02 Apunte Esterilización
02 Apunte Esterilización
02 Apunte Esterilización
A BARCELÓ IUCS
SEDE LA RIOJA
DOCENTE: LIC. ADUR BEATRIZ – LIC. AVILA AGUSTÍN
Esterilización
CONCEPTOS BASICOS A TENER EN CUENTA EN LE DESARROLLO DE LA
UNIDAD
Esterilización: La esterilización se define como el proceso mediante el cual se
destruyen todos los microorganismos viables presentes en un objeto o superficie,
incluidas las esporas bacterianas. El concepto de esterilidad expresa una
condición absoluta: un determinado objeto o superficie está estéril o no está
estéril. Puesto que la esterilidad no puede demostrarse de manera absoluta sin
causar la destrucción completa de todas las unidades esterilizadas, se define la
esterilidad en términos probabilísticas y se considera que un producto crítico es
estéril cuando la probabilidad de que una unidad estéril contenga algún
microorganismo en forma activa o latente es igual o menor de 1 entre un millón.
1
CATEDEA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ALIMENTARIA – FUNDACIÓN H.A BARCELÓ IUCS
SEDE LA RIOJA
DOCENTE: LIC. ADUR BEATRIZ – LIC. AVILA AGUSTÍN
2
CATEDEA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ALIMENTARIA – FUNDACIÓN H.A BARCELÓ IUCS
SEDE LA RIOJA
DOCENTE: LIC. ADUR BEATRIZ – LIC. AVILA AGUSTÍN
Seco
Para esterilizar mediante calor seco, se utilizan hornos y estufas, los cuales
también consiguen temperaturas muy altas. Pero sin vapor de agua. En este
caso el aire caliente destruye a los microorganismos por oxidación de sus
componentes celulares. Debido a que el agua es mejor transmisor del calor que
el aire, el método por aire caliente requiere un periodo de exposición mayor y
temperaturas más altas que los métodos de calor húmedo. Normalmente las
temperaturas pueden llegar hasta los 170-180 °C.
3
CATEDEA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ALIMENTARIA – FUNDACIÓN H.A BARCELÓ IUCS
SEDE LA RIOJA
DOCENTE: LIC. ADUR BEATRIZ – LIC. AVILA AGUSTÍN
4
CATEDEA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ALIMENTARIA – FUNDACIÓN H.A BARCELÓ IUCS
SEDE LA RIOJA
DOCENTE: LIC. ADUR BEATRIZ – LIC. AVILA AGUSTÍN
5
CATEDEA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ALIMENTARIA – FUNDACIÓN H.A BARCELÓ IUCS
SEDE LA RIOJA
DOCENTE: LIC. ADUR BEATRIZ – LIC. AVILA AGUSTÍN
Filtración:
La filtración es un procedimiento físico de esterilización de fluidos en el cual los
microorganismos no son destruidos, sino simplemente retenidos por un material filtrante.
La filtración sólo puede ser utilizada con fluidos, sean líquidos o gaseosos. Se suele utilizar
con soluciones cuyos componentes sean termolábiles y por lo tanto no pueden ser
esterilizadas en el autoclave, por ejemplo, soluciones concentradas de azúcares, de urea,
vitaminas, factores de crecimiento, etc.
La filtración tiene la desventaja de que es ineficaz con determinados microorganismos, como
los virus o el mico plasmas.
Procesos 6Químicos
CATEDEA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ALIMENTARIA – FUNDACIÓN H.A BARCELÓ IUCS
SEDE LA RIOJA
DOCENTE: LIC. ADUR BEATRIZ – LIC. AVILA AGUSTÍN
Óxido de Etileno: La difusión del gas óxido de etileno (EtO), es capaz de esterilizar
y destruir los microrganismos al ser capaz de alterar moléculas como proteínas y material
genético. Esto afecta el normal funcionamiento del metabolismo de la célula y su habilidad
para reproducirse. Es un método de esterilización a baja temperatura ya que trabaja con
temperaturas que no superan 60°C.
7
CATEDEA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ALIMENTARIA – FUNDACIÓN H.A BARCELÓ IUCS
SEDE LA RIOJA
DOCENTE: LIC. ADUR BEATRIZ – LIC. AVILA AGUSTÍN