Declaracion OIT
Declaracion OIT
Declaracion OIT
No debe pasarse por alto una noción asociada a los derechos humanos laborales:
el Ius Cogens, normas imperativas del derecho internacional general, derecho taxativo, al
cual, la supremacía de los derechos humanos se consideró como denominador común a
las normas de esa naturaleza.28 En materia laboral, afirma Francisco Canessa, la
prohibición de la esclavitud y la servidumbre son derechos humanos laborales recogidos
en el ius cogens, y son obligatorios para los estados quienes tienen que respetarlos en
sus ordenamientos internos, añade el autor que:
[...] cualquier norma convencional o consuetudinaria internacional y cualquier
acto unilateral del Estado (una ley, una sentencia, una norma administrativa,
etcétera) que esté en oposición al ius cogens laboral es nulo y carece de
valor jurídico, configurándose la violación de una norma internacional y la
responsabilidad del Estado por un hecho internacionalmente ilícito”.29
28 Gómez Robledo, Antonio. 2003. El ius cogens internacional. Estudio histórico-crítico, México, UNAM-IIJ,
pp. 166-167, 169
29 Canessa Motejo, Miguel Francisco. 2008. La protección internacional de los derechos humanos laborales,
30 OIT, Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa, Ginebra, OIT; 2008,
p. 11. Disponible en http://www.ilo.org.
31 Vasak, Karel. 1977. La larga lucha por los derechos humanos, El correo de la Unesco, París, UNESCO,
32Recasens Siches, Luis. 1959. Introducción al estudio del derecho, 2a. ed., México, Porrúa, Revista de la
Facultad de Derecho de México, México, núm. 35-36, julio-diciembre de 1959, pp. 271-300.
38