1° Plan Anual E.FÍSICA
1° Plan Anual E.FÍSICA
1° Plan Anual E.FÍSICA
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL : San Martin - Tarapoto
1.2 Institución Educativa : 0026
1.3 Nivel Educativo : Primaria
1.4 Lugar : Santa Rosa de Cumbaza.
1.5 Grado : Primero
1.6 Sección :A
1.7 Turno : Mañana
1.8 Director(a) : Roland Falcon Flores.
1.9 Docente Responsable : Hernan Silva Romero.
1.10 Periodo lectivo : 2024.
2.1 Propósito:
La actividad física genera muchos beneficios para mantener una vida saludable. Las
físico, psicológico y emocional han generado que el área haya tomado cada vez más importancia
en los currículos escolares. Por ello la educación física tiene como PROPÓSITO que los estudiantes
desarrollen una conciencia crítica hacia el cuidado de la salud y la de los demás, de manera que
sean autónomos y capaces de asumir sus propias decisiones para la mejora de la calidad de vida.
de su ser más allá de su realidad biológica, porque implica hacer, pensar, sentir, saber, comunicar
intencionada, guiados por sus necesidades e intereses particulares y tomando en cuenta sus
El área de educación física se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen y
A si mismo se toma en cuenta como referente los estándares de aprendizaje por cada
competencia que deben lograse al final de cada ciclo, la misma que presentamos en el siguiente
cuadro:
Duración
semanas
En el siguiente cuadro se observa las experiencias de aprendizaje que se trabajará durante el presente
año, las competencias y sus desempeños y los enfoques transversales.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Experiencias de Aprendizaje (Unidad y/o Proyecto)
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9
trabajar
prácticas
para
movimientos coordinados
con
Transversales
Nos organizamos
colaborativamente
salud
aprendizaje
Cuido mi
saludables
cuerpo
valioso
Competencias de área
Explora de manera autónoma las posibilidades de su cuerpo en diferentes
acciones para mejorar sus movimientos (saltar, correr, lanzar) al mantener y/o
recuperar el equilibrio en el espacio y con los objetos, cuando utiliza X X X X X X X X X
conscientemente distintas bases de sustentación; así, conoce en sí mismo su lado
Se desenvuelve de manera dominante.
autónoma a través de su Se orienta en un espacio y tiempo determinados, reconociendo su lado izquierdo
motricidad. y derecho, y a través de las nociones “arriba- abajo”, “dentro-fuera”, “cerca-
lejos”, con relación a sí mismo y de acuerdo a sus intereses y necesidades. X X X X X X X X X
o Comprende su cuerpo
Explora nuevos movimientos y gestos para representar objetos, personajes,
estados de ánimo y ritmos sencillos de distintos orígenes: de la naturaleza, del
propio cuerpo, de la música, etc. X X X X X X X X X
Describe los alimentos de su dieta familiar y las posturas que son beneficiosas
para su salud en la vida cotidiana y en la práctica de actividades lúdicas.
X X X X X X X X x
Regula su esfuerzo al participar en actividades lúdicas e identifica en sí mismo y
Asume una vida Saludable en otros la diferencia entre inspiración y espiración, en reposo y movimiento, en
las actividades lúdicas. X X X X X X X X X
Busca satisfacer sus necesidades corporales cuando tiene sed y resuelve las
o Incorpora práctica que mejoran dificultades que le producen el cansancio, la incomodidad y la inactividad;
su calidad de vida evidencia su bienestar al realizar actividades lúdicas y se siente bien consigo
mismo, con los otros y con su entorno.
X X X X X X X X X
Enfoques Transversales E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9
Enfoque de derechos x x x x x x x x x
Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad x x x x x x x x x
Enfoque Intercultural x x x x x x x x x
Enfoque de Igualdad de género x x x x x x x x x
Enfoque Ambiental x x x x x x x x x
Enfoque orientación al bien común x x x x x x x x x
Enfoque búsqueda de la excelencia x x x x x x x x x
IV. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ACADEMICO 2023
N° de unidades N° de semanas
BIMESTRE Inicio Término
lectivas
2do. Bimestre 02
13 de mayo 19 de julio 10
Bancos suecos, trampolines, colchonetas, tablas de pique, canasta de Platillos, pompones, bolos, conos, pelotas pequeñas, silbato, cronómetro, cintas métricas,
baloncesto, postes de voleibol, redes de voleibol, arcos de fustal, agujas de inflar, cuerdas, aros, cintas de rítmica, balones de los deportes, raqueta de tenis,
parlantes para mp3. discos de atletismo, pesos (balas), jabalinas, vallas, testigos, cartulinas, plumones, sogas,
ligas, pelotas de diversos tamaños, balones medicinales, otros materiales elaborados por
los estudiantes de acuerdo a necesidad. Materiales disponibles en casa
VII. BIBLIOGRAFÍA
Para el docente Para el alumno
•Cartilla de planificación curricular- MINEDU •Gustavo ponte “Manual de Educación Física y Juegos Deportivos” Editorial
•Barta Anna, “1000 ejercicios y juegos de gimnasia rítmica deportiva” Editorial Colombia.2018
Paidotribo, España. •Héctor Sánchez “Cuaderno de trabajo para el estudiante” Editorial Enafer.2018
•Blasquez Domingo “Evaluar en Educación Física”, publicaciones INDE, España, •https://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_f%C3%ADsica
1997. Enciclopedia del deporte - editorial Océano
•http://museodeljuego.org/colecci%C3%B3n/libros/de-adultos/enciclopedia-
completa-de-los-deportes/