Principios Básicos de La Demanda y Contestación de Demanda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Principios básicos de la demanda y contestación de

demanda
Demanda

La demanda es el acto jurídico procesal mediante el cual una persona, física o


jurídica, llamada demandante, inicia un proceso judicial en contra de otra persona,
física o jurídica, llamada demandado, con el objetivo de obtener una resolución
judicial que reconozca su derecho y condene al demandado a cumplir con una
determinada obligación.

Elementos esenciales de la demanda:

 Tribunal ante el cual se presenta: Se debe indicar el tribunal competente


para conocer del caso.
 Datos de identificación del demandante y demandado: Nombre
completo, domicilio y nacionalidad.
 Narración de los hechos: Se debe exponer de manera clara y precisa los
hechos que motivan la demanda.
 Fundamentos de derecho: Se deben mencionar las normas jurídicas que
amparan la pretensión del demandante.
 Petición: Se debe especificar de manera concreta lo que se solicita al juez,
es decir, la pretensión del demandante.

Contestación de la demanda

La contestación de la demanda es el acto procesal mediante el cual el demandado


responde a las alegaciones del demandante y presenta sus propios argumentos para
defenderse.

Elementos esenciales de la contestación de la demanda:

 Admisión o negación de los hechos: El demandado debe admitir o negar


los hechos expuestos por el demandante.
 Fundamentos de derecho: Se deben mencionar las normas jurídicas que
amparan la defensa del demandado.
 Reconvención: El demandado puede presentar una reconvención, es decir,
una nueva demanda contra el demandante.
 Excepciones: El demandado puede alegar excepciones procesales o de
fondo para impedir la continuación del proceso.

Principios básicos de la demanda y contestación de demanda:


 Legitimidad: La demanda y la contestación de la demanda deben ser
presentadas por las personas que tengan legitimación para actuar en el
proceso.
 Capacidad: El demandante y el demandado deben tener capacidad jurídica
para actuar en el proceso.
 Postulación: El demandante y el demandado deben actuar por medio de un
abogado.
 Forma: La demanda y la contestación de la demanda deben presentarse por
escrito y cumplir con los requisitos formales establecidos en la ley.
 Claridad y precisión: La demanda y la contestación de la demanda deben
ser claras, precisas y concisas.
 Veracidad: Los hechos expuestos en la demanda y la contestación de la
demanda deben ser veraces.
 Buena fe: El demandante y el demandado deben actuar de buena fe en el
proceso.

Es importante tener en cuenta que estos son solo los principios básicos de la
demanda y contestación de demanda. Para obtener información más detallada,
se recomienda consultar la legislación vigente y/o asesorarse con un abogado.

También podría gustarte