PROYECTO FINAL-WORD-10mo-Octubre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

• Texto en azul, negrita, Calibri, 16 ptos, Interlineado 1,15, centrado:

Cerca del 90% de los estudiantes de la Universidad Aprueban la selectividad.


E
l 89,95 por ciento de los estudiantes que han realizado este año las pruebas de acceso a la universidad las han
aprobado, según fuentes del centro universitario. De los 4.585 estudiantes que efectuaron la pasada semana los
exámenes de la
selectividad, un total de 4.134 alumnos superaron la prueba mientras que un total de 447 ‐ el 9,72 por ciento‐ han
obtenido la calificación de no aptos y deberán repetir la prueba en septiembre.

• Texto en Times Courier New, 12 ptos, interlineado 1,8.

El pasado año aprobaron el 90,48 por ciento de los alumnos que se

presentaron a las pruebas de acceso a la universidad efectuadas en el

mes de junio.

• Texto en Arial Narrow, 12 ptos, interlineado sencillo, distancia del párrafo anterior 6ptos., del posterior 6. Fíjate
bien en las sangrías.

El plazo para presentar la solicitud de reclamaciones o solicitar la doble corrección de los ejercicios, comienza el
sábado y continuará el próximo lunes y martes en el Servicio de Estudiantes de la Universidad de Murcia.

• Texto en Lúcida Console y color Rojo, 16 ptos, interlineado doble, distancia del párrafo anterior y posterior 6
ptos.

Se abre el plazo de preinscripción en la Universidad de Educación a Distancia

(UNED).

1. Escribe el siguiente texto, calibri, tamaño 11, en negrita solo los subtítulos.

LEYES SOBRE PROGRAMACIÓN

● LEY DE MURPHY.

Si algo puede ir mal en tu programa, puedes apostar a que ira mal

● TEOREMA DE PATRICK.

Si tu programa funciona a la primera, seguro que estás empleando el algoritmo, y tal


vez el ordenador equivocado.

● CONSTANTE DE SKINNER.
Es la cantidad de líneas pertenecientes a tu programa que añadidas a él hacen que tu
programa no quepa en memoria, y sustraídas de él hacen que no funcione como
habías previsto.

● TEOREMA DE PATRICK.

Si tu programa funciona a la primera, seguro que estás empleando el algoritmo, y tal


vez el ordenador equivocado.

● POSTULADO DE LAS LENGUAS VIVAS.

La pericia en el arte de programar es directamente proporcional al número de


juramentos que se le escapan al programador, e inversamente proporcional al
cuadrado de las distancias que se recorre de casa al parque más cercano para “estirar
las piernas”.

● LEY DE FLAPPE SOBRE LA PERVERSIDAD DE LOS PROGRAMAS TERMINADOS

Todo programa prescindiendo de su propósito, estructura y configuración, será


concluido de la forma más confusa e insospechada por motivos completamente
oscuros.

● AXIOMA DE ALLEN

Cuando todo falla es el momento de consultar el manual de instrucciones, que


naturalmente no tenemos ni idea de donde está.

● PRINCIPIO DE LAS SUBRUTINAS DISPERSAS.

Al depurar un programa, el acceso a una subrutina fundamental para su


funcionamiento es inversamente proporcional al número de veces que dicha rutina
desfila ante nuestros ojos al listar el programa sin que seamos capaces de localizarla.

2. Situar el segundo lugar el párrafo “Teorema de Patrick”, junto con su definición.


2

Ejercicio 3
Realiza los cambios necesarios en el Ejercicio 2, para que tenga el siguiente

aspecto: utilizar fuente calibri, tamaño 11, expandido a 1.1, interlineado de

1.15) LEYES SOBRE PROGRAMACIÓN

Ley d e M URP H Y: S i algo p u ed e i r m al en tu p ro gram a, p u ed es ap os tar q u e irá mal.


Teor em a d e P atr ick : Si tu p rogra ma fu n cion a a la p ri mer a, s egu ro q u e es tás emp lean d o
el a lgor it mo , y tal v ez el ord en ad or eq u iv ocad o .
Con stan te d e Skin n er: E s la can tid ad d e lín eas p ert en e cien tes a tu p r ogra ma q u e añ ad id as a él h
a cen q u e tu p rogra ma n o q u ep a en m e moria, y s u s traíd as d e él h acen q u e n o fu n cion e como h
ab ías p rev is to .
Teor em a d e P atr ick : Si tu p rogra ma fu n cion a a la p ri mer a, s egu ro q u e es tás emp lean d o
el a lgor it mo , y tal v ez el ord en ad or eq u iv ocad o .
Postu l ad o d e l as len gu as v i vas: La p e ric ia en el art e d e p rogr ama r es d ire ctam en t e p rop or cio
n al al n ú m ero d e ju ra m en tos q u e s e le es cap an al p rogra mad or, e in v e rs a men t e p rop o
rcion al al c u ad rad o d e las d is tan ci as q u e s e reco rre d e c as a al p arq u e más cer can o p ara “ e s
tirar las p i ern as ” .
Ley d e Fl ap p e sob r e l a p er ver sid ad d e lo s p r og r am as ter m in ad os: Tod o p rogra ma p r es cin
d i en d o d e s u p rop ós ito, es tr u ctu ra y con figu ración , s erá con clu id o d e la for ma más con fu s
a e in s os p ec h ad a p or mot iv os co mp l eta men t e os cu ros .
Ax iom a d e Al len : Cu an d o tod o fal la es el mo m en to d e con s u ltar el ma n u al d e in s tru cci on es , q
u e n a tu ralm en t e n o ten e mos n i id ea d e d on d e es tá. Pr in c ip io d e las su b r u ti n as d i sp er sa s:
Al d ep u r ar u n p rogra ma, el ac c e s o a u n a s u b ru tin a fu n d a men ta l p ara s u fu n cion a mi en to es in
v ers a m en te p r op o rcion al a l n ú me ro d e v ec es q u e d i ch a ru tin a d es fi la an te n u es tros ojos al l is
tar e l p rogra ma s in q u e s ea mos cap a ces d e loc aliza rla.
Cor olar io d e com p en sa ción : La es tru ctu ra d e u n p rogra ma p u ed e con s i d erars e u n éxito, s i
es n e ces ar i o mod i fi car men os d el 50 % d e l as lín e as orig in ales p ara ob ten e r ci erto p a re cid
o con el res u ltad o d es ea d o.
Ley d e Gu m p er son : La p rob ab ilid ad d e q u e o c u rra u n d et er min ad o s u ces o es in v ers a men t
e p rop or cio n al a s u imp o rtan cia y a l d es eo q u e t en ga mos d e q u e s e p rod u zca.
Pr in c ip io p r in c ip a l: Por d efin ici ón , cu an d o s e p rogra ma en el ámb ito d e lo d es con oc id
o, n o s e s ab e a ci en c ia c iert a lo q u e s e v a a en con tr ar.
Reg las d e Ketter in : E l p rogra ma n o fu n cion a . P ero, n o fu n cion a p o r m otiv os totalm en t e
d i fer en t es d e los q u e u n o cr ee q u e n o fu n cion a .
Factor d e fu t il id ad : N in gú n p rogra ma es u n co mp l eto f racas o : Pu ed e s erv ir s iemp re co
mo u n ma l ej emp lo.
Ley d e An d er son : Nu n c a s e p erd erá u n p ro gra ma d e l q u e s e ten ga v e i n te cop i as . Pr in c ip
io d e la gr av itac ión se lect iva : Cu an d o u n ord en ad or cae a l s u el o, in ev itab l e men t e at err iz ará p
or e l s itio en e l q u e e l d añ o s erá mayor .

Teoremas varios del cálculo mental.

a. Si puede cometerse un error en los cálculos, desde luego que se cometerá; y


además de tal magnitud que será necesario rehacerlos.

b. Todos los valores de una constante, al final resultan ser variables.

c. En todos los cálculos, el valor que se creía más correcto resulta ser el culpable de
todos los errores.

d. ‐ La coma decimal se las arregla para colocarse siempre en el peor sitio, y estropear
todos los cálculos.
4

EJERCICIO 4
1. Escribe el siguiente texto, almacénalo con el nombre Disney: Cambria 16, 14, 11, colocar
negrita y letra capital donde corresponda.

EURODISNEY ®
¡Es el lugar má s espectacular para pasar sus vacaciones en
Europa!

E ste nuevo mundo maravilloso comprende el parque temá tico Euro Disneyland, seis hoteles

también temá ticos y el Festival Disney, donde encontrará s lo má s palpitante de todo lo que ofrece la
vida nocturna americana. Euro Disney, mundo de ensueño para las vacaciones de pequeñ os y grandes,
ocupa 20.000 m2 , y está ...

¡¡ A tan sólo 30 minutos de parís!!

¡MÁS DE LO QUE NUNCA IMAGINÓ!

2. Modifica a mayúscula la penúltima línea.


3. Cambiar el espaciado de la última línea de manera que quede expandido.
4. Cerrar el documento.
5. Recuperar el documento LEYES.
6. Aplicar un formato de subrayado y de tamaño más grande al título principal. 7.
Realizar las operaciones necesarias para que los títulos de cada contenido queden
resaltados: negritas, subrayado.
8. Almacenar los cambios y cerrar.
4

EJERCICIO 5

1. Escribe el siguiente texto:

• Fuente: Century Gothic

• Tamaño: 12 ptos.

• Interlineado: sencillo.

• Alineación: justificado

“Poco después, en 1833, Babbage diseñó su segunda máquina,


denominada máquina analítica, capaz de realizar todas las
operaciones matemáticas y con posibilidad de ser programada por
medio de tarjetas de cartón perforado, siendo además capaz de
almacenar en su interior una cantidad de cifras considerable. Por esta
máquina y su estructura, Babbage es considerado actualmente como
el padre de la informática.”
2. Utilizando los siguientes tipos y estilos de letra:

• Times New Roman, normal.

• Arial, negrita.

• Courier, subrayado

• Ms Sans Serif, cursiva y subrayado doble

• Otra fuente, a elección propia; contorno y color azul oscuro.

3. Copia el mismo texto otras tres veces, dando a la letra los siguientes tamaños (en
puntos): 6, 12 y 12’5.

Poco después, en 1833, Babbage diseñó su segunda máquina, denominada máquina analítica, capaz de realizar todas las operaciones matemáticas y con posibilidad de
ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado, siendo además capaz de almacenar en su interior una cantidad de cifras considerable. Por esta
máquina y su estructura, Babbage es considerado actualmente como el padre de la informática.”

Poco después, en 1833, Babbage diseñó su segunda máquina,


denominada máquina analítica, capaz de realizar todas las
operaciones matemáticas y con posibilidad de ser programada por
medio de tarjetas de cartón perforado, siendo además capaz de
almacenar en su interior una cantidad de cifras considerable. Por
esta máquina y su estructura, Babbage es considerado
actualmente como el padre de la informática.”

Poco después, en 1833, Babbage diseñó su segunda


máquina, denominada máquina analítica, capaz de
realizar todas las operaciones matemáticas y con
posibilidad de ser programada por medio de tarjetas
de cartón perforado, siendo además capaz de
almacenar en su interior una cantidad de cifras
considerable. Por esta máquina y su estructura,
Babbage es considerado actualmente como el padre de
la informática.”

4. Escribe los enunciados siguientes, empleando donde corresponda los estilos


superíndice y subíndice.

103 + 33 = 1000 + 27

Bw, Cx, Dy, Ez...


5. Por último, guarda los cambios realizados y sal del documento.

EJERCICIO 6

1. Copia el siguiente texto:

de toda oficina tanto en el sector público


Desde el punto de vista histórico, la oficina ha sido como en el privado. ¡Estos trabajos de apoyo son
considerada como una necesidad vital para trabajar generalmente justificados con motivo de la posición
en el mundo de los negocios. La oficina ofrecía un de los jefes más que por la sobrecarga de trabajo!
servicio de apoyo a las tareas principales de la Las
empresa. Las tareas principales se llevaban a cabo secretarias particulares son a menudo consideradas,
en "la nave de la fábrica". En la oficina tradicional, a alto nivel, como símbolo de status para los jefes.
las secretarias y los adjuntos o asistentes respaldan Los asistentes tienen otros trabajos más varados.
a personas que dirigen o distribuyen las tareas de la Normalmente hacen facturaciones, cálculos, llevan
empresa. Los jefes normalmente disponen de la
secretarias particulares. El tándem jefe ‐ secretaria, contabilidad, se encargan del correo, responden al
ha constituido siempre la base teléfono, usan procesadores de texto, archivan, etc.

Debido al aumento del trabajo con papel, se van solicitando cada vez, más y más secretarias
asistentes. Los sueldos han subido en los últimos años y las empresas ya no pueden
permitirse el lujo de seguir contratando gente para manejar la gran cantidad de información
que entra cada día.

2.‐ Poner el primer párrafo en cursiva.


3.‐ Poner el último párrafo en negrita.

4.‐ Realizar todos los cambios que creas oportunos de los diversos formatos y efectos
necesarios para que el documento aparezca con el aspecto indicado.

EJERCICIO 7
1. Realizar todos los cambios que creas oportunos de los diversos formatos y efectos
necesarios para que el documento con el aspecto indicado.

ORGANIZACIÓN HISTÓRICA DE LA OFICINA

Desde el punto de vista histórico, la OFICINA HA SIDO CONSIDERADA


como una necesidad vital para trabajar en el mundo de los negocios. La oficina
ofrecía un servicio de apoyo a las tareas principales de la empresa. Las tareas
principales se llevaban a cabo en "la nave de la fábrica". En la oficina
tradicional, las secretarias y los adjuntos o asistentes respaldan
a personas que dirigen o distribuyen las tareas de la empresa. Los jefes
NORMALMENTE disponen de secretarias particulares. El tándem jefe ‐
secretaria, ha constituido siempre la base de toda oficina tanto en el sector
público como en el privado.

¡Estos TRABAJOS de apoyo son generalmente justificados con motivo


de la posición de los jefes más que por la sobrecarga de trabajo! Las
secretarias particulares son a menudo consideradas, a alto nivel, como símbolo
de status para los jefes. Los asistentes tienen otros trabajos más varados.
Normalmente hacen facturaciones, cálculos, llevan la contabilidad, se encargan
del correo, responden al teléfono, usan procesadores de texto, archivan, etc.

Debido al aumento del trabajo con papel, se van solicitando cada vez,
más y más secretarias asistentes. Los sueldos han subido en los últimos años y
las empresas ya no pueden permitirse el lujo de seguir contratando gente para
manejar la gran cantidad de información que entra cada día.

4.‐ Cambiar los márgenes derecho e izquierdo de todo el documento a 4 Cm. 6.‐ Cambiar la

orientación de la página a Horizontal. Antes recuerde hacer salto de sección 7.‐ Copiar el

primer párrafo al final del documento.


8.‐ Mover el segundo párrafo debajo del tercero utilizando el ratón.

9.‐ Seleccionar la primera palabra del documento.

10.‐ Copiar esta palabra al final del documento.

12.‐ Seleccionar todo el documento y copiarlo a la siguiente página.

13.‐ Volver a la página anterior documento original.

14.‐ Cambiar el tipo de letra del título al Tipo Arial tamaño 12.

15.‐ Volver a la página siguiente, documento copiado.

16.‐ Cambiar el tipo de letra del documento por Courier New tamaño 20.

Ejercicios 8

➢ Copiar el siguiente texto: fuente calibri tamaño: 16, 11 y 8

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos se clasifican por grupos según los rasgos que
tiene en común. Los grupos más grandes son los cinco
reinos: animales, plantas, hongos, protistas y moneras.
Cada reino se subdivide en grupos cada vez más pequeños.
Los seres vivos se clasifican por grupos según los rasgos que tiene en común. Los grupos
más grandes son los cinco reinos: animales, plantas, hongos, protistas y moneras. Cada
reino se subdivide en grupos cada vez más pequeños.

Los seres vivos se clasifican por grupos según los rasgos que tiene en común. Los grupos más grandes son los cinco
reinos: animales, plantas, hongos, protistas y moneras. Cada reino se subdivide en grupos cada vez más pequeños.

CLASIFICACIÓN DE UN TIGRE

Reino animal (Animalia). Organismos pluricelulares sin pared celular, no pueden


fabricarse propio alimento.

Filo Cordados (Chordata). Animales que presentan notocorda en algún momento de


subida.

Clase Mamíferos (Mammalia). Animales que amamantan sus crías con leche o
presentan pelaje o pelos.

Orden Carnívoros (Carnívora). Mamíferos terrestres especializados en cazar.

Familia Felinos (Felidae). Carnívoros con afiladas uñas que pueden ser retraídas
(escondidas).

Género Grandes felinos (Panthera). Cinco especies de grandes felinos: león, tigre,
leopardo, leopardo de las nieves y jaguar.

• Realiza los cambios oportunos para darle el siguiente aspecto:

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS


Los seres vivos se clasifican por grupos según los rasgos que tiene en
común. Los grupos más grandes son los cinco reinos: animales, plantas,
hongos, protistas y moneras. Cada reino se subdivide en grupos cada
vez más pequeños.

CLASIFICACIÓN DE UN TIGRE

Reino animal (Animalia). Organismos pluricelulares sin pared celular; no pueden


fabricar su propio alimento.

Filo Cordados (Chordata). Animales que presentan notocorda en algún momento de su


vida.

Clase Mamíferos (Mammalia). Animales que amamantan sus crías con leche o
presentan pelajes o pelos.
Orden Carnívoros (Carnívora). Mamíferos terrestres especializados en cazar.

Familia Felinos (Felidae). Carnívoros con afiladas uñas que pueden ser retraídas
(escondidas)

Género Grandes felinos (Panthera). Cinco especies de grandes felinos: león, tigre,
leopardo, leopardo de las nieves y
jaguar.

Ejercicio 9
PRECIO DE EXPORTACIÓN DE LOS PRODUCTOS PRIMARIOS (1999 – 2003)
Productos alimentarios 1999 2000 2001 2002 2003

Trigo 101 91 91 88 88

Maíz 92 87 83 72 72

Arroz 113 71 71 70 70

Carne de Buey 91 85 84 79 79

92 89 82 71 71

LISTA DE VERBOS IRREGULARES


be ................. was/were ................ been ser, estar

become ...................because................become llegar a ser,

begin .................... began .................. begun empezar

break .................... broke ..................broken romper

bring ...................brought................ brought traer


CIFRAS DEL JUEGO EN ESPAÑA 2003
Juego Millones Total %

1. Lotería Nacional 321.752 35,6

2. Lotería Primitiva 9.618 1,07

3. Bingos 260.708 28,85

4. Máquinas Recreativas 110.556 12,23

5. Casinos 17.910 1,9

6. Quinielas 50.000 5,53

7. Quiniela Hípica 4.653 0,52

8. ONCE 128.546 14,22

TOTAL 903.753 100,00

10

Ejercicio 10

LIBRERÍA MARTÍNEZ
Artajona 89
8049 MADRID

Madrid, 2 de octubre de 2003

EDITORIAL SATÉLITE
Departamento de ventas
Magallanes, 809
28987 M A D R I D

Estimados señores:

Estamos interesados en adquirir las siguientes obras:

AUTOR TITULO PRECIO

Labrado, C. Los buitres enrejados $6

Martín, J. El apocalipsis $12,3

Prat, B Lo anecdótico $17,9

Total................................... $36,2
Les rogamos consideren que nuestra forma de pago es al contado por
si conllevara algún descuento especial.

Atentamente,

PEDRO ALARCÓN

11

Ejercicio 11

Usando tabulaciones copiar el siguiente texto con este formato. Los números
pequeños indican las distancias de las tabulaciones.
12
PROYECTO FINAL DE SINTESIS

Ejercicio 12
1-crear la siguiente tabla
TÍTULO AUTOR EDITORIAL PRECIO DE VENTA

El Buscón F. de Quevedo Austral 8.71 €

Rimas y Leyendas Gustavo A. Bécquer Cátedra 6, 01 €

La Celestina Francisco de Rojas RBA Editores 7,20 €

La Colmena C. José Cela Anaya 12,50 €

Lazarillo de Anónimo Cátedra 6, 30€


Tormes

2-Mediante la siguiente ruta de acceso: formato, numeración y viñetas, completa el


siguiente esquema:

● La finalidad del libro que tiene usted en sus manos es la siguiente:

✓ Ofrecer comprensión e interpretación de la realidad tecnológica


✓ Presentar en los problemas y cuestiones situaciones reales que desarrollen el
pensamiento razonado con un tratamiento conceptual significativo
✓ Servir como guía teórica‐práctica al alumnado de Bachillerato

✓ Facilitar el trabajo del profesor en el aula, donde las referencias bibliográficas son
escasas y se carece de una colección de actividades prácticas.

● En este primer libro trataremos los siguientes temas:


✓ Electrónica digital básica
✓ Circuitos combi nacionales y secuenciales

✓ Teoría de circuitos de corriente continua

✓ Motores de corriente continua

✓ Diagramas de equilibrio de fases

✓ Tratamientos térmicos

13
PROYECTO FINAL DE SINTESIS

Ejercicio 13

1. Realiza el índice, tal y como se ve, mediante un esquema numerado de las prácticas
realizadas hasta ahora en Tecnología.

1. Sistema Operativo 7.1. De primera línea


Windows1.1. Escritorio 7.2. Izquierda
1.2. Calculadora
7.3. Derecha
1.3. Explorador de
7.4. A los dos lados
Windows1.4. Mapa de
caracteres 7.5. Francesa
2. Paint 8. Espacio Interlineal y entre párrafos 8.1. Tipos
2.1. Área de trabajo 9. Alineación del texto
2.2. Barra de Herramientas
9.1. Izquierda
3. Word Pad
9.2. Derecha
3.1. Manejo básico procesador de texto
4. Codificación de la 9.3. Centrado
Información4.1. Sistema 9.4. Justificado
decimal 10. Bordes y sombreado
4.2. Sistema binario 10.1. Tipos
4.3. Código ASCII
11. Tabulaciones
5. Word
11.1. Izquierda
5.1. Entorno de trabajo
5.2. Iconos 11.2. Derecha
5.3. Personalizar el entorno de trabajo 6. Fuentes 11.3. Centrada
6.1. Tamaño 11.4. Decimal
6.2. Tipos
12. Columna
7. Sangrías
Ejercicios 14
1. Copia el siguiente esquema con otro tipo de letra usando las opciones necesarias.

PARTE I. INTRODUCCIÓN

1. Generalidades

1.1. Concepto de red local.

1.2. Ventajas de redes locales

1.2.1. Aumento de la productividad

1.2.2. Reducción de los costes de equipo

1.3. Gestores de una red local

1.3.1. Gestor de ficheros

1.3.2. Gestor de impresión

2. Control de las comunicaciones de la red

2.1. Introducción

2.2. Protocolos

2.3. Protocolos de contienda

2.4. Contienda simple

2.4.1. Sin detección de colisiones

2.4.2. Con detección de colisiones

3. Polling

4. Paso de testigo

4.1. factores de evaluación del protocolo de paso de testigo

5. Normas estándares para redes locales

NIVEL AVANZADO Crear la siguiente tabla.


Ejercicio 1

Encuesta de cursos de formación realizados

Marque con una cruz lo que proceda

Material Instalaciones Profesorado Ambiente de


Entregado Clases

□ Excelente □ Excelente □ Excelente □ Excelente

□ Bueno □ Bueno □ Bueno □ Bueno

□ Regular □ Malo □ Regular □ Malo □ Regular □ Malo □ Regular □ Malo

Observaciones:

Ejercicio 2
Crear una tabla partiendo de los siguientes datos:

Nombre; Apellido; Teléfono

Elena; Gutiérrez del Pozo; 941 25 68 78 María; Martínez Gómez;

945 68 65 67 Susana; del Pueyo Gil; 978 56 87 96 Marcos; Santos

Jiménez; 956 56 57 58 Sandra; Solano Téllez; 956 87 88 89

Samuel; Rodríguez Sancho; 978 65 62 63 Antonio; Ferreira dos

Santos; 956 58 52 63 Eduardo; Sáenz Torrado; 963 56 87 89

Recuerda escribirlos separados por puntos y comas. El resultado


es el siguiente:
Nombre Apellido Teléfono

Elena Gutiérrez del Pozo 941 25 68 78

María Martínez Gómez 945 68 65 67

Susana del Pueyo Gil 978 56 87 96

Marcos Santos Jiménez 956 56 57 58

Sandra Solano Téllez 956 87 88 89

Samuel Rodríguez Sancho 978 65 62 63

Antonio Ferreira dos Santos 956 58 52 63

Eduardo Sáenz Torrado 963 56 87 89

16
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Ejercicio 3
Crear la siguiente tabla en la cual las celdas de la columna Total son calculadas, utilizando
formulas sencillas en las celdas de la columna correspondiente al total.
UD DESCRIPCIÓN PRECIO TOTAL

1 Patata temprana 0,60 0,60

2 Lechuga de Huerta 1,35 2,70

5 Puerros 2,50 12,5

10 Cebollas Redondas 0,75 7,50

TOTAL

Ejercicio 4
Realiza las
modificaciones
necesarias para darle la
misma apariencia a la
siguiente tabla:

LIGA DE FÚTBOL PROFESIONAL


BBVA
CLASIFICACIÓ

NTemporada
08/09
POSICIÓN EQUIPO PUNTOS
CAMPEÓN
1 Champions League
1 Barcelona 87 Champions
League

2 Real Madrid 78 Champions


League

3 Sevilla 70 Champions
League

4 Atlético de Madrid 67 Champions


League

5 Villareal 65 UEFA CUP

6 Valencia 62 UEFA CUP

7 Deportivo de la Coruña 58

8 Málaga 55

9 Mallorca 51

10 Espanyol 47

11 Almería 46

12 Racing de Santander 46

13 Athletic de Bilbao 44 UEFA CUP

14 Sporting de Gijón 43

15 Osasuna 43

16 Real Valladolid 43

17 Getafe 42

18 Real Betis 42 UEFA CUP

19 Numancia 35

20 Recreativo de Huelva 33

17
PROYECTO FINAL DE SINTESIS

Ejercicio 5

Realiza una tabla con la siguiente apariencia:


FICHA DEL PROVEEDOR
Productos o Servicios que suministra

Condiciones Comerciales

Precio Descuento Forma de Plazo de


pago Entrega

Transporte Seguros Otros Gatos Servicios

18
PROYECTO FINAL DE SINTESIS

Ejercicio 6
Realiza la siguiente tabla:
Trámites Empresario Sociedades Sociedades
individual mercantiles cooperativas

Escritura pública de constitución No necesita Obligatoria Obligatoria

Inscripción de la escritura en el Sólo para la


Registro de Sociedades S.A.L.
Anónimas Laborales

Inscripción de la escritura Obligatoria


en el Registro Mercantil
Inscripción de la escritura Obligatoria
en el Registro de
Cooperativas

Inscripción de la empresa Voluntaria,


individual en el Registro salvo para el
Mercantil naviero

Ejercicio 7
REGISTRO DE FACTURAS EMITIDAS
FECHA Nº CLIENTE BASE IVA RECARGO TOTAL FRA.
FRA. REPERCUTID EQUIVALENCI
IMPONIB O A
LE
Día Me Año Nombre Tip Cuota Tipo Cuota
s NIF o

19
PROYECTO FINAL DE SINTESIS

Ejercicio 8
• Realiza los cambios necesarios para lograr que la tabla tenga el siguiente aspecto:

PRUEBAS OLÍMPICAS DE PIRAGÜISMO

Tipo de Longitud PRUEBA


Embarcación Máxima
Masculino Femenino

K1 5,20 m 500 m, 1.000 m, Slalom 500 m, Slalom


K2 6,50 m 500 m, 1.000 m 500 m

K4 11m 1.000 m 500 m

C1 5,20 m 500 m, 1.000 m, Slalom ‐

C2 6,50 m 500 m, 1.000 m, Slalom ‐

K= Kayak, C= canadienses, 1= Individuales, 2= dobles, 4= cuádruples

Ejercicio 9
Calcular:

• El Beneficio por unidad

• Los Ingresos Totales

• El beneficio total

UNIDADES IMPORTE BENEFICIO COSTE TOTAL ARTICULOS BENEF.

ART. 1 ART. 2 ART.

ARTICULOS VENDIDAS IMPORTE BENEFICIO COSTE TOTAL TOTAL


VENTA UNIDAD INGRESOS BENEFICIOS

ART.1 265 385,48 650.48 150,36 800.84 1,451.32

ART.2 326 1.234 327.234 800 1,127.234 1,454.468

ART.3 214 369 583 95,99 678.99 1,261.99

ART.4 326 894,58 1,220.58 600,24 1,820.82 3,041.4

TOTALES 1,131 1,650.294 2,781.294 1646.59 4,427.884 7,209.178


ART. 4 326 894,58 600,24 TOTALES 1646,59

20
PROYECTO FINAL DE SINTESIS

Ejercicio 10
PROYECCIÓN DE PRESUPUESTOS 2009
Partida 2008 2009

Despacho‐Oficina
Alquiler 25.500,00 27.248,00

Materiales 10.000,00 11.500,00

Salarios Nóminas 34.700,00 43.750,00

Publicidad 8.000,00 15.000,00

Proveedores 3.500,00 6.500,00

TOTAL 81,700 103,998

Otros
Chalet de reposo 6.000,00 8.800,00

Transporte 4.500,00 9.600,00

Diversiones 6700,00 11.000,00

TOTAL 17,200 29,400

GASTOS TOTALES 98,900 133,398

Ingresos
Ventas de saldos 60.000,00 55.000,00

Ventas de nuevos artículos 79.000,00 78.000,00

Ventas Totales 139,000 133,000

Otros Ingresos 7.000,00 7.800,00

Impuestos Recuperados 3.400,00 2.500,00

Total ingresos diversos 10,400 10,300


INGRESOS TOTALES 149,400 143,300

SUMA TOTAL NETA 258,700 410,096

21

Ejercicio 11

Descubiertas las huellas humanas más antiguas


Las pisadas de Homo erectus de 1,5 millones de años de edad halladas en Kenia revelan un
pie semejante al actual

Darwin. A orillas del lago Turkana, en el árido norte

Á
de Kenia, un equipo internacional de investigadores

frica ha regalado una nueva joya a los científicos para


justificar su rango como cuna de la humanidad, un título
que le otorgó Charles
ha descubierto las huellas más antiguas conocidas de un
homínido –grupo que engloba a humanos, chimpancés y
sus
ancestros– que hace un millón y medio de años ya
caminaba
con pies de estructura y funcionamiento similar a los del
Homo sapiens.

El hallazgo que hoy publica Science se ha


producido
en la región de Koobi Fora, un auténtico parque temático de
restos fósiles que no ha dejado de rendir piezas del puzzle
humano desde que comenzó a excavarse hace cuatro
decenios bajo los auspicios de Richard Leakey, miembro prominente de un famoso clan de
paleoantropólogos anglo‐kenianos. Su madre, Mary, descubriría 10 años más tarde las huellas
más antiguas de un hominino en Laetoli (Tanzania), un grupo de pisadas cuya edad se estima
en 3,75 millones de años.

Campamento de verano equipo excavó dos niveles de sedimento arenoso


datados entre 1,51 y1,53 millones de años. "En 2006
En 2005, un equipo de la Universidad Rutgers aparecieron las primeras pisadas de homininos",
de Nueva Jersey(EEUU) comenzó a excavar uno de prosigue Bennett, "y el
los yacimientos de Koobi Fora en 2005 bajo la número de huellas aumentó drásticamente al año
dirección de John W. K. Harris. El codirector del siguiente". Parte del éxito se debe a la participación
estudio, de los equipos de estudiantes que cada verano
Matthew Bennett, geólogo de la Universidad integran la Escuela de Campo, una iniciativa
británica de Bournemouth, explica a Público que coordinada por Rutgers y los Museos Nacionales de
"primero se encontraron huellas de animales". El
Kenia. segundo nivel, cinco metros más abajo. Fue
entonces cuando entró en acción la tecnología
En total, se hallaron tres hileras de huellas empleada por Bennett para escanear las huellas y
en un nivel, además de otro grupo de dos pisadas y digitalizarlas. "En comparación con los
el rastro aislado de un pie más pequeño en un

22
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
métodos tradicionales, es una técnica simios. Todo ello diferencia a estas huellas de las de
extraordinariamente potente, ya que nos permite Laetoli, atribuidas a un bípedo –el bipedalismo se
realizar un análisis informatizado y reproducir remonta a seis millones de años– pero más
moldes sólidos de las huellas empleando simiescas, tal vez de un primitivo Australopithecus.
polímeros", dice Bennett.
"Sabíamos entonces que las huellas debían
Pies modernos pertenecer a una de las tres especies que convivían
entonces en la zona: Paranthropus boisei, Homo
Para determinar qué homininos imprimieron habilis [ambos más primitivos] o bien H. erectus(o su
sus huellas en el barro de Koobi Fora, "se forma temprana, H. ergaster)", dice Bennett. El
compararon con las de Laetoli y con pisadas de la
geólogo concluye: "Lo que las huellas nos dicen
población local", explica Bennett. Los investigadores
sobre su masa corporal y altura apunta a los
descubrieron que los pies eran "anatómicamente
erectus", un hominino de gran estatura –sus huellas
modernos", con un puente pronunciado y un dedo
igualan entamaño a las de un humano adulto
gordo próximo a los demás y alineado con el eje del
actual– que fue,
pie, a diferencia del de los simios, más separado y en
según se cree, el primer antepasado humano que
ángulo para trepar a los árboles. El patrón del paso
abandonó la cunaafricana en busca de otros
es similar al de los humanos actuales y distinto del
territorios.
de los
23
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Ejercicio 12

LAS NEBULOSAS

Estos objetos aparecen allí donde se condensa el gas interestelar. Pueden


presentarsecomo relucientes nebulosas de emisión, cuando reciben las
radiaciones de estrellas jóvenes o bien, como opacas formaciones oscuras.

A GALAXIA, la gran familia deestrellas Sobre el frente de estas ondas se

L
a la que pertenece el sol, es un objeto acumula la materia que le rodea,
casi tan antiguo como el creándose así grumos cada vez más
espesos, densos y macizos,

Universo, pero no tan viejo como para haber este proceso de contracción lo calienta; el exterior
alcanzado un equilibrio estable, una situación de en cambio permanece frío y opaco. Cuando la nube
plácida inercia que excluya toda posibilidad de está situada sobre un fondo brillante, se ve en las
evolución. Su población estelar, por ejemplo, se fotografías como una mancha oscura que parece
renueva continuamente. En los brazos de la espiral “un agujero en
hay todavía reservas gigantescas de gas, sobre todo el cielo”, según la descripciónde William Herschel, el
de hidrógeno, del que aún pueden condensarse

E
nuevas estrellas, siguiendo un proceso cuyas etapas
se conocen bastante bien en su aspecto general.
Los gases y el polvo ocupan el espacio interestelar,
gran astrónomo inglés del siglo
pero su distribución no es necesariamente uniforme.
En las galaxiasse desarrollan procesos energéticos,
como por ejemplo las explosiones de supernovas o XVIII.
los chorros de materia expulsados porciertas l siguiente paso es la fragmentación de la
estrellas que crean ondas de choque capaces de nube en pequeños gránulos muy densos cuya
propagarse a años luz de distancia. contracción
que con el tiempo se convierten en auténticas avanza a un ritmo muy acelerado. Cuando el núcleo
nubes gigantescas y opacas destinadas a contraerse de la nube alcanza una temperatura de millones de
hacia su propio centro, bajo el peso de su fuerza grados, el hidrógeno en helio extraerá energía
gravitatoria. El núcleo de la nube se vuelve cada vez durante miles de millones de años.
mas denso y la energía liberada en

24
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
TITULO PRELIMINAR Articulo 1.
1. Españ a se constituye en un Estado social y La capital del Estado es la villa de Madrid.
democrá tico de Derecho, que propugna como valores
superiores de su ordenamiento jurídico, la libertad, la
justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo españ ol,
del que emanan todos los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado españ ol es la
Monarquía parlamentaria. La soberanía reside en él
pueblo.

Artículo 2.

La Constitució n se fundamenta en la indisoluble


unidad de la Nació n españ ola, patria comú n e
indivisible de todos los españ oles, y reconoce y
garantiza el derecho a la autonomía de las Unidad de la Nación y
nacionalidades y regiones que la integran, y la derecho a la Autonomía.
solidaridad entre todas ellas.

Artículo 3.

1. El castellano es la lengua oficial del Estado. Todos


los españ oles tienen el deber de conocerla y el El castellano y las demás
derecho a usarla. lenguas
2. Las demá s lenguas españ olas será n también
oficiales en las respectivas Comunidades Autó nomas españolas.
de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingü ísticas
de Españ a es un patrimonio cultural que será objeto
de especial respeto y protecció n.

Artículo 4. La Bandera
1. La bandera españ ola está formada por tres franjas
deEspaña y
horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de las
de doble anchura que cada una de las rojas. Comunidades Autónomas.
2. Los Estatutos podrá n reconocer banderas y enseñ as
propias de las Comunidades Autó nomas. Estas se
utilizará n junto a la bandera de Españ a en sus
edificios pú blicos y en sus actos oficiales.

Madrid,
Artículo 5.
capital.

25
PROYECTO FINAL DE SINTESIS

Ejercicio 13
PROGRAMACI
ON EN BORLAND C

PROGRAMACION MULTIMEDIA

PROGRAMACION EN VISUAL
BASIC PROF.

TARIFAS
ESPECIALES PARA ESTUDIANTES

¡¡ CENTRO HOMOLOGADO!!

26
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Ejercicio 14
• Escribe el siguiente ejercicio, recuerda utilizar el esquema numerado, la marca de aguay
el formato adecuado:

Clasificación de los alimentos:

I. Proteínas: aquellos alimentos con al menos un 15% de materia proteínica.

Proteínas concentradas: carne, pescado, aves, huevos, leche, queso.


Proteínas ligeras: frutos secos, judías, guisantes, derivados de la soja, aguacates,
cereales integrales.

II. Hidratos de carbono: aquellos alimentos que contienen al menos un 20% de féculas
y/o azúcares.

Féculas: cacahuetes, plátanos, patatas, todos los productos a base de pasta, arroz, pan,
tartas y pasteles, cereales refinados, etc.

Azúcares: azúcar integral, moreno y de caña en bruto, fructosa, miel, jarabe de arce, frutas
pasas dulces (pasas, dátiles, higos, ciruelas).

III. Grasas: aceite de origen animal o vegetal.

De origen animal: mantequilla, nata, manteca, sebo, carnes grasosas.

De origen vegetal: aceite de oliva, de soja, de girasol, de sésamo, de maíz, de cártamo,


todos los aceites de frutos secos.

IV. Vegetales: lechuga, apio, col, coliflor, espinaca, brotes de soja, pepino, espárragos,

cebolla, berenjena, nabo, berro, puerro, calabacín, judías verdes, pimientos verdes,
rábano, zanahoria, alcachofa, aceituna, etc.

Excepciones: las patatas se cuentan como fécula; los tomates se cuentan como fruta

ácida. V. Frutas:
Frutas ácidas: naranja, pomelo, lima, limón, fresas, arándanos, piña, tomate. Frutas

subácidas: manzana, pera, melocotón, cereza, uva, albaricoque, nectarina, ciruela, etc.

Melones: sandía, melón (en todas sus variedades), papaya, etc.

Excepciones: los plátanos se cuentan como fécula, los higos secos, dátiles, pasas y
ciruelas secas se cuentan como azúcares.

27
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Ejercicio 15
• Realiza los cambios necesarios en el siguiente texto:EL GATO

Además de ser valiente, el gato tiene una gran presencia de espíritu: nada logra asustarlo en el
verdadero sentido de la palabra, y ni siquiera es fácil atemorizarlo. Muchos señalan asimismo la
astucia que manifiesta cuando se pone a espiar, silenciosamente, el agujero de un ratoncito.
Como todos los animales listos, el gato es muy dueño de sí y sabe sacar partido de todas las
situaciones.

No es un animal sociable: su carácter, casi privado de sentimientos, le hace llevar una


vida aislada: no se envanece de la victoria, lo mismo que no se avergüenza de la
derrota. Sabe amar y odiar profundamente a las personas que lo rodean; cuando toma
afecto a alguien es extremadamente cariñoso y demuestra su afecto de muy diversas
formas; pero, por otra parte, no conviene confiar plenamente en todos los gatos,
porque hay muchos que muerden y arañan, a menudo sin motivo.

• Para que tenga el siguiente aspecto:

Además de ser valiente, el gato


tiene una gran presencia de
espíritu: nada logra asustarlo en el
verdadero sentido de la palabra, y
ni siquiera es fácil atemorizarlo. Muchos la
señalan, asimismo astucia que manifiesta cuando

se pone a espiar, silenciosamente, el agujero de un ratoncito. Como todos los animales listos,
el gato es muy dueño de sí y sabe sacar
N
llevar una vida aislada: no se

partido de todas las situaciones.

o es un animal sociable: su carácter,


casi privado de sentimientos, le hace
envanece de la victoria, lo mismo
que no se
avergüenza de la derrota. Sabe
amar y odiar
profundamente a las personas que lo rodean; cuando toma afecto a alguien es
extremadamente cariñoso y demuestra su afecto de muy diversas formas; pero, por
otra parte, no conviene confiar plenamente en todos los gatos, porque hay muchosque
muerden y arañan, a menudo sin motivo.

28
PROYECTO FINAL DE SINTESIS

Durante una

A
feria de muestras de informática (ComDex), Bill Gates
comparó la industria informática con la del automóvil y realizó las siguientes afirmaciones: “Si
General Motors hubiera evolucionado su tecnología de la misma forma que la industria

informática, todos conduciríamos ahora coches que costarían 25 dólares y que recorrerían
1.000 kilómetros por litro”. Como respuesta, General Motors convocó una rueda de prensa
para declarar que si hubiese desarrollado una tecnología como la de Microsoft, conduciríamos
actualmente automóviles con las siguientes propiedades:

1. Su coche tendría, sin motivo conocido, dos accidentes al día.


2. Cada vez que se pintaran de nuevo las líneas de la carretera, habría que comprar un coche nuevo. 3. En
ocasiones, el coche se pararía en la autopista sin un motivo conocido. Debería aceptarse sin mal humor u
arrancar de nuevo.
4. Cuando se realizara un maniobra “especial” como, por ejemplo, una curva a la izquierda, el coche se
detendría y no podría arrancar de nuevo. Después habría que instalar un motor nuevo. 5. Sólo se podría
sentar una persona en el coche, a no ser que se comprara “Car95” o “Car Nt”. En este caso, debería pagarse
cada asiento por separado.
6. Macintosh construiría automóviles que funcionarían con energía solar, serían muy fiables, serían el doble
de rápidos y cinco veces más fáciles de conducir. Pero sólo tendrían el cinco por ciento del mercado.
7. La luz de control del aceite y las lámparas de aviso para la temperatura y la batería se sustituirían por una
lámpara de aviso “Fallo=20 General del coche”.
8. Los nuevos asientos exigirían que todos los ocupantes tuvieran el
mismo tamaño de culo.
9. El sistema airbag preguntaría antes de actuar: “¿Está usted seguro?”.
10. En ocasiones, el coche se quedaría cerrado sin ninguna razón
aparente.
Sólo podría abrirse mediante el truco de, simultáneamente, tirar de
la
puesta, girar la llave y con la otra mano sujetar la antena de radio.
11. General Motros le forzaría a comprar con cada coche un accesorio de lujo de la firma Rand McNally –filial
desde hace poco de GM‐, incluso si no lo deseara o mecesitara. Si no aceptase esta opción, el coche
circularía un 50 por ciento más lento. A consecuencia de ello, GM sería objeto de una investigación por la
justicia.
12. Siempre que GM presentara un coche nuevo, todos los conductores deberían aprender a conducir de
nuevo, ya que ninguno de los mandos funcionaría como en los coches anteriores. 13. Se debería pulsar el
botón “Arranque” cada vez que se quisiera apagar el motor.

• Descarga las imágenes de internet.

• Pasa la revisión ortográfica.

29
NIVEL PROFESIONAL
Ejercicio 1

�� Cruz Roja Española


Centro de Donación de Sangre

APPELLIDOS, NOMBRE

DIRECIÓN

CÓDIGO POSTAL‐CIUDAD

N° DONANTE

CIUDAD, FECHA

Estimado/a donante:

Una vez más nos dirigimos a Vd. para agradecerle su generosa actitud y contribución
al bien de nuestra sociedad.

La sangre que Vd. aporta a los hospitales es necesaria para tratar la salud de los
enfermos, y su donación es la única forma de obtenerla.

LA NECESIDAD DE SANGRE DEL GRUPO 0 POSITIVO, Y DE TODOS LOS GRUPOS CON Rh


NEGATIVO EN NUESTRA COMUNIDAD, NOS OBLIGA A SOLICITARLE ENCARECIDAMENTE SU
COLABORACIÓN SI PERTENECE A UNO DE ESTOS GRUPOS.

Al mismo tiempo le comunicamos que estaremos en:

C/ HERMANOS GARCIA NOBLEJAS, 505

DIA: 27 DE DICIEMBRE

HORARIO: 10 A 14, y de 17 A 21 HORAS.

Un saludo afectuoso,

DR. MUNCUNILL RIBAS

DIRECTOR

30
NIVEL PROFESIONAL

Ejercicio 2
GESTION DEPARTAMENTAL S.A.
C/ Montenegro 11‐13 Entrlo.‐1ª

08039 –BARCELONA‐

NOMBRE APELLIDOS

DIRECCION

FECHA

Estimado NOMBRE:

Gracias por su interés en un puesto de trabajo en nuestra empresa. Sin embargo, en


este momento no existe ninguna vacante en puestos de PROFESION. En cualquier caso,
conservamos su expediente y en caso de requerir personal de su cualificación nos pondremos
en contacto con usted.

Atentamente,

Manuel Mínguez

Director de Personal

• Enviar la carta a los destinatarios existentes en la base de datos

• Enviar sólo a las personas de Madrid, clasificados por el primer y segundo apellido. Crear
las etiquetas correspondientes en el mismo orden.
• Repetir la selección anterior con las personas de Barcelona que sean médicos. •
Seleccionar los registros de las personas cuyo primer apellido empiece por una letra de la
“D” a la “R”, ambas inclusive.
• Crea un listado de todos los jardineros, clasificados por la ciudad.

31
• Crea una base de datos con la siguiente estructura:
CAMPO 1: NOMBRE
CAMPO 2: APELLIDOS
CAMPO 3: DNI
CAMPO 4: CARRERA
CAMPO 5: SECCIÓN
• Introducir los siguientes registros:
Juan Luis
Ortiz Nuñez Pérez Sánchez
8543286H 9348644U
ADMINISTRACIÓN MAGISTERIO
AD

Julián Cristina
Losada Valverde Santos Villar
5390032E 19452940S
INFORMÁTICA INFORMÁTICA
AB

Felipe Mariana
Domínguez Sanz Pontius Spallone
20896553E 3466901Q
MEDICINA SOCIOLOGÍA

• Escribe la siguiente carta modelo:

Matagalpa, 02 de mayo de 2023

Constancias de Notas

La Universidad Autónoma de Matagalpa, a petición de las instituciones pertinentes, y bajo


expreso deseo de APELLIDO, NOMBRE:

Hace constar que el (la) alumno (a): NOMBRE APELLIDOS, con Cedula: cedula, finalizó sus
estudios en esta Institución.

Cursó la carrera de CARRERA y estuvo matriculado en la Sección: SECCIÓN.

32

También podría gustarte