GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje Medio Ambiente SST
GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje Medio Ambiente SST
GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje Medio Ambiente SST
2. PRESENTACIÓN
El medio ambiente se ha venido deteriorando progresivamente a través de los años por las diversas
actividades que el hombre ha desarrollado para mejorar su calidad de vida, principalmente después de la
revolución industrial en la cual la problemática ambiental aumento aceleradamente, lo cual conllevo a que los
gobiernos tomaran medidas que permitieran dar solución a las afectaciones ambientales producto del uso
irracional de los recursos naturales y procesos de transformación industriales que conllevarían a causar focos
de contaminación, para así producir impactos muy negativos al planeta tierra.
Las principales problemáticas ambientales en Colombia están asociados a los sectores productivos en los
cuales se generan alteraciones al medio ambiente producto de las diversas transformaciones que se llevan
a cabo en sus procesos, los cuales conlleva a que se tenga un uso irracional de los recursos naturales, emisión
de gases contaminantes, vertimientos de aguas residuales con altas cargas contaminantes, inadecuado
manejo de los residuos sólidos generados y entre otros. De esta manera, una de las principales estrategias
que se tiene para lograr reducir los problemas ambientales, es impartiendo la educación ambiental desde las
formaciones, ya que promueve el conocimiento necesario para concienciar a las
GFPI-F-135 V02
personas sobre la importancia que tiene la preservación y protección del medio ambiente; también las
empresas hoy en día implementan sistemas de gestión ambiental para dar cumplimiento a todos los requisitos
normativos y así implementar estrategias que permitan prevenir, mitigar o corregir los impactos negativos al
medio ambiente, a través de las diversas actividades que se ejecutan, por lo cual es vital importancia que
cada aprendiz conozca la importancia y el rol que tiene cada uno de ellos dentro de este sistema de gestión
ambiental en una empresa.
Por otra parte, hoy en día las organizaciones tienen que contar con un sistema de seguridad y salud en el
trabajo, ya que las empresas tienen como obligación velar por la protección de la salud y seguridad de sus
trabajadores, para evitar que sus trabajadores durante el desarrollo de las actividades en su rol tenganalgún
riesgo que conlleve a generar afectaciones físicas, mentales y a salud que inclusivo puede conllevar a la
muerte. Por esta razón, con la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo permitirá
mejorar el ambiente de trabajo, el bienestar y la calidad de vida laboral, la disminución de las tasas de
ausentismo por enfermedad, la reducción de las tasas de accidentalidad y mortalidad por accidentes de
trabajo y el aumento de la productividad. Además, velar por el cumplimiento efectivo de las normas, requisitos
y procedimientos de obligatorio cumplimiento por parte de las empresas y contratantes en materia de riesgos
laborales.
Apreciado aprendiz, esta guía analizara las estrategias para que, desde la cultura del autocuidado, pueda
prevenir y controlar los impactos ambientales, los accidentes de trabajo y enfermedades laborales,
identificación y aplicación de políticas nacionales y de la organización.
Realice las actividades que a continuación se proponen y presente las evidencias solicitadas como
mecanismo de comprobación de sus avances en el proceso de aprendizaje. Recuerde que del interés que
usted ponga en el aprendizaje de esta guía, va a depender su crecimiento profesional.
Recuerde que el instructor brindará LA ORIENTACIÓN permanente con la colaboración de sus compañeros
de formación. Comparta e interactúe con ellos para hacer más agradable el proceso formativo.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
En el diario acontecer los trabajadores se ven enfrentados a constantes peligros y riegos al momento de
realizar cualquier actividad laboral, por lo que en Colombia se ha adoptado el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST – como un mecanismo para la protección de los trabajadores, siendo
uno de los primeros en Latinoamérica en adoptarlo de manera obligatoria para todos los empleadores, tanto
por parte de las autoridades nacionales como de las empresas, dado que, por falta de gestión, se han
presentado graves consecuencias sobre la salud y la vida de los trabajadores incluidas las pérdidas
materiales.
Según los datos de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) “cada día, 6.400 personas mueren debido
a un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, lo cual representa 2,3 millones de muertes al año.
Además 860.000 personas sufren lesiones en el trabajo todos los días. Por lo que es necesario fomentar una
cultura de prevención global que respete el derecho a un ambiente de trabajo seguro y saldable, que los
empleadores y trabajadores conozcan sus deberes, derechos y responsabilidades.
Por otra parte, LA MALA CALIDAD DEL AIRE Y DEL AGUA MATA A MÁS DE 17.000 PERSONAS AL AÑO
EN COLOMBIA, El estudio, que se realizó con los datos recopilados en 2016, señaló que por la exposición al
aire y al agua de mala calidad ocurren 17.549 muertes cada año en Colombia, lo que equivale a 8% del total
de la mortalidad anual en el país, que oscila en 200.000.
El informe también reveló que, en total, son nueve las enfermedades que en el país están asociadas a factores
de riesgo ambiental, siete de las cuales pueden provocar la muerte. A la mala calidad del aire se le atribuye la
enfermedad isquémica del corazón, el accidente cerebro-vascular, la enfermedad pulmonar obstructiva
(EPOC), las infecciones respiratorias agudas y las cataratas, mientras que a la mala calidad del agua: la
enfermedad diarreica aguda (EDA), la discapacidad mental con radón y la enfermedad renal crónica con
plomo.
¿
Reflexiona de forma individual y responde las siguientes preguntas, para luego socializar en el grupo
• ¿Qué emoción te produce la frase “las personas en Colombia ya se mueren por causa de la
contaminación”?
• Cada vereda, pueblo o municipio depende de una fuente hídrica ¿Cuál es el nombre de tu
• Fuente hídrica, ¿qué pasaría si esta se secara debido a todos los daños a que es sometida?
• ¿Qué tipo de contaminación identificas según la imagen?
• ¿A dónde irán los residuos que sacas a la calle y se los lleva un carro recolector?
• ¿Por qué crees que las actividades laborales presentan un peligro y un riesgo para los trabajadores?
• ¿Qué medidas podrían tomar las empresas para mejorar la prevención de accidentes y enfermedades
laborales en Colombia?
Estimado Aprendiz, a continuación, usted debe observar el siguiente video (La historia de las cosas),
deberá identificar las ideas más importantes, escribirlas y socializarlas, mediante las cuales resalte las
problemáticas ambientales que el ser humano ocasiona con la producción de las cosas.
NORMA DESCRIPCION
Ley 9 de 1979 Establece las normas sanitarias para la prevención y control de los
agentes biológicos, físicos o químicos que alteran las
características del ambiente exterior de las edificaciones hasta
hacerlo peligroso para la salud humana.
Resolución 2400 de 1979 Por la cual se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad industrial en los establecimientos de trabajo.
Decreto Ley 1295 DE 1994 Por el cual se determina la organización y administración del
Sistema General de Riesgos Profesionales.
Ley 1562 de 2012 Por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan
otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Tiene por
objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así
como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el
mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las ocupaciones.
Resolución 1401 de 2007 Reglamenta la investigación de accidentes e incidentes de trabajo.
Decreto 1477 de 2014 Tiene por objeto expedir la Tabla de Enfermedades Laborales *
agentes de riesgo, para facilitar la prevención de enfermedades en
las actividades laborales * y los grupos de enfermedades, para
determinar el diagnostico medico en los trabajadores afectados.
Decreto 1072 del 2015 Decreto Único Reglamentario del sector trabajo, compila todos los
requisitos normativos del ámbito laboral.
Resolución 0312 del 2019 Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Resolución 4272 del 2021 Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para
el desarrollo de trabajo en alturas.
Resolución 0491 del 2020 por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para
el desarrollo de trabajos en espacios confinados y se dictan otras
disposiciones.
Decreto 1076 del 2015 Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario sector
ambiente y desarrollo sostenible.
Resolución 2184 del 2019 por la cual empezará a regir en el 2021 el código de colores blanco,
negro y verde para la separación de residuos en la fuente con el
objetivo de fomentar la cultura ciudadana en materia de separación
de residuos en el país.
GUÍAS Y NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS
GTC 45 DEL 2012 Guía Técnica Colombiana, guía para la identificación de peligros y
valoración de riesgos en Seguridad y salud en el Trabajo
ISO 14:001 del 2015 Norma internacional, define criterio para un sistema de gestión
ambiental.
3.2.2 Implementación de medidas de control para intervenir peligros y riesgos
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos
o en las instalaciones.
Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos y la
severidad del daño que puede ser causada por estos.
Actos inseguros: Son aquellos comportamientos desarrollados por el trabajador, en el que se incumple en los
estándares, procedimientos y/o normas de la organización, un acto inseguro denota una baja percepción del
riesgo generado principalmente por los excesos de confianza en el momento de ejecutar las labores.
Condiciones inseguras: Son aquellas circunstancias en el ambiente físico de la labor que pueden ser un
potencial alto en la ocurrencia de eventos que generen efectos adversos a la salud.
Un elemento fundamental para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo al interior de las empresas es
identificar correctamente sus peligros, priorizarlos y realizar acciones preventivas y correctivas pertinentes. Una
causa básica asociada a la ocurrencia de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo tiene que ver
con peligros que no fueron identificados o no fueron controlados adecuadamente. Ver el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=Au6AOf8BPpw&t=7s
En el siguiente usted encuentra la clasificación de peligros existentes en cualquier actividad económica según
GTC 45 de 2012
• Aprendamos a generar controles a cada peligro identificado
Equipos y
Controles de Controles
Eliminación Sustitución elementos de
ingeniería administrativos
protección personal
Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:
Equipos de trabajo en
Se tiene una operación Se tiene una máquina Limitar el acceso a unaCapacitaciones, alturas.
maquina o equipo.
donde se aplica pintura. que genera sonidos procedimientos,
molestos y está fuera Protecciones mientras instructivos, Protección facial,
Se compran las piezas de valores limites se encuentra operando, protocolos, reducción visual, respiratoria,
ya pintadas. permisibles. como guardas de de tiempos. auditiva, para cabeza,
seguridad. manos, pies.
Se adquiere una Señalización,
máquina que cumpla Sensores(alarmas) programas,
con los requisitos. inspecciones,
permisos de trabajo,
demarcaciones.
Apreciado aprendiz a partir del video “Autocuidado y percepción del riesgo” y de la “cartilla de positiva sobre el
auto cuidado”. Enlace de video: https://www.youtube.com/watch?v=tLSowtyRXuI y http://posipedia.com.co/wp-
content/uploads/2018/09/autocuidado-valor-fundamental-trabajo- seguro.pdf
En esta segunda actividad de la guía de aprendizaje, consiste en identificar los comportamientos inseguros
y encontrar los comportamientos seguros para cada una de las 15 situaciones. Marca con los
comportamientos correctos y con los incorrectos. Siguiendo estas pistas lograrás el objetivo.
• Evaluaciones medicas ocupacionales
La evaluación medicas ocupacionales son un importante instrumento que se usa para el diagnóstico de las
condiciones de salud de la población trabajadora, la información allí recogida permite a la empresa el desarrollo
de programas de prevención de enfermedades, así como estrategias de promoción y prevención para el
mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores.
Examen de Ingreso: Son aquellas que se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y
social del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto,
acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.
Examen Periódico: Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma
precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador,
ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades
de origen común, con el fin de establecer un manejo preventivo.
Examen de Egreso (retiro): Aquellas que se deben realizar al trabajador cuando se termina la relación laboral.
Su objetivo es valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o
funciones asignadas.
Evaluación médica por cambio de ocupación: se realiza cada vez que el trabajador cambie de ocupación e
implique cambio de medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a nuevos o diferentes factores de
riesgo, en los que detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. El objetivo de esta evaluación
es garantizar que el trabajador se mantenga en condiciones de salud física, mental y social acorde con los
requerimientos de las nuevas tareas y sin que las nuevas condiciones de exposición afecten su salud.
Examen médico por reubicación: Este tipo de examen médico se practica a aquellos trabajadores que sufren
algún menoscabo de su condición de salud como consecuencia de una enfermedad de origen laboral, de un
accidente de trabajo o de una enfermedad general, la cual le impide desempeñarse apropiadamente en el cargo
u oficio que desempeñaba previamente. En este examen, además de una muy buena evaluación médica, debe
evaluarse apropiadamente las condiciones de riesgo del oficio desempeñado y de otros oficios en los cuales el
trabajador pudiera laborar sin riesgo de agravar su estado de salud, con el fin de identificar el oficio más apropiado
a sus actuales condiciones físicas y psicológicas.
https://www.youtube.com/watch?v=TV-YEQOIFuQ
https://www.youtube.com/watch?v=zeLIGu8l9OY
Apreciado aprendiz a partir de los videos anteriores sobre “contaminación ambiental” De respuesta a las
siguientes preguntas:
• ¿Qué responsabilidad tiene los seres humanos al generar contaminación al medio ambiente?
• ¿Qué tipo de contaminación cree usted que se generara en las actividades de una empresa?
• ¿Cómo ayudaría a prevenir la contaminación ambiental en su sitio de trabajo?
Como aprendiz, participó activamente en el proceso de formación, con mis compañeros aprendices y mi
instructor(a) en cada una de las actividades y Subactividades.
Después de la explicación del instructor sobre los principales conceptos ambientales a través del video y
utilizando diferentes herramientas tecnológicas, realizar las siguientes actividades, adjuntarlas en un
documento Word y enviarlas al correo.
a. Identificación de los Residuos. Realizar un cuadro sinóptico en el cual clasifique los residuos
sólidos que se generan en la ejecución de sus labores como Técnico según su especialidad.
b. Ejemplos escritos de 5R: Apoyándose en el material dado por el instructor, mencionar 3
ejemplos de cada una de las 5 Rs, ejemplos que podamos aplicar en nuestra vida diaria.
c. Gráfico de colores: Expresa mediante un gráfico el código de colores para los recipientes de
residuos sólidos según la resolución 2184 del 2019 para los residuos no peligrosos y tener en
cuenta los conceptos que definen la clasificación de los residuos según la GTC 24.
d. ¿Si una persona se encuentra laborando como secretaria (o) en una empresa, cual evaluación
médica ocupacional creería que es importante realizarle a trabajador, identifique los exámenes
de ingreso?
Actividad de aprendizaje 2: Matriz de peligros los aprendices deben identificar los peligros a los que van
a estar expuestos en su labor de acuerdo con el programa técnico de formación.
A continuación, lo invito a observar los siguientes videos, en el cual encontrara los peligros a los que está expuesto
en los diferentes sitios de trabajo:
• https://www.youtube.com/watch?v=9M8JuKaZMbk&t=1s
• https://www.youtube.com/watch?v=CCo9rHZTtcE
• https://www.youtube.com/watch?v=_qhZoYk_EYo
Según lo que usted entienda y también lo que observo en los videos anteriores, diligencie la siguiente tabla en
la cual debe identificar como mínimo 3 peligros a los cuales usted considera que está expuesto en dos
actividades laboral es que ejercerá en tu etapa laboral; identificando el tipo de peligro, que lo ocasiona, el riesgo
o consecuencia y los posibles métodos para controlar este peligro.
Accidente de trabajo
Accidente leve:
se considera accidente leve cuando las lesiones que produce no se presienten que dejen ningún tipo de
secuela. Accidente grave: se considera accidente grave cuando las lesiones que producen no ponen en
peligro la vida ni se prevé que las secuelas puedan resultar incapacitantes.
Accidente grave:
Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos
(fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer
grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna
vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo
visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.
Al empleador o
Incidente Inmediatamente Todos.
responsable del SG-SST
La investigación la debe hacer un equipo investigador que deberá estar conformado por:
1 Jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado o del área donde ocurrió el incidente
2 Un representante del COPASST o Vigía SST
3 Persona responsable del SG-SST
4 Un profesional con licencia (en el caso de que el accidente sea grave o mortal)
El sistema de gestión Ambiental (SGA) es la parte del sistema de gestión de una organización empleada
para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales, incluyendo la
estructura de la organización, la planificación de actividades, responsabilidades, prácticas, los
procedimientos, procesos y recursos. Para ellos se han desarrollado modelos o normas internacionales que
rigen los aspectos mínimos que deben cumplir los sistemas de gestión, siendo como una guía para aquellas
organizaciones que quieran implantar en su organización.
Una de los productos más importantes que se tiene en un Sistema de Gestión Ambiental en la Matrizde
Aspectos e Impactos Ambientales, ya que permite a partir del contexto de la organización identificar cada
uno de los impactos ambientales negativos y positivos que se derivan de las diversas actividades que se
desarrollan en una empresa, para así poder implementar las acciones correspondientes que permitan dar
una solución a cada una de las problemáticas identificadas. De esta manera a continuaciónse tienen en
cuenta dos importantes términos a evaluar:
GFPI-F-135
V02
Fuente: Guía de Aspectos e Impactos Ambientales SENA
GFPI-F-135
V02
Estimado aprendiz, teniendo en cuenta la información anterior proceder a diligenciar la siguiente tabla
teniendo en cuenta lo siguiente:
Existe Existe
Aspectos Impactos Importancia Requisito medida Resultado
Actividad ambientales ambientales Severidad Probabilidad del impacto legal RL. de I +RL+MC PRIORIDAD
Controles a
I=SxP 0=NO; control implementar
5=SI MC
Sobre la Seguridad y la Salud en el trabajo, con base en el video que encontrara en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=5CF3HZdu6Bc, el blog del SENA CEDRUM que encontrara en el
siguiente link: http://senacedrum.blogspot.com/p/siga_22.html y también a los expuesto por el
instructor sobre los programas del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, de
manera individual usted devorara responder a las siguientes preguntas:
GFPI-F-135
V02
3.3. Actividades de Transferencia:
Diseñe y elabore una Campaña Promocional de sensibilización teniendo en cuenta los temas,
conceptos y conocimientos vistos en las Actividades de Aprendizaje sobre “Reducir el consumo de los
recursos naturales” o “Reducir la generación de residuos sólidos” y otra campaña con la “Prevención
de riesgos laborales asociados a la formación que están realizando”.
La Campaña de Promoción y Sensibilización, puedes ser un video (máximo 4 minutos), poster, una
infografía, o un folleto, debe contener:
• Fotografías o imágenes.
• Frase o Párrafo alusivo a las Fotografías.
• Involucrar los conceptos, temas, vistos durante el desarrollo de la formación.
• Enfocar el tema al cuidado del medio ambiente y los colaboradores de una organización.
El aprendiz hará la socialización de la campaña ante los demás compañeros del grupo.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-135
V02
Evidencias de Producto: Participa en el desarrollo de acciones orientadas al
control de los impactos ambientales y la disminución
Identificar los residuos de accidentes y enfermedades laborales de acuerdo
sólidos generados de con los planes y programas establecidos por la
acuerdo a la formación y la organización.
implementación de
estrategias para su
adecuado manejo.
Evidencias de Producto:
Realizar la evaluación de la
matriz de aspectos e
impactos ambientales.
Evidencias de Producto:
• Reducir el
consumo de los
recursos naturales
• Reducir la
generación de
residuos solidos
• Prevención de
Riesgos Laborales.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS:
Accidente de trabajo: suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez
o lamuerte
Actores: Personas que intervienen activa o pasivamente en los procesos de gestión para su propio
desarrollo o que asisten al proceso. Abarca los habitantes, los usuarios (habitantes o no de un ámbito),
los representantes de organismos públicos o privados, los asesores o interventores en el ámbito, los
representantes de los grupos de poder, los empresarios, los sindicatos y, en general, todas las personas
que vean afectada su calidad de vida y que influyen o reciben los efectos de uso y conservación de los
recursos del ámbito en estudio, así como los que tienen como función apoyar el desarrollo del hombre
en dichos ámbitos.
Ambiente: Región, alrededores y circunstancias en las que se encuentra un ser u objeto. El ambiente
de un individuo comprende dos tipos de constituyentes: 1. El medio puramente físico o abiótico, en el
cual él existe (aire, agua) y 2. El componente biótico que comprende la materia orgánica no viviente y
todos los organismos, plantas y animales de la región, incluida la población específica a la que pertenece
el organismo.
GFPI-F-135
V02
Antrópico: De origen humano, humanizado, opuesto a lo natural.
Calidad ambiental: su contribución a la salud e integridad ecológica. Estado físico, biológico y ecológico
de un área o zona determinada de la biosfera, en términos relativos a su unidad y a la salud presente y
futura del hombre y las demás especies animales y vegetales.
Condición insegura: Situación, objeto inherente al entorno o el medio ambiente, que se convierte en
un peligro para las personas, los bienes, la operación y el medio ambiente y que bajo determinadas
condicionespuede generar un incidente.
Conservación Ambiental: Uso racional y sostenible de los recursos naturales y el ambiente. Entre sus
objetivos encontramos garantizar la persistencia de las especies y los ecosistemas y mejora de la
calidad de vida de las poblaciones, para el beneficio de la presente y futuras generaciones.
Derecho Ambiental: Todo lo referente a las leyes que rigen la protección, defensa, mejoramiento y
conservación del ambiente.
Desarrollo Sustentable: Proceso de cambio social dirigido a promover la mejora de la calidad de vida
de las sociedades humanas, en el cual el aprovechamiento de los recursos naturales y el ambiente se
realiza en forma armónica, garantizándose su utilización por parte de la presente y futuras generaciones.
Educación Ambiental: Proceso progresivo, permanente y coherente, dirigido a la formación de
conocimientos, valores y conductas en las poblaciones humanas. Dependiendo de sus objetivos, entre
muchos propósitos, la educación ambiental puede ayudar a prevenir o resarcir los daños al ambiente,
formar a los individuos sobre el valor de los bienes y los servicios ambientales, concientizar sobre el
papel de las comunidades en el desarrollo sostenible, o sensibilizar a los diferentes actores de las
comunidades ruralesy urbanas, en torno a la importancia de un ambiente sano.
Factor de riesgo: Es cualquier rasgo, característica, elemento o exposición que aumenta la
probabilidad de un individuo de sufrir una enfermedad o lesión. (Adaptación definición OMS).
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud. Decreto 1507 del 2014.
Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos
y la severidad del daño que puede ser causada por estos.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
http://biblioteca.sena.edu.co/
BellamyFoster,J.(s.f.).Issue96ofINTERNATIONALSOCIALISMJOURNALPublishedWinter2002.Recup
eradoel17deFebrerode2016,deMarx'secologyinhistoricalperspective:http://pubs.socialistreviewindex.o
rg.uk/isj96/foster.htm
CrespoVillalaz,C.(s.f.).MecánicadeSuelosyCimentaciones.GoogleLibros.
García,E.(s.f.).https://www.ucm.es.Recuperadoel16deFebrerode2016,dehttps://www.ucm.es/data/cont/
do cs/302-2013-11-12-Sostenibilidad.
GFPI-F-135
V02
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Adaptación a las
Autor (es) Dario Enrique Daza Instructor CEDRUM 24/11/2023 necesidades del
Parada programa de
formación
GFPI-F-135
V02