1°ro Primaria Plan Anual
1°ro Primaria Plan Anual
1°ro Primaria Plan Anual
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL : La Joya
1.2 Institución Educativa : 40062
1.3 Nivel Educativo : Primaria
1.3 Lugar : Arequipa – La Joya
1.4 Grado : Primero
1.5 Sección : A, B, C
1.6 Turno : mañana
1.6 Director (a) : Livisi Astrulla, Juana Ines
1.7 Subdirector :
1.8 Coordinador de área :
1.9 Docente Responsable : Barreda Herrera Helbert
1.10 Periodo lectivo : 2023
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
2.1 Propósito:
La actividad física genera muchos beneficios para mantener una vida saludable. Las
físico, psicológico y emocional han generado que el área haya tomado cada vez más
importancia en los currículos escolares. Por ello la educación física tiene como PROPÓSITO
que los estudiantes desarrollen una conciencia crítica hacia el cuidado de la salud y la de los
demás, de manera que sean autónomos y capaces de asumir sus propias decisiones para la
construcción de su ser más allá de su realidad biológica, porque implica hacer, pensar, sentir,
moverse de forma intencionada, guiados por sus necesidades e intereses particulares y tomando
FINALIDAD del logro del perfil de egreso de los estudiantes de Educación Básica.
El área de educación física se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen y
A si mismo se toma en cuenta como referente los estándares de aprendizaje por cada
competencia que deben lograse al final de cada ciclo, la misma que presentamos en el siguiente
cuadro:
l
Se desenvuelve Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando
de manera comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza
autónoma a
través de su utilizando su lado dominante Y realiza movimientos coordinados que le
motricidad ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. Se orienta
espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de referencia. Se
expresa corporalmente con sus pares utilizando el ritmo, gestos y
III movimientos como recursos para comunicar
Asume una vida saludable cuando diferencia los alimentos saludables de su
dieta personal y familiar, los momentos adecuados para ingerirlos y las
Asume una vida
saludable posturas que lo ayudan al buen desempeño en la práctica de actividades
físicas, recreativas y de la vida cotidiana, reconociendo la importancia del
autocuidado. Participa regularmente en la práctica de actividades lúdicas
identificando su ritmo cardiaco, respiración y sudoración. Utiliza prácticas
de activación corporal y psicológica antes de la actividad lúdica.
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices al aceptar al otro como
Interactúa a compañero de juego y busca el consenso sobre la manera de jugar para
través de sus
habilidades lograr el bienestar común y muestra una actitud de respeto evitando juegos
sociomotrices violentos y humillantes. Expresa su posición ante un conflicto con intención
de resolverlo y escucha la posición de sus compañeros en los diferentes tipos
de juegos. Resuelve situaciones motrices a través de estrategias colectivas y
participa en la construcción de reglas de juego adaptadas a la situación y al
entorno, para lograr un objetivo común en la práctica de actividades lúdicas.
Duración
En el siguiente cuadro se observa las experiencias de aprendizaje que se trabajará durante el presente año, las
competencias y sus desempeños y los enfoques transversales.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Experiencias de Aprendizaje (Unidad y/o Proyecto)
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11
movimientos
tradicionales y populares
conociendo mi cuerpo
Enfoques
prácticas saludables
prácticas saludables
Transversales
y
capacidades,
hace valioso
Valoramos
nos agradan
Jugamos
mi salud
convivir
Exploro
Competencias de área
Explora de manera autónoma las posibilidades de su cuerpo en
diferentes acciones para mejorar sus movimientos (saltar, correr,
lanzar) al mantener y/o recuperar el equilibrio en el espacio y con X X X X X X X X X X X
los objetos, cuando utiliza conscientemente distintas bases de
Se desenvuelve de manera sustentación; así, conoce en sí mismo su lado dominante.
autónoma a través de su Se orienta en un espacio y tiempo determinados, reconociendo su
motricidad. lado izquierdo y derecho, y a través de las nociones “arriba- abajo”,
“dentro-fuera”, “cerca-lejos”, con relación a sí mismo y de acuerdo a X X X X X X X X X X X
sus intereses y necesidades.
o Comprende su cuerpo
Explora nuevos movimientos y gestos para representar objetos,
personajes, estados de ánimo y ritmos sencillos de distintos
orígenes: de la naturaleza, del propio cuerpo, de la música, etc. X X X X X X X X X X X
Experiencias de Aprendizaje
13 de marzo al 15 de mayo al 02 07 de agosto al 16 de octubre al
SEMANAS LECTIVAS
de
(Unidad o Proyecto)
(Unidad o Proyecto)
de abril de junio 22 de setiembre al 01 de
diciembre
Experiencias
Bancos suecos, trampolines, colchonetas, tablas de pique, canasta Platillos, pompones, bolos, conos, pelotas pequeñas, silbato, cronómetro, cintas
de baloncesto, postes de voleibol, redes de voleibol, arcos de fustal, métricas, agujas de inflar, cuerdas, aros, cintas de rítmica, balones de los deportes,
parlantes para mp3. raqueta de tenis, discos de atletismo, pesos (balas), jabalinas, vallas, testigos, cartulinas,
plumones, sogas, ligas, pelotas de diversos tamaños, balones medicinales, otros
materiales elaborados por los estudiantes de acuerdo a necesidad. Materiales disponible
en casa
VII. BIBLIOGRAFÍA