Intox. Por Metanol

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE

INFORMATICA
DOCENTE: Dra MARIANA ESCOBAR DEL CARPIO
CARRERA: MEDICINA
GRUPO: 3”B”
INTEGRANTES:
Rentería Mariscal Cristhian Mayer
López Rivas Raymundo Marcos
Caiza Mamani Elizabeth Gladys
Loayza Ancasi Roció Ruth
INTOXICACION CON METANOL
ETIOLOGIA
El metanol (CH3-OH), también conocido como alcohol metílico,
alcohol de madera, alcohol de quemar o carbinol, es una
sustancia altamente tóxica y el más simple de los alcoholes. 

Su uso es muy amplio; se utiliza en pinturas, barnices,


disolventes, fabricación de plásticos, material fotográfico,
anticongelante, aditivo de la gasolina, productos de limpieza del
hogar y como desnaturalizador del alcohol etílico (1,2). 

DOSIS TÓXICA
La dosis letal del metanol está estimada en 30-240 mL (20-150
gramos) o 0.3-1 g/kg. Se pueden encontrar niveles elevados de
metanol en sangre luego de exposición dérmica extensa o por
inhalación.
fisiopatología
La intoxicación por metanol ocurre
frecuentemente por vía digestiva en el
caso de bebidas alcohólicas adulteradas
con alcohol desnaturalizado o por vía
respiratoria, digestiva o a través de la piel
intacta en el caso de exposición en
ambientes laborales, desde donde se
pueden originar intoxicaciones graves y
aún mortales. Se absorbe rápidamente en
el estomago e intestino delgado, la
ingestión con etanol tiende a disminuir su
metabolismo y facilitar su eliminación.
metabolismo
Tiene un volumen de distribución de 0.6 l/Kg de peso. La mayor parte del metanol circula en
el agua plasmática. atraviesa la barrera hematoencefálica y es metabolizado lentamente en
el hígado. La vida media oscila entre 12 a 24 horas.
Apenas cerca del 10% es excretado sin cambios por el riñón y a través del pulmón. El 90%
restante es metabolizado a acido fórmico que se elimina por vía urinaria.
Una vez absorbido se dirige al hígado donde sufre procesos de oxidación. La enzima
responsable de su transformación es la alcohol deshidrogenasa que lo oxida a formaldehído
y éste a su vez es oxidado a ácido fórmico por la aldehído deshidrogenasa.
Cuadro clinico
El cuadro clínico se puede clasificar en:
-Forma Leve: Sensación Nauseosa, epigastralgia y
cefalea global. Al pasar el tiempo el cuadro se
acompaña de visión borrosa.
-Forma Moderada: El cuadro leve mas vómitos, hay
taquicardia y depresión del sistema nervioso central.
Si se produce el cuadro de embriaguez, es poco
intenso y corto en su duración.
-Forma Grave: El paciente está en coma y presenta
acidosis metabólica. La respiración es superficial y
rápida. El color de la piel y las mucosas es
francarnente cianótico. Las dificultades para respirar
pueden llegar al edema agudo de pulmón. Se presenta
edema cerebral; coma y a veces convulsiones. Las
intoxicaciones graves pueden presentar con
insuficiencia renal aguda.
diagnostico
-Hallazgos de Laboratorio
Brecha osmolar amplia (inicialmente)

Acidosis Metabólica severa

Hiato aniónico amplio

Bicarbonato bajo.

Metanol en sangre
-Exámenes Laboratoriales: Determinación
del Metanol en sangre. Niveles >20 mg/dL
demuestran exposición a metanol y niveles
>50 mg/dL son considerados
potencialmente tóxicos.
Examenes complementarios

Incluyen electrolitos, glucosa,


BUN, creatinina, osmolaridad
sérica, brecha aniónica (anion
gap), niveles de etanol y de
lactato. También puede ser
enviado al laboratorio de
toxicología analítica el alcohol o
bebida alcohólica sospechosa
para su análisis.
Datos estadisticos
• El 98,7 % de las muertes reportadas al
Instituto de Investigaciones Forenses de La
Paz están asociadas al consumo de alcohol.
Asimismo del total de fallecimientos con
alcoholemia positiva (n=79), se identificaron
13 casos, es decir un 18,8% se
encontraban en el grupo etareo de 25 a 29
años, y utilizando como punto de corte la
edad de 30 años el 65,2% de las muertes
reportadas estaban por encima esta, siendo
mas común en hombres con 92,4%, la
mayoría procedentes del departamento de La
Paz con 79,7% de los casos.
tratamiento
El tratamiento habitual consiste en la administración de etanol, bicarbonato sódico y ácido
fólico intravenoso. El etanol es el principal tratamiento antidótico específico tanto para el
metanol como para el etilenglicol. Compite por el lugar activo de la alcoholdeshidrogenasa
reduciendo así el acceso del resto de los alcoholes. El nivel de etanol en sangre que ha
demostrado bloquear completamente el metabolismo de metanol en humanos es de 100
mg/dl. Su administración debe continuarse hasta que no se detecte metanol en sangre y la
acidosis metabólica se haya corregido.
Hospitalario:
 ABC
-Mantenimiento de la vía aérea y asistencia ventilatoria si es
necesario.
-Control de temperatura, tensión arterial y pulso.
-Oxigenoterapia.
-Vendaje ocular
precoz.
-Iniciar líquidos ev expansores a 150
cc/hora
-Tomar las muestras de sangre, no usar alcohol
como desinfectante
-Valorar iniciar vasopresores si hay hipotensión.
 Descontaminación
-Succión gástrico dentro de la primera media hora
-Mantener una diuresis a 50cc
prevencion
• No administre bebidas alcohólicas a menores de edad, está prohibido y tienen
mayor riesgo de complicaciones e incluso de presentar convulsiones
• No ingiera alcohol antiséptico, es para uso tópico
• No mezcle bajo ninguna circunstancia bebidas alcohólicas con solventes
• No ingiera thinner u otro solvente, ya que pone en riesgo su vida
• Si al consumir la bebida alcohólica presenta sintomatología como visión doble
y/o borrosa, vómito persistente, dolor de cabeza, mareo y/o dolor abdominal, evite
automedicarse y busqué inmediatamente el servicio de urgencias
• Guarde el resto de la bebida alcohólica que se consumió para su posible
análisis
• No reenvase alcohol ni solventes en recipientes sin rotular y que sean
llamativos, tampoco los deje al alcance de los niños
• No mezcle sustancias psicoactivas con alcohol, la toxicidad aumenta cuando
son utilizados estimulantes, depresores, alucinógenos (cocaína, bebidas energizantes,
marihuana entre otras)
• Recuerde que, si necesita orientación en salud mental, hay líneas disponibles
del Ministerio de Salud y Protección Social, si la requiere marque 192 opción 4

También podría gustarte