Las 39 Banderas Más Raras Del Mundo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

MAPAS STREAMERS VIVIENDA EN DIEZ MI

Gala de los Premios Xataka NordVPN 2023, en directo "

Las 39 banderas más raras


del mundo

Compartir !

21 agosto 2015, 09:31


Andrés P. Mohorte

Rojo, blanco y azul; amarillo y rojo; blanco,


verde y rojo; rojo y azul; blanco y rojo.
IdentiFcar las banderas más populares del
mundo es sencillo: se mueven en un rango
determinado, son reconocibles y simples.
Hacer lo propio con otras no lo es tanto.
Hemos seleccionado 39 banderas únicas,
raras o de complejidad extrema. Ya sea por
lo singular de sus colores o por sus formas,
aquí están las banderas más extrañas del
mundo.

1. Okayama
Casi todas las banderas japonesas son
fascinantes. Acostumbran a desplegar una
Fgura simbólica y muy bonita sobre un fondo
de color monocromo. La de Okayama, una
prefectura del país Japón, es la única del
mundo morada y amarilla. Hay otras
moradas, pero no con la Fgura amarilla.

2. Bután
La única bandera amarilla, naranja y blanca
del mundo. En rigor, es amarilla y naranja
(ambos colores cortados en diagonal, lo que
ya haría de ella algo especial), pero añade un
dragón blanco en su centro. El bicho tiene
nombre: Druk, y forma parte de la mitología
del país asiático.

3. Isla de Pascua
La Isla de Pascua es célebre por sus
misteriosas eFgies, repartidas por toda la
isla, pero también podría serlo por su
peculiar y rarísima bandera. Cuenta con un
fondo blanco y representa, en rojo, un reimiro,
un adorno de madera empleado por las
mujeres rapanui, habitantes nativos de la isla.

4. Bruselas
Bélgica tiene un singular repertorio de
banderas raras, pero pocas igualan la
singularidad de la de Bruselas, la capital del
país y motivo de constante disputa entre
\amencos y valones. Es azul, amarilla,
blanca y gris: una combinación de colores
que no se da en ninguna otra.

5. Lesotho
Lesotho es en sí mismo un país extraño. Es
uno de los dos enclaves de Sudáfrica,
reducto de la etnia seshoto poblado por dos
millones de habitantes. Los tres colores
principales de su bandera son poco
comunes, pero se dan en otras (Sierra Leona,
Cascadia). Lo interesante es el árbol negro.
Esto provoca que su combinación de colores,
blanco, negro, azul y verde, sea única.

6. Tanzania
Otra combinación de colores única. Tanzania
mezcla en su bandera el azul, el negro, el
verde y el amarillo. Gracias a las dos franjas
que acompañan a la central, negra, su
bandera, adoptada en 1964, es singular. Hay
una alternativa, más hortera y menos
espectacular.

7. Corea del Sur


La única bandera del mundo que incorpora
los colores blanco, rojo, azul y negro. Es
conocida como la Taegukgi, por el taegeuk,
un símbolo espiritual del Extremo Oriente.
Los trigramas que rodean la Fgura central
representan los principios de movimiento y
armonía (estaciones, virtudes, etc.).

8. Amberes
Volvemos a Bélgica. En concreto, a Flandes,
donde podemos encontrar a la provincia de
Amberes, al norte del país y frente a la
frontera holandesa. Su bandera despliega
cuatro colores, rojo, amarillo, azul y blanco, al
modo de un ajedrezado. A nosotros nos
recuerda a una imagen pixelada.

9. Dominica
Una combinación de colores imposible: rojo,
amarillo, verde, blanco, negro, marrón y
morado. Todos ellos tienen cabida en la
bandera de Dominica, uno de los muchos
países isleños repartidos por el Caribe. El
responsable de tanto color es el loro imperial,
animal nacional de Dominica y representado
en el centro de la imagen. Está en peligro de
extinción y es muy bonito.

10. ¿Libia?
O lo que queda del país. Tras la muerte de
GadaF, Libia es a duras penas un estado.
Tiene una nueva bandera, incluida en su
constitución interina. Pero no es tan singular
como la anterior: una tela verde, monocromo,
sin ningún motivo ornamental o simbólico.
Única en su especie.

11. Nagorno-Karabakh
Hablamos de ellos con motivo de la fronteras
más psicodélicas del mundo. Los habitantes
de Nagorno-Karabakh son armenios, viven de
iure en Azerbaiyán pero controlan de facto
una república autónoma. Separada de
Armenia por una franja de terreno habitada
por azeríes y controlada por el estado de
Azerbaiyán. La "E" blanca que rompe su
bandera, la de Armenia, representa eso.

12. Veneto
¿Cuántos colores eres capaz de localizar en
la bandera del Veneto, región oriental de Italia
que ha coqueteado con frecuencia con un
movimiento independentista? Muchos. Y
también muchas banderas, las de sus
provincias. Y un diseño singular: el heredado
de la República Veneciana.

13. República Centroafricana


Otro dispendio de colores. El diseño es muy
particular, porque trata de englobar la
herencia cultural francesa (colonizadores del
país durante muchos años) y la de sus
propias raíces étnicas. Así, tenemos los tres
colores de la Francia republicana y los
colores panafricanos (amarillo, verde, rojo).

14. Albania
El único estado soberano del planeta cuya
bandera está formada única y
exclusivamente por los colores rojo y negro.
Si ampliamos el abanico, también
encontramos a la bandera del Valle de Aosta,
Italia, otra región con ademanes
autonomistas. Albania también tiene un
águila bicéfala.

15. Uganda
La combinación de rojo, el negro y el amarillo
no es muy frecuente, pero tampoco tan
inusual (¡Alemania!). Sin embargo, lo que
hace especial a la bandera de Uganda es su
repetición (preciosa, por cierto), y la grulla
coronada cuelligris (fabuloso nombre),
emblema nacional, que ostenta.

16. Sri Lanka


Otra extrañísima bandera. Sri Lanka utiliza
sus dos colores nacionales, el verde y el
naranja, pero también incluye un león
amarillo sosteniendo una katana sobre un
fondo llamémoslo Burdeos. El bicho en
cuestión representa a la etnia cingalés, grupo
mayoritario del país.

17. Mauritania
La única bandera del mundo que utiliza de
forma exclusiva el verde y el amarillo. El
verde no sólo es un color panafricano, al
igual que el amarillo, sino que sirve para
representar al Islam, religión mayoritaria del
país. La peculiar inclusión de la media luna
hace que la bandera sonría.

18. Kiribati
Kiribati es un conjunto de islas repartidas por
el PacíFco Central. Su bandera, de forma
lógica, incluye una simbólica representación
del mar, en forma de olas blancas y azules.
También añade un sol naciente (de ahí el
cielo rojo) y a una fregata, un ave común por
estos lares.

19. Bretaña
Símbolo del movimiento independentista
bretón, es habitual verla en las carreteras del
Tour de Francia. Es una de las pocas que
emplea sólo el blanco y el negro (escudo de
armas de Rennes). Se inspira tanto en la
griega como en la estadounidense, símbolos
de liberación nacional en el momento de su
creación (a principios del siglo XIX, en
incipiente apogeo del nacionalismo por toda
Europa).

20. Chipre
La bandera de Chipre es singular por dos
motivos: por un lado, es la única que emplea
el amarillo, el blanco y el verde. Por otro, la
silueta del país es su principal elemento.
¿Por qué? Chipre no es una isla uniFcada:
origen de disputas entre turcos y griegos, su
bandera se creó con el objetivo de
representar algo que todos los habitantes, de
la etnia que fueran, pudieran aceptar.

21. Niue
Diminuto estadio asociado a Nueva Zelanda.
Su bandera es una de las tantas que aún
mantienen la Union Jack en su esquina
superior izquierda. El resto es amarillo, sin
ningún otro motivo ornamental. Por este
motivo, es la única bandera que,
exceptuando a la Union Jack, sólo es
amarilla.

22. Cornualles
Otra bandera que sólo cuenta con dos
colores bastante infrecuentes: el negro y el
blanco. Al igual que Bretaña, Cornualles es
una pequeña península alejada del centro
económico de su país actual, Inglaterra, que
antiguamente hablaba un idioma gaélico (el
córnico). Emblema regionalista.

23. Nepal
La única bandera no cuadrilateral del mundo.
¿La única? Ahora veremos por qué esta
aFrmación podría no ser exacta del todo.
Nepal forma su bandera a través de dos
gallardetes, de fondo rojo y enmarcados por
una gruesa línea azul. En el centro, un sol y
una luna creciente.
24. Isla de Man
La Isla de Man es un pequeño territorio de la
corona británica ubicado en pleno Canal de
Irlanda, entre las dos islas. Antiguamente
contaba con un idioma gaélico particular, y
su identidad es diferenciada a la inglesa o
irlandesa. Su bandera da fe de ello: tres
piernas dispuestas a modo de espiral, un
viejo escudo nobiliario que data del siglo XIII.

25. Frisia
Frisia es la región norte de Holanda, cuya
identidad cultural ha sido casi siempre
distinta a la de los neerlandeses del sur. Su
idioma, el frisio, está en vías de extinción, por
desgracia. Y cuentan con bandera propia: es
esta, a rayas diagonales azules y blancas con
una suerte de corazones rojo ubicados entre
las franjas blancas. En realidad, son
nenúfares.

26. Los asirios


El pueblo asirio, al igual que el ruteno o el
kurdo, cuenta con lengua propia, historia
común, cultura diferenciada e incluso
identidad compartida. Sin embargo, no tiene
país. A mediados de los '60 por la Alianza
Asiria Universal. Emplea los colores
revolucionarios (blanco, azul y rojo)
dispuestos a modo de franjas ondeantes. En
la parte superior, un símbolo religioso
precristiano.

27. Bangladesh
Pese a que todos estamos familiarizados
con la bandera de Japón, un imponente
círculo rojo sobre fondo blanco en pleno
centro de la insignia, la de Bangladesh es
quizá algo más especial. No sólo por sus
preciosos colores (verde oliva y rojo, tirando
a carmesí), sino porque el círculo que
representa al sol sobre el pueblo bengalí está
ligeramente ubicado a la izquierda de la
bandera.

28. Zamora
Hablemos de banderas no cuadrangulares.
Además de la de Nepal, podríamos incluir en
el mismo saco a la de Zamora, la Seña
Bermeja. No es una bandera al uso, sino
nueve tiras ondeando sobre el mismo mástil.
Ocho rojas, representando las victorias de
Viriato contra los romanos, y una verde,
banda que Fernando V de Castilla solía llevar
sobre su hombro y que entregó a la ciudad
de Zamora en recompensa a su trabajo en la
Batalla de Toro. Una de nuestras favoritas.

29. Lombardía
Rara avis dentro de Europa no tanto por su
color, verde, como por el símbolo central.
Pese a su aspecto moderno, lo que vemos en
ella es la Rosa camuna, una suerte de cruz
que representa a los camunos, un
antiquísimo pueblo que vivió una vez en las
tierras de Lombardía.

30. Baden-Württemberg
A la que podríamos añadir la bandera de
Sajonia-Anhalt, otro de los estados que
forman la actual Alemania. Ambas cuentan
con dos franjas horizontales: una amarilla,
otra negra. Son las dos únicas banderas del
mundo que utilizan de forma exclusiva
sendos colores.

31. El Vaticano
La proporción oFcial de la bandera, 1:1, ya
hace de ella algo especial, pero su
combinación de colores también es única:
ninguna otra emplea sólo el amarillo y el
blanco. A la derecha, sobre fondo blanco, el
escudo de armas de El Vaticano, el país más
pequeño del mundo.

32. Zimbabwe
Estallido de color. La bandera de Zimbabwe
cuenta con siete franjas horizontales y con
cuatro colores diferentes: los tres
panafricanos (verde, amarillo y rojo) y el
negro. A su izquierda, vemos un gallardete
con una estatua dorada representando al ave
nacional del país, un antiguo símbolo.

33. Istria
Istria es una pequeña península a las puertas
del Mar Adriático origen de eternas disputas
entre Croacia, Eslovenia e Italia. Hoy está
repartida entre los tres países. Hay
movimientos autonomistas, por parte
italiana. Su bandera emplea una
combinación de colores bastante especial:
verde y azul con una poderosa cabra dorada,
de cuernos rojos, en el centro.

34. Botswana
Al contrario que la inmensa mayoría de
banderas africanas, la de Botswana no
emplea ninguno de los colores panafricanos.
Lo que es más especial, utiliza un fondo
azul... claro, sobre el que despliega una
gruesa franja horizontal negra rodeada por
dos franjas blancas más delgadas. En el
resto del mundo, sólo Estonia emplea esta
combinación (aunque no con azul claro).

35. Jamaica
Al igual que la de Mauritania, la de Jamaica
es una de las pocas banderas del mundo que
no utiliza ninguno de los tres colores más
comunes (azul, blanco y rojo). Además, es la
única que emplea el negro, el amarillo y el
verde. Su peculiar diseño, en cruz, hace el
resto.

36. Cerdeña
Sólo otra bandera del mundo emplea cuatro
cabezas de moros en su escudo de armas: la
de Aragón. La de Cerdeña los empleó
heredados de la Corona de Aragón, que
dominó la isla durante siglos. Se representan
sobre fondo blanco y quedan divididas por la
Cruz de San Jorge.

37. Krasnodar
¿Cuántas banderas del mundo incluyen el
color rosa? Nosotros sólo hemos encontrado
una: la del Krai de Krasnodar, en Rusia.
Aunque depende de qué consideremos rosa:
en rigor, es púrpura. Sea como fuere, es
peculiar. Proviene de la República Popular de
Kuba.

38. Maryland
También conocida como quizás y sólo quizás
la bandera más fea de todos los tiempos. Y
viniendo de un país con especial diligencia a
la hora de idear banderas feas, tiene mérito.
La de Maryland incluye los escudos y colores
heráldicos de Lord Baltimore, colonizador
inglés. Y es espantosa.

39. Turkmenistán
Para compensar, otra favorita: la de
Turkmenistán. Es la más detallista del
mundo, no tanto por el fondo verde claro,
sino por la franja horizontal repleta de
símbolos. Las cinco alfombras representan a
las principales tribus del país.

Magnet

Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com

# VER 0 COMENTARIO

Portada de Xataka

También podría gustarte