01 - Sesiones de Marzo Religion
01 - Sesiones de Marzo Religion
01 - Sesiones de Marzo Religion
INDICE
01 DIOS NOS LLAMA POR NUESTRO NOMBRE”
DIOS NOS LLAMA POR NUESTRO NOMBRE”
En
SESION Enesta
estasesión,
sesión,los
losestudiantes
estudiantesexpresan
expresanelelamor
amora aJesús
Jesúsa através
travésdedeunundibujo
dibujoescribiendo
escribiendosusu
nombre.
nombre.
Letra:
- Yo tengo un Amigo que me ama,
me ama, me ama.
Yo tengo un Amigo que me ama,
su nombre es Jesús.
Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
Capacidades: Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración
Nombres y
apellidos - Muestra en forma
No observado.
No observado.
de los oral, gráfica y
No lo hace.
No lo hace.
Siempre.
Siempre.
A veces.
A veces.
estudiantes corporal el amor a
su amigo Jesús.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha:
2. TITULO: CONOCEMOS A NUESTRO AMIGO JESÚS.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
2. Asume la experiencia del - Expresa en forma oral, gráfica, - Expresa acciones de
encuentro personal y escrita y corporal el amor a su amistad en forma oral
comunitario con Dios en su amigo Jesús. con sus compañeros.
proyecto de vida en - Lista de cotejo
coherencia con su creencia
religiosa.
Responden preguntas: ¿Qué dice la canción? ¿quiénes están con Jesús? ¿Por qué están felices los
niños con Jesús? ¿Quién es Jesús?¿Quién será nuestro mejor amigo? ¿porque?
Presentamos el propósito de la sesión:
Conocer a Jesús como el gran amigo incondicional.
Proponemos normas de convivencia:
Respetar la opinión de los demás.
Responden las preguntas:¿Qué observan? ¿Qué significa el mensaje que muestran los niños? ¿De
quién nos habla el mensaje? ¿Creen que Jesús quiere a todos los niños? ¿Todos los niños que
observas son iguales? ¿Por qué?
Explicamos que la amistad en un valor fundamental que todos debemos cultivar, y que un amigo es
alguien a quien respetamos, queremos y valoramos.
Interrogamos sobre los conocimientos que los estudiantes tienen de la amistad, ¿a quienes
consideran sus amigos? y ¿por qué?
Se explica que la amistad es un valor entre los humanos y uno de los dones más altos de Dios. El
mismo Dios se presenta como amigo de los hombres: un pacto de amistad sella con Abraham, con
Moisés, con los profetas. Al enviar a Cristo se mostró como amigo de los hombres.
Para ser amigos de Jesús no es suficiente un amor de sentimientos, de emociones. Hay que
amar a Jesús con un amor de entrega, de fidelidad. Con un amor hecho obras.
¿Qué hombre o mujer no ha hecho en su vida la experiencia de la amistad? La amistad es
una experiencia humana hermosa, enriquecedora, humanizante y digna de los mayores
elogios. Si Cristo fue verdadero hombre, ¿acaso se quiso privar en su vida de esta noble
experiencia?
Para finalizar se les recuerda que Jesús es buen amigo de los niños
Cantamos a Jesús
Cierre: Tiempo aproximado: 10
min
Les recordamos que Dios dejó claro en la Biblia la importancia de su relación con los niños cuando
dijo: “Dejad que los niños se acerquen a mí, y no lo impidáis. De ellos y de los que se hacen como
ellos es el Reino de Dios.
Reflexión: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante tener un amigo?
¿Quién es nuestro mejor amigo?
TAREA PARA LA CASA
Pinta la imagen y escribe dos peticiones a nuestro amigo Jesús.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidades:
2. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
PADRE
HIJO
DIOS ESPIRITU
SANTO
Responden preguntas ¿Qué significa lo que acabas de hacer? ¿a quién saludamos? ¿Qué es
signarse? ¿Cuál es la señal del cristiano? ¿realizan correctamente la señal de la cruz?
Comunicamos el propósito de la sesión:
Reconocer la Santísima Trinidad practicando signándonos y santiguándonos.
Acuerdan normas de convivencia:
Escuchar a la maestra y compañeros.
Preguntamos: ¿Qué observas en el cuadro? ¿Quiénes son? ¿Dónde los has visto? ¿crees que son
seres importantes? ¿por qué? ¡Que es la santísima trinidad?
Leen con atención:
LA SEÑAL DEL CRISTIANO
La señal del cristiano es la Santa Cruz, la cual debemos tenerla en nuestra
casa, habitación, Institución Educativa y en nuestro pecho, con mucho respeto
en un lugar sagrado.
Desde hace siglos la veneramos porque en ella murió Cristo para salvarnos
del pecado, y los apóstoles y muchos santos dieron su vida, para defenderla.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?