Historia de Panama

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

HISTORIA DE PANAMA

Estudiante:
Año lectivo: Junio, 2023
ÍNDICE

INTRODUCCION..................................................................................................... 2
HISTORIA DEL PANAMA.....................................................................3
Período precolombino:.......................................................................................3
La época colonial:........................................................................................... 3
Independencia y la era republicana:..............................................................4
CONCLUCION......................................................................................................5
BIBLIOGRAFIA....................................................................................................... 6
ANEXO.............................................................................................................. 7
INTRODUCCION

La historia de Panamá es una historia de dualidad y riqueza cultural. Esta


pequeña nación en la parte sur de América Central se encuentra entre dos
continentes y ha sido influenciada por diversas culturas y civilizaciones a lo largo
de su historia. Desde los antiguos pueblos indígenas hasta las exploraciones de
los españoles y la construcción del canal de Panamá, esta historia cuenta con
momentos interesantes y significativos.

Panamá es un país ubicado en América Central con una rica historia de más de
11,000 años.

La historia de Panamá cambió radicalmente en el siglo XVI cuando los


españoles llegaron buscando oro y plata. Con la próxima fundación de la ciudad
de Panamá en 1519, se estableció una ruta comercial que conecta el Pacífico con
Atlantic, conocido como Royal Camino.

Durante la era colonial de las ciudades de Panamá, Viejo y Portobelo fueron


saqueados por los piratas. En 1671, Henry Morgan Piratas saqueó y quemó la
ciudad de Panamá Viejo, lo que condujo a la reconstrucción de la ciudad en una
nueva ubicación en 1673, donde se encuentra actualmente la ciudad de Panamá.

Con la independencia de México en 1821, Panamá se convirtió en parte del


Imperio Mexicano y luego se convirtió en parte de Gran Colombia en 1821.
HISTORIA DEL PANAMA

Período precolombino:

La historia de Panamá se remonta a muchos siglos atrás, antes de la llegada


de los colonizadores españoles. Los indígenas que habitaron la región eran los
guaimíes, la kuna y los Ngäbe. Estos grupos étnicos tenían una sociedad
organizada, un lenguaje propio, una economía basada en la agricultura y una
fuerte conexión con el medio ambiente.

En 1501, el primer europeo en llegar a lo que hoy es Panamá fue Rodrigo de


Bastidas. Más tarde, en 1502, Cristóbal Colón llegó a la región y fue recibido por
los indios guna en las Islas San Blas.

Con la llegada de los españoles llegó también la conquista y la esclavitud. Los


líderes indígenas lucharon contra la opresión y muchas batallas se libraron, pero
finalmente los españoles establecieron su dominio.

La época colonial:

Durante el período colonial, la región que hoy es Panamá era parte del
Virreinato de Perú y luego del Virreinato de Nueva Granada. Los españoles se
establecieron en lo que hoy es la ciudad de Panamá en 1519 y la ciudad se
convirtió en un importante centro comercial y portuario en el Pacífico.

En 1739, Panamá fue designada como la capital de la provincia de Tierra


Firme. La ciudad se convirtió en el centro político y económico de la región y
prosperó gracias al comercio de oro, plata y otros productos comerciales.
Independencia y la era republicana:

La independencia de Panamá de España fue parte de la lucha general de


Latinoamérica por la libertad. En 1821, Panamá se unió a la Gran Colombia
liderada por Simón Bolívar y, posteriormente, se convirtió en parte de la
República de la Nueva Granada.

A finales del siglo XIX, Panamá se independizó de Colombia y se convirtió en


un estado independiente en 1903. La construcción del canal de Panamá
comenzó en 1904 y fue completado en 1914. La construcción del canal atrajo a
muchos trabajadores y empresarios, lo que llevó a un auge económico en la
región.

En la década de 1960, las tensiones políticas crecieron y el gobierno de los


Estados Unidos intervino militarmente en varias ocasiones. En 1977, se firmó el
Tratado de Panamá, que estipulaba la transferencia gradual del canal desde los
Estados Unidos a Panamá.

El Panamá de hoy es uno de los países que se ha desarrollado en América


Central, uno de los crecimiento más caro y turista en todo Estados Unidos.
Actualmente, Panamá administra el canal en el proceso de expansión. Es el país
a la vanguardia del cambio y el ejercicio, con un centro bancario, bufetes de
abogados exitosos, seguros, centros de llamadas, centros comerciales
privilegiados, hermosa diversidad, riqueza ecología envidiable, próspera gira de
la empresa. Aumento.
CONCLUCION

La historia de Panamá abarca desde la llegada de sus primeros habitantes


hasta la actualidad 12. Se divide en cuatro grandes períodos 1: prehispánico,
colonial, independiente y moderno. Durante la época prehispánica, habitaban en
el territorio panameño diversas culturas indígenas como las kunas, emberá,
ngöbe-buglé, entre otros. Luego de la llegada de los españoles en el siglo XV 1,
se estableció una colonia en el territorio conocida como la Real Audiencia de
Panamá, la cual se encargaba de administrar los territorios de Centroamérica y
Sudamérica. En 1821, Panamá se independizó de España y se unió a la Gran
Colombia, y en 1903 se separó de ésta para convertirse en una nación
independiente. Actualmente, Panamá es un país en desarrollo con una economía
en crecimiento y una posición geográfica clave en el comercio internacional
debido a su canal interoceánico.

La rica y variada historia de Panamá ha moldeado su identidad nacional. La


influencia indígena, española y estadounidense ha sido también vital en la
formación de la cultura, la política y la economía del país. El canal de Panamá ha
sido una pieza fundamental en el desarrollo económico del país y es una de las
maravillas arquitectónicas más importantes de la historia moderna. A pesar de los
desafíos y conflictos en su historia, Panamá ha logrado convertirse en una nación
próspera y diversa.
BIBLIOGRAFIA

 Arosemena, M. (1801-1840). Apuntamientos históricos. Obtenido de


https://www.familysearch.org/es/wiki/Historia_de_Panam%C3%A1

 Pizzurno, C. A. (1508-1821). El Panamá Hispano. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Panam%C3%A1
ANEXO

También podría gustarte