02 Apunte Esterilización

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CATEDEA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ALIMENTARIA – FUNDACIÓN H.

A BARCELÓ IUCS
SEDE LA RIOJA
DOCENTE: LIC. ADUR BEATRIZ – LIC. AVILA AGUSTÍN

Esterilización
CONCEPTOS BASICOS A TENER EN CUENTA EN LE DESARROLLO DE LA
UNIDAD
Esterilización: La esterilización se define como el proceso mediante el cual se
destruyen todos los microorganismos viables presentes en un objeto o superficie,
incluidas las esporas bacterianas. El concepto de esterilidad expresa una
condición absoluta: un determinado objeto o superficie está estéril o no está
estéril. Puesto que la esterilidad no puede demostrarse de manera absoluta sin
causar la destrucción completa de todas las unidades esterilizadas, se define la
esterilidad en términos probabilísticas y se considera que un producto crítico es
estéril cuando la probabilidad de que una unidad estéril contenga algún
microorganismo en forma activa o latente es igual o menor de 1 entre un millón.

Desinfección: Procedimiento, que utilizando técnicas físicas o químicas, permite


eliminar, matar, inactivar o inhibir a un gran número de microorganismos
encontrados en el ambiente; por lo que, en dependencia del agente
antimicrobiano utilizado, lograremos una desinfección propiamente o un efecto
esterilizante.

Asepsia: El concepto de asepsia hace referencia a la utilización de


procedimientos que impidan el acceso de microorganismos patógenos a un medio
libre de ellos, por ejemplo mediante el lavado de manos, la instauración de
técnicas de barrera o la limpieza habitual. Antisepsia es el conjunto de
procedimientos o actividades destinados a inhibir o destruir los microorganismos
potencialmente patógenos.

1
CATEDEA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ALIMENTARIA – FUNDACIÓN H.A BARCELÓ IUCS
SEDE LA RIOJA
DOCENTE: LIC. ADUR BEATRIZ – LIC. AVILA AGUSTÍN

Saneamiento: Consiste en inocular microorganismos vivos que han sido


especialmente aislados y seleccionados por su alta capacidad de degradar los
contaminantes promoviendo su biodegradación o su biotransformación.

Procesos Físicos de Esterilización

Calor: El calor es considerado como el agente de esterilización por excelencia


siempre y cuando el material a esterilizar soporte altas temperaturas sin sufrir
ningún tipo de daño. El calor se puede aplicar de dos formas:
Húmedo
La esterilización se logra al hacer entrar en ebullición un volumen de agua y
mantener el vapor generado a una presión constante durante un tiempo
determinado. Las autoclaves son los instrumentos que se utilizan para este
método. El calor húmedo destruye a los microorganismos por
desnaturalización de las proteínas debido a las altas temperaturas que se
obtienen. Las condiciones de temperatura y presión de un proceso de
esterilización por vapor de agua en una autoclave van de 121 °C a 134 °C y
275-350 kPa.

2
CATEDEA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ALIMENTARIA – FUNDACIÓN H.A BARCELÓ IUCS
SEDE LA RIOJA
DOCENTE: LIC. ADUR BEATRIZ – LIC. AVILA AGUSTÍN

Seco
Para esterilizar mediante calor seco, se utilizan hornos y estufas, los cuales
también consiguen temperaturas muy altas. Pero sin vapor de agua. En este
caso el aire caliente destruye a los microorganismos por oxidación de sus
componentes celulares. Debido a que el agua es mejor transmisor del calor que
el aire, el método por aire caliente requiere un periodo de exposición mayor y
temperaturas más altas que los métodos de calor húmedo. Normalmente las
temperaturas pueden llegar hasta los 170-180 °C.

3
CATEDEA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ALIMENTARIA – FUNDACIÓN H.A BARCELÓ IUCS
SEDE LA RIOJA
DOCENTE: LIC. ADUR BEATRIZ – LIC. AVILA AGUSTÍN

Radiaciones: La radiación puede ser utilizada como agente para la


eliminación de microorganismos. Las radiaciones ionizantes se pueden utilizar
para la esterilización de materiales termolábiles, como por ejemplo materiales
plásticos, y las radiaciones no ionizantes, como la luz ultravioleta, puede ser
empleada en el control de áreas cerradas. La energía resultante de los procesos de
radiación se transforma en energía que provoca la muerte de los
microorganismos mediante la ruptura del ADN, impidiendo así la división celular
y la vida biológica de los mismos.
Rayos gamma
Se caracterizan por una alta energía y gran penetración, es decir pueden penetrar
mayores espesores, garantizando así que todo el producto sea tratado con la dosis
mínima requerida.
Rayos beta
Su poder de penetración es menor que el de las radiaciones gamma.
Rayos UV
Normalmente se utiliza una longitud de onda corta (UV-C de 200 a 280 nm).
Puede eliminar microorganismos patógenos tales como bacterias, virus y hongos,

4
CATEDEA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ALIMENTARIA – FUNDACIÓN H.A BARCELÓ IUCS
SEDE LA RIOJA
DOCENTE: LIC. ADUR BEATRIZ – LIC. AVILA AGUSTÍN

dañando principalmente su material genético, el cual está compuesto por ácidos


nucleicos.

Ultrasonido: La limpieza por ultrasonidos es el método más eficaz para lavar


cualquier tipo de pieza industrial y aumentar su capacidad productiva.
Este método de limpieza funciona mediante ondas longitudinales de alta
frecuencia producidas en el líquido en el que se sumergen las piezas. Las fuerzas
de tensión rompen los enlaces mecánicos e iónicos de todas las partículas
alojadas en la superficie de las piezas sumergidas. Este proceso garantiza la
eliminación de la suciedad alojada en las piezas, incluso en lugares con difícil
acceso. Todo rastro de suciedad es desprendido y queda disuelto en el fluido.
La limpieza por ultrasonidos se aprovecha del efecto conocido en mecánica de
fluidos como cavitación. Las ondas ultrasónicas son producidas mediante los
elementos eléctricos “piezo-cerámico” y transferidos al líquido (agua o solución
acuosa). Éstas provocan la crecida y posterior implosión de las burbujas.

5
CATEDEA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ALIMENTARIA – FUNDACIÓN H.A BARCELÓ IUCS
SEDE LA RIOJA
DOCENTE: LIC. ADUR BEATRIZ – LIC. AVILA AGUSTÍN

Filtración:
La filtración es un procedimiento físico de esterilización de fluidos en el cual los
microorganismos no son destruidos, sino simplemente retenidos por un material filtrante.
La filtración sólo puede ser utilizada con fluidos, sean líquidos o gaseosos. Se suele utilizar
con soluciones cuyos componentes sean termolábiles y por lo tanto no pueden ser
esterilizadas en el autoclave, por ejemplo, soluciones concentradas de azúcares, de urea,
vitaminas, factores de crecimiento, etc.
La filtración tiene la desventaja de que es ineficaz con determinados microorganismos, como
los virus o el mico plasmas.

Procesos 6Químicos
CATEDEA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ALIMENTARIA – FUNDACIÓN H.A BARCELÓ IUCS
SEDE LA RIOJA
DOCENTE: LIC. ADUR BEATRIZ – LIC. AVILA AGUSTÍN

Óxido de Etileno: La difusión del gas óxido de etileno (EtO), es capaz de esterilizar
y destruir los microrganismos al ser capaz de alterar moléculas como proteínas y material
genético. Esto afecta el normal funcionamiento del metabolismo de la célula y su habilidad
para reproducirse. Es un método de esterilización a baja temperatura ya que trabaja con
temperaturas que no superan 60°C.

Plasma de peróxido de hidrógeno: El sistema de esterilización inactiva


microorganismos de forma rápida a temperaturas que no excede los 50 °C. El tiempo total
del proceso es menor a una hora (45 a 55 minutos). El mecanismo de acción es el de la
oxidación de estructuras celulares (membranas lipídicas, ADN…) por el radical libre
hidroxilo.

7
CATEDEA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ALIMENTARIA – FUNDACIÓN H.A BARCELÓ IUCS
SEDE LA RIOJA
DOCENTE: LIC. ADUR BEATRIZ – LIC. AVILA AGUSTÍN

Vapor de formaldehido: Este compuesto también es muy eficaz a bajas


temperaturas y es letal para los microrganismos. El formaldehído es un agente químico con
alto poder microbicida. Actúa por alquilación de la pared celular de los microorganismos. No
es explosivo ni inflamable en concentraciones usadas como esterilizante. Para la
esterilización existe como solución de formalina o como hidrato polimérico
(paraformaldehído). El formaldehído es un alérgeno potente con un olor penetrante e irritante
a muy bajas concentraciones.

También podría gustarte