Mlvanca007 1 Col Ed10 2025 18062018 Eg

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Póliza

de Accidentes Personales
Enfermedades Graves

Condiciones Generales

Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI


Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI


Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002
MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

1
METLIFE COLOMBIA SEGUROS DE VIDA S.A., QUE EN ADELANTE SE DENOMINARÁ LA
COMPAÑÍA, CON BASE EN LOS DATOS CONTENIDOS EN LA CARÁTULA DE LA PÓLIZA,
ANEXO QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO Y A LAS DECLARACIONES
DEL TOMADOR CONTENIDAS EN LA RESPECTIVA SOLICITUD DE ESTE SEGURO, LAS
CUALES SE ENTIENDEN INCORPORADAS AL MISMO, HA CONVENIDO CON EL TOMADOR,
EN CELEBRAR, EL CONTRATO DE SEGURO DEFINIDO EN LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

Condición Primera
Amparo básico
LA COMPAÑÍA DE ACUERDO CON LAS DEFINICIONES CONTENIDAS EN LAS CONDICIO-
NES 3, 4 Y 5 DE LA PÓLIZA, PAGARÁ AL ASEGURADO O A ALGUNO DE LOS
BENEFICIARIOS DESIGNADOS POR UNA SOLA VEZ DURANTE LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA
E INDEPENDIENTEMENTE DEL NÚMERO DE DIAGNÓSTICOS Ó TRATAMIENTOS
GENERADOS, LA SUMA ASEGURADA QUE SE ESTIPULE PARA ESTE AMPARO EN LA
CARÁTULA DE LA MISMA, SI SE CUMPLEN LOS SIGUIENTES REQUSITOS:
1.1. QUE AL ASEGURADO SE LE DIAGNOSTIQUE, IMPREVISTAMENTE ALGUNA DE LAS
ENFERMEDADES GRAVES QUE FIGUREN COMO ASEGURABLES, DESCRITAS EN LA
CONDICIÓN 4 DE LA PRESENTE PÓLIZA.
1.2. EL DIAGNÓSTICO SEA CERTIFICADO POR ESCRITO POR UN MÉDICO ESPECIALISTA
DEBIDAMENTE REGISTRADO EN COLOMBIA, ADJUNTANDO UN RESUMEN DE LA
HISTORIA CLÍNICA. LA COMPAÑIA SE RESERVA EL DERECHO DE SOLICITAR UNA
SEGUNDA OPINIÓN PARA ACEPTAR, RECHAZAR O EMITIR CUALQUIER OTRO
CONCEPTO AL RESPECTO DE ESTA COBERTURA, CUANDO ASÍ SE REQUIERA. LA
SEGUNDA OPINIÓN SERÁ SOLICITADA DE COMÚN ACUERDO A UN MÉDICO DE LA
RED MÉDICA DE LA COMPAÑÍA U OTRO PROFESIONAL MÉDICO RECONOCIDO EN
LA ESPECIALIDAD.
1.3. QUE SEA LA PRIMERA VEZ QUE EL ASEGURADO SUFRE ALGUNA O ALGUNAS DE
LAS ENFERMEDADES GRAVES ASEGURABLES BAJO LA PÓLIZA.
1.4. QUE AL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO LA PRESENTE PÓLIZA HAYA ESTADO EN
VIGOR POR UN PERÍODO NO MENOR AL INDICADO EN LA CARÁTULA DE LA PÓLIZA
COMO “PERÍODO DE ESPERA” O DE CARENCIA. EL PERÍODO DE ESPERA O DE
CARENCIA SE ESTABLECERÁ INDEPENDIENTEMENTE PARA CADA ASEGURADO
SEGÚN LA FECHA DE INGRESO A LA PÓLIZA, EL CUAL SERÁ DE NOVENTA (90)
DÍAS.
1.5. QUE NO SEA APLICABLE ALGUNA DE LAS EXCLUSIONES DE LA PRESENTE PÓLIZA.
1.6. QUE ELASEGURADO SOBREVIVA A LA ENFERMEDAD CUBIERTA POR UN LAPSO DE
TREINTA (30) DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE DIAGNÓSTICO, MOMENTO
A PARTIR DEL CUAL SE PROCEDERÁ AL PAGO DEL SEGURO.
SI EN CASO DE ALGUNA RECLAMACIÓN, SE CUMPLEN TODOS ESTOS REQUISITOS
MENOS EL NUMERAL 1.4, LA COMPAÑÍA, DEVOLVERÁ AL TOMADOR DE LA PÓLIZA,
TODAS LAS PRIMAS PAGADAS POR EL MISMO DURANTE LA VIGENCIA AFECTADA Y NO
SERÁ RESPONSABLE POR EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN INDICADA EN LA PRESENTE
PÓLIZA.

Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI


Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

2
Condición Segunda
Exclusiones
LA COMPAÑÍA NO EFECTUARÁ PAGO ALGUNO CUANDO LAS ENFERMEDADES GRAVES
DEFINIDAS EN LA CONDICIÓN 4 PROVENGAN DE O SEAN CONSECUENCIA DIRECTA O
INDIRECTA DE ALGUNO DE LOS SIGUIENTES EVENTOS:
2.1. CUALQUIER CONDICIÓN DE SALUD ANTERIOR, CONOCIDA O NO POR EL TOMADOR
Y/O ELASEGURADO O QUE DEBIÓ SER CONOCIDA POR ELLOS CON ANTERIORIDAD
A LA CONTRATACIÓN DE ESTE SEGURO, ENTENDIÉNDOSE POR TALES, CUALQUIER
ENFERMEDAD, LESIÓN O DEFECTO QUE SE HAYA MANIFESTADO, DIAGNOSTICADO
O TRATADO ANTES DE LA FECHA DE LA INICIACIÓN DEL PRESENTE AMPARO, YA
QUE SE TRATA DE SITUACIONES Y HECHOS CIERTOS NO ASEGURABLES DE ACUER-
DO CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1054 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.
2.2. ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y TODO LO QUE SE RELACIONE, DIRECTA O INDI-
RECTAMENTE, CON ELLAS, YA QUE SE TRATA DE SITUACIONES Y HECHOS CIERTOS
NO ASEGURABLES DE ACUERDO CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1054 DEL
CÓDIGO DE COMERCIO.
2.3. GUERRA, INVASIÓN, ACTO DE ENEMIGO EXTRANJERO, HOSTILIDADES U OPERA-
CIONES BÉLICAS (HAYA O NO DECLARACIÓN DE GUERRA), AMOTINAMIENTO,
GUERRA CIVIL, O CUALQUIERA DE LOS SUCESOS O CAUSAS QUE DETERMINE LA
PROCLAMACIÓN O MANTENIMIENTO DE LA LEY MARCIAL EN LOS PAÍSES QUE
OPERA DICHA NORMA O ESTADO DE SITIO O ESTADO DE CONMOCIÓN INTERNA POR
ORDEN DEL GOBIERNO O AUTORIDAD Y USO DE CUALQUIER ARMA O INSTRUMENTO
QUE EMPLEE FISIÓN O FUERZA RADIOACTIVA O QUÍMICA YA SEA EN TIEMPO DE
PAZ O DE GUERRA.
2.4. LESIONES O PADECIMIENTOS CAUSADOS POR FISIÓN O FUERZA RADIOACTIVA O
QUÍMICA, YA SEA EN TIEMPO DE PAZ O DE GUERRA.
Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI
Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

3
2.5. LESIONES O PADECIMIENTOS CAUSADOS POR EL USO O ESCAPE DE MATERIALES
NUCLEARES QUE RESULTEN EN REACCIÓN NUCLEAR DIRECTA O INDIRECTAMENTE
O CONTAMINACIÓN RADIACTIVA, ASÍ COMO LA DISPERSIÓN, DERRAMAMIENTO O
APLICACIÓN DE MATERIALES QUÍMICOS O BIOLÓGICOS TÓXICOS SIEMPRE QUE
CINCUENTA (50) O MÁS PERSONAS MUERAN POR ESTAS CAUSAS O SUFRAN
DAÑOS FÍSICOS DERIVADOS DE ESTE HECHO DENTRO DE LOS NOVENTA (90)
DÍAS CALENDARIO SIGUIENTES CONTADOS DESDE LA FECHA DEL ACCIDENTE.
2.6. COMO CONSECUENCIA DE INFECCIONES OPORTUNISTAS, NEOPLASIAS MALIGNAS
O DEMÁS ENFERMEDADES ASOCIADAS AL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA
ADQUIRIDA (SIDA), O AQUELLAS MANIFIESTAS EN LOS PACIENTES CON EXAMEN
POSITIVO DE VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA).
2.7. INTOXICACIÓN POR CUALQUIER AGENTE EXTERNO PUDIENDO SER: DROGAS,
PESTICIDAS, VENENO O LICOR.
2.8. COMIENZO O DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD GRAVE CON ANTERIORIDAD AL
PRINCIPIO DE LA VIGENCIA DE LA PRESENTE PÓLIZA O DENTRO DEL “PERÍODO DE
ESPERA” ESTIPULADO EN LA CARÁTULA DE LA PÓLIZA, SEGÚN LO INDICADO EN
EL NUMERAL 1.4 DE LA CONDICIÓN 1. AMPARO BÁSICO DE LA MISMA. SON
CONDICIONES PREEXISTENTES, CUALQUIER ENFERMEDAD O LESIÓN
DIAGNOSTICADA O SOMETIDA A TRATAMIENTO, CUIDADO MÉDICO O CIRUGÍA,
CON ANTERIORIDAD A LA FECHA DE INICIACIÓN DE LA PRESENTE PÓLIZA, ASÍ
COMO LAS ENFERMEDADES CONGÉNITAS.
2.9. LESIONES INTENCIONALMENTE INFLIGIDAS A SI MISMO, SUICIDIO O CUALQUIER
INTENTO DE SUICIDIO (ESTÉ O NO EL ASEGURADO EN SU SANO JUICIO).
2.10. CUALQUIER INCIDENTE CRÍTICO DE LA SALUD, LESIÓN O ENFERMEDAD, DIFERENTE
A LOS DEFINIDOS EN LA CONDICIÓN 4 DE LA PRESENTE PÓLIZA, COMO
ENFERMEDADES GRAVES.
2.11. SI LA ENFERMEDAD POR LA QUE SE RECLAMA ES DIAGNOSTICADA DESPUÉS DE
FALLECIDA LA PERSONA ASEGURADA.
2.12. DIAGNÓSTICO DE ALGUNA ENFERMEDAD GRAVE AMPARADA, EFECTUADO POR
ALGUNA PERSONA DE LA FAMILIA DEL ASEGURADO O QUE RESIDA EN LA MISMA
CASA DEL ASEGURADO SEA O NO MÉDICO O PROFESIONAL EN ALGUNA RAMA
RELACIONADA CON LA SALUD.
2.13. DIAGNÓSTICO EFECTUADO POR PRÁCTICAS DIFERENTES A LA MEDICINA
ALOPÁTICA U OTROS PRESTADORES DE SALUD NO ESPECIFICADOS EN ESTA
PÓLIZA O POR PERSONAS QUE NO SEAN PROFESIONALES DE LA CIENCIA MÉDICA.
2.14. LOS EVENTOS A CONSECUENCIA DE UNA ENFERMEDAD MENTAL.
2.15. TRASPLANTES QUE SEAN PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN.
2.16. PARA LOS FINES DEL PRESENTE CONTRATO, ESTA PÓLIZA NO OTORGA
COBERTURA RESPECTO DEL CÁNCER NO INVASIVO O EL CÁNCER EN ESTADO IN
SITU, LA LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA, LOS TUMORES DEBIDOS A O COMO
CONSECUENCIA DE LA INFECCIÓN POR VIH Y LOS CÁNCERES DE LA PIEL.

Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI


Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

4
2.17. NO INCLUYE ESTE SEGURO LA INDEMNIZACIÓN A LAS PERSONAS QUE OBRAN EN
CALIDAD DE DONANTES.
2.18. ALCOHOLISMO SEA ESTE DIAGNOSTICADO O NO ENTENDIÉNDOSE COMO EL
CONSUMO HABITUAL CONDUCENTE AL DESARROLLO DE ALGUNA ENFERMEDAD
CUBIERTA POR LA PRESENTE PÓLIZA, DROGADICCIÓN, USO DE SUSTANCIAS
NARCÓTICAS O ESTUPEFACIENTES Y TRATAMIENTOS PARA LOS MISMOS.
2.19. SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA), INFECCIÓN DEL VIRUS DE
INMUNODEFICIENCIA HUMANA (H.I.V). Y SUS COMPLICACIONES NEOPLÁSICAS.
PARÁGRAFO I.- ESTE SEGURO NO AMPARA A PERSONAS QUE YA TENGAN
DIAGNOSTICADA UNA INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE, O QUE PRESENTEN PÉRDIDA
DE MÁS DEL CINCUENTA (50%) DE LA AUDICIÓN, DE LA VISIÓN O EL HABLA, ASÍ COMO
AQUELLOS QUE PRESENTEN PÉRDIDA TOTAL O FUNCIONAL DE AMBAS PIERNAS O
AMBAS MANOS O UNA PIERNA Y UNA MANO SIMULTÁNEAMENTE.-
PARÁGRAFO II.- SE EXCLUYE CUALQUIER RECLAMO DE PÉRDIDA ORIGINADO EN, O
DONDE EL ASEGURADO O ALGÚN BENEFICIARIO DE CONFORMIDAD CON LA PÓLIZA,
SEA UN CIUDADANO O AGENCIA DEL GOBIERNO DE, ALGÚN PAÍS CONTRA EL CUAL
CUALQUIER LEY Y/O REGLAMENTO QUE SE APLIQUE A LA PRESENTE PÓLIZA Y/O A LA
COMPAÑÍA, SU SOCIEDAD MATRIZ O SU SOCIEDAD CONTROLADORA FINAL, TENGAN
ESTABLECIDO UN EMBARGO U OTRA FORMA DE SANCIÓN ECONÓMICA, QUE PRODUZCA
EL EFECTO DE PROHIBIRLE PROPORCIONAR COBERTURA DE SEGURO, REALIZAR
OPERACIONES CON, O DE OTRA FORMA, OFRECER BENEFICIOS ECONÓMICOS AL
ASEGURADO O A ALGÚN OTRO BENEFICIARIO DE ACUERDO CON LO ESTIPULADO EN
LA PÓLIZA. SE ENTIENDE Y ACUERDA, ADEMÁS, QUE NINGÚN BENEFICIO O PAGO SERÁ
OTORGADO O SERÁ EFECTUADO A CUALQUIER BENEFICIARIO QUE SEA DECLARADO
INHABILITADO PARA RECIBIR BENEFICIOS ECONÓMICOS DE CONFORMIDAD CON LAS
LEYES Y/O REGLAMENTOS QUE SE APLIQUEN A LA PRESENTE PÓLIZA Y/O A LA
COMPAÑÍA, SU SOCIEDAD MATRIZ O SU ENTIDAD CONTROLADORA FINAL.-

Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI


Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

5
Condición Tercera
Limitaciones
3.1.PERIODO DE CARENCIA
LOS BENEFICIOS ESTIPULADOS EN LA PRESENTE PÓLIZA ENTRAN EN VIGENCIA
DESPUÉS DE QUE HAYAN TRANSCURRIDO EL NÚMERO DE DÍAS ESTABLECIDOS EN
LA CARÁTULA DE LA PÓLIZA COMO “PERÍODO DE ESPERA” EL CUAL SERÁ DE
NOVENTA (90) DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA INCLUSIÓN DE CADA ASEGURADO
A LA MISMA, CUBRIÉNDOSE SOLAMENTE LAS ENFERMEDADES DIAGNOSTICADAS
Y TRATADAS CLÍNICAMENTE CON POSTERIORIDAD A DICHO TÉRMINO Ó PERÍODO
DE CARENCIA.
SI LA ENFERMEDAD ES DIAGNOSTICADA DENTRO DEL PERÍODO DE ESPERA CONTADO
DESDE EL INICIO DE LA PÓLIZA, LA RESPONSABILIDAD DE LA COMPAÑÍA SE
LIMITARÁ A LA DEVOLUCIÓN DE LAS PRIMAS PAGADAS, AL VALOR QUE TENGA A
LA FECHA DE PAGO LA UNIDAD REAJUSTABLE O MONEDA EN QUE SE HAYA PACTADO
ESTE CONTRATO DE SEGUROS, CON UN MÁXIMO EQUIVALENTE A DOCE (12) MESES
DE PRIMA, EN CASO DE QUE EL ASEGURADO HAYA PAGADO LA ANUALIDAD
COMPLETA.
NO SE APLICARÁ ESTA CONDICIÓN PARA LAS SUCESIVAS RENOVACIONES DE LA
PÓLIZA.
3.2.PERIODO DE SOBREVIVENCIA
DESPUÉS DE CONFIRMADA ALGUNA DE LAS ENFERMEDADES LOS PAGOS SE
COMENZARÁN A REALIZAR DESPUÉS DE QUE EL ASEGURADO HAYA SOBREVI-
VIDO POR UN PERÍODO INICIAL DE TREINTA (30) DÍAS.
3.3.EDADES DE ACEPTACIÓN
ESTA PÓLIZA SÓLO ACEPTARÁ EL INGRESO A PERSONAS CON EDADES COM-
PRENDIDAS ENTRE LOS VEINTE (20) Y LOS SESENTA Y CUATRO (64) AÑOS Y
TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO (364) DÍAS.
3.4.CONFLICTOS ENTRE OPINIONES MÉDICAS
LAS CONTROVERSIAS QUE SURJAN ENTRE EL MÉDICO DE LA COMPAÑÍA Y DEL
ASEGURADO EN CUANTO AL DIAGNÓSTICO DE ALGUNA DE LAS ENFERMEDADES
AMPARADAS, SERÁN DE COMÚN ACUERDO, SOMETIDAS AL CONOCIMIENTO DE UN
TERCER MÉDICO ELEGIDO POR AMBAS PARTES. EL CONCEPTO OFRECIDO POR EL
PROFESIONAL SERÁ EL QUE ADOPTARÁN LAS PARTES PARA LOS EFECTOS DE LA
PRESENTE PÓLIZA.
3.5.PAGO ÚNICO
DESPUÉS DEL PAGO POR PARTE DE LA COMPAÑÍA, DE LA TOTALIDAD DE LA SUMA
ASEGURADA POR LA PRESENTE PÓLIZA, COMO CONSECUENCIA DE CUALQUIER
RECLAMACIÓN AMPARADA POR LA MISMA, CESARÁ TODA OBLIGACIÓN DE PAGO
POR PARTE DE LA COMPAÑÍA, PARA CON LA MISMA PERSONA ASEGURADA. Y NO
SE ACEPTARÁN RENOVACIONES POSTERIORES, INCLUSO SI SE EXCLUYERA EL
PADECIMIENTO CUBIERTO DURANTE ALGUNA VIGENCIA ANTERIOR.

Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI


Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

6
3.6.COMPROBACIÓN DE SINIESTRO
PARA COMPROBAR EL SINIESTRO LA COMPAÑÍA DETERMINARÁ PARA CADA
ENFERMEDAD, LAS CONDICIONES MÉDICAS Y ESTABLECERÁ LOS EXÁMENES
ESPECIALIZADOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES CUBIERTAS.

Condición Cuarta
Definiciones de enfermedades cubiertas
4.1.ENFERMEDADES GRAVES: DONDE QUIERA QUE SE USE ESTE TÉRMINO, SIGNIFICA
EL DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ALGUNA DE LAS ENFERMEDADES ADELANTE
DEFINIDAS.
4.2.CÁNCER: CONSISTE EN LA PRESENCIA DE UNO O MÁS TUMORES MALIGNOS
CARACTERIZADO POR UN CRECIMIENTO DE CÉLULAS MALIGNAS INCONTROLABLE
E INVASIVO, QUE PUEDE LLEGAR A COMPROMETER OTROS TEJIDOS ADYACENTES
O DISTANTES DEL CUERPO. INCLUYE LA LEUCEMIA, LA ENFERMEDAD DE HODKING
Y EL MELANOMA MALIGNO.
EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEBERÁ BASARSE EN EL RESULTADO HISTOLÓGICO
POSITIVO PARA CÁNCER, CON EL RECURSO DE EXÁMENES DE PATOLOGÍA
PRACTICADO POR UN LABORATORIO CLÍNICO Y PATOLÓGICO Y ESPECIALIZADO.
ESTOS RESULTADOS DEBERÁN PONERSE A DISPOSICIÓN DE LA COMPAÑÍA.
LOS SIGUIENTES CÁNCERES NO ESTÁN CUBIERTOS POR LA PÓLIZA:
4.2.1. CÁNCER DE LA PIEL QUE NO SEA MELANOMA MALIGNO. SIN EMBARGO,
LOS MELANOMAS CON ESPESOR MENOR DE 1.5 MM. DETERMINADO POR EXÁMEN
HISTOLÓGICO, O CUANDO LA INVASIÓN SEA MENOR DEL NIVEL 3 DE CLARK, NO
TENDRÁN AMPARO.
4.2.2. TUMORES QUE SE PRESENTEN EN ESTADO IN SITU. LAS NEOPLASIAS
INTRAEPITELIALES NCI-1, NCI-2, Y NCI-3, LESIONES INTRAEPITELIALES, DISPLASIAS
CERVICALES, Y AQUELLAS LESIONES CONSIDERADAS POR COMPROBACION
HISTOLÓGICA COMO PREMALIGNOS O TUMORES BENIGNOS.
4.2.3. TODAS LAS HIPERQUERATOSIS O LOS CARCINOMAS BASOCELULARES DE
LA PIEL.
4.2.4. TODOS LOS CARCINOMAS DE CÉLULAS ESCAMOSAS O ESPINOCELULARES
DE LA PIEL, EXCEPTO CUANDO SE ENCUENTRE EN ESTADO DISEMINACIÓN HACIA
OTROS ÓRGANOS.
4.2.5. EL CARCINOMA DE KAPOSI Y TODO TUMOR RELACIONADO CON LA INFECCIÓN
VIH O SIDA.
4.2.6. LOS CÁNCERES DE LA PRÓSTATA QUE POR HISTOLOGÍA PERTENEZCAN A LA
ETAPA T1 (INCLUYENDO TI (A) TI (B) DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN TNM. O DE
CUALQUIER OTRA CLASIFICACIÓN EQUIVALENTE O MENOR.
4.2.7. SE EXCLUYE LA LEUCEMIA LINFOCÍTICA O LINFOIDE CRÓNICA.
4.3.INFARTO DEL MIOCARDIO: ES LA NECROSIS O MUERTE CELULAR DE UNA ZONA
DEL MÚSCULO CARDÍACO, OCASIONADO POR UNA BRUSCA REDUCCIÓN DEL FLUJO
SANGUÍNEO CORONARIO. EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO DEBERÁ BASARSE
TENIENDO EN CUENTA TODOS LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI


Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

7
4.3.1. HISTORIA DE DOLOR TORÁCICO.
4.3.2. ALTERACIÓN AGUDA EN EL TRAZADO ELÉCTRICO DEL ELECTROCAR-
DIOGRAMA.
4.3.3. ELEVACIÓN DE LAS ENZIMAS CARDÍACAS, (CK Y CK-MB) O PROTEÍNAS
MIOCARDICAS (TROPONINA T).
4.3.4. ESTUDIO DE RADIOISÓTOPOS DEL MÚSCULO DEL CORAZÓN.
4.4. EVENTO CEREBROVASCULAR: PARA EFECTOS DE LA PRESENTE PÓLIZA, EL
EVENTO CEREBROVASCULAR CORRESPONDE A CUALQUIER INCIDENTE CEREBRO-
VASCULAR QUE PRODUZCA TRASTORNOS NEUROLÓGICOS MOTORES Y
SENSITIVOS QUE SE MANIFIESTEN Y DUREN POR MÁS DE VEINTICUATRO (24)
HORAS Y QUE SUS SECUELAS PERMANEZCAN COMO MINIMO, 6 SEMANAS. DEBE
EXISTIR NECROSIS DEL TEJIDO CEREBRAL CAUSADA POR TROMBOSIS,
HEMORRAGIA O EMBOLIA NO RELACIONADOS CON ACCIDENTES TRAUMÁTICOS
VIOLENTOS POR IMPACTO EXTERNO. LO ANTERIOR DEBE COMPROBARSE CON
PRUEBAS MÈDICAS QUE DEMUESTREN DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA PERMANENTE.
ANTES DE LAS (6) SEMANAS TRANSCURRIDAS A PARTIR DEL EVENTO CERE-
BROVASCULAR, NO SE ACEPTAN RECLAMACIONES. DE LA MISMA MANERA, LAS
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE IMAGENOLOGÍA, COMO TAC, RESONANCIA NUCLEAR
MAGNÉTICA, ENTRE OTRAS, DEBEN SOPORTAR DICHO DIAGNÓSTICO.
4.5. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA: PARA EFECTOS DE LA PRESENTE PÓLIZA, LA
INSUFICIENCIA RENAL CORRESPONDE AL FALLO TOTAL E IRREVERSIBLE DE AMBOS
RIÑONES, QUE TRAE COMO CONSECUENCIA LA NECESIDAD DE EFECTUAR
REGULARMENTE DIÁLISIS RENAL O UN TRASPLANTE DE RIÑÓN. LA NECESIDAD
DE DIÁLISIS REGULAR, DEBERÁ ESTAR CERTIFICADA POR UN INFORME
NEFROLÓGICO.
4.6. CIRUGÍA ARTERIO-CORONARIA: SE ENTIENDE COMO LA INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA A CORAZÓN ABIERTO LLEVADA A CABO PARA LA RECUPERACIÓN
DEL FLUJO SANGUÌNEO EN LAS ARTERIAS CORONARIAS POR MEDIO DE UN BAY-
PASS O PUENTE CORONARIO. DEBE SER PRODUCTO DE LA NECESIDAD EVIDENTE
Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI
Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

8
DE CORREGIR OCLUSIONES PERMANENTES EN LAS ARTERIAS CORONARIAS,
RESPALDADO POR LOS RESULTADOS PROVENIENTES DE LA PRÁCTICA DE UNA
ANGIOGRAFÍA CORONARIA. LA ANGIOGRAFÍA CORONARIA Y EL RESULTADO DE
LA MISMA JUNTO CON EL INFORME MÉDICO, DEBERÁ PONERSE A DISPOSICIÓN DE
LA COMPAÑÍA.
4.7. TRASPLANTE DE ÓRGANOS VITALES: CONSISTE EN LA COLOCACIÓN QUIRÚRGICA
AL ASEGURADO, DE ÓRGANOS DE DONANTES HUMANOS, POR EL FALLO TOTAL
E IRREVERSIBLE DE SUS PROPIOS ÓRGANOS. PARA LOS FINES DE ESTE SEGURO,
SE INCLUYE EL TRASPLANTE DE CORAZÓN, PULMÓN, HÍGADO, PÁNCREAS, RIÑÓN
O MÉDULA OSEA. EL DIAGNÓSTICO Y LA RECOMENDACIÓN DEL TRASPLANTE
DEBERÁ SER EFECTUADA POR MÉDICO CON ESPECIALIZACIÓN EN ESTA MATERIA.
SE EXCLUYE EL TRASPLANTE DE ISLOTES DE LANGERHANS.
4.8. ESCLEROSIS MÚLTIPLE: CORRESPONDE A LA ENFERMEDAD LENTAMENTE
PROGRESIVA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, CARACTERIZADO POR ÁREAS
DE DESMIELINIZACIÓN (PÉRDIDA DE LA MIELINA QUE RODEA A LOS NERVIOS EN EL
CEREBRO Y EN LA MÉDULA ESPINAL), PRODUCIENDO UNA GRAN VARIEDAD DE
SÍNTOMAS Y SIGNOS NEUROLÓGICOS COMO PARESTESIAS, DEBILIDAD O TORPEZA
EN ALGUNA O VARIAS DE LAS EXTREMIDADES, TRASTORNOS VISUALES, TRAS-
TORNOS EN LA MARCHA, ETC., A MENUDO CON PERÍODOS DE REMISIÓN Y
EXACERBACIÓN.
EL DIAGNÓSTICO DEBE SER EFECTUADO POR PROFESIONAL MÉDICO CON
ESPECIALIZACIÓN EN NEUROLOGÍA, CON BASE EN LA HISTORIA CLÍNICA, EL
EXÁMEN FÍSICO DEL PACIENTE Y EXÁMEN DEL LÍQUIDO CEFALORAQUÍDEO. DEBE
DECLARARSE COMO DIAGNÓSTICO CONFIRMADO Y MOSTRAR CAMBIOS POR
RESONANCIA MAGNÉTICA PERTINENTES, MANIFESTAR PARÁLISIS COMPLETA O
PARCIAL, PARESTESIAS Y/O NEURITIS ÓPTICA. ADEMÁS DEBE CARACTERIZARSE
POR EPISODIOS DE EXACERBACIÓN Y REMISIÓN. NO SE ACEPTAN EL DIAGNÓSTICO
DE CERTEZA POR UN PRIMER EPISODIO.
4.9. PARÁLISIS: PÉRDIDA TOTAL E IRREVERSIBLE DE LA FUNCIÓN MOTORA Y SEN-
SITIVA DE DOS MIEMBROS COMPLETOS, SUPERIORES O INFERIORES, COMO
RESULTADO DE LESIÓN O ENFERMEDAD. LA DISCAPACIDAD DEBE SER
PERMANENTE Y PROBADA CON EVIDENCIA MÉDICA PERTINENTE.
LAS CAUSAS DE LA PARALISIS, DEBEN AFECTAR LA CONDUCTIVIDAD DE LA MÉ-
DULA ESPINAL POR SECCIÓN, COMPRESIÒN O DESTRUCCIÒN DE LA MISMA, COMO
CONSECUENCIA DEL ACCIDENTE O ENFERMEDAD SUFRIDAS. EL DIAGNÓSTICO Y
LA DETERMINACIÓN DE LA PÉRDIDA FUNCIONAL PERMANENTE, DEBEN SER
CERTIFICADOS POR UN MÉDICO Y HABERSE PRESENTADO, EN FORMA CONTINUA
Y PERMANENTE, DURANTE LOS DOS (2) MESES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE
SE PRESENTÓ INICIALMENTE LA PARÁLISIS.
EL ASEGURADO DEBERÁ PRESENTAR PRUEBAS FEHACIENTES DE LA CAUSA Y/O
CAUSAS DE LA PARÁLISIS.
4.10. CIRUGÍA DE INJERTO EN LA AORTA: ES AQUELLA CIRUGÍA PRACTICADA EN
LA ARTERIA AORTA QUE REQUIERIO EL IMPLANTE DE UN INJERTO PARA
REEMPLAZAR PARTE DE LA MISMA A NIVEL DE LA AORTA TORÁCICA Y/O
ABDOMINAL. NO INCLUYE INJERTOS COLOCADOS EN LAS ARTERIAS DERIVADAS
O DE NINGUNA OTRA ARTERIA.

Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI


Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

9
4.11. TUMOR BENIGNO EN EL CEREBRO: CORRESPONDE AL CRECIMIENTO TUMORAL
NO MALIGNO A NIVEL CEREBRAL QUE POR SU PRESENCIA Y POSTERIOR
RESECCIÓN, PRODUZCA SECUELAS NEUROLÓGICAS PERMANENTES. LOS
TUMORES O LESIONES DE LA HIPÓFISIS NO ESTÁN CUBIERTOS.
4.12. CEGUERA: PÉRDIDA TOTAL E IRREVERSIBLE DE LA VISIÓN EN AMBOS OJOS COMO
RESULTADO DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE. ESTA DEBE SER CONFIRMADA POR
UN OFTALMÓLOGO Y LAS AYUDAS DIAGNOSTICAS PERTINENTES.
4.13. ESTADO DE COMA: ESTADO DE INCONSCIENCIA CARACTERIZADO POR LA NO
REACCIÓN A ESTÍMULOS EXTERNOS O NECESIDADES INTERNAS, QUE PERSISTAN
CONTINUAMENTE Y QUE REQUIERAN DEL SOPORTE ARTIFICIAL DE VIDA POR UN
PERIODO NO MENOR DE 96 HORAS Y QUE RESULTE EN ALGÚN TRASTORNO
NEUROLÓGICO PERMANENTE DURANTE AL MENOS 6 SEMANAS. EL COMA QUE
RESULTE POR EL MAL USO DE ALCOHOL O DROGAS O EL COMA INDUCIDO
MÉDICAMENTE NO ESTÁ CUBIERTO.
4.14. SORDERA: PÉRDIDA TOTAL E IRREVERSIBLE DE LA AUDICIÓN EN AMBOS OÍDOS
COMO RESULTADO DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE. ESTA DEBE SER CONFIRMADA
POR UN OTORRINOLARINGÓLOGO Y CON LAS AYUDAS DIAGNÓSTICAS
PERTINENTES.
4.15. REEMPLAZO O REPARACIÓN DE VÁLVULA EN EL CORAZÓN: CIRUGÍA DE CORA-
ZÓN ABIERTO PRACTICADA CON EL FIN DE REEMPLAZAR O REPARAR UNA O MÁS
VÁLVULAS AFECTADAS DEL CORAZÓN.
4.16. PÉRDIDA DE EXTREMIDADES: PÉRDIDA ANATÓMICA DE DOS O MÁS MIEMBROS A
NIVEL DE LAS ARTICULACIONES DEL CODO O DE LA MUÑECA, RODILLA O DEL
CUELLO DE PIE.
4.17. PÉRDIDA DEL HABLA: PÉRDIDA TOTAL E IRREVERSIBLE DEL HABLA COMO
RESULTADO DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE. ESTA DEBE SER CONFIRMADA POR
UN OTORRINOLARINGÓLOGO Y CON LAS AYUDAS DIAGNÓSTICAS PERTINENTES.
4.18. ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA: TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
PROGRESIVOS QUE DESTRUYEN LAS NEURONAS MOTORAS, ES DECIR, LAS
CÉLULAS QUE CONTROLAN LA ACTIVIDAD MUSCULAR VOLUNTARIA ESENCIAL
COMO HABLAR, CAMINAR, RESPIRAR Y TRAGAR, LAS CUALES, DEBEN SER
CONFIRMADAS POR UN MÉDICO NEURÓLOGO Y LAS AYUDAS DIAGNÓSTICAS
PERTINENTES.
4.19. PARKINSON: TRASTORNO NEURODEGENERATIVO CRÓNICO DEL MOVIMIENTO QUE
CONDUCE A UNA INCAPACIDAD PROGRESIVA, PRODUCIDO COMO CONSECUENCIA
DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS NEURONAS PIGMENTADAS DE LA SUSTANCIA NEGRA,
HASTA LLEGAR A ALTERACIONES EN LA FUNCIÓN COGNITIVA, LA EXPRESIÓN DE
LAS EMOCIONES Y LA FUNCIÓN AUTÓNOMA. EL DIAGNÓSTICO DEBE APOYARSE
EN LA DETECCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA TRÍADA RIGIDEZ-TEMBLOR-AKINESIA
Y LA INDEMNIZACIÓN SE PAGARÁ A PARTIR DEL ESTADO 3 DE LA ENFERMEDAD
SEGÚN LA ESCALA HOEHN Y YAHR.
4.20. QUEMADURAS DE TERCER GRADO: QUEMADURAS DE TERCER GRADO (TODO
EL ESPESOR DE LA PIEL) EN EL 20% DE EXTENSIÓN DE LA SUPERFICIE CORPORAL.

Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI


Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

10
4.21. ALZHEIMER: ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA QUE SE MANIFIESTA COMO
DETERIORO COGNITIVO Y TRASTORNOS CONDUCTUALES. SE CARACTERIZA POR
UNA PÉRDIDA PROGRESIVA DE LA MEMORIA Y DE OTRAS CAPACIDADES MENTALES
QUE DESEMBOCAN EN LA NECESIDAD DE SUPERVISIÓN CONTINUA. EL DIAG-
NÓSTICO LO DEBE HACER UN NEURÓLOGO CONFIRMADO CON UNA EVALUACIÓN
NEUROPSICOLÓGICA.
4.22. ANGIOPLASTIA CORONARIA DE DOS O MÁS ARTERIAS: PROCEDIMIENTO QUE
CONSISTE EN LA INTRODUCCIÓN DE UN CATÉTER Y UN BALÓN A TRAVÉS DE UN
VASO PARA DILATAR UNA ART ERIA CORONARIA OCLUÍDA (TOTAL O
PARCIALMENTE), CON EL FIN DE RESTAURAR EL FLUJO SANGUÍNEO DEL CORAZÓN,
OBSTRUÍDO POR PLACAS DE COLESTEROL Y/O TROMBO. LOS FINES DE LA
COBERTURA DE LA PRESENTE PÓLIZA, SE INDEMNIZARÁ CUANDO LA
INTERVENCIÓN DEBA PRACTICARSE EN DOS O MÁS ARTERIAS OBSTRUIDAS.

Condición Quinta
Definiciones generales
5.1. ACCIDENTE: ES TODO SUCESO IMPREVISTO, REPENTINO, FORTUITO E INDE-
PENDIENTE DE LA VOLUNTAD DEL ASEGURADO, CAUSADO POR OBJETOS O
ELEMENTOS EXTERNOS, QUE INMEDIATA Y VISIBLEMENTE PRODUCEN LESIONES
EN EL ORGANISMO DEL ASEGURADO AFECTADO.
5.2. HOSPITAL: ESTABLECIMIENTO QUE:
A) POSEA LICENCIA LEGAL VÁLIDA Y REÚNA LOS REQUISITOS LEGALMENTE
EXIGIDOS COMO INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SALUD.
B) SE DESEMPEÑE EXCLUSIVAMENTE EN EL CUIDADO Y TRATAMIENTO DE
PERSONAS ENFERMAS O LESIONADAS.
C) TENGA SERVICIO MÉDICO DISPONIBLE LAS VEINTICUATRO (24) HORAS CON
PROFESIONALES EN LA MEDICINA LEGALMENTE TITULADOS.

Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI


Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

11
D) TENGA SERVICIO DE ENFERMERÍA DURANTE LAS VEINTICUATRO (24) HORAS
DEL DÍA, CON POR LO MENOS UNA ENFERMERA TITULADA.
E) TENGA FACILIDADES ORGANIZADAS PARA DIAGNÓSTICO Y CIRUGÍA Y,
F) QUE NO SEA CASA DE REPOSO, ANCIANATO, CASA DE CONVALECENCIA, CASA
DE CUIDADO DE ANCIANOS O INSTITUCIÓN SIMILAR.
5.3. TOMADOR: DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 1037 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, ES
LA PERSONA QUE, OBRANDO POR CUENTA PROPIA O AJENA, TRASLADA LOS
RIESGOS AL ASEGURADOR. EL TOMADOR SE INDICARÁ EN LA CARÁTULA DE LA
PÓLIZA.
5.4. ASEGURADO PRINCIPAL: EN PÓLIZAS COLECTIVAS, ES AQUELLA PERSONA QUE
ESTÁ VINCULADAA LA ENTIDAD CONTRATANTE MEDIANTE RELACIONES ESTABLES
DE IGUAL NATURALEZA, QUE FIGURE COMO TAL EN LOS REGISTROS DE DICHA
ENTIDAD, Y CUYO VÍNCULO NO SE HAYA ORIGINADO EN LA VOLUNTAD DE OBTENER
LA PRESTACIÓN DEL SEGURO.
5.5. BENEFICIARIO: LA PERSONA QUE TIENE DERECHO AL PAGO DE LA PRESTACIÓN
ASEGURADA Y QUE APARECE SEÑALADO COMO TAL EN LA “CARÁTULA” DE LA
PÓLIZA, EN CONCORDANCIA, PARA LO QUE RESULTE APLICABLE, CON LOS AR-
TÍCULOS 1141 Y 1142 DEL CÓDIGO DEL COMERCIO.
5.6. INFECCIÓN POR VIH: INFECCIÓN OCASIONADA POR UNO O VARIOS RETRO-VIRUS
RELACIONADOS ENTRE SÍ, QUE SE INCORPORAN DENTRO DEL ADN CELULAR DEL
HUÉSPED Y ORIGINAN UNA SERIE DE PRESENTACIONES CLÍNICAS VARIADAS QUE
VAN DESDE EL ESTADO DE PORTADOR ASINTOMÁTICO HASTA ENFERMEDADES
FATALES.
5.7. SIDA: TIENE EL SIGNIFICADO QUE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD LE
ATRIBUYE. EL SIDA INCLUIRÁ EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH),
ENCEFALOPATÍA (DEMENCIA), SÍNDROME DE DEBILITAMIENTO DEL VIH Y “A.R.C.”
(ASOCIACIÓN DE SÍNTOMAS RELACIONADOS CON EL SIDA).
5.8. MÉDICO: SIGNIFICA UN PRACTICANTE LICENCIADO EN MEDICINA GENERAL O EN
ALGUNA DE SUS ESPECIALIDADES, CON LICENCIA LEGAL VIGENTE PARA EJERCER
SU PROFESIÓN. EL MÉDICO QUE ATIENDA AL ASEGURADA NO PUEDE SER:
A) ALGÚN ASEGURADO.
B) EL CÓNYUGE DEL ASEGURADO.
C) UNA PERSONA QUE SEA FAMILIAR DEL ASEGURADO O PARIENTE DEL CÓN-
YUGE DEL ASEGURADO, ENTRE ELLOS, MÁS NO ÚNICAMENTE EL: HIJO, PADRE O
HERMANO(A), MEDIO HERMANO(A).
5.9. CARÁTULA DE LA PÓLIZA: ANEXO QUE HACE PARTE DE ESTA PÓLIZA EN LA
CUAL FIGURAN TODOS LOS DATOS ESPECÍFICOS DEL SEGURO DE CADA PERSONA
ASEGURADA.

Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI


Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

12
Condición Sexta
Sumas aseguradas
LAS SUMAS QUE LA COMPAÑÍA PAGARÁ POR CONCEPTO DE LA PRESENTE PÓLIZA
UNA VEZ SE CUMPLAN LOS REQUISITOS CITADOS EN LA CONDICIÓN 1, SERÁN LAS QUE
FIGUREN EN SU RESPECTIVA CARÁTULA DE LA PÓLIZA COMO “SUMAS ASEGURADAS”,
Ó EN LAS PÓLIZAS COLECTIVAS, EN EL CERTIFICADO INDIVIDUAL DE SEGURO DE CADA
ASEGURADO, DESPUÉS DE CONFIRMADO EL DIAGNÓSTICO DE ALGUNA DE LAS ENFER-
MEDADES GRAVES AMPARADAS. SERÁ UNA SUMA ÚNICA.

Condición Séptima
El contrato y sus condiciones
FORMAN PARTE DEL CONTRATO DE SEGURO LA SOLICITUD DE SEGURO, LAS DECLARA-
CIONES INDIVIDUALES DE SEGURO QUE PRESENTE EL ASEGURADO, EN LA CARÁTULA
DE LA PÓLIZA, CON LAS CONDICIONES PARTICULARES, GENERALES Y LOS ANEXOS A
LA PÓLIZA QUE LA COMPAÑÍA EMITA AL IGUAL QUE EL CERTIFICADO INDIVIDUAL DE
SEGURO DE CADA ASEGURADO.
CUALQUIER MODIFICACIÓN A LAS CONDICIONES GENERALES Y PARTICULARES DE ESTA
PÓLIZA Y SUS ANEXOS TENDRÁN VALIDEZ CUANDO LA COMPAÑÍA ÚNICAMENTE LO
HAGA POR ESCRITO.

Condición Octava
Declaración inexacta o reticente
DE ACUERDO CON LO PREVISTO POR LOS ARTÍCULOS 1058, 1059 Y 1158 DEL CÓDIGO
DE COMERCIO EL ASEGURADO Y TOMADOR ESTÁN OBLIGADOS A DECLARAR SINCERA-
MENTE LOS HECHOS O CIRCUNSTANCIAS QUE DETERMINAN EL ESTADO DE RIESGO,
SEGÚN EL CUESTIONARIO QUE LE SEA PROPUESTO POR LA COMPAÑÍA.-
LA RETICENCIA O LA INEXACTITUD SOBRE HECHOS O CIRCUNSTANCIAS QUE, CONO-
CIDOS POR LA COMPAÑÍA, LO HUBIEREN RETRAÍDO DE CELEBRAR EL CONTRATO, O
INDUCIDO A ESTIPULAR CONDICIONES MÁS ONEROSAS, PRODUCIRÁ LA NULIDAD RELA-
TIVA DEL SEGURO.-
SI LA DECLARACIÓN NO SE HACE CON SUJECIÓN A UN CUESTIONARIO DETERMINADO,
LA RETICENCIA O LA INEXACTITUD PRODUCEN IGUAL EFECTO SI EL TOMADOR O EL
ASEGURADO HAN ENCUBIERTO POR CULPA, HECHOS O CIRCUNSTANCIAS QUE IMPLI-
QUEN AGRAVACIÓN OBJETIVA DEL ESTADO DEL RIESGO.-
SI LA INEXACTITUD O LA RETICENCIA PROVIENEN DE ERROR INCULPABLE DEL TOMA-
DOR O DEL ASEGURADO, EL CONTRATO NO SERÁ NULO, PERO LA COMPAÑÍA SÓLO
ESTARÁ OBLIGADA, EN CASO DE SINIESTRO, A PAGAR UN PORCENTAJE DE LA
PRESTACIÓN ASEGURADA, EQUIVALENTE AL QUE LA TARIFA O LA PRIMA ESTIPULADA
EN EL CONTRATO REPRESENTE RESPECTO DE LA TARIFA O PRIMA ADECUADA AL
VERDADERO ESTADO DEL RIESGO.

Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI


Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

13
Condición Novena
Circunstancias modificatorias del riesgo y cambio de ocupación
DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 1060 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EL ASEGURADO O
TOMADOR, ESTÁN OBLIGADOS A MANTENER EL ESTADO DEL RIESGO. EN TAL VIRTUD,
UNO U OTRO DEBERÁN NOTIFICAR POR ESCRITO A LA COMPAÑÍA LOS HECHOS O
CIRCUNSTANCIAS NO PREVISIBLES QUE SOBREVENGAN CON POSTERIORIDAD A LA
CELEBRACIÓN DEL CONTRATO Y QUE DE ACUERDO CON EL INCISO DE LA CONDICIÓN
ANTERIOR, SIGNIFIQUEN AGRAVACIÓN DEL RIESGO O VARIACIÓN DE SU IDENTIDAD
LOCAL. EL CAMBIO DE OCUPACIÓN SE CONSIDERA COMO CONDICIÓN MODIFICATORIA
DE LOS HECHOS O CIRCUNSTANCIAS QUE DIERON LUGAR A LA CELEBRACIÓN DEL
CONTRATO.
LA NOTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DEL RIESGO Y EN ESPECIAL DEL CAMBIO DE
OCUPACIÓN SE HARÁ CON ANTELACIÓN NO MENOR DE DIEZ (10) DÍAS HÁBILES A LA
FECHA DE MODIFICACIÓN DEL RIESGO, SI ÉSTE DEPENDE DEL ARBITRIO DEL TOMADOR
O ASEGURADO. SI ES EXTRAÑA A ÉL, DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS SIGUIENTES HÁBILES
A AQUEL EN QUE TENGAN CONOCIMIENTO DE ELLA, CONOCIMIENTO QUE SE PRESUME
TRANSCURRIDOS TREINTA DÍAS DESDE EL MOMENTO DE LA MODIFICACIÓN.
NOTIFICADA LA MODIFICACIÓN DEL RIESGO EN LOS TÉRMINOS CONSIGNADOS EN EL
PÁRRAFO ANTERIOR, LA COMPAÑÍA PODRÁ REVOCAR EL CONTRATO O EXIGIR EL
REAJUSTE A QUE HAYA LUGAR EN EL VALOR DE LA PRIMA.
LA FALTA DE NOTIFICACIÓN PRODUCE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO. PERO SÓLO
LA MALA FE DEL ASEGURADO O DEL TOMADOR DARÁ DERECHO A LA COMPAÑÍA A
RETENER LA PRIMA NO DEVENGADA.

Condición Décima
Revocación del contrato
DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1071 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EL PRESENTE
CONTRATO PODRÁ SER REVOCADO UNILATERALMENTE POR LOS CONTRATANTES.
POR LA COMPAÑÍA MEDIANTE NOTICIA ESCRITA AL ASEGURADO A SU ÚLTIMA DI-
Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI
Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

14
RECCIÓN CONOCIDA, CON NO MENOS DE DIEZ (10) DÍAS HÁBILES DE ANTELACIÓN,
CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL ENVÍO; POR EL ASEGURADO, EN CUALQUIER
MOMENTO, MEDIANTE EL AVISO ESCRITO ENVIADO A LA COMPAÑÍA.
EN EL PRIMER CASO, LA REVOCACIÓN DA DERECHO AL ASEGURADO A RECUPERAR LA
PRIMA NO DEVENGADA, O SEA, LA QUE CORRESPONDE AL LAPSO COMPRENDIDO
ENTRE LA FECHA EN QUE COMIENZA A SURTIR EFECTOS LA REVOCACIÓN Y LA DEL
VENCIMIENTO DEL CONTRATO. LA DEVOLUCIÓN SE COMPUTARÁ DE IGUAL MODO, SI
LA REVOCACIÓN RESULTA DE MUTUO ACUERDO DE LAS PARTES.
EN EL SEGUNDO CASO, EL IMPORTE EN LA PRIMA DEVENGADA Y EL DE LA DEVOLUCIÓN
SE CALCULARÁN TOMANDO EN CUENTA LA TARIFA DE SEGUROS A CORTO PLAZO.

Condición Décima Primera


Cálculo de primas
LAS PRIMAS SE CALCULARÁN SOBRE LA BASE DE LAS SUMAS ESTABLECIDAS COMO
ASEGURADAS EN LA CARÁTULA DE LA PÓLIZA Ó EN EL CERTIFICADO INDIVIDUAL DE
SEGURO. SI LA PÓLIZA ES COLECTIVA, SE TENDRÁ EN CUENTA ADEMÁS, LA
CLASIFICACIÓN Y NÚMERO DE ASEGURADOS AMPARADOS BAJO LA PÓLIZA. LA
COMPAÑÍA PODRÁ MODIFICAR LAS PRIMAS DE LA PÓLIZA DESPUÉS DE TRANSCURRIDO
EL PRIMER AÑO DE VIGENCIA DE LA MISMA, CON LA APROBACIÓN DEL TOMADOR.

Condición Décima Segunda


Pago de la primera prima o cuota
LA COMPAÑÍA Y EL TOMADOR, PODRÁN ACORDAR EL PAGO FRACCIONADO DE LA
PRIMA DEL SEGURO. IGUALMENTE, SE PODRÁ ACORDAR QUE EL PAGO DE LA PRIMERA
PRIMA SE EFECTÚE ANTES DE LA FECHA DE INICIACIÓN DE LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA,
PARA QUE ESTA ENTRE EN VIGOR A PARTIR DE DICHA FECHA.

Comdición Décima Tercera


Plazo de pago de la prima de gracia y
terminación automática por mora en el pago
EL TOMADOR DE ESTA PÓLIZA SE COMPROMETE A PAGAR LA PRIMA O FRACCIONES DE
PRIMAS QUE CAUSE LA PRESENTE PÓLIZA, DIFERENTES A LA PRIMERA Y A LAS DE SU
RENOVACIÓN, A MÁS TARDAR, DENTRO DEL MES SIGUIENTE, CONTADO A PARTIR DE LA
FECHA DE ENTREGA DE LA PÓLIZA O DE LOS CERTIFICADOS O ANEXOS QUE SE EXPIDAN
CON FUNDAMENTO EN ELLA.
DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 1068 DEL CÓDIGO DE COMERCIO MODIFICADO POR EL
ARTÍCULO 82 DE LA LEY 45/90, LA MORA EN EL PAGO DE LAS PRIMAS DE TALES CERTI-
FICADOS O ANEXOS, PRODUCIRÁ LA TERMINACIÓN AUTOMÁTICA DE ESTA PÓLIZA Y
DARÁ DERECHO A LA COMPAÑÍA PARA EXIGIR EL PAGO DE LA PRIMA DEVENGADA Y
DE LOS GASTOS CAUSADOS CON OCASIÓN DE LA EXPEDICIÓN DE LA MISMA.

Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI


Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

15
Condición Décima Cuarta
Aviso de siniestro
SEGÚN EL ARTÍCULO 1072 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE DENOMINA SINIESTRO A LA
REALIZACIÓN DEL RIESGO ASEGURADO.
UNA VEZ OCURRIDO EL SINIESTRO, DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 1075 DEL CÓDIGO
DE COMERCIO, EL ASEGURADO O EL BENEFICIARIO PODRÁN DAR NOTICIA A LA
COMPAÑÍA SOBRE SU OCURRENCIA DENTRO DE LOS TRES DÍAS HÁBILES SIGUIENTES
A LA FECHA EN QUE LO HAYAN CONOCIDO O DEBIDO CONOCER.

Condición Décima Quinta


Derecho al pago de la indemnización
DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1077 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EL ASEGURADO
Ó SUS BENEFICIARIOS PODRÁN DEMOSTRAR A LA COMPAÑÍA LA OCURRENCIA DEL
SINIESTRO, CON LOS DOCUMENTOS MÉDICOS EXIGIDOS SEGÚN CADA ENFERMEDAD Y
QUE SE ENCUENTRAN MENCIONADAS EN LA PRESENTE PÓLIZA, ASÍ COMO LA CUANTÍA
DE LA PÉRDIDA, SI FUERE EL CASO; PARA ELLO, DEBERÁN EFECTUAR UNA RECLAMA-
CIÓN FORMAL.
LA COMPAÑÍA ADVIERTE AL ASEGURADO O EL(LOS) BENEFICIARIO(S) DE LA PRESENTE
PÓLIZA, LA NECESIDAD DE EFECTUAR LA RECLAMACIÓN COMO UN MECANISMO PARA
QUE EJERCITE(N) SU DERECHO DENTRO DEL TÉRMINO DE PRESCRIPCIÓN CONTEMPLADO
EN EL ARTÍCULO 1081 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.
LA COMPAÑÍA SE RESERVA EL DERECHO DE SOLICITAR CUALQUIER DOCUMENTO
ENCAMINADO A ANALIZAR Y EVALUAR LA RECLAMACIÓN PRESENTADA, EXCLU-
SIVAMENTE A EFECTOS DE QUE SE DEMUESTRE LA OCURRENCIA DEL SINIESTRO. DE LA
MISMA MANERA, LA PERSONA ASEGURADA Y/O SUS BENEFICIARIOS SE COMPROMETEN
CON LA COMPAÑÍA A FACILITAR TODA INVESTIGACIÓN MÉDICA ENCAMINADA A
ESCLARECER LA CAUSA DE LA RECLAMACIÓN, ENTENDIÉNDOSE QUE AUTORIZAN LA
CONSULTA DE TODO EL HISTORIAL MÉDICO.-

CONDICIÓN DÉCIMA SEXTA


Pago de la indemnización, forma de pago
y designación de beneficiarios
16.1 DESIGNACIÓN DE BENEFICIARIOS.-
CORRESPONDE A CADA UNO DE LOS ASEGURADOS LA DESIGNACIÓN DE CADA
UNO DE SUS BENEFICIARIOS DEL SEGURO.
EN CASO DE SINIESTRO, EL VALOR ASEGURADO EN LA PRESENTE PÓLIZA SERÁ
PAGADO AL ASEGURADO O AL (LOS) BENEFICIARIO(S) DESIGNADO(S) POR EL
ASEGURADO, QUE APARECE(N) EN LA CARÁTULA DE LA MISMA.-
CUANDO NO SE DESIGNE BENEFICIARIOS, Ó LA DESIGNACIÓN SE HAGA INEFICAZ,
Ó QUEDE SIN EFECTO POR CUALQUIER CAUSA, TENDRÁN LA CALIDAD DE TALES
EL CÓNYUGE DEL ASEGURADO, EL COMPAÑERO PERMANENTE EN LA MITAD DEL

Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI


Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

16
SEGURO, Y LOS HEREDEROS DE ÉSTE EN LA OTRA MITAD, AL TENOR DE LO DIS-
PUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1142 Y 1143 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.-
IGUAL REGLA SE APLICARÁ CUANDO EL ASEGURADO Y EL BENEFICIARIO MUERAN
SIMULTÁNEAMENTE Ó SE IGNORE CUÁL DE LOS DOS SE HA MUERTO PRIMERO, Ó
EN EL EVENTO DE QUE SE DESIGNE GENÉRICAMENTE COMO BENEFICIARIOS A LOS
HEREDEROS DEL ASEGURADO.
16.2 FORMA DE PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN.-
UNA PERSONA PUEDE SER BENEFICIARIO DE UN SEGURO A TÍTULO GRATUITO O A
TÍTULO ONEROSO, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1141 DEL CÓDIGO DE
COMERCIO. LOS BENEFICIARIOS A TÍTULO GRATUITO SON LOS DESIGNADOS POR
EL TOMADOR POR SU MERA LIBERALIDAD.
CUANDO EL BENEFICIARIO SEA DESIGNADO A TÍTULO GRATUITO, EL ASEGURADO
PODRÁ MODIFICAR DICHA DESIGNACIÓN EN CUALQUIER MOMENTO, PERO TAL
CAMBIO SURTIRÁ EFECTO A PARTIR DE LA FECHA DE SU NOTIFICACIÓN POR ESCRITO
A LA COMPAÑÍA.-
CUANDO EL BENEFICIARIO SEA DESIGNADO A TÍTULO GRATUITO, EL ASEGURADO
PODRÁ MODIFICAR DICHA DESIGNACIÓN EN CUALQUIER MOMENTO, PERO TAL
CAMBIO SURTIRÁ EFECTO A PARTIR DE LA FECHA DE SU NOTIFICACIÓN POR ESCRITO
A LA COMPAÑÍA.-

Condición Décima Séptima


Fecha de pago de la indemnización
EN CONSONANCIA CON EL ARTÍCULO 1080 DEL CÓDIGO DE COMERCIO (MODIFICADO
POR EL PARÁGRAFO DEL ARTÍCULO 111 DE LA LEY 510 DE 1999) LA COMPAÑÍA
ESTARÁ OBLIGADAA EFECTUAR EL PAGO DEL SINIESTRO DENTRO DEL MES SIGUIENTE
A LA FECHA EN QUE EL ASEGURADO O BENEFICIARIO ACREDITE AÚN EXTRAJUDICIAL-
MENTE, SU DERECHO ANTE EL ASEGURADOR DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 1077.
VENCIDO ESTE PLAZO, LA COMPAÑÍA RECONOCERÁ Y PAGARÁ AL ASEGURADO Ó
BENEFICIARIO, ADEMÁS DE LA OBLIGACIÓN A SU CARGO Y SOBRE EL IMPORTE DE
ELLA, UN INTERÉS MORATORIO IGUAL AL CERTIFICADO COMO BANCARIO CORRIENTE
POR LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA AUMENTADO EN LA MITAD.

Condición Décima Octava


Pérdida de la indemnización
LA MALA FE DEL ASEGURADO O DEL BENEFICIARIO EN LA RECLAMACIÓN O COMPRO-
BACIÓN DEL DERECHO AL PAGO DE DETERMINADO SINIESTRO, CAUSARÁ LA PÉRDIDA
DE TAL DERECHO, CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 1078 DEL CÓDIGO DE
COMERCIO.
EL ASEGURADO O EL BENEFICIARIO, EN SU CASO, QUEDARÁ PRIVADO DE TODO DERE-
CHO PROCEDENTE DE LA PRESENTE PÓLIZA, CUANDO LA RECLAMACIÓN PRESENTADA
FUERE DE CUALQUIER MANERA FRAUDULENTA, O EN APOYO DE ELLA SE HICIEREN O
UTILIZAREN DECLARACIONES FALSAS O SE EMPLEAREN OTROS MEDIOS O DOCUMEN-
TOS ENGAÑOSOS O DOLOSOS.

Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI


Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

17
CONDICIÓN DÉCIMA NOVENA
Unidad monetaria
ESTA PÓLIZA PODRÁ SER EMITIDA EN PESOS O EN CUALQUIER FORMA DE SEGURO
REAJUSTABLE AUTORIZADA POR LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA. EL VALOR DE
LA UNIDAD DE VALOR REAL (UVR) PODRÁ UTILIZARSE, PREVIA APROBACIÓN DEL
TOMADOR, COMO FACTOR DE INDEXACIÓN PARA EL PAGO DE LAS PRIMAS Y DE LAS
INDEMNIZACIONES.

Condición Vigésima
Renovación
MEDIANTE EL PAGO DE LA PRIMA QUE CORRESPONDA, ESTA PÓLIZA PODRÁ SER
RENOVADA SIN NECESIDAD DE SOMETERSE A UNA NUEVA APROBACIÓN POR PARTE DE
LA COMPAÑÍA, CADA VEZ QUE TERMINE SU VIGENCIA, HASTA QUE EL ASEGURADO
CUMPLA SESENTA Y NUEVE (69) AÑOS DE EDAD Y TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO
(364) DÍAS Y SIEMPRE SE REALIZARÁ UN NUEVO CÁLCULO SOBRE EDAD ALCANZADA.

Condición Vigésima Primera


Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo
DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA, EL
TOMADOR, EL ASEGURADO Y LOS BENEFICIARIOS, SE OBLIGAN CON LA COMPAÑÍA A
DILIGENCIAR CON DATOS CIERTOS Y REALES EL FORMATO QUE PARA TAL MENESTER
SE PRESENTE Y A SUMINISTRAR LOS DOCUMENTOS QUE SE SOLICITEN COMO ANEXO,
AL INICIO DE LA PÓLIZA Y AL MOMENTO DE LA RENOVACIÓN DE LA MISMA.
DE CONFORMIDAD CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE, LA DESATENCIÓN DE ESTOS
DEBERES, SERÁ CAUSAL PARA DAR POR TERMINADO EL CONTRATO DE SEGURO POR
PARTE DE LA ASEGURADORA.

Condición Vigésima Segunda


Notificaciones
CUALQUIER DECLARACIÓN QUE DEBAN HACERSE LAS PARTES PARA LA EJECUCIÓN
DE LAS ESTIPULACIONES DE ESTA PÓLIZA Y QUE LA MODIFIQUE, DEBERÁ CONSIGNARSE
POR ESCRITO Y SERÁ PRUEBA SUFICIENTE DE LA NOTIFICACIÓN, LA CONSTANCIA DEL
ENVÍO DEL AVISO ESCRITO DIRIGIDO A LA ÚLTIMA DIRECCIÓN REGISTRADA POR LAS
PARTES.

Condición Vigésima Tercera


Domicilio
SIN PERJUICIO DE LAS DISPOSICIONES PROCESALES, PARA LOS EFECTOS RELA-
CIONADOS CON LA PRESENTE PÓLIZA SE FIJA COMO DOMICILIO DE LAS PARTES LA
CIUDAD DE BOGOTÁ D.C EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.
MetLife Colombia Seguros de Vida S.A. Compañía de Seguros
Bogotá D.C. Cra. 7 No. 99-53 Piso 5 (Of. Principal) - Línea de Atención al Cliente: 01 8000 912 200, en Bogotá (601) 307 7049
servi cio.cliente@metli fe.com.c o - www.metlife.c om.co

Código Clausulado: 18062018-1413-P-31-APABENGR044-DRCI


Código Nota Técnica: 11/21/2012-1413-NT-A-31-EG0002

MLVANCA007/1 - COL - ED10/2025

18

También podría gustarte