Ensayo, Conciencia Moral
Ensayo, Conciencia Moral
En los animales existe una ley externa que los mueve, la ley natural, los instintos. Ellos no
poseen intelecto (que busca la verdad) y de voluntad (que persigue el bien), por ende, no tienen
libertad. La voluntad pone en práctica lo que dicta mi conciencia, la que se sustenta en la razón y para
los creyentes, en la razón y la fe. Los actos morales, como actos que son, están orientados hacia el
exterior, la realidad, el mundo, los demás. Pero, por ser morales, tienen un aspecto interno, que es el
que hace que sean valorables.2 No podemos olvidar que somos morales porque sabemos que podemos
elegir, porque sentimos que tenemos posibilidad de seguir caminos diferentes en nuestra vida, porque
nos damos cuenta de que nuestras acciones tienen consecuencias. La conciencia de estas consecuencias
es la base del aspecto interno de la moral, en ella está el origen de la valoración de nuestros actos,
nuestros hábitos o nuestro modo de vida. Pero la conciencia moral es también conciencia de la libertad,
conciencia de que no todas las posibilidades de elección son igualmente valiosas.
1
Universidad Católica ¨Nuestra Señora de la Asunción¨. Departamento de Pastoral Universitaria ¨ÉTICA FUNDAMENTAL¨. Página 42.
2
https://revistamarina.cl/es/articulo/la-conciencia-moral
3
https://revistamarina.cl/es/articulo/la-conciencia-moral
aceptadas para enjuiciar la acción. A lo largo de la historia, distintas corrientes de pensamiento sobre la
moral han dado mayor importancia a alguno de estos modos de actuación de la conciencia moral.
Por otra parte, desde posturas naturalistas, se ha defendido a veces que la conciencia moral es
una capacidad innata de tipo racional que nos permite decidir sobre lo bueno y lo malo. Desde este tipo
de posturas también se ha defendido que es innata, pero no racional, sino una especie de sensibilidad o
de capacidad perceptiva para el bien y el mal.
Por último, desde distintos enfoques, se ha considerado que la conciencia moral se adquiere.
Según estas teorías, la tomamos del entorno en que nos hemos desarrollado. Los valores dominantes en
los distintos grupos sociales en que nos movemos afectan a nuestro modo de valorar las cosas y las
acciones. A lo largo de nuestra vida, esta conciencia irá desarrollándose y variando, aunque lo
fundamental de la misma se adquiere en la infancia y la adolescencia.
4
http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/noshace/concienc.html
BIBLIOGRAFÍA
Universidad Católica ¨Nuestra Señora de la Asunción¨. Departamento de Pastoral Universitaria
¨ÉTICA FUNDAMENTAL¨.
https://revistamarina.cl/es/articulo/la-conciencia-moral
http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/noshace/concienc.html