Aplicación de La TICs en El Ámbito Empresarial
Aplicación de La TICs en El Ámbito Empresarial
Aplicación de La TICs en El Ámbito Empresarial
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Resumen
Su ámbito de aplicación se da tanto en las empresas del sector privado, las cuales
han reconocido con antelación los beneficios que estas pueden brindarle, como la
reducción de costos y elevar sus niveles de productividad, en cuanto al sector
público se tienen a las instituciones como motor para lograr los fines del estado, en
ellas este proceso se ha llevado de la mano a la modernización del mismo y de sus
instituciones teniendo como fin la inclusión participativa del ciudadano quien debe
sentir que es parte del estado, que tiene unas responsabilidades y unas funciones
concretas frente a él, de esta forma se desarrolla la democracia participativa.
Palabras Claves
Abstract
The Information Technology and Communications (TIC) are synonymous for the
contemporary world of transformation and change in the conception of life of
individuals and the development of its activities; thus plays a vital role in achieving
social objects.
1
Articulo para optar por el título de Especialista en Finanzas y Administración Pública de la
Universidad Militar Nueva Granada, 2014; Aceptado 21-07-2014
MIGUEL ANGEL SILVA COBALEDA, Contador Público; Universidad el Quindío 2013 – correo
electrónico migueangelo920204@hotmail.com
2
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
Its scope is given both in the private sector, which have recognized in advance the
benefits they can provide, such as reducing costs and raising productivity levels, in
terms of public sector institutions as they engine to achieve the purposes of the state
in this process they have taken in hand to modernizing it and its institutions and aims
at participatory inclusion of citizens who must feel a part of the state, which has a
responsibility and a specific functions in front of him, thus participatory democracy
develops.
So the Colombia state recognizes and raises through the Ministry of Information
Technologies and Communications, policies which foster care problem in
technology, such as the reduction of the digital divide that is set as the gap between
those who have access to digital technologies and those who do not; thus seeks to
bring citizens to the government in compliance with the purposes of the institutions
as providers of state services and promoting the Promotion of Transparency and
Public Participation.
Keywords
Introducción
3
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
A través de las TIC se rige el desarrollo de las actividades de los individuos
que dependen de estas para el desenvolvimiento de acciones cotidianas, como el
planear una ruta de transporte a ser parte vital en el desempeño laboral; no obstante
aunque su cobertura en el país sea superior en un cincuenta por ciento a la de hace
unos cuatro años, es así que incluso existe una gran brecha entre quienes tienen
acceso a ellas y entre quienes aun no han tenido la oportunidad de interactuar con
estas; este desconocimiento o acceso no solo aplica a los individuos, también a las
empresas que debido a su desconocimiento incurren en elevados costos y tiempos,
al seguir sumergidos en medios obsoletos y tradicionales, de esta forma se hace
necesario reiterar que el mundo de las TIC busca inclusión y ayudar a las
organizaciones e individuos a mejorar su cotidianidad, es así que un adecuado
análisis del impacto a generar por el uso de las nuevas tecnologías en cada uno de
las organizaciones e individuos, permitirá identificar los motivos por los cuales no se
hace uso de las TIC o no se cuenta con el acceso a estas.
4
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
importancia en las organizaciones y jugar un papel indispensable en desarrollo de
sus fines, de esta forma se ha tomado conciencia de su valor y es así que ha llegado
a la implementación de las TIC, ostentando casos exitosos donde estas se
convierten en medio para cumplir con cada una de las metas.
Cabe anotar que los fines de las empresas del sector privado y las
instituciones del sector público, son completamente diferentes; mientras la primera
busca generar utilidades, las instituciones son generadoras de servicio a los
ciudadanos que demandan la función de estado.
5
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
Es así que las instituciones de sector público en relación al papel que
cumplen las TIC como herramienta y medio, busca mejorar los servicios e
información ofrecida en el gobierno y del gobierno a sus ciudadanos, a través del
fortalecimiento de la transparencia y el fomento de la participación ciudadana. Es
por ello que se conciben medios como Gobierno en Línea
(www.gobiernoenlinea.gov.co) y Urna de Cristal (www.urnadecristal.gov.co) por los
cuales se busca acercar el gobierno a los ciudadanos, de esta forma se plantea
procesos en los cuales se de interoperabilidad entre los organismos, disminución
de traslados físicos, simplificar los procedimientos y lograr gestión en los contenidos
disponibles.
6
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y
proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
MinTic (www.mintic.gov.co 2014).
Por lo tanto, no sólo es el ejecutor básico del gasto público y quien tiene el primer
acercamiento con la comunidad, sino que es quien brinda y en donde se establece
el escenario propicio para el cumplimiento de los fines y deberes esenciales del
Estado.
Como fin último del municipio se tiene satisfacer las necesidades básicas de la
población y de su territorio para alcanzar un desarrollo permanente y sostenible, es
ahí donde se puede medir la eficiencia, efectividad y equidad de las políticas
públicas del gobierno, lo cual le permitirá alcanzar sus fines esenciales, según se
establece
8
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
sobre la base de las metas acordadas de manera democrática. En estos
términos, la gestión pública debe buscar de manera eficaz y eficiente
resultados frente a la reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad
de vida de sus habitantes y, en consecuencia avanzar hacia un desarrollo
integral sostenible (DNP, ESAP, Min Cultura, 2007)
Por ello se debe reconocer que el talento humano es el principal recurso con
el cual cuentan los niveles territoriales y sus entidades para dar cumplimiento a las
9
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
metas del plan de desarrollo, y lograr un impacto importante en el desarrollo local,
es así que requiere elevar el nivel de competitividad de cada uno de los servidores
públicos con el fin de lograr un óptimo desempeño en el uso y aprovechamiento
adecuado de estos, como herramientas de apoyo en la consecución de las metas y
objetivos institucionales de la entidad territorial. Así mismo, deben promover la
sistematización de los diferentes procesos de la Administración.
10
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
La Brecha Digital y su Impacto en la Gestión Pública
Es así que se debe reconocer que el impacto que genera las TIC en la
competitividad y su potencial para apoyar la inserción en la economía
globalizada e impulsar el desarrollo económico y social de los países. Estos
beneficios sólo pueden convertirse en resultados concretos en la medida en
que la sociedad se apropie de estas tecnologías y las haga parte de su
desempeño cotidiano. Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (2008).
11
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
Una vez se tenga un dominio amplio de ellas tanto en el sector público y
privado, se reunirían las condiciones necesarias que conlleven a reducir la brecha
social en el presente tema, es por ello que se debe elevar la competitividad y
alcanzar un desarrollo sostenido.
12
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
Las TIC han generado una revolución en el proceso de innovación. Estas
tecnologías potencian y retan la capacidad de investigar, desarrollar e innovar, de
esta forma es que se convierte en pilar del Ministerio de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones como entidad desarrollando de políticas respecto
a TIC.
13
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
(www.mintic.gov.co/portal/vivedigital) el cual impulsa el gran salto tecnológico a
través de la masificación del uso Internet con el fin de reducir la pobreza y generar
empleo, de esta forma se busca impulsar el ecosistema digital del país conformado
por 4 grandes componentes: Infraestructura, Servicios, Aplicaciones y Usuarios;
que propenden al cumplimiento de los objetivos planteados por el Ministerio en
desarrollo de su Política en tecnología.
Para el Gobierno es claro que el desarrollo exitoso del Plan solo podrá
lograrse con la participación activa de todas las instituciones del Estado, entre
ellos, los gobiernos regionales, así como la sociedad civil, el sector privado,
la academia y la comunidad de investigación, por lo cual invita a todos estos
actores a unirse en este esfuerzo. Plan Nacional de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (Plan Nacional TIC, 2008).
Por ende cada uno de los componentes que impulsara el gran salto
tecnológico esperado por el gobierno debe reunir una serie de requisitos que
permitan llevar a cabo las políticas en TIC, en cuanto a la infraestructura se debe
disponer y brindar la posibilidad de contar con equipos con conexión a la red global
de información, es así que se debe brindar una adecuada capacitación con el fin de
elevar las habilidades y capacidades para utilizar adecuadamente las TIC, de esta
forma se inicia un proceso de alfabetización digital, por ello se debe dar un enfoque
hacia el uso de los recursos y la posibilidad que tienen las personas para utilizar
recursos disponibles tanto físicos como de información.
Ligado al Gobierno y los diversos servicios que este presta a sus ciudadanos,
se debe desplegar cada una de las oportunidades que brinda las TIC para
desarrollar y ofrecer información y servicios públicos a través de los medios
disponibles.
14
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
Para el Gobierno las TIC son un medio para modernizar la gestión pública,
en búsqueda de mejores prácticas, logrando un mayor control y transparencia en
cada uno de los procesos que las instituciones desarrollan, brindando agilidad y una
mejor prestación de servicios.
Los servicios que el estado presta deben estar ligados a las TIC con el fin de
lograr procesos en los cuales se permita interactuar a los ciudadanos con cada una
de las instituciones, en esta interconexión se pueden establecer servicios claves
como disponer de información actualizada tales como políticas, leyes informes o
boletines, igualmente se pueden desarrollar actividades comunes como el pago de
impuestos.
15
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
logrado reunir esfuerzos importantes que eliminen la brecha digital en cuanto al uso
de los medios.
Hoy en día los ciudadanos cuentan con herramientas que han eliminado
procesos los cuales disponían de largos trámites y tiempos para llevarlos a cabo,
procesos como el desarrollo de convocatorias a empleos de públicos, pagos de
impuestos, consulta de procesos legales entre otros; de esta forma podemos
establecer que los esfuerzos han sido significativos con el fin de combatir la brecha
digital, pero está aún sigue latente y se debe continuar con el proceso de inclusión
y mejora del acceso, de los procesos y de la disponibilidad de las TIC en todo el
territorio nacional.
16
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
Bibliografía
17
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
Nahabetián, L. (2010). Acceso a la información pública: pilar fundamental del buen
gobierno. Uruguay: Amalio M. Fernández.
Navas Quintero, Andres (2010) La Nueva Gestión Pública: Una Herramienta Para
el Cambio. Bogotá D.C: Corporación OCASA. Revista Perspectiva. Disponible en
(www.revistaperspectiva.com)
18
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
Conclusiones
El estado en uso de las TIC en las instituciones debe reconocer que estas son más
que una herramienta para alcanzar la eficiencia y eficacia en una organización
pública, son una de las herramientas claves del éxito del sector público y la gestión.
Si bien se establece que la brecha digital es aquella donde un grupo cuanta con
acceso a las Tecnologías de Información y Comunicaciones, y quienes no lo pueden
hacerlo; igualmente se debe reconocer que las políticas establecidas desde el
gobierno han surtido efecto en cuanto a la diminución de tal brecha, ello no solo se
establece en estadísticas, también se puede evidenciar en el diario vivir; en cuanto
19
Gestión Pública, TICs y Desarrollo
Miguel Angel Silva Cobaleda
hacemos uso de cada uno de los aplicativos que se disponen en las instituciones
para facilitar y agilizar sus procesos como prestadores de servicios.
Es recomendable establecer que las políticas en materia TIC no solo tiendan a dotar
al estado de la infraestructura lógica y de información con el fin de dar el salto
tecnológico, se debe establecer más políticas de impacto las cuales les permitan a
los ciudadanos distinguir y poder reconocer cada una de las instituciones como
prestadoras de servicios.
20