Fisologia Tarea 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Participante:

YARILIS AGUASVIVAS

MATERIA:

Filosofía general.
TEMA:

Analise el mundo de Sofía


PRACTICA:

#3
MATRICUA:

201808945.
FACILITADOR

Lucrecia lalondriz.
SECCION:

2019-1-FGC-104.
SANTO DOMINGO R.D.
 ¿De qué trata la película? El mundo de Sofía comienza en el momento en que la joven Sofía
encuentra en el buzón de correos de su casa, un sobre con su dirección, cuando lo abre, “…Lo único
que encontró fue una noticia, tan pequeña como el sobre que la contenía

En la noticia ponía: ¿Quién eres? No ponía nada más. No traía ni saludos ni remitente, sólo esas dos
palabras escritas a mano con grandes interrogaciones. Volvió a mirar el sobre. Pues sí, la carta era
para ella. ¿Pero quién la había dejado en el buzón?

Luego una segunda carta con otra pregunta “¿De dónde viene el mundo?

El mundo de Sofía nos muestra, de manera sencilla y hábil, el curso de la historia de la filosofía en la
civilización occidental. Sofía es una muchacha, próxima a cumplir los quince años y protagoniza una
aventura para conocer el pensamiento de los filósofos, partiendo de los primeros filósofos hasta
existencialistas. Este conocimiento lo adquiere por medio de un curso por correspondencia, en sus
inicios, porque después llega a conocer en persona al profesor que le dicta el curso.

 ¿Qué relación hay entre la película y la asignatura de filosofía? tiene amor a la


sabiduría saber de la cosa y porque existen y suceden.

¿Cuál es tu opinión? Esta película es una obra muy buena, de la cual adquirimos muchos
conocimientos y aprendimos de cierta forma a hacer diferencias entre algunos aspectos que a
continuación comentaremos pero particularmente nos agradó muchísimo la película.
De cierta manera las personas de acuerdo a la película parecemos, ciertos objetos sin sentido
participes de este mundo tan maravilloso, ya que no nos detenemos a pensar ni tan solo un instante en
lo importante que es ser parte de él, ni en el entorno donde nos ubicamos; o más bien quienes somos.

Algo que me llamo mucha a la fue parte donde hacen refericita que si Dios existe y como este mundo
esta creado en mi opino persona creo que todos lo que existen en ente mundo fue creado por DIOS
pero muy buena la película.
a). Explica qué significado tienen los conceptos: Gnoseología y Epistemología, luego
de dar la definición debes dar tu interpretación personal.
Gnoseología: Se conoce como gnoseología a la parte de la filosofía que estudia el conocimiento humano
en general, en cuanto, a su origen, su alcance y su naturaleza. ... Se puede definir como la teoría general
del conocimiento, que se refleja en la concordancia del pensamiento entre el sujeto y el objet

b). Explica y da ejemplo de las diferencias entre el conocimiento filosófico y el


conocimiento común.

Conocimiento filosófico. El conocimiento filosófico es aquel que se deriva de la investigación, la


lectura, la observación y el análisis de fenómenos.
Ejemplos.

 Aprender un idioma.
 Aprender a leer y escribir.

Conocimiento común. El sentido común son los conocimientos y las creencias compartidos por una
comunidad y considerados como prudentes, lógicos o válidos. Se trata de la capacidad natural de juzgar
los acontecimientos y eventos de forma razonable. ... Dicho proceso es realizado por este sentido interno y
configura la percepción.
Ejemplos.

 Si hay nubes oscuras, tal vez lloverá.


 La puerta se puede cerrar.

c) Construya un esquema donde destaque la función principal de los tres niveles del
conocimiento que son: experiencia, entendimiento y juicio

Gracias.

También podría gustarte