Cuadro de Leyes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Tecnológico Nacional

de México Campus Cd. Guzmán

Taller de investigación 1
6B
La disposicion final de plasticos y metales en la industria

Stephany Dayan Avalos Jimenez


Eduardo Vargas Mata
Julio Velázquez Ponce

Profesora
Bay

1
La disposición final de plasticos y metales en la industria

Planteamiento del problema


En la actualidad no conocemos como desecho los plasticos en los invernaderos y los
metales en las industrias.
Porque los micro y macro plasticos afectan al suelo,alimentos, nodio ambiente y la
salud de las personas.

Problemática
Principal problemática volumen y acumulación de plastico donde nuestra
propuesta nos llevará a la eliminación
 Contaminación de alimentos agrícolas.
 El aire con la quema de plasticos y metales
 La calidad de vida del humano

Posibles soluciones
 Empresas tratadoras del plastico
Medidas implementadas por instituciones
 Generar conciencia del cuidado del medio ambiente

2
Posibles soluciones
En la agricultura se utilizan materiales Plasticos como poliolefinas, poli etileno PE
El poli propileno el cupolimero etilenvinilacotato
Estos micro Plasticos pueden cambiar la estructura Fisica de la tierra y limitar su
capacidad de retención de agua esto puede afectar a las plantas al reducir el
crecimiento

Solución de Plasticos Agrícolas


Iniciativa en el sector agrario.
Implementar soluciones biotecnológicas
 Microorganismos
 Enzimas microbianas
 Lombrices

Para transformar el plástico reciclables y películas agrícolas


En este coso la utilización de especies que colocaran de forma integrada y
complementaria para bio transformar complejos mezclas de plástico en productos
para biodegradarlos
Enzimas
desarrolladas mediante un enfoque de biología sintética
Consorcios microbianas que atacan los residuos Plasticos mezclados en
diferentes condiciones ambientales
Insectos y lombrices de tierra cuya capacidad natural para ingerir y dirigir plasticos
se potenciará reforzando su microbiana natural

Soluciones:
- Los expertos a firmen que la producción de polímeros
de base biológica debe incluir las consideraciones de la agrícola sostenible y
pueden
sustituirse por soluciones basadas en la naturaleza .
Por ejemplo
- Puedes utilizarse llamados cultivas de cobertura que protegen el suelo y no esta
destinados
a ser cosechados
Esta estrategia puede suprimir los malas hierbas, contra restar los enfermedades
del suelo y mejorar su fertilidad
Existe la preocupación de aumentar costos
• El sistema de Terrazas de piedra de las tierras áridas de china
- Para reducir el dependencia de
las polímeros basados en hidrocarburos , se esta extendiendo el uso de polímeros
de origen biológico.
Solución del Metal
- Los polímeros de termoplásticos de ingeniería son más ligeros y resistentes de
que el aluminio, la aleación, de magnesio se pueden reemplazar las piezas
metálicas
Fundición para crear nuevos metales

3
Antecedentes del problema
La plasticultura, el uso de plásticos en la agricultura, Se introdujo en los países
desarrollados en la mitad del siglo pasado, mientras que los países en vía de
desarrollo adoptaron esta tecnología, en forma profusa, en los años noventa. Los
materiales más empleados para invernaderos y túneles corresponden a
poliestireno de baja densidad y copolímeros de acetato de vinil etileno o acrilato
butil etileno y de polietileno de baja densidad lineal para el acolchado.

La tecnología emplea estos elementos plásticos de corta vida útil que, cumplidos
su función, se convierten, al no ser reciclado, en basura contaminante. La mayoría
de estos productos son de baja biodegradabilidad , generando elevadas
cantidades de residuos. Permanecen, a la vista causando, fuera de la polución
ambiental, una marcada contaminación visual. De este aspecto negativo, se
percata el habitante de las ciudades al pasear por el campo en busca de
esparcimiento o, como ocurre en muchos casos, compra de frutas y de verduras,
empacadas en bolsas plásticas, que luego terminan en el borde de las carreteras.
A menudo, se observan también invernaderos improductivos abandonados y la
dispersión del plástico de cobertura por el viento

OBJETIVO GENERAL

Crear conciencia e identificar soluciones para la disposición final del uso de


plasticos..
RENOVAR, REPENSAR, RECHAZAR, REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR,
REPARAR
Reduzcamos el uso innecesario de la cantidad de plástico que se produce,
hagámonos responsables de que lo que consumimos no contenga tanto
plástico, reutilicemos el que podamos y desechemos de forma correcta al
que no podamos darle un segundo uso

Elaborar una propuesta que contribuya a la reducción de Micro y macro


plásticos utilizando la biotecnología

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar la situación en la que se encuentra la región sur con la


contaminación de plásticos y metales
 Elaborar propuestas que nos permitan ayudar a disminuir la
contaminación
 Utilizar la biotecnología para reducir los Micro y Macro plásticos

4
 Documentar la información de la situación actual ya que es importante
para la elaboración de tal proyecto

HIPÓTESIS
¿ Es posible disminuir los Micro y macro plásticos
implementando la biotecnogia?
Mediante nuestras investigaciones nos dimos cuenta de la importancia de
encontrar una forma de reducir los plásticos en la industria agrícola y
encontramos una propuesta la cual utiliza la biotecnología y con el uso de
Microorganismos, Enzimas microbianas y lombrices se puede llevar a cabo
un proceso de bio-transformación.

Justificación

Uno de los principales motivos por los cuales se plantea nuestra proyecto
fue por qué se piensa que actualmente el plástico que se usa en la industria
agricultura está contaminando al medio ambiente y la salud de las personas
por lo cual se busca una propuesta para implementar una forma de reducir
los plásticos después de su utilización en el campo agrario por lo cual
buscamos utilizar la biotecnología para hacer posible la bio-trasnformacion
mediante las posibilidades que tenemos en este momento.

Control integrado de la contaminacion


Los objetivos del control integrado de la contaminación son «prevenir, minimizar o
hacer inofensiva la liberación de sustancias prescritas utilizando la mejor
tecnología disponible sin dar lugar a costes excesivos» (BATNEEC). El concepto
es que los contaminantes pueden transferirse desde el aire al suelo y al agua
utilizando rutas complejas Por lo tanto, cualquier desarrollo civil e industrial
debería considerar el consejo tanto de la administración como de los expertos en
lo que se refiere al etecto sobre medioambiente en su conjunto.

Tratamiento biotecnologico de la contaminación


La biotecnología puede no ser una solucion completa a la contaming
medioambiental pero puede funcionar como parte de un abordaje
integrado su control y eliminación. La biotecnología está implicada en
las siguientes
o Monitorización medioambiental.
o Remediación de lugares contaminados.
o Reducción o eliminación de residuos.
o Prevención de la contaminación.

5
Monitorización medioambiental
La capacidad de determinar qué productos químicos están
presentes o son liberados, su concentración y su potencial riesgo
medioambiental es fundamental para la ejecución de cualquier ley
medioambiental. Se estima que alrededor de 60.000 productos
químicos se utilizan comúnmente y que se introducen varios
cientos cada año. Ensayos que den resultados precisos y
sensibles que pueda ser usados on-line resultarían de gran
beneficio
Biorremediación
La borremediación es el tratamiento biológico y la eliminación de
la contaminación del medioambiente. Una larga historia de
industrialización en los países desarrollados ha dejado un legado
de contaminación industrial en el suelo, el agua y el aire.
Industrias como la petroquímica, la fundición, la extracción de
minerales, las fábricas de gas y otras fuentes, como los
vertederos, han dejado una larga lista de lugares contaminados.
La legislación requiere ahora a las autoridades locales un listado
de lugares contaminados y quizá la supervisión de su limpieza. Se
ha estimado que en el Reino Unido hay alrededor de 100.000
lugares que costaría limpiar entre 10.000 y 20.000 millones de
libras. En los Estados Unidos se ha estimado que el componente
de biorremediación en la biotecnología medioambiental será
alrededor de 500 millones de dólares para el año 2000.

El uso de microorganismos para la eliminación de la


contaminación no es nuevo, ya que el tratamiento biológico de las
aguas residuales lleva realizándose durante décadas. Los
principales organismos son bacterias y hongos que tienen la
capacidad de degradar hidrocarburos como el petróleo, el
alquitrán de carbón y compuestos clorados como los pesticidas.
Aunque los metales no pueden ser degradados, pueden ser
acumulados por microorganismos y en consecuencia ser
eliminados del medioambiente. Se han desarrollado varios tipos de
estrategias de borremediación para tratar aguas y tierras
contaminadas, aunque sólo se tiene un conocimiento limitado de
los procesos implicados, ya que se utilizan poblaciones de

6
diversos microorganismos y las dinámicas de tales poblaciones
son complejas. Además el proceso de biorremediación depende en
gran manera de la clase y cantidad de contaminación y se ve
afectado por otros factores tales como los agentes tóxicos, la
temperatura, la biodisponibilidad de nutrientes y las limitaciones
de oxígeno.

¿En la actualidad se utiliza biorremedicacion? ¿Cómo lo


implementan?
La biorremediación consiste en la adición de materiales a
sistemas o ecosistemas contaminados para acelerar los procesos
de biodegradación natural. Es una técnica basada en la capacidad
que tienen los microorganismos de crecer a partir de la utilización
de sustancias recalcitrantes al medio ambiente (Shmaefsky, 1999,
Mack Kay, 2001). Algunos de ellos son capaces de degradar estos
compuestos hasta dióxido de carbono, sales, agua y otros
productos inocuos al medio ambiente (Advanced BioTech, 2000,
Núñez, 2003). Además, es una técnica efectiva de
descontaminación, de bajo costo, que permite tratar grandes
volúmenes de contaminantes y que, a diferencia de otros
procedimientos de descontaminación, presenta un impacto
ambiental mínimo.
La biorremediación se utiliza actualmente para degradar los
desechos químicos orgánicos contenidos en el mar, suelos,
manantiales, efluentes de plantas procesadoras de alimentos y
compuestos químicos y los lodos petrolizados de las refinerías de
petróleo, tanques de almacenaje, separadores de agua-petróleo,
equipamiento de limpieza y derrames accidentales de petróleo.
El reconocimiento que el petróleo es una mezcla compleja y
degradable de hidrocarburos y el conocimiento que los
microorganismos degradadores de hidrocarburos pueden ser
enriquecidos en la mayoría de los diferentes tipos de ambientes
(Lee y Levy, 1989), han contribuido grandemente al desarrollo de
las tecnologías de biorremediación del petróleo en el mar (Halmo,
1985).
La biorremediación puede ser un proceso de aplicación de
productos aplicada en las áreas contaminadas y se define como
un proceso “in situ”; mientras que las tecnologías “ex situ” el
material contaminado es tratado en áreas de manejo destinadas a
ese fin (Gruiz y Kriston, 1995; Shmaefsky, 1999).

7
Bibliografías
Soucaille, P. (1998) Regulation of solvent production in Clostridium hamlicam. Tireck, 16,
11-16
Raphael, I, Wallo, R and Van Eyk, J. (1995) Growing international markets and
spurtunities in biremeltation. Genet. Eng. News, 15, 6-9.
(997) Genetically entanced food for thought. Nature Biotechnol, 15, 112.
E FL. (984) 4 Realistic View of Biotechnology. European Federation of interfmeiegs,
DECHEMA, Frankfurt-am-Main, Germany,
Fouwink, E. FL. (1999) Bistechnolog: Controlled Use of Biological Information. Kluwer
Academic Pablishers, Dordreckt, The Netherlands.
Lacina, P and Starft, I. (1994) Eaviroumental risis in agricultural biotechnology.
Chemistry
& inchetty. January, 52-55.
http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/1106/3/Biorremediación
%20de%20la%20contaminación%20de%20petróleo%20en%20el
%20mar.pdf

También podría gustarte