Antecedentes y Art Nouveau 2024
Antecedentes y Art Nouveau 2024
Antecedentes y Art Nouveau 2024
2024
1.900 – 1.950
ANTECEDENDES DE LA
ARQUITECTURA MODERNA
◘ Disminución del trabajo artesanal, mecanización del trabajo;
LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
◘ La tecnología y la industrialización separaron evidentemente al
artista de la sociedad.
◘ Para John Ruskin, el Renacimiento trajo la separación del arte y
la sociedad;
◘ Se produce el ‘’Eclecticismo’’ de los modelos históricos, la
declinación de la creatividad y el diseño queda en manos de
ingenieros.
LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
Jardín d'híver - Paris
◘ Construcción de nuevas y eficientes vías de comunicación:
carreteras y canales;
◘ Renovación de técnicas constructivas y readaptación de lo
existente;
◘ Utilización de nuevos materiales: el hierro como elemento
estructural (fundido) y decorativo (forjado), y el vidrio (paneles en
puertas y grandes ventanas).
LOS CAMBIOS EN
LA TÉCNICA DE
CONSTRUCCIÓN
◘ Movimiento que surgió en Gran Bretaña a finales del Siglo
XIX;
JOHN RUSKIN
(1819-1900)
Escritor, crítico de arte y reformista inglés.
◘ Valorar la naturaleza de los materiales
así como los métodos de producción;
◘ Equilibrar la labor del trabajador con el
diseñador;
◘ Negación y rechazo a la economía
operante, la mercantil, a favor de la unión
del arte con el trabajo al servicio de la
sociedad.
ART NOUVEAU:
CARACTERÍSTICAS
◘ Inspiración en la naturaleza: La observaban,
la estudiaban y usaban sus principios formales
para buscar nuevas ideas.
ART NOUVEAU:
CARACTERÍSTICAS
◘ Asimetría y dinamismo: Permitía acentuar la
sensación de dinamismo y ligereza con la que se
interpretaban los tiempos modernos.
ART NOUVEAU:
Jules Lavirotte: detalle del pórtico
CARACTERÍSTICAS del Edificio Lavirotte, París.
Retrato de Adele Bloch-Bauer I,
obra de Gustav Klimt (año 1907).
ART NOUVEAU:
CARACTERÍSTICAS
Antonio Gaudí: Interior de la Casa
◘ Valoración de técnicas industriales: Se valoran las técnicas Batló, Barcelona.
disponibles en la época industrial, aprovecharon los materiales
nuevos. Algunos materiales comunes en el art nouveau fueron
el hierro, la cerámica, el vidrio, los cristales, la madera, entre
otros.
ART NOUVEAU:
CARACTERÍSTICAS
Antonio Gaudí: Casa Batló,
Barcelona.
ART NOUVEAU:
CARACTERÍSTICAS
ART NOUVEAU:
CONTEXTO HISTÓRICO Y REFERENTES
◘ En la Europa industrializada se respiraba novedad y dinamismo, y el Art ◘ Artistas mas representativos del Art Nouveau:
Nouveau se alineó con el deseo de modernización de la pujante burguesía. • Víctor Horta (1861-1947)
Pronto, el estilo extendió su influencia hasta América;
• Henry van de Velde (1863-1957)
◘ Impulso modernizador y burgués, pero sin llegar a convertirse en un estilo
• Antonio Gaudí (1852-1926)
masivo;
• Héctor Guimard (1867-1942)
◘ Fue consecuencia de los modos de producción complejos y el alto costo de sus
materiales. Hacia 1910 entró en declive, mientras el art déco se abría paso. • Lluís Domènech I Montaner (1849-1923)
◘ Tras el inicio de la primera guerra mundial en 1914, el Art Nouveau llegaría a • Charles Rennie Mackintosh (1868-1928)
su fin en Europa. En cambio, su influencia se mantendría en América algunos • Louis Comfort Tiffany (1848-1933)
años más. • Alfons Mucha (1860-1939)
• Aubrey Beardsley (1872-1898)
• Gustav Klimt (1862-1918)
• Fernidand Hodler (1853-1918)
BÉLGICA:
◘ La obra de arquitectos y artistas de esta época
fue juzgada a través de su cualidad común: la
novedad;
◘ Es así que surge el término Art Nouveau para
denominar a este movimiento.
ART NOUVEAU:
Maison Tassel (1892 - 1893). REFERENTES
◘ Horta es considerado uno de los maestros del
movimiento belga en el campo de la arquitectura.
Pero también dentro de este movimiento tuvieron
mucha importancia la decoración y las artes
aplicadas.
ART NOUVEAU:
Maison Tassel (1892 - 1893). REFERENTES
Maison Tassel:
Detalles
Fachada Principal y
Puerta.
Detalles de la bow-window de la Casa
Tassel
CARACTERÍSTICAS:
“Espacio Interior organizado en torno a la escalera principal,
protagonista del espacio y la vivienda”
1893 - Hotel Solvay 1895 - Hotel Van Etvelde 1898 - Casa de Víctor Horta
Bruselas | Bélgica Bruselas | Bélgica Bruselas | Bélgica
El interior marcado por elementos decorativos sinuosos y el colorido cálido característicos de la arquitectura de Víctor Horta.
BÉLGICA:
◘ La obra de arquitectos y artistas de esta época
fue juzgada a través de su cualidad común: la
novedad;
◘ Es así que surge el término Art Nouveau para
denominar a este movimiento.
ART NOUVEAU:
Maison Tassel (1892 - 1893). Hankar House (1893). REFERENTES
◘ Al igual que Horta, Hankar estudió de
cerca las técnicas del hierro forjado, que
luego utilizaría en muchos de sus edificios.
Inició su carrera como diseñador y escultor
de monumentos funerarios.
ART NOUVEAU:
Hankar House (1893). REFERENTES
Hankar House: Edificio
de 4 niveles, con
fachada asimétrica,
revestida de ladrillo
rojo realzado con
toques de piedra
blanca y azul. Acentúa
al estilo renacentista.
◘ La fachada, en lugar de ocultar las funciones del interior, las expresó de forma
clara y asimétrica;
◘ Abogó por el uso de nuevos materiales innovadores como el hierro y el vidrio;
◘ Presencia del bow-window, donde la piedra marca presencia combinada al hierro
esculpido;
◘ Las decoraciones de esgrafiado con motivos vegetales y animales, de inspiración
japonesa, fueron creadas por Adolphe Crespin.
CARACTERÍSTICAS:
Los esgrafiados de los miradores, combinados con herrajes, representan gatos con decorativas capuchinas trepadoras.
1896 – Maison Niguet 1897 – Maison Ciamberlani
Bruselas | Bélgica Bruselas | Bélgica
BÉLGICA:
◘ La obra de arquitectos y artistas de esta época
fue juzgada a través de su cualidad común: la
novedad;
◘ Es así que surge el término Art Nouveau para
denominar a este movimiento.
“El valor de un hombre está
en el número de personas a
HENRY VAN DE VELDE las que su trabajo beneficia“
– Van de Velde
(1863 -1957)
ARQUITECTO, DISEÑADOR Y PINTOR BELGA
ART NOUVEAU:
Maison Tassel (1892 - 1893). Hankar House (1893). REFERENTES
◘ Desarrolló la mayor parte de su carrera
en Alemania y ejerció una notable
influencia en la arquitectura y el diseño en
los inicios del siglo XX alemán. Se formó
como artista en su ciudad (Amberes) y más
tarde en París, pero las dos guerras
mundiales lo obligaron a mudarse
constantemente.
ART NOUVEAU:
REFERENTES
Esta primera etapa de su carrera logró el éxito y reconocimiento.
Luego, deja la pintura y pasa al diseño y la producción de objetos decorativos, con el afán de convertir las artes aplicadas en bellas artes, lema del movimiento Art Nouveau.
◘ Su primer intento arquitectónico,
inspirada por los británicos y los
americanos de Arts and Crafts Movement,
fue su propia residencia en Ukkel, la
Bloemenwerf ‘’El Jardín de las flores’’ -
1895.
ART NOUVEAU:
REFERENTES
Lo diseñó en estrecha colaboración con su esposa, Maria Séthe
◘ Se inspiró en la arquitectura de las casas de
campo inglesas, funcional y racional;
◘ Los tres hastiales con sus líneas verticales
quebradas, que constituyen una de las
características distintivas más visibles de la
fachada;
◘ Utiliza un amplio pórtico, jerarquizando la
entrada principal.
OTRAS OBRAS:
FRANCIA:
◘ El Art Nouveau francés era conocido por
estar inspirado en la naturaleza, el nuevo estilo
definitivamente innovó al
crear edificios asimétricos que no repiten ni
organizan elementos siguiendo un eje definido.
Fue uno de los principales
representantes del estilo
moderno ‘’francés’’, tuvo
HÉCTOR GUIMARD como gran influencia al
(1867 -1942) belga Víctor Horta.
ARQUITECTO Y DECORADOR FRANCÉS
ART NOUVEAU:
REFERENTES
La palabra "Castel" (Castel
en lugar del Hotel, la
mansión) sugiere comparar
el edificio con un castillo
medieval y estilo gótico, que
Guimard admiraba.
◘ Desarrolló toda una sintaxis decorativa de
curvas sinuosas de motivos florales y vegetales.
◘ Empleó diferentes materiales —metales
diversos, cerámica y vidrio prensado, entre
otros— de entre los cuales destaca el hierro
forjado.
◘ El adorno era abundante, pero
cuidadosamente diseñado y no abrumador.
CARACTERÍSTICAS:
La decoración interior también fue diversa y personal.
Cuenta con diversas figuras
alrededor de los exteriores y de
los balcones, que podrían
recordar a parientes lejanos de
la Edad Media, como un diablo,
un hipocampo o unas máscaras.
Estación de Metro – Paris – Francia - 1900
CARACTERÍSTICAS:
Puerta modernista en el numero 71 de Avenue Folch
Jarrones del taller de Emile Gallé
MODERNISMO CATALÁN:
REFERENTES
Sus obras se caracterizan por una mezcla
de racionalismo constructivo y de
ornamentación fabulosa inspirada en la
arquitectura hispano-árabe y por el gusto
por el dibujo curvilineo tan característico
del Modernismo.
Palau de la Música Catalana Hospital de Sant Pau
◘ De su principal producción arquitectónica hay dos obras que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad
OBRAS: por la UNESCO: el Palau de la Música Catalana (1905-1908) y el Hospital de Sant Pau de Barcelona (1902-1913).
◘ Palau de la Música Catalana (1905-1908):
Es una perla arquitectónica del modernismo catalán, situado en el barrio de Sant Pere, una de las
zonas más bonitas de Barcelona.
En ella se aplican soluciones que se adelantan a su tiempo (estructura de hierro y mosaicos),
característica de los trabajos de Domènech i Montaner como su evolución hacia la ligereza.
OBRAS:
El edificio modernista se articula alrededor de una estructura central metálica recubierta de vidrio, que al recibir la luz natural
convierte al predio en una caja de música mágica donde se combinan todas las artes aplicadas: escultura, mosaico, vitral y forja.
La emblemática Sala Lluís Millet, un gran salón −sala de descanso y encuentro− dedicado al maestro Millet, fundador del Orfeó
Català. La sala, de una altura de dos pisos, la cierran grandes vitrales adornados con motivos florales, de un efecto extraordinario.
◘ Hospital de Sant Pau de Barcelona (1902-1913):
El edificio de estilo modernista de inspiración
neogótica cuenta con dieciséis pabellones
conectados entre sí, cada uno de ellos dedicado a
una especialidad médica distinta.
Se encuentra en la esquina de la calle Sant Antoni
María Claret y la calle Cartagena de Barcelona, sus
inicios ya remontan desde los años 1.401, como
ampliación del antiguo Hospital de la Santa Creu.
OBRAS:
El nuevo hospital fue financiado gracias al banquero barcelonés Pau Gil i
Serra, quien destinó parte de su herencia para este proyecto.
Los diferentes edificios se caracterizan por sus fachadas de ladrillo y las esculturas de carácter religioso, así
como el uso de materiales propios del estilo modernista, como la cerámica, el mosaico y el vidrio.
Los edificios se conectaban entre sí mediante pasillos subterráneos, destinados a trasladar a los enfermos.
La estructura, función y ornamento conformaron su propuesta arquitectónica, inspirada en el mundo medieval,
aunque interpretada con el lenguaje de la modernidad y el progreso.
En los elementos arquitectónicos y decorativos se aprecian los elementos florales y las referencias a la cultura
catalana. Está ricamente recubierto de mosaicos, cerámica y vidrieras policromadas.
ESPAÑA: ANTONI GAUDÍ
◘ El Modernismo Catalán alcanzó sus mayores logros en
(1852 -1926)
ARQUITECTO CATALÁN.
arquitectura, diseño y en artes decorativas. Sus formas
son dinámicas, los motivos decorativos son orgánicos y la Considerado el máximo exponente del modernismo
asimetría está presente en todos lados. Se pone especial catalán. Sus obras se distinguen por incorporar
atención al detalle, al uso de colores y materiales. soluciones constructivas inspiradas en la naturaleza,
así como por poseer un profundo simbolismo religioso.
MODERNISMO CATALÁN:
REFERENTES
◘ Casa Vincens (1883-1885):
Es la primera obra maestra de
Gaudí, preludio de su obra
posterior. Construida entre
1883 y 1885 como casa de
veraneo de la familia Vicens.
Declarado Patrimonio Mundial
por la UNESCO en 2005.
OBRAS:
En esta obra se observa claramente la influencia
oriental que definió la obra del artista durante un tiempo.
◘ Casa Milá (La Pedrera):
Está inspirada en la naturaleza
estructural que alcanzó gracias
a la técnica de la generatriz
geométrica. Fue Patrimonio
Artístico de Barcelona en 1962
y Patrimonio de la Humanidad
por la UNESCO en 1984.
OBRAS:
La Pedrera representó para Gaudí la reflexión más evolucionada sobre un
edificio en un chaflán del Ensanche de Barcelona. Consta de dos bloques de
viviendas, con accesos independientes, organizados en torno a dos grandes patios
interconectados con rampas para acceder al garaje con los vehículos.
Detalles: Hierro Forjado
OBRAS:
El proyecto fue fuertemente cuestionado
por las autoridades municipales de la
época, debido a una serie de elementos
en el diseño de Gaudí que superaban
ampliamente los límites de las
ordenanzas municipales.
Lo que en principio era una simple reforma de un edificio
ya construido, dio la oportunidad a Gaudí para crear una
de sus más poéticas y decorativas obras.
◘ La Sagrada Familia:
Esta obra arquitectónica fue
reconocida por la UNESCO como uno
de los Patrimonios de la
Humanidad en 2005. Aunque no llegó
a terminar esta obra, es considerada
una de las mayores proyecciones de
este artista. De este edificio destacan
sus torres cónicas altas.
OBRAS:
Antonio Gaudí le dedicó 15 años de su vida para lograr de
manera espléndida armonizar una serie de elementos.
Planta de cruz latina, de cinco naves centrales
y transepto de tres naves, y ábside con siete capillas.
Tres fachadas, de la Natividad, Pasión y Gloria
de Jesús y tendrá dieciocho torres: cuatro en cada
portal, haciendo un total de doce por los apóstoles;
cuatro sobre el crucero, invocando a los evangelistas;
una sobre el ábside, dedicada a la Virgen; y la torre-
cimborrio central, en honor a Jesús, que alcanzará
los 172,5 m de altura.