PROYECTO FINAL-WORD-10mo-Octubre
PROYECTO FINAL-WORD-10mo-Octubre
PROYECTO FINAL-WORD-10mo-Octubre
mes de junio.
• Texto en Arial Narrow, 12 ptos, interlineado sencillo, distancia del párrafo anterior 6ptos., del posterior 6. Fíjate
bien en las sangrías.
El plazo para presentar la solicitud de reclamaciones o solicitar la doble corrección de los ejercicios, comienza el
sábado y continuará el próximo lunes y martes en el Servicio de Estudiantes de la Universidad de Murcia.
• Texto en Lúcida Console y color Rojo, 16 ptos, interlineado doble, distancia del párrafo anterior y posterior 6
ptos.
(UNED).
1. Escribe el siguiente texto, calibri, tamaño 11, en negrita solo los subtítulos.
● LEY DE MURPHY.
● TEOREMA DE PATRICK.
● CONSTANTE DE SKINNER.
Es la cantidad de líneas pertenecientes a tu programa que añadidas a él hacen que tu
programa no quepa en memoria, y sustraídas de él hacen que no funcione como
habías previsto.
● TEOREMA DE PATRICK.
● AXIOMA DE ALLEN
Ejercicio 3
Realiza los cambios necesarios en el Ejercicio 2, para que tenga el siguiente
c. En todos los cálculos, el valor que se creía más correcto resulta ser el culpable de
todos los errores.
d. ‐ La coma decimal se las arregla para colocarse siempre en el peor sitio, y estropear
todos los cálculos.
4
EJERCICIO 4
1. Escribe el siguiente texto, almacénalo con el nombre Disney: Cambria 16, 14, 11, colocar
negrita y letra capital donde corresponda.
EURODISNEY ®
¡Es el lugar má s espectacular para pasar sus vacaciones en
Europa!
E ste nuevo mundo maravilloso comprende el parque temá tico Euro Disneyland, seis hoteles
también temá ticos y el Festival Disney, donde encontrará s lo má s palpitante de todo lo que ofrece la
vida nocturna americana. Euro Disney, mundo de ensueño para las vacaciones de pequeñ os y grandes,
ocupa 20.000 m2 , y está ...
EJERCICIO 5
• Tamaño: 12 ptos.
• Interlineado: sencillo.
• Alineación: justificado
• Arial, negrita.
• Courier, subrayado
3. Copia el mismo texto otras tres veces, dando a la letra los siguientes tamaños (en
puntos): 6, 12 y 12’5.
Poco después, en 1833, Babbage diseñó su segunda máquina, denominada máquina analítica, capaz de realizar todas las operaciones matemáticas y con posibilidad de
ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado, siendo además capaz de almacenar en su interior una cantidad de cifras considerable. Por esta
máquina y su estructura, Babbage es considerado actualmente como el padre de la informática.”
103 + 33 = 1000 + 27
EJERCICIO 6
Debido al aumento del trabajo con papel, se van solicitando cada vez, más y más secretarias
asistentes. Los sueldos han subido en los últimos años y las empresas ya no pueden
permitirse el lujo de seguir contratando gente para manejar la gran cantidad de información
que entra cada día.
4.‐ Realizar todos los cambios que creas oportunos de los diversos formatos y efectos
necesarios para que el documento aparezca con el aspecto indicado.
EJERCICIO 7
1. Realizar todos los cambios que creas oportunos de los diversos formatos y efectos
necesarios para que el documento con el aspecto indicado.
Debido al aumento del trabajo con papel, se van solicitando cada vez,
más y más secretarias asistentes. Los sueldos han subido en los últimos años y
las empresas ya no pueden permitirse el lujo de seguir contratando gente para
manejar la gran cantidad de información que entra cada día.
4.‐ Cambiar los márgenes derecho e izquierdo de todo el documento a 4 Cm. 6.‐ Cambiar la
orientación de la página a Horizontal. Antes recuerde hacer salto de sección 7.‐ Copiar el
14.‐ Cambiar el tipo de letra del título al Tipo Arial tamaño 12.
16.‐ Cambiar el tipo de letra del documento por Courier New tamaño 20.
Ejercicios 8
Los seres vivos se clasifican por grupos según los rasgos que
tiene en común. Los grupos más grandes son los cinco
reinos: animales, plantas, hongos, protistas y moneras.
Cada reino se subdivide en grupos cada vez más pequeños.
Los seres vivos se clasifican por grupos según los rasgos que tiene en común. Los grupos
más grandes son los cinco reinos: animales, plantas, hongos, protistas y moneras. Cada
reino se subdivide en grupos cada vez más pequeños.
Los seres vivos se clasifican por grupos según los rasgos que tiene en común. Los grupos más grandes son los cinco
reinos: animales, plantas, hongos, protistas y moneras. Cada reino se subdivide en grupos cada vez más pequeños.
CLASIFICACIÓN DE UN TIGRE
Clase Mamíferos (Mammalia). Animales que amamantan sus crías con leche o
presentan pelaje o pelos.
Familia Felinos (Felidae). Carnívoros con afiladas uñas que pueden ser retraídas
(escondidas).
Género Grandes felinos (Panthera). Cinco especies de grandes felinos: león, tigre,
leopardo, leopardo de las nieves y jaguar.
CLASIFICACIÓN DE UN TIGRE
Clase Mamíferos (Mammalia). Animales que amamantan sus crías con leche o
presentan pelajes o pelos.
Orden Carnívoros (Carnívora). Mamíferos terrestres especializados en cazar.
Familia Felinos (Felidae). Carnívoros con afiladas uñas que pueden ser retraídas
(escondidas)
Género Grandes felinos (Panthera). Cinco especies de grandes felinos: león, tigre,
leopardo, leopardo de las nieves y
jaguar.
Ejercicio 9
PRECIO DE EXPORTACIÓN DE LOS PRODUCTOS PRIMARIOS (1999 – 2003)
Productos alimentarios 1999 2000 2001 2002 2003
Trigo 101 91 91 88 88
Maíz 92 87 83 72 72
Arroz 113 71 71 70 70
Carne de Buey 91 85 84 79 79
92 89 82 71 71
10
Ejercicio 10
LIBRERÍA MARTÍNEZ
Artajona 89
8049 MADRID
EDITORIAL SATÉLITE
Departamento de ventas
Magallanes, 809
28987 M A D R I D
Estimados señores:
Total................................... $36,2
Les rogamos consideren que nuestra forma de pago es al contado por
si conllevara algún descuento especial.
Atentamente,
PEDRO ALARCÓN
11
Ejercicio 11
Usando tabulaciones copiar el siguiente texto con este formato. Los números
pequeños indican las distancias de las tabulaciones.
12
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Ejercicio 12
1-crear la siguiente tabla
TÍTULO AUTOR EDITORIAL PRECIO DE VENTA
✓ Facilitar el trabajo del profesor en el aula, donde las referencias bibliográficas son
escasas y se carece de una colección de actividades prácticas.
✓ Tratamientos térmicos
13
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Ejercicio 13
1. Realiza el índice, tal y como se ve, mediante un esquema numerado de las prácticas
realizadas hasta ahora en Tecnología.
PARTE I. INTRODUCCIÓN
1. Generalidades
2.1. Introducción
2.2. Protocolos
3. Polling
4. Paso de testigo
Observaciones:
Ejercicio 2
Crear una tabla partiendo de los siguientes datos:
16
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Ejercicio 3
Crear la siguiente tabla en la cual las celdas de la columna Total son calculadas, utilizando
formulas sencillas en las celdas de la columna correspondiente al total.
UD DESCRIPCIÓN PRECIO TOTAL
TOTAL
Ejercicio 4
Realiza las
modificaciones
necesarias para darle la
misma apariencia a la
siguiente tabla:
NTemporada
08/09
POSICIÓN EQUIPO PUNTOS
CAMPEÓN
1 Champions League
1 Barcelona 87 Champions
League
3 Sevilla 70 Champions
League
7 Deportivo de la Coruña 58
8 Málaga 55
9 Mallorca 51
10 Espanyol 47
11 Almería 46
12 Racing de Santander 46
14 Sporting de Gijón 43
15 Osasuna 43
16 Real Valladolid 43
17 Getafe 42
19 Numancia 35
20 Recreativo de Huelva 33
17
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Ejercicio 5
Condiciones Comerciales
18
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Ejercicio 6
Realiza la siguiente tabla:
Trámites Empresario Sociedades Sociedades
individual mercantiles cooperativas
Ejercicio 7
REGISTRO DE FACTURAS EMITIDAS
FECHA Nº CLIENTE BASE IVA RECARGO TOTAL FRA.
FRA. REPERCUTID EQUIVALENCI
IMPONIB O A
LE
Día Me Año Nombre Tip Cuota Tipo Cuota
s NIF o
19
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Ejercicio 8
• Realiza los cambios necesarios para lograr que la tabla tenga el siguiente aspecto:
Ejercicio 9
Calcular:
• El beneficio total
20
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Ejercicio 10
PROYECCIÓN DE PRESUPUESTOS 2009
Partida 2008 2009
Despacho‐Oficina
Alquiler 25.500,00 27.248,00
Otros
Chalet de reposo 6.000,00 8.800,00
Ingresos
Ventas de saldos 60.000,00 55.000,00
21
Ejercicio 11
Á
de Kenia, un equipo internacional de investigadores
22
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
métodos tradicionales, es una técnica simios. Todo ello diferencia a estas huellas de las de
extraordinariamente potente, ya que nos permite Laetoli, atribuidas a un bípedo –el bipedalismo se
realizar un análisis informatizado y reproducir remonta a seis millones de años– pero más
moldes sólidos de las huellas empleando simiescas, tal vez de un primitivo Australopithecus.
polímeros", dice Bennett.
"Sabíamos entonces que las huellas debían
Pies modernos pertenecer a una de las tres especies que convivían
entonces en la zona: Paranthropus boisei, Homo
Para determinar qué homininos imprimieron habilis [ambos más primitivos] o bien H. erectus(o su
sus huellas en el barro de Koobi Fora, "se forma temprana, H. ergaster)", dice Bennett. El
compararon con las de Laetoli y con pisadas de la
geólogo concluye: "Lo que las huellas nos dicen
población local", explica Bennett. Los investigadores
sobre su masa corporal y altura apunta a los
descubrieron que los pies eran "anatómicamente
erectus", un hominino de gran estatura –sus huellas
modernos", con un puente pronunciado y un dedo
igualan entamaño a las de un humano adulto
gordo próximo a los demás y alineado con el eje del
actual– que fue,
pie, a diferencia del de los simios, más separado y en
según se cree, el primer antepasado humano que
ángulo para trepar a los árboles. El patrón del paso
abandonó la cunaafricana en busca de otros
es similar al de los humanos actuales y distinto del
territorios.
de los
23
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Ejercicio 12
LAS NEBULOSAS
L
a la que pertenece el sol, es un objeto acumula la materia que le rodea,
casi tan antiguo como el creándose así grumos cada vez más
espesos, densos y macizos,
Universo, pero no tan viejo como para haber este proceso de contracción lo calienta; el exterior
alcanzado un equilibrio estable, una situación de en cambio permanece frío y opaco. Cuando la nube
plácida inercia que excluya toda posibilidad de está situada sobre un fondo brillante, se ve en las
evolución. Su población estelar, por ejemplo, se fotografías como una mancha oscura que parece
renueva continuamente. En los brazos de la espiral “un agujero en
hay todavía reservas gigantescas de gas, sobre todo el cielo”, según la descripciónde William Herschel, el
de hidrógeno, del que aún pueden condensarse
E
nuevas estrellas, siguiendo un proceso cuyas etapas
se conocen bastante bien en su aspecto general.
Los gases y el polvo ocupan el espacio interestelar,
gran astrónomo inglés del siglo
pero su distribución no es necesariamente uniforme.
En las galaxiasse desarrollan procesos energéticos,
como por ejemplo las explosiones de supernovas o XVIII.
los chorros de materia expulsados porciertas l siguiente paso es la fragmentación de la
estrellas que crean ondas de choque capaces de nube en pequeños gránulos muy densos cuya
propagarse a años luz de distancia. contracción
que con el tiempo se convierten en auténticas avanza a un ritmo muy acelerado. Cuando el núcleo
nubes gigantescas y opacas destinadas a contraerse de la nube alcanza una temperatura de millones de
hacia su propio centro, bajo el peso de su fuerza grados, el hidrógeno en helio extraerá energía
gravitatoria. El núcleo de la nube se vuelve cada vez durante miles de millones de años.
mas denso y la energía liberada en
24
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
TITULO PRELIMINAR Articulo 1.
1. Españ a se constituye en un Estado social y La capital del Estado es la villa de Madrid.
democrá tico de Derecho, que propugna como valores
superiores de su ordenamiento jurídico, la libertad, la
justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo españ ol,
del que emanan todos los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado españ ol es la
Monarquía parlamentaria. La soberanía reside en él
pueblo.
Artículo 2.
Artículo 3.
Artículo 4. La Bandera
1. La bandera españ ola está formada por tres franjas
deEspaña y
horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de las
de doble anchura que cada una de las rojas. Comunidades Autónomas.
2. Los Estatutos podrá n reconocer banderas y enseñ as
propias de las Comunidades Autó nomas. Estas se
utilizará n junto a la bandera de Españ a en sus
edificios pú blicos y en sus actos oficiales.
Madrid,
Artículo 5.
capital.
25
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Ejercicio 13
PROGRAMACI
ON EN BORLAND C
PROGRAMACION MULTIMEDIA
PROGRAMACION EN VISUAL
BASIC PROF.
TARIFAS
ESPECIALES PARA ESTUDIANTES
¡¡ CENTRO HOMOLOGADO!!
26
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Ejercicio 14
• Escribe el siguiente ejercicio, recuerda utilizar el esquema numerado, la marca de aguay
el formato adecuado:
II. Hidratos de carbono: aquellos alimentos que contienen al menos un 20% de féculas
y/o azúcares.
Féculas: cacahuetes, plátanos, patatas, todos los productos a base de pasta, arroz, pan,
tartas y pasteles, cereales refinados, etc.
Azúcares: azúcar integral, moreno y de caña en bruto, fructosa, miel, jarabe de arce, frutas
pasas dulces (pasas, dátiles, higos, ciruelas).
IV. Vegetales: lechuga, apio, col, coliflor, espinaca, brotes de soja, pepino, espárragos,
cebolla, berenjena, nabo, berro, puerro, calabacín, judías verdes, pimientos verdes,
rábano, zanahoria, alcachofa, aceituna, etc.
Excepciones: las patatas se cuentan como fécula; los tomates se cuentan como fruta
ácida. V. Frutas:
Frutas ácidas: naranja, pomelo, lima, limón, fresas, arándanos, piña, tomate. Frutas
subácidas: manzana, pera, melocotón, cereza, uva, albaricoque, nectarina, ciruela, etc.
Excepciones: los plátanos se cuentan como fécula, los higos secos, dátiles, pasas y
ciruelas secas se cuentan como azúcares.
27
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Ejercicio 15
• Realiza los cambios necesarios en el siguiente texto:EL GATO
Además de ser valiente, el gato tiene una gran presencia de espíritu: nada logra asustarlo en el
verdadero sentido de la palabra, y ni siquiera es fácil atemorizarlo. Muchos señalan asimismo la
astucia que manifiesta cuando se pone a espiar, silenciosamente, el agujero de un ratoncito.
Como todos los animales listos, el gato es muy dueño de sí y sabe sacar partido de todas las
situaciones.
se pone a espiar, silenciosamente, el agujero de un ratoncito. Como todos los animales listos,
el gato es muy dueño de sí y sabe sacar
N
llevar una vida aislada: no se
28
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Durante una
A
feria de muestras de informática (ComDex), Bill Gates
comparó la industria informática con la del automóvil y realizó las siguientes afirmaciones: “Si
General Motors hubiera evolucionado su tecnología de la misma forma que la industria
informática, todos conduciríamos ahora coches que costarían 25 dólares y que recorrerían
1.000 kilómetros por litro”. Como respuesta, General Motors convocó una rueda de prensa
para declarar que si hubiese desarrollado una tecnología como la de Microsoft, conduciríamos
actualmente automóviles con las siguientes propiedades:
29
NIVEL PROFESIONAL
Ejercicio 1
APPELLIDOS, NOMBRE
DIRECIÓN
CÓDIGO POSTAL‐CIUDAD
N° DONANTE
CIUDAD, FECHA
Estimado/a donante:
Una vez más nos dirigimos a Vd. para agradecerle su generosa actitud y contribución
al bien de nuestra sociedad.
La sangre que Vd. aporta a los hospitales es necesaria para tratar la salud de los
enfermos, y su donación es la única forma de obtenerla.
DIA: 27 DE DICIEMBRE
Un saludo afectuoso,
DIRECTOR
30
NIVEL PROFESIONAL
Ejercicio 2
GESTION DEPARTAMENTAL S.A.
C/ Montenegro 11‐13 Entrlo.‐1ª
08039 –BARCELONA‐
NOMBRE APELLIDOS
DIRECCION
FECHA
Estimado NOMBRE:
Atentamente,
Manuel Mínguez
Director de Personal
• Enviar sólo a las personas de Madrid, clasificados por el primer y segundo apellido. Crear
las etiquetas correspondientes en el mismo orden.
• Repetir la selección anterior con las personas de Barcelona que sean médicos. •
Seleccionar los registros de las personas cuyo primer apellido empiece por una letra de la
“D” a la “R”, ambas inclusive.
• Crea un listado de todos los jardineros, clasificados por la ciudad.
31
• Crea una base de datos con la siguiente estructura:
CAMPO 1: NOMBRE
CAMPO 2: APELLIDOS
CAMPO 3: DNI
CAMPO 4: CARRERA
CAMPO 5: SECCIÓN
• Introducir los siguientes registros:
Juan Luis
Ortiz Nuñez Pérez Sánchez
8543286H 9348644U
ADMINISTRACIÓN MAGISTERIO
AD
Julián Cristina
Losada Valverde Santos Villar
5390032E 19452940S
INFORMÁTICA INFORMÁTICA
AB
Felipe Mariana
Domínguez Sanz Pontius Spallone
20896553E 3466901Q
MEDICINA SOCIOLOGÍA
Constancias de Notas
Hace constar que el (la) alumno (a): NOMBRE APELLIDOS, con Cedula: cedula, finalizó sus
estudios en esta Institución.
32