Trabajo Producciion Simulador 1-2
Trabajo Producciion Simulador 1-2
Trabajo Producciion Simulador 1-2
GRUPO B09
SUBGRUPO 10
ENTREGADO POR
PRESENTADO A
MARZO 2024
INDICE
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................3
2. OBJETIVOS......................................................................................................................................4
2.1 Objetivo general......................................................................................................................4
2.2 Objetivos específicos.....................................................................................................................4
10. REFERENCIA………………………………………………………………………………………………………………………..24
1 INTRODUCCION
Pronosticar la demanda siempre será una herramienta usada por las empresas para prever
la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir a futuro
Todos estos procesos implican el análisis de datos de la demanda actual, es decir históricos,
las tendencias en el mercado, los cambios económicos y demás factores para su estimación
con mayor precisión.
Se habla de la empresa Granja original del campo la cual presenta problemas en su sistema
operativo, su actividad económica primordial es producir un kit para desayuno de lácteos y
huevos que cumpla con los estándares de calidad exigidos este kit contine (1Lb Queso,1
cubeta x 30 huevos, 250g Mantequilla,1 six pack de leche).
Original del campo es una empresa a nivel nacional que contantemente está en mejora
continua, la idea de ellos es brindar productos frescos, de calidad, naturales y conservados
que sean competitivos en el mercado
Se visionan con estar dentro de las 5 primeras empresas a nivel nacional en producción de
alimentos de granja y también que sean reconocidos como productores de alta calidad y
servicio, por tanto, ellos requieren planificar de forma adecuada la producción y así lograr
satisfacer la demanda de sus clientes estos son supermercados, tiendas de barrios y
negocios que vendan alimentos al por menor.
4: Datos iniciales del simulador jugada 1
5. ANALISIS DE RESULTADOS
Demand Demanda
Año Periodo a actual Año Periodo actual
-3 Enero 725 -1 Enero 2143
-3 Febrero 807 -1 Febrero 2194
-3 Marzo 865 -1 Marzo 2225
-3 Abril 902 -1 Abril 2315
-3 Mayo 961 -1 Mayo 2377
-3 Junio 1030 -1 Junio 2405
-3 Julio 1068 -1 Julio 2428
-3 Agosto 1126 -1 Agosto 2493
-3 Septiembre 1223 -1 Septiembre 2554
-3 Octubre 1280 -1 Octubre 2594
-3 Noviembre 1305 -1 Noviembre 2677
-3 Diciembre 1330 -1 Diciembre 2718
-2 Enero 1415 0 Enero 2817
-2 Febrero 1477 0 Febrero 2902
-2 Marzo 1559 0 Marzo 2991
-2 Abril 1642 0 Abril 3055
-2 Mayo 1675 0 Mayo 3090
-2 Junio 1769 0 Junio 3147
-2 Julio 1858 0 Julio 3176
-2 Agosto 1923 0 Agosto 3249
-2 Septiembre 1960 0 Septiembre 3281
-2 Octubre 1997 0 Octubre 3347
-2 Noviembre 2044 0 Noviembre 3409
-2 Diciembre 2088 0 Diciembre 3477
5.2 Gráfico 1: Comportamiento de la demanda real.
Grafico de la demanda
4000
3500
f(x) = 58.0233933999132 x + 684.531028368794
DEMANDA ACTUAL (Dt)
3000 R² = 0.998426508656362
2500
2000
Dt
1500 Linear (Dt)
1000
500
0
o il o e o il o e o il o e o il o e
ner Abr Juli ubr ner Abr Juli ubr ner Abr Juli ubr ner Abr Juli ubr
E ct E ct E ct E t
O O O Oc
PERIODOS (MESES)
Del grafico se afirma que estamos frente a una demanda con tendencia positiva ya que es una
curva lineal creciente en el periodo de tiempo dado, por tanto, se pueden realizar mediante dos
métodos el pronostico de la demanda y de esta manera calcular el error por periodo, también
calcularemos los valores futuros mediante el uso de métodos cuantitativos como son: regresión
lineal y la suavización exponencial doble, es posible observar que tenemos 4 periodos de tiempo
y cada uno tiene 12 meses.
Sin embargo, el simulador sugiere que el mejor método para las jugadas es promedio simple.
Tabla2: Representación del comportamiento de la demanda
Dt Ft (RL) Ft(SED)
Suavización
exponencial Doble -
Regresión Lineal SED - α=0,25 β=0,2
De acuerdo con los cálculos de error realizados a cada método podemos decir que en esta
ocasión ambos métodos se pueden aplicar para estimar la demanda ya que están alineados
con la demanda actual y luego en el pronóstico siguen creciendo de forma exponencial
positiva, sin embrago, por facilidad y practicidad yo escogeré el método de regresión lineal.
Tabla 3: Estimación de la demanda método Ft (RL) seleccionado
PRONOSTICO DEMANDA
PERIODO FUTURA
ENERO 3528
FEBRERO 3586
MARZO 3644
ABRIL 3702
MAYO 3760
JUNIO 3818
JULIO 3876
AGOSTO 3934
SEPTIEMBRE 3992
OCTUBRE 4050
NOVIEMBRE 4108
DICIEMBRE 4166
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
0 10 20 30 40 50 60 70
PERIODO(MESES)
Dt FT(RL)
6: Jugada 2 del simulador Pronostico sobre la planeación agregada
En este caso cualquiera de las estrategias se adapta al pronostico de la planeación
agregada, pero por practicidad para los resultados y demás escogeré estrategias mixtas-
extras ya que tiene los datos para el ingreso al simulador.
7: Respuestas a las preguntas
No fue posible contactarme con el grupo de trabajo, sin embargo trate de realizar mis
jugadas en el simulador y encontré inicialmente, confusiones para seleccionar el método,
se que la parte teórica explica algo diferente a lo que se presenta en el simulador, o por lo
menos yo entre en esa confusión, la jugada 1 específicamente pide que pronostiques la
demanda y además que selecciones el método, use el de regresión lineal ya que tengo una
curva con tendencia, sin embargo el simulador opto por decir que no era correcto ya que
era por promedio simple.
Solo es permitido una jugada y me confundí demasiado con las indicaciones, son
demasiado extensas, además observé que los datos pronosticados de la demanda en la
jugada uno no necesariamente son correctos y el simulador no los corrige el solo se enfoca
en el método seleccionado.
En la jugada dos, existen algunos datos que se omiten como el costo de producción.
Entonces me parece que aun hace falta más información para realizar las jugadas y de esta
manera seleccionar la planeación de la capacidad del sistema.
Es una buena experiencia de aprendizaje, sin embargo presento dudas con los periodos
eran 4 años para 12 meses y quisiera modificar mis jugadas promediando cada mes
correspondientes con los años y así solo tomar un periodo, también me gustaría cambiar
en la jugada 1 el pronostico que realice a la demanda con el método de regresión lineal a
promedio simple y de esta forma verificar la veracidad de los resultados.
8 JUGADA 3 INFORMACION GENERAL
ANALISIS JUGADA 3
Para el inicio de la jugada tres en cuanto a la planeación fue necesario ejecutarla mediante
las
El grafico de resultados nos muestra los costos asociados a cada uno de los
métodos de planeación agregada, donde se identifica que el mejor método
convenido para la empresa es el mixto por temas de costos.
HORAS SUBCONTRATACIONE
PERIODOS N operarios
EXTRAS S
ENERO 1 0 0
FEBRERO 4 0 0
MARZO 5 0 0
ABRIL 4 0 0
MAYO 4 0 0
JUNIO 5 0 0
JULIO 4 0 0
AGOSTO 5 0 0
SEPTIEMBRE 5 0 0
OCTUBRE 5 0 0
NOVIEMBRE 4 0 0
DICIEMBRE 5 0 0
Podemos definir este como el nivel de ingresos necesarios para cubrir los
costes fijos y los variables de la empresa, para ese nivel de actividad, es
decir sus costes totales.
Costos fijos:
1. Arriendo
2. Servicios (puede incluir servicios públicos como agua, electricidad,
etc.)
3. Administración (si es un salario fijo para personal administrativo)
4. Mantenimiento y reparación (si es un gasto regular y previsible)
5. Amortización (si se refiere a la amortización de activos fijos, como
maquinaria o equipo)
Costos variables:
Punto de Equilibrio
$ 3,000,000,000
$ 2,500,000,000
$ 2,000,000,000
$ 1,500,000,000
$ 1,000,000,000
$ 500,000,000
$-
0 100 200 300 400 500 600
CF CV CT Ventas
9. JUGADA #4 PLANEACION ESTRATEGIA MIXTA
10 Sistema MRP
https://www.sap.com/latinamerica/products/erp/what-is-mrp.html