Este documento explica la importancia de la redacción comercial en las actividades empresariales como la venta y compra de productos. La redacción efectiva es fundamental para comunicarse claramente con clientes y socios, proyectar una imagen profesional de la empresa, y persuadir a los lectores para generar ventas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas
Este documento explica la importancia de la redacción comercial en las actividades empresariales como la venta y compra de productos. La redacción efectiva es fundamental para comunicarse claramente con clientes y socios, proyectar una imagen profesional de la empresa, y persuadir a los lectores para generar ventas.
Este documento explica la importancia de la redacción comercial en las actividades empresariales como la venta y compra de productos. La redacción efectiva es fundamental para comunicarse claramente con clientes y socios, proyectar una imagen profesional de la empresa, y persuadir a los lectores para generar ventas.
Este documento explica la importancia de la redacción comercial en las actividades empresariales como la venta y compra de productos. La redacción efectiva es fundamental para comunicarse claramente con clientes y socios, proyectar una imagen profesional de la empresa, y persuadir a los lectores para generar ventas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Manual de redacción y ortografía
1- Definir el término redacción (Vicios, muletillas, anfibologías, solecismos,
cacofonías, etc.) R/ La redacción es el proceso de expresar ideas, pensamientos o información de manera escrita de manera clara, coherente y efectiva. Implica la organización de palabras, frases y párrafos para comunicar un mensaje de manera precisa y comprensible para el lector. Sin embargo, durante el proceso de redacción pueden surgir una serie de vicios que afectan la calidad del texto. Estos vicios incluyen muletillas, que son palabras o expresiones que se repiten en exceso sin aportar un valor significativo al texto, así como anfibologías, que son construcciones gramaticales ambiguas que pueden interpretarse de diferentes maneras, lo que puede llevar a confusiones en la comprensión del texto. Los solecismos, por otro lado, son errores gramaticales o de sintaxis que afectan la corrección del texto, como las faltas de concordancia o los errores en la conjugación verbal. Además, las cacofonías, que son combinaciones de sonidos desagradables al oído, los cuales también pueden afectar la fluidez y la armonía del texto.
2- Determinar las formas de la redacción general más usuales
R/ Hay tres tipos básicos de redacción: Comunicación Expresiva: Comunica directamente hechos, informes o noticias de manera clara y directa. Expresión Científica: Transmite conocimientos, investigaciones y datos utilizando un vocabulario especializado. Expresión Literaria: Busca cautivar a los lectores a través de contenido sugerente, belleza o crudeza, permitiendo estilos imaginativos y prácticos.
3- Analizar las normas generales de la redacción
R/ Estudio del lenguaje y vocabulario: Es fundamental conocer ampliamente el idioma en el que se escribe, así como su vocabulario, para poder expresarse de manera efectiva y precisa. Aplicación de reglas gramaticales, ortografía y redacción: Es necesario tener un dominio de las reglas gramaticales y ortográficas para asegurar la corrección del texto y su comprensión adecuada. Práctica de ejercicios relacionados con la redacción empresarial: Realizar ejercicios prácticos relacionados con la redacción de documentos comerciales ayuda a desarrollar habilidades específicas necesarias en el ámbito empresarial. Lectura cuidadosa y completa: La lectura atenta y detallada contribuye a una mejor comprensión de los textos y a la mejora de las habilidades de interpretación. Uso de diccionarios y manuales de redacción: Consultar recursos como diccionarios y manuales de redacción ayuda a resolver dudas y mejorar la calidad del texto. Utilización de la lógica y la psicología: Entender los fundamentos y principios psicológicos puede ayudar a redactar textos que generen interés, decisión y acción en el lector, especialmente en contextos comerciales o de relaciones públicas. Adopción de un plan de trabajo: Contar con un plan de trabajo estructurado ayuda a sistematizar el proceso de pensamiento y organización de ideas durante la redacción.
4- Enumerar los elementos y factores de la redacción
R/ - Invención: Es la etapa inicial en la que se generan ideas y se recopila información relevante para el escrito. Incluye la planificación y la búsqueda de contenido. - Disposición: En esta fase, se organiza la información de manera lógica y coherente. Se establece la estructura general del escrito, incluyendo la introducción, el desarrollo y la conclusión. - Elocución: La elocución se refiere a la expresión efectiva de las ideas. Aquí se seleccionan las palabras adecuadas, se cuida la claridad y se busca un estilo apropiado para el público objetivo. - Claridad: Evitar jerga y ambigüedad para que el lector comprenda fácilmente el mensaje. - Concisión: Comunicar de manera eficiente sin redundancias innecesarias. - Originalidad: Buscar formas creativas de expresión y evitar la copia directa. - Coherencia: Mantener una secuencia lógica y conexiones entre las ideas. - Belleza: Aunque no es esencial en todos los contextos, una redacción atractiva puede captar la atención del lector.
5- Esquematizar la estructura interna y externa de un escrito
R/ Estructura Interna de un Escrito: Título o Nombre: - Refleja el contenido del tema y el carácter del informe. - Debe ser claro, breve y destacado. - Incluye el nombre del autor o autores del informe. Destinatario: - Especifica para quién se dirige el informe. - Indica la audiencia prevista. Presentación e Introducción: - Explica el propósito y la relevancia del informe. - Justifica la necesidad de abordar el tema. Objetivos Estratégicos: - Define el “por qué” y el “para qué” del informe. - Establece los objetivos a lograr (comentar, analizar, recomendar, practicar, etc.). Metodología Utilizada: - Describe el enfoque o método empleado para desarrollar el informe. Desarrollo de Temas y Subtemas por Áreas: - Materialización de los objetivos. - Sigue la estructura planificada en la tabla de contenidos. - Analiza el asunto general abordado.
Resultados Obtenidos por Área:
- Presenta los resultados específicos.
- Puede incluir datos, conclusiones o recomendaciones.
Estructura Externa de un Escrito:
Portada: Contiene el título, nombre del autor, fecha y otros detalles relevantes. Índice o Tabla de Contenidos: Enumera las secciones y subsecciones del informe con sus respectivas páginas. Introducción: Breve resumen del contenido y propósito del informe. Cuerpo del Informe: Desarrollo de los temas y subtemas. Incluye los resultados obtenidos. Conclusión: Recapitulación de los puntos clave. Puede incluir recomendaciones o reflexiones finales. Anexos o Apéndices: Información adicional relevante (gráficos, tablas, referencias, etc.).
6- Explicar la importancia de la redacción comercial en las actividades de compra,
venta, servicios. R/ La redacción comercial desempeña un papel crucial en las actividades de compra, venta y servicios por varias razones clave: En primer lugar, facilita una comunicación efectiva entre empresas, clientes y proveedores al transmitir información relevante como ofertas, cotizaciones, acuerdos y detalles de productos o servicios de manera clara y precisa. Además, contribuye a la imagen profesional de la empresa al asegurar que cartas, correos electrónicos, facturas y otros documentos estén bien redactados, transmitiendo seriedad, confianza y profesionalismo a los clientes y socios comerciales. La redacción persuasiva es otro aspecto importante, ya que es esencial para atraer clientes potenciales, cerrar ventas y fomentar relaciones comerciales duraderas. Anuncios, descripciones de productos, propuestas comerciales y mensajes de marketing deben ser convincentes y atractivos para generar interés y acción. En términos de documentación legal, la redacción comercial precisa y clara en contratos, acuerdos, términos y condiciones es fundamental para evitar malentendidos, disputas legales y consecuencias financieras negativas. La atención al cliente también se ve beneficiada por una redacción adecuada en comunicaciones como correos electrónicos, mensajes o respuestas a consultas, demostrando profesionalismo, atención al detalle y compromiso con la satisfacción del cliente. Finalmente, en el ámbito de la publicidad y el marketing, una redacción creativa y persuasiva en anuncios, folletos, contenido web y campañas es crucial para captar la atención del público objetivo, generar interés en los productos o servicios y estimular la acción de compra.
7- Determinar las características de la redacción comercial.
R/ La redacción comercial se distingue por varias características esenciales que la hacen efectiva en el ámbito empresarial. En primer lugar, la claridad es fundamental. Esto implica expresar las ideas de manera precisa y comprensible, evitando ambigüedades y asegurando que el mensaje sea entendido sin confusiones por parte del lector. Ser conciso también es clave, ya que implica transmitir las ideas de forma directa y sin redundancias, capturando la atención del lector y permitiéndole entender rápidamente la información relevante. Además, la coherencia en la redacción comercial se refiere a mantener una estructura lógica y ordenada en el texto. Las ideas deben estar organizadas de manera que se relacionen entre sí de forma natural, facilitando la comprensión del mensaje. En cuanto al tono y estilo, la redacción comercial debe reflejar un tono profesional y adecuado al contexto empresarial. Esto incluye el uso de un lenguaje formal, la evitación de expresiones coloquiales y la utilización de términos específicos del sector. Finalmente, la redacción comercial persuasiva es clave para influir en las decisiones del lector. Esto implica utilizar argumentos sólidos, ejemplos convincentes y un tono persuasivo que motive al lector a tomar una acción específica, como realizar una compra o aceptar una propuesta. En resumen, la redacción comercial efectiva se caracteriza por ser clara, concisa, coherente, profesional y persuasiva, contribuyendo así a una comunicación efectiva en el ámbito empresarial y facilitando la consecución de objetivos comerciales.
2.1 Importancia:
R/ La redacción comercial es crucial para una comunicación efectiva en el ámbito
empresarial. Su importancia radica en su capacidad para transmitir mensajes claros y comprensibles, mejorar la imagen profesional de la empresa, influir en las decisiones de los clientes, asegurar el cumplimiento legal y proporcionar una atención al cliente de calidad. Estos aspectos contribuyen al éxito y la rentabilidad de las actividades comerciales de la empresa.
2.2 Características de la redacción comercial: Su respuesta se encuentra en el punto