Capitulo #1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Capítulo I del Proyecto Integrador de Saberes

Tema: Creación de InstruAI: Sistema inteligente de recomendación de recursos


educativos adaptativos para mejorar el rendimiento académico de estudiantes de
Bachillerato del cantón Babahoyo, año 2024.

Introducción

En el contexto educativo actual, el uso de tecnologías emergentes se ha convertido en


una herramienta crucial para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La
personalización del aprendizaje, a través de sistemas de recomendación adaptativos,
permite atender las necesidades individuales de los estudiantes, lo cual puede mejorar
significativamente su rendimiento académico. Este proyecto se enfoca en la creación de
InstruAI, una aplicación de recomendación de recursos educativos adaptativos diseñada
específicamente para estudiantes de Bachillerato del cantón Babahoyo, en el año 2024.

La aplicación propuesta utilizará algoritmos de inteligencia artificial para analizar el


perfil académico y las preferencias de los estudiantes, proporcionando recomendaciones
de recursos educativos como libros, videos, ejercicios interactivos y otros contenidos
que se ajusten a sus necesidades específicas. Este enfoque personalizado busca no solo
aumentar el rendimiento académico de los estudiantes, sino también fomentar su
motivación y participación activa en el proceso educativo.

El cantón Babahoyo, al igual que muchas otras zonas del país, enfrenta desafíos en
cuanto a la calidad educativa y el acceso a recursos didácticos adecuados. Por lo tanto,
el desarrollo de InstruAI representa una respuesta innovadora a la necesidad de
herramientas educativas accesibles y eficaces, que contribuyan a la superación de
brechas educativas y promuevan un aprendizaje más inclusivo y adaptado a las
demandas del siglo XXI. Este proyecto se plantea como una solución que no solo
beneficia a los estudiantes, sino que también puede ofrecer valiosa información a
docentes y responsables de políticas educativas sobre las necesidades formativas y los
recursos más efectivos para cada estudiante.
Objetivo General:

Desarrollar una aplicación de recomendación de recursos educativos adaptativos,


denominada InstruAI, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de
Bachillerato del cantón Babahoyo durante el año 2024, utilizando algoritmos de
inteligencia artificial que personalicen los recursos según las necesidades individuales
de cada estudiante.

Objetivos Específicos:

1. Investigar y analizar las necesidades educativas de los estudiantes de


Bachillerato del cantón Babahoyo, con el fin de identificar los principales desafíos y
áreas de mejora en su rendimiento académico.
2. Diseñar y desarrollar el algoritmo de recomendación basado en inteligencia
artificial, que utilice datos como el desempeño académico, las preferencias y los estilos
de aprendizaje de los estudiantes para recomendar recursos educativos personalizados.
3. Crear una plataforma tecnológica accesible y amigable para los estudiantes,
que permita la interacción con la aplicación y el acceso a los recursos recomendados de
manera intuitiva y eficiente.
4. Evaluar la efectividad de InstruAI en el rendimiento académico de los
estudiantes de Bachillerato a través de pruebas piloto, analizando la mejora en las
calificaciones y el nivel de satisfacción de los usuarios.
5. Fomentar la participación activa y la autonomía de los estudiantes en su
proceso de aprendizaje, brindándoles herramientas que favorezcan la motivación, el
interés y el compromiso con sus estudios.
6. Proporcionar retroalimentación a docentes y responsables educativos sobre
las áreas en las que los estudiantes necesitan apoyo adicional, utilizando los datos
recopilados por la aplicación para optimizar los recursos educativos y las estrategias
pedagógicas.
Metodología
La metodología de este proyecto se organiza en cuatro fases principales: Diagnóstico
y Recolección de Datos, Diseño del Sistema, Implementación y Prueba Piloto, y
Análisis de Resultados y Ajustes. A continuación, se detalla cada una de estas fases:
Fase 1: Diagnóstico y Recolección de Datos
El objetivo de esta fase es obtener una comprensión profunda del contexto educativo
en el cantón Babahoyo, especialmente en lo que respecta a las necesidades y desafíos de
los estudiantes de Bachillerato. Esta fase se llevará a cabo mediante la recolección de
datos cualitativos y cuantitativos a través de diversas técnicas, como encuestas,
entrevistas y análisis de registros académicos. Los principales aspectos que se
investigarán incluyen:
Identificación de las áreas de dificultad académica más comunes entre los
estudiantes.
Estudio de los recursos educativos disponibles y el acceso a tecnologías.
Análisis de los estilos de aprendizaje predominantes entre los estudiantes de
Bachillerato.
Además, se realizará una evaluación de las herramientas tecnológicas actuales en uso
en la región, y se recogerá información sobre las expectativas y necesidades de los
docentes en relación con el apoyo tecnológico para el aprendizaje.
Fase 2: Diseño del Sistema
En esta fase, se desarrollará el diseño conceptual y técnico de la aplicación InstruAI.
El proceso de diseño incluye varias etapas clave:
Definición de los requisitos funcionales y no funcionales: Establecer las
características que debe tener la aplicación, tales como la interfaz de usuario, las
funcionalidades del sistema de recomendación, y los tipos de recursos educativos que se
incluirán (videos, ejercicios, textos, etc.).
Desarrollo del algoritmo de recomendación: Con base en los datos obtenidos en la
fase anterior, se diseñará un algoritmo de inteligencia artificial que se ajuste a las
características de cada estudiante, como su rendimiento académico, sus preferencias y
sus necesidades específicas de aprendizaje. Este algoritmo utilizará técnicas de
aprendizaje automático para recomendar recursos educativos de manera personalizada.
Diseño de la interfaz de usuario (UI/UX): Se elaborará una interfaz intuitiva y
accesible para los estudiantes, considerando su edad, nivel académico y conocimientos
previos en el uso de tecnologías. La interfaz debe ser atractiva y fácil de navegar, con un
diseño que fomente la interacción.
Fase 3: Implementación y Prueba Piloto
Una vez diseñado el sistema, se procederá a la implementación técnica de la
aplicación InstruAI. En esta fase, se realizará la programación de la aplicación y su
integración con los sistemas necesarios. La implementación se llevará a cabo en varias
etapas:
Desarrollo de la plataforma: Codificación del sistema en una plataforma accesible
para los estudiantes, como una aplicación web o móvil.
Integración del algoritmo de recomendación: Programación del sistema de
recomendación basado en inteligencia artificial, que será capaz de generar sugerencias
personalizadas para cada estudiante según su perfil.
Prueba piloto: Se seleccionará un grupo de estudiantes de Bachillerato del cantón
Babahoyo para realizar una prueba piloto de la aplicación. Durante esta fase, se evaluará
la usabilidad de la aplicación, el funcionamiento del sistema de recomendación, y la
aceptación por parte de los usuarios. También se recopilarán datos sobre el rendimiento
académico y la experiencia de los estudiantes al usar la aplicación.
Fase 4: Análisis de Resultados y Ajustes
Una vez completada la prueba piloto, se procederá al análisis de los resultados
obtenidos para evaluar la efectividad de la aplicación. En esta fase, se realizarán las
siguientes actividades:
Evaluación del rendimiento académico: Se compararán las calificaciones y el
rendimiento de los estudiantes antes y después de utilizar InstruAI, con el fin de medir
el impacto de la aplicación en su rendimiento académico.
Recopilación de retroalimentación: A través de encuestas y entrevistas con
estudiantes y docentes, se obtendrá retroalimentación sobre la experiencia de uso de la
aplicación, su eficacia y las áreas que necesitan mejoras.
Ajustes y optimización del sistema: Con base en los resultados del análisis y la
retroalimentación recibida, se realizarán ajustes en el algoritmo de recomendación y en
la interfaz de usuario para mejorar la funcionalidad y la usabilidad de la aplicación.
Al final de esta fase, InstruAI será optimizada y ajustada para su implementación a
mayor escala, con el fin de ofrecer un sistema de aprendizaje más efectivo y adaptado a
las necesidades de los estudiantes del cantón Babahoyo.
Recursos Educativos Proporcionados
Contenido Multimedia (Videos Educativos)

Videos educativos sobre temas específicos del Bachillerato, adaptados al nivel de


cada estudiante para facilitar la comprensión de conceptos complejos.
Artículos y Textos Académicos

Lecturas y artículos relacionados con los temas del currículo, proporcionando una
mayor profundidad en los contenidos estudiados.
Ejercicios y Problemas Interactivos

Cuestionarios y ejercicios prácticos diseñados para reforzar el aprendizaje, adaptados


a las necesidades individuales de cada estudiante.
Simuladores y Herramientas Interactivas

Herramientas para asignaturas como física o matemáticas, permitiendo a los


estudiantes interactuar con conceptos de manera práctica.
Guías de Estudio y Resúmenes
Resúmenes y guías para organizar el estudio y repasar los temas clave de manera
eficiente.
Foros y Grupos de Discusión Virtuales
Espacios para que los estudiantes resuelvan dudas y colaboren en proyectos con sus
compañeros.
Materiales de Apoyo para Docentes
Herramientas y guías para ayudar a los docentes a personalizar su enseñanza y
monitorear el progreso de los estudiantes.
Recomendaciones Personalizadas de Recursos
Recursos adaptados a las necesidades individuales de cada estudiante, basados en su
rendimiento y estilo de aprendizaje.
Impacto Esperado
Mejora del Rendimiento Académico
Se espera que, al proporcionar recursos educativos personalizados y adaptados a las
necesidades de cada estudiante, InstruAI contribuya a mejorar el rendimiento académico
general. Los estudiantes podrán reforzar sus conocimientos en áreas donde tienen
dificultades y avanzar a su propio ritmo.
Mayor Motivación y Participación
Al ofrecer recursos interactivos y dinámicos, como videos, ejercicios y simuladores, se
espera que los estudiantes se sientan más motivados y comprometidos con su
aprendizaje. La personalización de los contenidos también fomentará un mayor interés
en las materias.
Desarrollo de Habilidades Autónomas
Los estudiantes desarrollarán habilidades de aprendizaje autónomo, ya que la aplicación
les permitirá acceder a los recursos educativos cuando lo necesiten y tomar decisiones
sobre qué materiales utilizar según sus preferencias y necesidades.
Mejora en la Identificación de Necesidades Académicas
La aplicación proporcionará datos valiosos sobre el rendimiento de los estudiantes, lo
que permitirá a los docentes identificar rápidamente áreas donde los estudiantes
necesitan más apoyo y ajustar sus estrategias pedagógicas.
Reducción de Brechas Educativas
InstruAI contribuirá a reducir las desigualdades en el acceso a recursos educativos de
calidad, especialmente en zonas con menos infraestructura tecnológica, brindando una
oportunidad de aprendizaje más equitativa para todos los estudiantes.
Fortalecimiento de la Colaboración Docente-Estudiante
La aplicación facilitará la retroalimentación continua entre estudiantes y docentes,
permitiendo una mejor comprensión de las necesidades de los estudiantes y ajustando
las metodologías de enseñanza a las características particulares de cada uno.
Empoderamiento Estudiantil
Se espera que los estudiantes se conviertan en actores activos de su propio proceso de
aprendizaje, empoderándose al tener acceso a herramientas que les permitan mejorar su
desempeño de manera independiente y autogestionada.
Evaluación y Seguimiento
Rendimiento Académico
Método: Comparar las calificaciones de los estudiantes antes y después de usar
InstruAI para medir su impacto en el rendimiento académico.
Frecuencia: Evaluaciones al inicio y al final de cada ciclo académico.
Monitoreo de la Participación
Método: Analizar la interacción de los estudiantes con los recursos de la aplicación
(ejercicios completados, videos vistos, etc.).
Frecuencia: Monitoreo continuo con informes periódicos.
Retroalimentación de Estudiantes
Método: Encuestas y entrevistas para obtener opiniones sobre la usabilidad y
efectividad de la aplicación.
Frecuencia: Al final de cada periodo de uso significativo.
Satisfacción de Docentes
Método: Encuestas a docentes para evaluar la utilidad de los recursos y su
integración en el aula.
Frecuencia: Evaluación trimestral.
Eficiencia del Algoritmo de Recomendación
Método: Análisis de la precisión del sistema de recomendación según el rendimiento
de los estudiantes.
Frecuencia: Monitoreo continuo.
Informes de Progreso
Método: Generar informes periódicos sobre el uso, resultados y retroalimentación
recibida.
Frecuencia: Mensual o trimestral.
Ajustes y Mejoras
Método: Realizar ajustes a la aplicación según los resultados de la evaluación.
Frecuencia: Ajustes continuos según sea necesario.
Sostenibilidad y Futuro
Mantenimiento y Actualizaciones
Se implementará un plan de mantenimiento continuo que incluya actualizaciones
periódicas del sistema, corrección de errores y mejoras basadas en la retroalimentación
de los usuarios para garantizar su funcionamiento a largo plazo.
Expansión a Nuevas Regiones
Tras su consolidación en Babahoyo, InstruAI se expandirá a otras zonas del país,
brindando acceso a más estudiantes y reduciendo las brechas educativas.
Capacitación Docente
Se ofrecerá formación continua a los docentes, permitiéndoles integrar mejor la
tecnología en sus clases y aprovechar al máximo la aplicación, lo que potenciará la
enseñanza personalizada.
Alianzas Institucionales
Se buscarán alianzas con instituciones educativas y organizaciones públicas y privadas
para asegurar el apoyo necesario para la sostenibilidad de la plataforma a largo plazo.
Modelos de Financiamiento
Se explorarán diversas fuentes de financiamiento, como subvenciones y asociaciones,
así como opciones de versiones premium, para garantizar la accesibilidad de la
aplicación a lo largo del tiempo.
Innovación Continua
InstruAI se actualizará con nuevos recursos educativos y avances tecnológicos,
mejorando constantemente el algoritmo de recomendación y agregando nuevas
herramientas y contenidos interactivos.

También podría gustarte