Guia 4 Tercero D Modulo 1 Inst Motores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GUIA N° 4 DE TRABAJO

ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD
INSTALACION DE MOTORES ELECTRICOS

Curso: 3° D Fecha:….. -……-2020

ALUMNO: ………………………...................................

OBJETIVOS: Conocer el procedimiento de Montaje de un Motor Eléctrico.

Ubicación del Motor.

Un motor tipo abierto tiene que ser instalado en lugares libres de humedad, polvo o pelusas de algodón, y hay
que dejar espacio para el mantenimiento y reparaciones.

Los motores a prueba de goteadura se emplean en donde el ambiente es mas o menos limpio, seco y no
corrosivo.

Los motores totalmente cerrados pueden instalarse en lugares en los que halla excesiva suciedad, humedad y
corrosión, o para su empleo a la intemperie.

Cuando existen situaciones ambiéntales inusuales, como alta temperatura, vibraciones excesivas, etc., deben
utilizarse carcasas y disposiciones especiales para la instalación.

Siempre debe tratarse que el motor quede en el mejor lugar posible, que sea limpio, seco y fresco.

Los problemas de humedad hacen necesarios ciertos cuidados especiales. Deben utilizarse guardas o cubiertas
para proteger las partes conductoras de corriente que estén descubiertas, y el aislamiento de los conductores de
entrada del motor en situaciones en las que pueda ocurrir goteo o pulverización de aceite, agua u otros líquidos
nocivos, salvo que el motor sea de diseño especial para las condiciones existentes de la instalación.

Cimientos

Es esencial una cimentación rígida para tener vibraciones mínimas y la alineación correcta entre el motor y la
carga. Los mejore cimientos son los de concreto (hormigón), reforzado según se requiera, en especial para
motores y cargas grandes. Si el concreto tiene suficiente masa, constituye un soporte rígido que minimiza las
deformaciones y vibraciones. El concreto puede colarse sobre el suelo, acero estructural o sobre los pisos del
edificio, siempre que le peso total de motor, maquina impulsada y cimientos no exceda la capacidad de carga
establecida parar la estructura.

En caso de que un motor deba montarse en una estructura de acero todos los apoyos deben ser del tamaño y la
resistencia correctos y estar bien sujetos para máxima rigidez.

La base para el motor, sea de concreto o acero, debe estar nivelada.

Los requisitos para una base bien nivelada son críticos. Por lo general, para instalar un motor hay 4 puntos de
montaje, uno en cada esquina de la base. Todos los puntos de montaje deben estar en el mismo plano exacto o el
equipo no quedara nivelado.

Ante de colar el concreto, es necesario marcar la posición de los pernos de anclaje firme, pero no rígido. Se
recomienda utilizar una base fabricada con acero entre las patas del motor y el cimiento.
GUIA N° 4 DE TRABAJO
ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD
INSTALACION DE MOTORES ELECTRICOS

Montaje

En el caso de motores pequeños, se dispone de bases y adaptadores deslizantes para su uso en maquinas de
armazón T que sustituyen a motores antiguos. Es necesario determinar su van a montarse en el motor otros
componentes o equipo, tales como un reductor de engranes, acoplamientos especiales y bombas, a fin de dejar
el espacio libre necesario.

Después de colocar la base en su lugar, y antes de fijarla, deben utilizarse los suplementos que sean necesarios
para nivelarla. Para ello puede utilizarse un nivel de burbuja ordinario, comprobando en dos direcciones
perpendiculares, a fin de asegurarse que las patas del motor estarán en el mismo plano y que la base no se
combará al apretar los pernos en ella. El motor se coloca sobre la base, se instalan las tuercas y se aprietan con
una torsión menor de la especificada; el apriete señalado debe aplicarse después de alinear. En las normas
NEMA se indica las dimensiones para el montaje con patas o con bridas.

Es necesario comprobar la alineación después de montar.

Alineación mecánica

Los cimientos para el motor y la maquina impulsada han de proporcionar una relación fija y permanente entre el
motor y su carga. Los cimientos deben proporcionar un anclaje firme para mantener la relación fija después de
alinear.

El motor se coloca en su sitio de modo que se obtenga el espaciamiento correcto entre el eje del motor y el de la
maquina impulsada.

Para ajustar la posición del motor se utilizan tornillos gatos, calzas o suplementos, etc. Al ajustar la posición del
motor es necesario tener el cuidado de comprobar que cada una de sus patas tenga los suplementos necesarios
antes de apretar los tornillos, de modo que solo se puede introducir en el grupo de calzas una hoja de calibración
de no mas de 0.05 mm (2 mil) de espesor.

La desalineación angular es el grado en que las caras de las 2 mitades de un acoplamiento están fuera de
paralelismo. Para determinar como en una mitad del cople se monta un indicador de carátula, con su botón
apoyado en la otra mitad, y se hacen girar 360º ambos ejes en conjunto, para apreciar las variaciones de la
lectura.

La desalineación axial es el desplazamiento entre las líneas centrales de los dos ejes de máquinas. Puede
determinarse con el indicador de carátula montado en una parte (mitad) del cople, estando el palpador del
aparato apoyado radialmente sobre la otra parte, y haciendo girar luego conjuntamente los ejes un ángulo de
360º.

Es esencial que el motor y su carga estén bien alineados en las condiciones y temperaturas reales de
funcionamiento. Si están bien alineados a la temperatura ambiente, pueden desalinearse en forma grave por
deformación o dilatación térmica diferencial al aumentar la temperatura. Por ello, se debe comprobar la
alineación después de que el motor y la maquina impulsada han llegado a su temperatura máxima con carga.
GUIA N° 4 DE TRABAJO
ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD
INSTALACION DE MOTORES ELECTRICOS

Después de alinear el motor con la carga, se fija en su lugar con pernos de mayor tamaño posible. Es
aconsejable la posibilidad de variar un poco la ubicación de los pernos de anclaje; para ello estos elementos se
instalan dentro de tubos de acero enclavados o embutidos («ahogados») en el concreto.

Los motores y maquinas conectados que quedan bien alineados al instalarlos pueden desalinearse mas tarde por
desgaste, vibración, desplazamiento de la base, asentamiento de los cimientos, dilatación y contracción
térmicas, o corrosión. Por ello es aconsejable comprobar la alineación a intervalos regulares y corregirla en caso
necesario.

Utilidad de los datos de placa para una mejor instalación y mantenimiento

Las placas de datos o de identificación de los motores suministran una gran cantidad de información útil sobre
diseño y mantenimiento. Durante la instalación la información sobre la placa es de máxima importancia para la
ejecución rápida y correcta del trabajo.

En la publicación NEMA MG1, sección 10.38, se expresa que los siguientes datos deben estar grabados en la
placa de identificación de4 cada motor eléctrico: Razón social del fabricante, tipo, armazón, potencia (hp),
designación de servicio (tiempo), temperatura ambiente, velocidad (rpm), frecuencia (Hz), numero de fases,
corriente de carga nominal (A), voltaje nominal (V), letra clave para rotar bloqueado, letra clave de diseño,
factor de servicio y clase de aislamiento.

Casi todos los datos de placa se relacionan con las características eléctricas del motor, de manera que es
importante que el instalador sea ingeniero o técnico eléctrico calificado.
GUIA N° 4 DE TRABAJO
ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD
INSTALACION DE MOTORES ELECTRICOS

Métodos de montaje que minimizan el mantenimiento

Muchos de los problemas que se presentan en los motores tienen origen en la forma en que se instalan. En
muchos casos, el cimiento o la placa de base están mal diseñados, mal construidos, o ambas cosas. El resultado
inevitable es vibración, desalineación de los ejes (flechas), daños a los cojinetes, e incluso ruptura del eje o de la
armazón a carcasa lo cual suele acarrear, además, una grave falla eléctrica.

Si el motor va a montarse sobre una base de concreto (hormigón), es esencial que el cimiento sea rígido a fin de
minimizar las vibraciones y la desalineación durante el funcionamiento. Los cimientos deben ser de concreto
macizo, con sus fundamentos a suficiente profundidad para que descansen sobre una sub-base firme.

Radier y calzamiento

El radier es de gran importancia para la firmeza, rigidez y estabilidad de la cimentación. Ni siquiera las mejores
placas base de acero se consideran un soporte adecuado salvo que estén enclavadas o insertadas en el radier. Es
muy importante el empleo de los radier correctos, y hay que utilizar la mezcla recomendada de arena, cemento y
agua.

El empleo correcto de las calzas es también esencial para el buen montaje del motor en el cimiento. Una forma
de lograr un calzamiento correcto consiste en quitar los suplementos e inspeccionarlos en cada punto de soporte
antes de efectuar la alineación final.

Es necesario tener presente la razón del uso de las calzas. No son solo para colocar más alto o más bajo el
motor, sino también para que queden bien alineados los ejes de las maquinas.

Otro aspecto esencial de una buena cimentación es la estabilidad. Una vez que la base esta bien conformada e
instalada no debe modificarse. A veces, el calor excesivo puede crear problemas. Por Ej., el exceso de calor al
soldar con arco o gas perjudicara la base. En climas muy secos y cálidos se ha dado el caso de que una base de
acero se combe o tuerza cuando recibe el calor del solo por un lado y el otro lado está a la sombra.

El usuario final es el único responsable de la preparación de los anclajes.


Los anclajes de metal deben pintarse para evitar la corrosión.
Los anclajes deben ser lisos y lo suficientemente firmes para resistir las posibles fuerzas causadas por
cortocircuitos.
Deben diseñarse y dimensionarse adecuadamente para evitar la transferencia de vibraciones al motor y la
aparición de vibraciones por resonancia. Consulte la figura que aparece a continuación.
GUIA N° 4 DE TRABAJO
ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD
INSTALACION DE MOTORES ELECTRICOS

Actividad.

Lee atentamente el texto de la Guia 4 y a medida que vas leyendo haz un listado en tu cuaderno de al menos 15
conceptos técnicos que no conozcas, busca su significado y anótalo al lado del correspondiente concepto.
Utiliza una tabla de dos columnas para poner la información como en el ejemplo siguiente:

N CONCEPTO DEFINICION
° Cimiento Base de concreto o de metal sobre la cual se monta el motor.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte