Instituto Tecnologico Del Estado de Queretaro: Sistemas de Informacion de La Mercadotecnia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL

ESTADO DE QUERETARO

SISTEMAS DE INFORMACION DE LA
MERCADOTECNIA

SIM

Equipo :
Hernan Martínez Almazán
Francisco García Rubio
Karen Yuritza Rubio Márquez

Grupo: A7L-L7L

16/04/2024
Indice

Introducción .................................................................................................... 3
Desarrollo del SIM .......................................................................................... 4
Conclusiones .................................................................................................. 8
Introducción
La implementación efectiva de un Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM) en
el entorno universitario es fundamental para alcanzar y mantener una posición en el
mercado educativo actual. En este contexto, el SIM no solo se convierte en una
herramienta para la toma de decisiones, sino que también funciona como un apoyo
fundamental para comprender las necesidades y expectativas de los estudiantes, así
como para diseñar estrategias efectivas de atracción y retención.

Dentro de cualquier institución educativa, el SIM se construye como un sistema


integrado de tecnologías, procesos y recursos humanos diseñado para recopilar,
procesar, almacenar y distribuir información relevante sobre el mercado objetivo, las
tendencias del sector educativo, el comportamiento de los estudiantes y la
competencia en general. En el contexto universitario, este sistema adquiere una
importancia aún mayor debido a la creciente competencia entre instituciones por
atraer a la comunidad estudiantil y adaptarse a un entorno en constante cambio,
influenciado por factores demográficos, tecnológicos y socioeconómicos.

En este trabajo, se realizó un análisis de los elementos relacionados con el Sistema de


Información de Mercadotecnia en el contexto universitario. Analizaremos los
componentes clave del SIM, su impacto en la toma de decisiones estratégicas y
operativas, y los beneficios que aporta a la institución en términos de atracción y
retención de estudiantes.
Desarrollo del SIM
SIM aplicado a la Extensión Landa de Matamoros

1.1 Elementos del SIM.


1.1.1 Interconexiones de usuarios.

Los estudiantes utilizan WhatsApp como herramientas de interconexión para diversas


actividades académicas:
WhatsApp: se crean grupos de WhatsApp para difundir información acerca de las
materias, compartir recursos, hacer preguntas y colaborar en proyectos. Estos grupos
facilitan la comunicación entre compañeros de clase y maestros en el entorno escolar y
permiten resolver dudas de manera rápida y colaborativa.
Google meet: Esta plataforma es utilizada para las sesiones entre alumnos y maestros, en
las cuales se permite tener interacción y recibir las clases de manera virtual.

1.1.2 Bases de datos.


SII: es una plataforma académica en la cual se concentra la información personal del
estudiante, como calificación, avance reticular, calificaciones parciales, horarios y toda la
información escolar, así como servicios al alumno.

1.1.3 Software de aplicaciones.


En una universidad de educación a distancia, se utilizan diversos tipos de software de
aplicación para facilitar la enseñanza, el aprendizaje, la administración y la comunicación
en línea. Aquí hay algunos ejemplos de software de aplicación comúnmente utilizado en
este entorno, como Moodle, Canva y Google Meet:
MOODLE: Esta facilita la creación, gestión y distribución de cursos y contenido educativo.
Esta herramienta ofrece un entorno virtual de aprendizaje que permite a maestros y
estudiantes interactuar y colaborar de manera efectiva.
Canva: Ayuda a la creación de contenidos, como gráficos (mapas conceptuales, mapas
mentales, cuadros sinópticos entre otras.
Google meet: Esta plataforma es utilizada para las sesiones entre alumnos y maestros, en
las cuales se permite tener interacción y recibir las clases de manera virtual.

1.1.4 Apoyos administrativos.


Servicios de tutoría: Ofrecen servicios de tutoría en presencial para ayudar a los
estudiantes a aclarar dudas, recibir orientación académica y mejorar su desempeño en los
cursos.
Plataforma educativa: Proporcionan una plataforma educativa fácil de usar donde los
estudiantes pueden acceder a materiales de estudio, involucrarse en actividades
académicas y realizar exámenes.
Apoyo técnico: Cuentan con un equipo de soporte técnico disponible para resolver
problemas relacionados con el acceso a la plataforma educativa.
Apoyo emocional: Ofrecen servicios de apoyo psicológico en línea para ayudar a los
estudiantes a lidiar con el estrés académico y carga de trabajo.

1.2 El sistema de información interno.


1.2.1 Indicadores de calidad
Evaluaciones de satisfacción de los estudiantes: Se realizan encuestas periódicas para
saber acerca de las opiniones y retroalimentación de los estudiantes sobre la calidad de la
enseñanza.
Participación en programas de intercambio y movilidad estudiantil: Número de
estudiantes que participan en programas de intercambio académico dentro y fuera del
país, para ello se realizan convocatorias y toman en cuenta que se cumpla con los
requisitos requeridos.
1.2.2 Indicadores del grado de satisfacción de los clientes.
Evaluaciones de Profesores y Cursos: Las evaluaciones de profesores y cursos realizadas
por los estudiantes al final de cada período académico proporcionan información valiosa
sobre la satisfacción de los estudiantes con la calidad de la enseñanza, el contenido del
curso, los métodos de evaluación.
Encuestas de Satisfacción Estudiantil: Se realizan encuestas periódicas a los estudiantes
para evaluar su satisfacción con aspectos específicos de la experiencia universitaria, como
la calidad de la enseñanza, los servicios estudiantiles, la infraestructura.

1.2.3 Indicadores de ventas.


Número de fichas vendidas: Se mide con la cantidad de estudiantes que se inscriben en
las carreras ofrecidas.
Ingresos generados por estudiantes: Analiza los ingresos generados por cada estudiante,
teniendo en cuenta la matrícula, las tarifas de inscripción.

1.2.4 Indicadores de la competencia.


Reputación y reconocimiento: La percepción y el reconocimiento de la universidad
educación presencial a distancia en comparación con otras instituciones presenciales
pueden ser indicadores importantes de su competencia. Esto puede evaluarse mediante
encuestas de reputación institucional, rankings de universidades o premios académicos.

1.2.5 Indicadores de proveedores.


Calidad del Internet: Se miden factores como la velocidad y alcance, así como las subidas
y bajadas.
1.2.6 Indicadores de innovación y desarrollo.
Participación en proyectos de investigación: Se mide la participación de la universidad en
proyectos de investigación interdisciplinarios, colaborativos y orientados a la innovación.
Conclusiones

Dentro del entorno estudiantil , el contar con un sistema de información de


mercadotecnia representa un factor muy importante para el éxito y la sostenibilidad de
la institución educativa, ya que resulta una herramienta de suma importancia que
ayuda desde la recopilación de datos , los cuales ayudan a la creación de estrategias de
mercadotecnia. Utilizando las tecnologías necesarias , las instituciones pueden obtener
información tanto interna como externa que les permite identificar oportunidades y
mejorar su posición dentro del mercado educativo. Este sistema, compuesto por una
variedad de herramientas y procesos, permite a la universidad recopilar, analizar y
utilizar datos relevantes para comprender mejor a sus prospectos y estudiantes
actuales, así como para diseñar estrategias efectivas de marketing.

En resumen, el Sistema de Información de Mercadotecnia se ha consolidado como un


activo estratégico para las universidades, proporcionándoles las herramientas y los
conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del mercado actual y
diferenciarse en un entorno cada vez más competitivo

También podría gustarte