Acciones para Prevención y Control Ambiental SST 2024

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CUALES SON LAS ACCIONES PARA

LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y
SST .
APRENDICES : KENER MARTÍNEZ , ANDRÉS PACHECO
INSTRUCTOR : JOHNNY CORCHO
CENTRO AGROPECUARIO Y DE BIOTECNOLOGÍA EL PORVENIR
• Para prevenir la problemática ambiental, es importante tomar medidas como la reducción
del uso de plásticos, la promoción de energías renovables, la protección de ecosistemas
clave y la educación ambiental para fomentar prácticas sostenibles.
QUE ES PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
Y SST.
• La prevención y control ambiental se refiere a las medidas tomadas para evitar, minimizar o
mitigar los impactos negativos en el medio ambiente. Esto puede incluir la implementación de
políticas, regulaciones, tecnologías y prácticas que reduzcan la contaminación, conserven los
recursos naturales y protejan la biodiversidad.
• En el contexto de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), la prevención y control ambiental se
enfoca en identificar, evaluar y controlar los riesgos ambientales que puedan afectar la salud y
seguridad de los trabajadores en su entorno laboral. Esto implica medidas como la gestión
adecuada de sustancias químicas, la ventilación adecuada en espacios de trabajo, la
implementación de procedimientos de emergencia y la formación de los trabajadores sobre los
riesgos ambientales y cómo prevenirlos.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Las causas de las acciones para la prevención y control ambiental y SST suelen incluir factores
como:

1. Falta de conciencia ambiental y de seguridad por parte de la empresa y sus empleados.


2. Presión por maximizar la producción a expensas de la seguridad y el medio ambiente.
3. Falta de cumplimiento de regulaciones ambientales y de seguridad laboral.
4. Inversión insuficiente en tecnologías y prácticas más limpias y seguras.
5. Negligencia en el manejo de sustancias peligrosas y residuos.
6. Subestimación de los riesgos ambientales y para la salud.
7. Falta de capacitación adecuada para los trabajadores en temas de
seguridad y medio ambiente.
8. Cultura organizacional que no prioriza la prevención y la
responsabilidad social.
Las consecuencias de no tomar acciones para la prevención y control
ambiental y SST pueden ser significativas y pueden incluir:

1. Daños al medio ambiente, como contaminación del aire, agua y suelo,


pérdida de biodiversidad y degradación de los ecosistemas.
2. Impactos en la salud de los trabajadores, incluyendo lesiones,
enfermedades ocupacionales, y exposición a sustancias tóxicas.
3. Multas y sanciones legales por incumplimiento de regulaciones
ambientales y de seguridad laboral.
4. Costos adicionales para remediar daños ambientales y pagar
compensaciones a trabajadores afectados.
5. Pérdida de reputación y credibilidad para la empresa, lo que puede
afectar su capacidad para atraer inversores y clientes.
6. Riesgo de litigios y demandas judiciales por parte de trabajadores
afectados o comunidades impactadas por actividades nocivas.
7. Interrupción de la producción y pérdida de ingresos debido a paros
laborales, cierres temporales y restricciones regulatorias.
8. Imposibilidad de obtener certificaciones ambientales y de calidad
que son cada vez más importantes en el mercado global.
LAS ACCIONES PARA PREVENCIÓN Y
CONTROL AMBIENTAL Y DE SST.

 Evaluación de riesgos: Identificar y evaluar los riesgos ambientales y de seguridad en el lugar de trabajo, así
como sus posibles impactos en los trabajadores y en el entorno.

 Implementación de medidas de control: Tomar medidas para controlar y mitigar los riesgos identificados,
como la instalación de sistemas de ventilación, el uso de equipos de protección personal, la implementación de
procedimientos de trabajo seguro, entre otros.
• Capacitar y concientizar : Brindar formación y sensibilización a los trabajadores sobre los riesgos ambientales y
de SST, así como sobre las medidas de control y el uso adecuado de equipos de protección personal.

• Monitoreo y seguimiento: Realizar un seguimiento regular de las condiciones ambientales y de seguridad en el


lugar de trabajo, así como de la salud de los trabajadores, para identificar cualquier cambio o riesgo emergente y
tomar medidas correctivas según sea necesario.
• Gestión de emergencias: Desarrollar y poner en práctica planes de emergencia para responder adecuadamente a
situaciones de emergencia, como derrames de productos químicos, derrumbes , inundaciones , incendios o accidentes
laborales, minimizando así los impactos ambientales y protegiendo la salud y seguridad de los trabajadores.

• Cumplimiento normativo: Asegurarse de cumplir con todas las regulaciones y normativas ambientales y de SST
aplicables, así como de mantener registros adecuados de las acciones tomadas en materia de prevención y control.
• Estas acciones son fundamentales para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, así como para
proteger el medio ambiente de los impactos negativos derivados de las actividades laborales.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte