante José solo el Faraón estaba sobre él, y
aun a pesar de ser un hombre muy importante en Egipto, José seguía creyendo en el Dios
invisible creador de los cielos y la tierra. GLORIA A DIOS.
Aun a pesar de ser el hombre más importante de Egipto, mis hermanos él era un hombre
influyente que solo estaba después del Faraón, pero él jamás se sintió un egipcio…. El seguía
creyendo en el Dios invisible Gloria a Dios…..Él podía vivir como quisiera, podía coger lo
que quisiera, pero él no lo hacía porque el temía al Dios de los Cielos, él pudo vivir como un
egipcio con toda la riqueza de Egipto pero vivió como un hebreo, y cuando llego la hora de
su muerte hizo algo que trascendió a través de los tiempos, mis hermanos sabemos que los
egipcios están acostumbrados a erguir grandes tumbas, las más grandes mausoleos, x la
historia de la humanidad nos describe como la más grandes tumbas llenas de oro, llenas de
riquezas, son las tumbas egipcias, porque los egipcios creen que cuando ellos mueren, ellos
creen que la vida eterna se paga con oro, él podía elegir decir yo quiero que me hagan una
tumba como el faraón pero no lo hizo.
José creyó en la promesa de Dios a Abraham de lo que iba a pasar con Israel
Génesis 15: 13
Entonces Jehová dijo a Abram: Ten por cierto que tu descendencia morará en
tierra ajena, y será esclava allí, y será oprimida cuatrocientos años. 14 Mas también a la nación
a la cual servirán, juzgaré yo; y después de esto saldrán con gran riqueza.
Él sabía algún día nos van a esclavizar, que nos harían servir horriblemente, algún día nos
van maltratar, pero un día en la cuarta generación el Dios de nuestros padres nos va a sacar de
aquí con mano fuerte y nos va a llevar a la tierra prometida, a la tierra de nuestros padres, a la
tierra de Abraham a Jacob. Y José le creyó y esto es el más grande acto de fe que el escritor
de los hebreos resalta en su libro GLORIA A DIOS….
Y cuando él fue a morir les dijo a los egipcios que pena por ustedes, pero yo no quiero ser
enterrado con Ustedes, perdónenme que no esté con Uds. pero yo anhelo otra cosa, cuando yo
muera no me entierren, es que yo quiero algo diferente, me pueden embalsamar y me pueden
colocar en un ataúd. Y estarán esperando mis huesos la promesa. José nunca fue enterrado.
Su ataúd se puso sobre el suelo y permaneció así aproximadamente 400 años, hasta que fue
llevado de vuelta a Canaán. Fue un testigo silencioso durante todos estos años de que Israel
iba a volver a la tierra prometida, como Dios dijo.
b. Y haréis llevar de aquí mis huesos: Esta promesa se cumplió 400 años más tarde, cuando
Israel salió de Egipto (Éxodo 13:19). Esta orden demostró que el corazón de José se
encontraba en la tierra prometida. También demostró que era un hombre de gran fe, que
confiaba en cosas que aún no se veían (Hebreos 11:22).
Y pasaron generación tras generación y los huesos de José estaban ahí y Durante todo ese
tiempo, si un niño de Israel veía el ataúd de José y preguntaba por qué estaba allí y por qué
no había sido enterrado, podrían responderle: «Porque el gran hombre José no quería ser
enterrado en Egipto, sino en la tierra prometida, a donde Dios algún día nos llevara».
Esa fue la más grande promesa que pudo dejar para Israel, el más grande acto de fe…Porque
él quería ser enterrado en la tierra prometida GLORIA A DIOS.
Y cuando llego el tiempo de partir dice la palabra de Dios que los Israelitas trajeron consigo
los huesos de José.
Josué 24:32
Los huesos de José, que los israelitas trajeron de Egipto, fueron enterrados en Siquén en el
terreno que Jacob había comprado por 100 monedas de plata a los hijos de Jamor, el padre de
Siquén. Esta tierra se convirtió en la herencia de los descendientes de José.
Filipenses 3:20-21 (RV60): "Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también
esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; el cual transformará el cuerpo de la humillación
nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede
también sujetar a sí mismo todas las cosas."
Sera que hay alguien que quiera exaltar al rey de reyes y señor de señores….
José sabía lo que va a pasar y pensó que legado dejare a mis hijos que legado puedo dejar
para que el pueblo crea, que les puedo dejar el Señor un día visito a Abraham y le dijo lo que
va a pasar, iremos a otro lugar, allá nos esclavizaran, pero un día el Dios de nuestro padre se
acordara de nosotros y nos sacara de aquí y nos llevara a la tierra prometida. Mis hermanos
un día nos vendrá, un día dios vendrá, tenemos una promesa que el señor nos dejó, el espíritu
santo que nos da testimonio de él y esa es la más grande promesa.
Mis hermanos Vivimos como reyes en Egipto, vivimos en este mundo mis hermanos, pero no
somos de Egipto no pertenecemos a esta tierra, pero no pertenecemos a este país no
pertenecemos a este mundo un día dios vendrá un día Dios se acordará de nosotros y vendrá y
nos llevará GLORIA A DIOS.
José recibió esta palabra de Abraham y le creyó, algún día nos esclavizaran, pero esa
esclavitud no pasa en los tiempos de José, pero José dijo así sea el segundo hombre del
Faraón y yo le creo porque Dios no es hombre para que mienta ni hijo de hombre para que se
arrepienta. Pero que señales les puedo dejar a mis siguientes generaciones, que les puedo
dejar a ellos para que le sigan predicando cuando yo me muera, José dijo yo voy a renunciar a
un sepulcro en Egipto y dijo yo voy a renunciar a que me entierren hasta que un día Dios
vendrá y nos sacara de esta tierra.
Hermanos un día dios vendrá por nosotros, un día dios volverá por nosotros, él lo prometió él
va a volver un día lo vamos a ver en las nubes, al sonar las trompetas los muertos en cristo
nos resucitaran primero, el volverá por su pueblo…
Él va a volver, yo no voy a quedarme para siempre en la tierra de los Egipto, yo pertenezco a
un dios distinto, yo pertenezco allá en los cielos…
Mi hermano tú no eres de este mundo, tu ciudadanía no es de este mundo, no te acostumbres
a vivir, a las comodidades de este planeta…Nosotros esperamos cielos nuevos tierra nueva.
Mis hermanos, pero yo quiero preguntar esta noche cuál será su legado de fe cual será el
recordatorio que le dejará a su familia….
El mundo puede pensar lo que quiera, pero yo le sigo diciendo mis hermanos no somos de
este mundo, nosotros somos diferentes, solo estamos de paso, mis hermanos.
Pero Dios no quiere cualquier vida que Ud. viva, sino Dios quiera que viva una vida que
trascienda, de generación en generación,